cuestionario previo

5
CUESTIONARIO PREVIO EQUIPO DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Cite algunos de los accidentes que pueden presentarse en el Laboratorio de Química y mencione cómo evitarlos. Asociados a los PRODUCTOS: productos químicos, agentes biológicos. Asociados a las INSTALACIONES: instalación eléctrica, gases, almacenamiento de productos químicos, equipos. Asociados a las OPERACIONES BÁSICAS: manejo de material de vidrio, vertidos y derrames, manipulación líquidos, residuos. Como Evitarlos Contar con: VENTILACIÓN GENERAL EXTRACCIÓN LOCALIZADA: CABINAS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ELEMENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Localizar los dispositivos de Seguridad más próximos. - Extintores - Mantas ignífugas - Lavaojos - Duchas de Seguridad - Salidas de Emergencia 2. Leer las Etiquetas de Seguridad. 2. Investigue las propiedades de las sustancias químicas siguientes: ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido acético, hidróxido de sodio, hexano, etanol y acetona. El ácido sulfúrico al 100 por ciento es un líquido incoloro, inodoro, denso y viscoso. Es muy fuerte y corrosivo para la vida de los materiales estructurales. Posee Pto. de ebullición alto y se puede emplear para producir ácidos volátiles como HCl y HCN. Es un agente oxidante suave. No se puede usar para preparar HBr o HI. Concentrado y en caliente disuelve al Cu. Es deshidratante.

Upload: angel-andonegui

Post on 03-Jul-2015

1.419 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO PREVIO

CUESTIONARIO PREVIO EQUIPO DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. Cite algunos de los accidentes que pueden presentarse en el Laboratorio de Química y mencione cómo evitarlos.

Asociados a los PRODUCTOS: productos químicos, agentes biológicos.Asociados a las INSTALACIONES: instalación eléctrica, gases, almacenamiento de productos químicos, equipos.Asociados a las OPERACIONES BÁSICAS: manejo de material de vidrio, vertidos y derrames, manipulación líquidos, residuos.Como EvitarlosContar con:

VENTILACIÓN GENERAL EXTRACCIÓN LOCALIZADA: CABINAS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ELEMENTOS DE ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Localizar los dispositivos de Seguridad más próximos.

- Extintores- Mantas ignífugas- Lavaojos- Duchas de Seguridad- Salidas de Emergencia

2. Leer las Etiquetas de Seguridad.

2. Investigue las propiedades de las sustancias químicas siguientes: ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido acético, hidróxido de sodio, hexano, etanol y acetona.

El ácido sulfúrico al 100 por ciento es un líquido incoloro, inodoro, denso y viscoso. Es muy fuerte y corrosivo para la vida de los materiales estructurales. Posee Pto. de ebullición alto y se puede emplear para producir ácidos volátiles como

HCl y HCN. Es un agente oxidante suave. No se puede usar para preparar HBr o HI. Concentrado y en caliente disuelve al Cu. Es deshidratante.

Acido clorhidricoacido, corrosivo, puede disociarse. Las fisicas serian que es una solucion, acuosa proveniente de un gas, es incoloro (aveces un tanto amarillento) no es inflamable, posee un olor irritante, y a temperatura ambiente, es un gas volatil.

Acido acético Su fórmula es CH3-COOH. Entre las propiedades físicas y químicas del ácido acético se encuentra como un liquido incoloro o con pequeños cristales con punto de fusión de 16.9 °C y de ebullición de 118.2 °C, además de tener un pH moderadamente ácido de 4.8 a 25 °C.

Page 2: CUESTIONARIO PREVIO

En la industria se utiliza principalmente como precursor de diversas sales aniónicas como el acetato de celulosa y de vinilo.

El etanol es un líquido incoloro y volátil que está presente en diversas bebidas fermentadas. Desde la antigüedad se obtenía el etanol por fermentación anaeróbica de una disolución con contenido en azúcares con levadura y posterior destilación.

Dependiendo del género de Bebida alcohólica que lo contenga, el etanol aparece acompañado de distintos elementos químicos que lo dotan de color, sabor, olor, entre otras características.

Hidróxido de Sodio NaOHblanco (en sólido como lenteja), inoloro, Sólido, corrosivo.

AcetonaLa acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico. Se evapora fácilmente, es inflamable y es soluble en agua. La acetona sintetizada se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos, así como disolvente de otras sustancias químicas.

HexanoEs un líquido incoloro, fácilmente inflamable y con un olor característico a disolvente. Es casi immiscible con el agua pero se mezcla bien con los disolventes orgánicos apolares como el alcohol, el éter o el benceno.

3. Cite al menos cinco sustancias químicas de uso común en la vida diaria. Acido acetilsalicilico, agua, acido acético, cloruro de sodio, cloruro de potasio.

4. Investigue cuántas clases de fuego existen y qué tipo de extintores se emplean en cada caso.

Clase A Son los tipos de incendio que se declaran en los combustibles sólidos comunes. Ejemplo: papel, madera, derivados de resina. Este tipo de incendio puede arder con llama o incandescente.

Clase BSon los tipos de incendio que se producen en líquidos inflamables, derivados del petróleo. Este tipo de incendio siempre arde con llama.

Clase C Son los tipos de incendio que se producen en instalaciones eléctricas (CON TENSIÓN). En las instalaciones de alta tensión se debe cortar la energía de la central, en cambio, en las de baja generalmente y de acuerdo con la instalación, salta la térmica.

Page 3: CUESTIONARIO PREVIO

Clase D Son los tipos de incendio que se declaran en los metales combustibles tales como magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.A este tipo de incendio no debe arrojarse agua, ya que se produce una reacción química que provoca explosiones con desprendimiento de esquirlas del material comprometido poniendo en riesgo la vida del personal actuante.

Clase K Son los tipos de incendio que se producen en aceites vegetales, los cuales no están comprendidos en los de clase B.A este tipo de incendio no debe arrojársele agua ya que se produce una reacción química que origina explosiones que ponen en riesgo la integridad del personal actuante.Elementos Extintores y Métodos de Extinción

Clase A Se debe combatir con agua pulverizada. Extintor ABC de polvo químico seco (matafuego).Se puede controlar bajando la temperatura por enfriamiento, eliminando el oxigeno, utilizando niebla de agua que se transforma en vapor de agua en contacto con la temperatura.

Clase B Los elementos a utilizar son: PQS, O2 Espuma química o agua a alta presión.Se controla mediante la eliminación del oxigeno. Inhibir la reacción en cadena. Eliminación del oxigeno por vaporización de agua. Enfriamiento.

Clase CSe utilizara PQS, CO2 (matafuegos).Se debe cortar la energía y luego tratarlo como tipo A o B.

Clase DDebemos utilizar PQS especial. Estearato de magnesio y arcilla, polvo fino de grafito granular compuesto de fósforo.Se debe inhibir la reacción en cadena. Si el combustible tiene temperatura no arrojar agua.

Clase K Debemos utilizar un extintor especial para sofocar y bajar la temperatura. Acetato de Potasio es el agente extintor ideal.

5. ¿Cuál es la información mínima que debe contener la etiqueta de un reactivo químico?

1. Identificación del producto2. Composición3. Identificación de peligros principales4. Descripción e riesgo5. Medidas preventivas

Page 4: CUESTIONARIO PREVIO

6. Dibuje los pictogramas alusivos a las características siguientes que puede tener un reactivo químico:

a) Explosivo

b) Oxidante o comburente

c) Inflamable

d) Tóxico

e) Irritante

f) Corrosivo

g) Peligroso para el medio ambiente