cuestionario musical

5
Colegio Eagle School Dpto. Artes Musicales CUESTIONARIO DE ARTES MUSICALES (I MEDIO) 1._ ¿Cuál es la función de las Llaves o Claves? Las Llaves o Claves son signos que se colocan al comienzo del pentagrama, su función es dar el nombre a las notas en la Pauta o Pentagrama. Por ejemplo la Llave de Sol en segunda línea indica que esta línea pasa a recibir el nombre de la Llave (Sol). A partir de esta referencia podemos deducir donde se sitúan las demás notas de la escala. SOL 2._ ¿Qué es la cifra indicadora de compás? La cifra indicadora de compás es una fracción que se indica al principio del pentagrama inmediatamente después de la clave. El numerador nos indica el número de tiempos del compás y el denominador nos informa sobre el valor o figura de cada tiempo en relación con la redonda. Ejemplo 2/4 indica que cada compás deben colocarse 2 negras o su equivalencia en tiempos. 3._ ¿ Qué son los Neumas? Los neumas eran signos elementales que se colocaban sobre cada sílaba del texto y servían de guía para recordar la melodía que debía ser cantada perteneciente a un repertorio conocido de antemano. Los cuatro neumas elementales son: punctum , virga, clivis , podatus.

Upload: danilo-dawson-soto

Post on 02-Jul-2015

12.116 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario aplicado a los alumnos nuevos de los primeros medios C y D del colegio Eagle School.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Musical

Colegio Eagle School Dpto. Artes Musicales

CUESTIONARIO DE ARTES MUSICALES (I MEDIO)

1._ ¿Cuál es la función de las Llaves o Claves?

Las Llaves o Claves son signos que se colocan al comienzo del pentagrama, su función es dar el nombre a las notas en la Pauta o Pentagrama. Por ejemplo la Llave de Sol en segunda línea indica que esta línea pasa a recibir el nombre de la Llave (Sol). A partir de esta referencia podemos deducir donde se sitúan las demás notas de la escala.

SOL

2._ ¿Qué es la cifra indicadora de compás?

La cifra indicadora de compás es una fracción que se indica al principio del pentagrama inmediatamente después de la clave. El numerador nos indica el número de tiempos del compás y el denominador nos informa sobre el valor o figura de cada tiempo en relación con la redonda. Ejemplo 2/4 indica que cada compás deben colocarse 2 negras o su equivalencia en tiempos.

3._ ¿ Qué son los Neumas?

Los neumas eran signos elementales que se colocaban sobre cada sílaba del texto y servían de guía para recordar la melodía que debía ser cantada perteneciente a un repertorio conocido de antemano. Los cuatro neumas elementales son: punctum , virga, clivis , podatus.

Page 2: Cuestionario Musical

4._ ¿Qué es la Ligadura?

Es un signo de prolongación representado por una línea curva que se sitúa por debajo de dos o más notas consecutivas de la misma altura y del mismo nombre, fusionando la duración de ambas notas.

con la ligadura equivaldría a una blanca 5._ ¿Cuál es el aporte de Guido de Arezzo a la notación musical?

Guido de Arezzo o Guido Aretino (Guido d’Arezzo en italiano) fue un monje benedictino, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media. Nació en Arezzo (Toscana) el año 991/992 y falleció en Avellano después de 1033. También era conocido como Güido Aretinus. Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática. Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas musicales. En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la). En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. El texto en latín de este himno rezaba

así:

Page 3: Cuestionario Musical

El himno a san Juan Bautista.

Ut queant laxis, Resonare fibbris, Mira gestorum, Famuli tuorum,

Solve polluti, Labii reatum,

Sancte Ioannes.

6._ ¿Cuándo un compas es compuesto?

Un compás es compuesto cuando cada tiempo del compás es divisible por tres. Para ello es necesario que la figura unidad del tiempo tenga un puntillo. Por ejemplo una negra con puntillo puede ser sustituida por tres corcheas.

7._ ¿Nombra los cuatro neumas elementales?

punctum , virga, clivis , podatus.

8._ Da una definición de Pentagrama.

En el sistema de notación musical utilizado comúnmente en los países occidentales, el pentagrama (del griego: penta: cinco, grama: escribir) es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son horizontales, rectas y equidistantes.

Page 4: Cuestionario Musical

9._ ¿Qué es la mano Guidoniana?

Así mismo ideó un sistema de aprendizaje de los sonidos, intervalos y escalas que se hizo famoso y fue usado durante muchísimos años, conocido como la mano guidoniana.

10._ Nombra las notas en las líneas con llave de sol.

11._ Cuando comenzaron a utilizarse las líneas para enseñar la altura de los sonidos.

En el siglo X comenzaron a usarse líneas para señalar con cierta exactitud la altura de los sonidos musicales. Al principio una línea roja trazada sobre el pergamino señalaba el sonido Fa y servía como referencia para los demás sonidos, luego se añadió una segunda línea de color amarillo que representaba un DO y, finalmente, el monje benedictino Guido D´Arezzo (995-1050) añadió otras dos más, creando el tetragrama o pauta de cuatro líneas.

Page 5: Cuestionario Musical

12._ Nombra las llaves más conocidas. De SOL – FA y DO

13._ Nombra y ordena de mayor a menor las figuras musicales actuales. REDONDA – BLANCA – NEGRA – CORCHEA – SEMICORCHEA – FUSA – SEMIFUSA

14._ Nombra las notas en los espacios con llave de sol. FA – LA – DO – MI

Profesor: Danilo Dawson Soto - www.mrdanilodawson.blogspot.com