cuestionario plan agregado

15
Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ELABORAR EL PLAN GENERAL DE PRODUCCIÓN, SEGÚN EL PLAN DE VENTAS, NIVELES DE INVENTARIO Y CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.

Upload: jefferson-beltran

Post on 30-Jun-2015

660 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNELABORAR EL PLAN GENERAL DE

PRODUCCIÓN, SEGÚN EL PLAN DE VENTAS, NIVELES DE INVENTARIO Y CAPACIDAD

DE PRODUCCIÓN.

Centro de Gestión IndustrialBogotá Noviembre de 2010

Page 2: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

Estructura curricular: Gestión de la Producción IndustrialNorma de Competencia Laboral:

Elaborar el plan general de producción, según el plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

Fecha: Septiembre

2009 Versión: 1

Pág. 2 de 10

CUESTIONARIO (Evidencia 16)

1- DATOS GENERALES

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Elaborar el plan agregado de producción.

ACTIVIDAD ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – EVALUACIÓN:Clasifica e interpretar los planes de producción.

Nombre del estudiante: Identificación:Nombre del formador: LUIS EDUARDO LEGUIZAMON CASTELLANOSCiudad y fecha: _______________________________________________

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Señor Evaluado:

Este cuestionario ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de su conocimiento, relacionadas con la norma de competencia laboral.

Usted debe:

Responder todas las preguntas. Diligenciar los datos personales de identificación y los relacionados con la

Estructura curricular y módulo de formación. Presentar siempre la evaluación en presencia del evaluador, utilizando letra

clara y legible, si requiere ayuda para ello, solicítela. Firmar la evaluación si está de acuerdo con el resultado de lo contrario proceda

apelar. En máximo tres días hábiles el evaluador le entregará de manera presencial, el

resultado obtenido.

Page 3: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

Estructura curricular: Gestión de la Producción IndustrialNorma de Competencia Laboral:

Elaborar el plan general de producción, según el plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

Fecha: Septiembre

2009 Versión: 1

Pág. 2 de 10

Resultado de aprendizaje 1/1: Elaborar el plan agregado de producción.

1. PLAN AGREGADO DE PRODUCCIÓN.

Es aquel plan que satisface los requerimientos de la demanda en todo el horizonte de planeación al menor costo posible. La planeación agregada se ocupa de empatar la oferta y la demanda de producción en el mediano plazo, hasta aproximadamente 12 meses en el futuro. El objetivo de la planeación agregada es establecer niveles generales de producción en corto y mediano plazo frente a una demanda fluctuante o incierta.

1.1. CARACTERISTICAS

1.1.1. Un nivel acumulado de demanda para una o algunas categorías de producto. Se supone que la demanda fluctúa, es incierta, o de temporada.

1.1.2. La posibilidad de modificar las variables tanto de la oferta como de la demanda.

1.1.3. Diversos objetivos administrativos, entre los que se podrían incluir un bajo nivel de inventario, buenas relaciones laborales, bajos costos, flexibilidad para incrementar los niveles futuros de producción y un buen servicio al cliente.

1.1.4. Instalaciones consideradas fijas que no se pueden ni ampliar ni reducir.

1.2. VARIABLES

1.2.1. Contratación y despido de empleados

El empleo de esta variable cambia mucho entre empresas e industrias. Algunas empresas harán todo lo que se pueda antes que reducir la magnitud de la fuerza de trabajo con indemnizaciones. Otras empresas aumentan y disminuyen en forma rutinaria su fuerza de trabajo en la medida en que la demanda cambia. Estas prácticas afectan no solo los costos sino también las relaciones laborales, la productividad y la

Page 4: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

Estructura curricular: Gestión de la Producción IndustrialNorma de Competencia Laboral:

Elaborar el plan general de producción, según el plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

Fecha: Septiembre

2009 Versión: 1

Pág. 2 de 10

moral del trabajador. Como consecuencia, las practicas de contratación y despido de las empresas pueden verse restringidas por los contratos que se hayan hecho con el sindicato o por las mismas políticas de la empresa. Sin embargo, unos de los propósitos de la planeación agregada es examinar el efecto que tendrán estas políticas sobre los costos o las utilidades.

1.2.2. Uso de tiempo extra y de jornadas reducidas

El tiempo extra se usa algunas veces para hacer ajustes en la mano de obra a corto y mediano plazo y evitar así las nuevas contrataciones y los despidos, especialmente cuando se considera que el cambio de la demanda es temporal. Las horas extra generales cuestan 150% de las horas regulares de trabajo, debiéndose pagar el doble en fines de semana o en domingos. En atención a su alto costo, los administradores se muestran algunas veces desconfiados hacia el uso del tiempo extra. Además, los obreros suelen negarse a trabajar más de 20% semanal en horas extras, sobre todo cuando se trata de varias semanas. Las jornadas reducidas se refieren a la subutilización planeada de la fuerza de trabajo en vez de hacer despidos o, tal vez, acortar la semana de trabajo. Las jornadas reducidas pueden considerarse el opuesto a las jornadas de horas extras. Otro término que se usa para designar las jornadas reducidas es “tiempo ocioso”.

1.2.3. Uso de mano de obra de tiempo temporal

En algunos casos es posible contratar empleados de tiempo parcial con el objeto de poder satisfacer la demanda. Esta opción puede resultar especialmente atractiva porque a los obreros de medio tiempo se les paga una cantidad significativamente menor en lo que respecta a los sueldos y prestaciones. Desde luego, los sindicatos miran con recelo el uso de los empleados de tiempo parcial, puesto que normalmente no pagan cuotas sindicales y pueden debilitar la influencia del sindicato. Sin embargo, los empleados de tiempo parcial son esenciales para muchas operaciones de servicio,

Page 5: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

Estructura curricular: Gestión de la Producción IndustrialNorma de Competencia Laboral:

Elaborar el plan general de producción, según el plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

Fecha: Septiembre

2009 Versión: 1

Pág. 2 de 10

tales como restaurantes, hospitales, supermercados y tiendas de departamentos. Estas operaciones dependen altamente de la habilidad que tengan de atraer y utilizar a empleados de tiempo parcial en periodos de demanda pico.

1.2.4. Mantener inventario

En las empresas manufactureras, el inventario puede usarse como un amortiguador entre la oferta y la demanda. Durante los periodos en que la demanda es holgada, pueden formarse inventarios que después sean utilizados. De este modo, el inventario separa la oferta de la demanda en las operaciones manufactureras, permitiendo así más uniformidad en las operaciones. El inventario puede visualizarse como una forma de almacenar mano de obra para que sea consumida posteriormente. Desde luego, esta opción no existe en las operaciones de servicios y les plantea un problema de planeación agregada más complicado y distinto.

Subcontrataciones

Esta opción implica el empleo de otras empresas y en ocasiones es una forma efectiva de aumentar o reducir la oferta. El subcontratista puede encargarse de abastecer todo el producto o solo algunos de sus componentes. Las operaciones de servicios pueden hacer subcontrataciones, como: asistencia secretarial, servicios de provisión de alimentos o uso de instalaciones durante periodos de alta demanda.

Realización de convenios cooperativos

Este tipo de convenios son muy similares a los arreglos de subcontratación puesto que en ellos se usan otras fuentes de abastecimiento.

La planeación agregada determina no solamente los niveles de producción planeados sino también la mezcla adecuada de recursos a utilizar. Para fines de la planeación agregada, se supone que las instalaciones son fijas y que no se les puede ni ampliar ni reducir.

Page 6: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

Estructura curricular: Gestión de la Producción IndustrialNorma de Competencia Laboral:

Elaborar el plan general de producción, según el plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

Fecha: Septiembre

2009 Versión: 1

Pág. 2 de 10

La planeación agregada puede buscar influir tanto en la demanda como en la oferta. Si este es el caso, puede utilizarse variables tanto como precio, publicidad y mezcla de productos. Si se toman en consideración los cambios en la demanda, entonces mercadotecnia y operaciones participaran a fondo en la planeación agregada. Un horizonte de tiempo de aproximadamente 12 meses, con una actualización periódica, quizás mensual del plan.

1.3. ASPECTOS MAS IMPORTANTES

La planeación agregada constituye un vínculo entre las decisiones de instalaciones y la programación de operaciones. Las decisiones de planeación agregada se encargan de fijar los niveles generales de producción dentro de un plazo medio. En consecuencia, también deberán tomarse decisiones en cuanto a los niveles agregados de inventarios, al tamaño de la fuerza de trabajo, a las subcontrataciones y a los niveles de faltantes permitidos. Estas decisiones deben embonar dentro del nivel de las instalaciones disponibles y restringen los recursos que se tendrán para llevar a cabo la programación de operaciones.

1.3.1. La planeación agregada busca la forma de coordinar la oferta y la demanda dentro de un plazo medio. En el problema de la planeación agregada, se planea a nivel global de producción de tal modo que se busque la mejor mezcla de recursos.

1.3.2. Las variables de oferta que pueden cambiarse mediante la planeación agregada son las contrataciones, los despidos, los tiempos extra, los tiempos ociosos, el inventario, las subcontrataciones, la mano de obra del tiempo parcial y los convenios corporativos. Las variables que estas disponibles para influir sobre la demanda son: la fijación de precios, la promoción, las reservaciones o los pedidos por faltantes y los productos complementarios.

1.3.3. Cuando la demanda ha sido dada, se dispone de dos estrategias puras para ajustar la oferta: la estrategia de ajuste a la demanda y la estrategia de nivelación de la fuerza de trabajo. Existen además muchas estrategias

Page 7: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

Estructura curricular: Gestión de la Producción IndustrialNorma de Competencia Laboral:

Elaborar el plan general de producción, según el plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

Fecha: Septiembre

2009 Versión: 1

Pág. 2 de 10

mixtas que se sitúan entre estos dos extremos. Una forma de elegir una estrategia es determinar el costo total de cada una de las estrategias disponibles.

2. CLASIFIQUE Y EXPLIQUE LAS ESTRATEGIAS DE PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN.

Existen tres estrategias básicas para planear la producción. Estas contienen trueques entre el tamaño de la fuerza de trabajo, las horas de trabajo, los inventarios y los pedidos atrasados acumulados.

2.1. ESTRATEGIA DE CHASE

Consiste en conciliar la tasa de producción con la tasa de pedidos contratando y despidiendo a empleados conforme varia la tasa de pedidos. El éxito de una estrategia de que te tengamos una fuente de solicitantes fáciles de capacitarle a la que podamos recurrir cuando aumenta el volumen de los pedidos. Los efectos para la motivación son evidentes. Cuando los pedidos atrasados acumulados son pocos, los empleados podrían optar por bajar su ritmo por temor a ser despedidos tan pronto como terminen los pedidos existentes.

2.2. FUERZA DE TRABAJO ESTABLE-HORARIOS LABORALES VARIABLES

Se basa en verificar la producción variando la cantidad de horas laboradas mediante horarios de trabajo flexibles u horas extra. Si variamos la cantidad de horas de trabajo, podemos conciliar las cantidades de la producción con los pedidos. Esta estrategia ofrece continuidad a la fuerza de trabajo y evita muchos de los costos emocionales y tangibles ligados a la contratación y los despidos esenciales de la estrategia de Chase.

2.3. ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN

Mantener una fuerza estable de trabajo, laborando a un ritmo constante de producción. Los faltantes y los excedentes son absorbidos por los niveles fluctuantes de los inventarios, la acumulación de pedidos atrasados y las ventas perdidas. Los empleados se benefician de los horarios de trabajo, estables a costa

Page 8: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

Estructura curricular: Gestión de la Producción IndustrialNorma de Competencia Laboral:

Elaborar el plan general de producción, según el plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

Fecha: Septiembre

2009 Versión: 1

Pág. 2 de 10

de la posible disminución de la calidad del servicio a los clientes y el incremento de los costos de inventarios. Otra preocupación es que los productos del inventario se podrían volver obsoletos.

NOTA: Cuando solo usamos una de estas variables para absorber las fluctuaciones de la demanda, hablamos de una estrategia pura, pero si usamos una combinación de dos o más, utilizamos una estrategia mixta.

3. DESCRIBA E INTERPRETE LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS UTILIZADOS PARA ELABORAR UN PLAN AGREGADO DE PRODUCCIÓN.

Las empresas generalmente usan métodos de cuadros y graficas simples y repetidos para elaborar sus planes agregados. Un método repetido entraña costear diversas alternativas de planes de producción y escoger el mejor. Así, preparan elaboradas hojas de cálculos para facilitar el proceso de decisión, con frecuencia incorporan a las hojas de cálculo sofisticados métodos que incluyen la programación lineal y la simulación.

HOJA DE CÁLCULO APLICADA EN EL PLAN AGREGADO DE PRODUCCIÓN

t TOTAL1. Días2. Unidades/trabajador3. Demanda4. Trabajadores necesarios5. Trabajadores disponibles6. Trabajadores contratados7. Costos de contratación8. Trabajadores despedidos9. Costos de despidos

10. Trabajadores empleados11. Costos de mano de obra12. Unidades producidas13. Inventario neto14. Costo de almacenaje15. Costo de ordenes atrasadas16. Costo total

FUENTE: SIPPER, Daniel Planeación y control de la producción

Page 9: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

Estructura curricular: Gestión de la Producción IndustrialNorma de Competencia Laboral:

Elaborar el plan general de producción, según el plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

Fecha: Septiembre

2009 Versión: 1

Pág. 2 de 10

Las hojas de cálculo pueden aplicarse para el:Plan de inventario ceroPlan de fuerza de trabajo nivelada:

Producción constante: faltantesProducción constante: sin faltantes

Planes mixtos

4. DETERMINE Y ALISTE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA ELABORAR EL PLAN AGREGADO DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS SELECCIONADOS EN SU EMPRESA.

INFORMACIÓN PLAN AGREGADO FAMILIA DE PRODUCTOS HOMOGENEOS (FPH)

EmpleadosProductividad(Unid/emp-dia)Horas/turno 11Sueldo 2.500.000No. Turnos 1Inv. Inicial Costo de Mantener el Inv./ unidCosto tramitar subcontratar unid/mesCosto subcontratar por unidadCosto de contratación y entrenarCosto DespidoHoras Extra empleado h/díaEficiencia horas extras

INFORMACIÓN PLAN AGREGADO ZAPATO

EmpleadosProductividad(Unid/emp-dia)Horas/turno 11Sueldo 2.500.000No. Turnos 1Inv. Inicial Costo de Mantener el Inv./ unidCosto tramitar subcontratar unid/mesCosto subcontratar por unidad

Page 10: CUESTIONARIO PLAN AGREGADO

Sistema de Gestión de la

Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión Industrial

Estructura curricular: Gestión de la Producción IndustrialNorma de Competencia Laboral:

Elaborar el plan general de producción, según el plan de ventas, niveles de inventario y capacidad de producción.

Fecha: Septiembre

2009 Versión: 1

Pág. 2 de 10

Costo de contratación y entrenarCosto DespidoHoras Extra empleado h/díaEficiencia horas extras

CONCEPTO: CUMPLE_____ AÚN NO CUMPLE_____

Si el concepto es AÚN NO CUMPLE, el evaluador deberá describir a continuación la competencia faltante, orientar la forma en que puede ser adquirida, concertar la fecha en que será recogerá dicha evidencia y transcribirla al plan de evaluación.

FECHA DE ENTREGA DE RESULTADO:

FIRMA DEL EVALUADO FIRMA DEL EVALUADOR