cuestionario i.docx

4
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC CUESTIONARIO I PAVIMENTOS 23.- ¿Cuáles son las propiedades de las mezclas en caliente? PROPIEDAD DEFINICIÓN VARIABLES QUE PUEDEN INFLUIR RIGIDEZ Relación entre tensión y deformación a una temperatura y tiempo de carga Granulometría del pétreo Rigidez del asfalto Grado de compactación Sensibilidad al agua Contenido del asfalto ESTABILIDAD Resistencia a la deformación permanente (generalmente a altas temperaturas y largos periodos de aplicación de la carga). Textura superficial del pétreo Granulometría del pétreo Rigidez del asfalto Grado de compactación Sensibilidad al agua Contenido del asfalto DURABILIDAD Resistencia a los efectos climáticos (aire y agua) y a la acción abrasiva del trafico Contenido del asfalto Naturaleza del asfalto Granulometría del pétreo Grado de compactación Sensibilidad al agua RESISTENCIA A LA FATIGA Habilidad de la mezcla a flexionar repetidamente sin romperse. Granulometría del pétreo Rigidez del asfalto Grado de compactación Sensibilidad al agua Contenido del asfalto CARACTERÍSITICAS DE FRACTURA Resistencia de la mezcla a la figuración por tensiones de tracción Granulometría del pétreo Rigidez del asfalto Grado de compactación Sensibilidad al agua Contenido del asfalto Tipo de pétreo RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Capacidad de la mezcla para proveer un adecuado coeficiente de fricción entre el neumático y él pavimento bajo condiciones húmedas. Granulometría del pétreo Contenido del asfalto Textura y resistencia al pulimiento del pétro PERMEABILIDAD Capacidad del aire, agua o vapor de agua para moverse dentro y a través de la mezcla. Granulometría del pétreo Contenido del asfalto Grado de compactación 24.- Descripción de carpeta asfáltica. La carpeta asfáltica es la parte superior del pavimento flexible que proporciona la superficie de rodamiento, es elaborado con materiales pétreos seleccionados y un producto asfaltico dependiendo del producto que se va a construir, las principales características que debe cumplir el pétreo son las siguientes:

Upload: oscarmendozaorozco

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario I.docx

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPECCUESTIONARIO I

PAVIMENTOS

23.- ¿Cuáles son las propiedades de las mezclas en caliente?

PROPIEDAD DEFINICIÓNVARIABLES QUE PUEDEN

INFLUIR

RIGIDEZRelación entre tensión y deformación a una temperatura y tiempo de carga

Granulometría del pétreo Rigidez del asfaltoGrado de compactación Sensibilidad al agua Contenido del asfalto

ESTABILIDADResistencia a la deformación permanente (generalmente a altas temperaturas y largos periodos de aplicación de la carga).

Textura superficial del pétreoGranulometría del pétreo Rigidez del asfaltoGrado de compactación Sensibilidad al agua

Contenido del asfalto

DURABILIDADResistencia a los efectos climáticos (aire y agua) y a la acción abrasiva del trafico

Contenido del asfalto

Naturaleza del asfalto

Granulometría del pétreo

Grado de compactación

Sensibilidad al agua

RESISTENCIA A LA FATIGAHabilidad de la mezcla a flexionar repetidamente sin romperse.

Granulometría del pétreo

Rigidez del asfalto

Grado de compactación

Sensibilidad al agua

Contenido del asfalto

CARACTERÍSITICAS DE FRACTURAResistencia de la mezcla a la figuración por tensiones de tracción

Granulometría del pétreo

Rigidez del asfalto

Grado de compactación

Sensibilidad al agua

Contenido del asfalto

Tipo de pétreo

RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTOCapacidad de la mezcla para proveer un adecuado coeficiente de fricción entre el neumático y él pavimento bajo condiciones húmedas.

Granulometría del pétreo

Contenido del asfalto

Textura y resistencia al pulimiento del pétro

PERMEABILIDADCapacidad del aire, agua o vapor de agua para moverse dentro y a través de la mezcla.

Granulometría del pétreo

Contenido del asfalto

Grado de compactación

24.- Descripción de carpeta asfáltica.

La carpeta asfáltica es la parte superior del pavimento flexible que proporciona la superficie de rodamiento, es elaborado con materiales pétreos seleccionados y un producto asfaltico dependiendo del producto que se va a construir, las principales características que debe cumplir el pétreo son las siguientes:

a) Un diámetro menor a una pulgada y tiene una granulometría adecuada.

b) Deberá tener cierta pureza para la cual se le efectuara los ensayes de desgaje los ángeles, intemperismo acelerado, densidad y durabilidad.

c) La forma de la partícula deberá ser lo más cúbica posible

Page 2: Cuestionario I.docx

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPECCUESTIONARIO I

PAVIMENTOS

25.- Que es:

Mortero Asfáltico. Es una capa delgada formada por arena, emulsiones asfálticas y finas de relleno mineral, se puede ampliar para rellenar grietas en pavimentos para sellar superficies porosas e impermeabilizar.

Whitetopping. Es la construcción de una sobre carpeta de concreto hidráulico de bajo revenimiento sobre un pavimento asfáltico existente.

Carpetas ultra delgadas. Se caracteriza, entre otras cosas, por la adherencia de la carpeta asfáltica existente, para crear una estructura compuesta, que reduce en forma importante los esfuerzos inducidos por las cargas en las capas inferiores. La carpeta de concreto hidráulico puede ser de espesor significativamente menor para las mismas cargas que una sección de WT sin adherencia con la capa asfáltica.

26.- Carpeta de riegos

Campo de aplicación. Este se debe enfocar a caminos de bajo volumen de tránsito.

Materiales. Los pétreos que se utilizan para estos riegos deben cumplir rigurosamente con las normas de calidad establecidas, poniendo especial atención en evitar la presencia de polvos (finos), debido a que éstos afectan la adherencia del pétreo con el asfalto, siendo recomendable el lavado de dichos agregados, cuando el caso lo amerite. El material asfáltico que debe emplearse es el cemento o la emulsión.

Procedimiento constructivo. El procedimiento constructivo, aunque simple requiere de un tiempo de reposo para que se ancle debidamente el pétreo en el asfalto, sobre todo cuando se usan solventes. Para proporcionar la adherencia, se puede pre mezclar el pétreo con una cantidad de asfalto del orden 2.0 al 2.5 por ciento en peso.

27.- Slurry seal.

Campo de aplicación: en nuestro medio se viene empleando principalmente en aeropuertos. No se aplica en estos casos el riego de sello, debido a que permite el desprendimiento de un porcentaje del pétreo, lo cual afecta seriamente a las turbinas de los aviones.

Materiales: un requisito es la limpieza del pétreo, que reflejada en su equivalente de arena, se considera debe ser de 60% mínimo.

Procedimiento constructivo: con un buen diseño y una supervisión estricta se logran buenos resultados, que los equipos cuentan con un sistema efectivo de dosificación, elaboración y aplicación de la lechada.

28.- Carpetas delgadas.

Campo de aplicación: estas carpetas cuyo espesor varía entre 2 y 2.5 cm, pueden ser graduación cerrada (densa) o graduación abierta (open grade). Las primeras funciones como superficie de desgaste y las segundas adicionalmente proporcionan buena rugosidad, disminuyen el ruido, retardan la transmisión y de grietas son estables, flexibles y con magnifica apariencia. Las de graduación cerrada se utilizan en todo tipo de pavimentos.

Materiales: los pétreos para la graduación cerrada son de tipo convencional con tamaño máximo de 9.3 mm, y de preferencia triturados.

29.- Tratamientos superficiales mejorados

Campo de aplicación. Dentro de este grupo se encuentran todos los tratamientos antes mencionados, pero con la variante principal de emplear asfaltos modificados.

Materiales. Los modificadores más empleados son los polímeros, catalizadores, asfáltenos, hule molido de neumáticos y fibras minerales, que mejoran las características visco elásticas del asfalto, incrementando la resistencia de las mezclas a

Page 3: Cuestionario I.docx

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPECCUESTIONARIO I

PAVIMENTOS

Tensión y a la deformación, retardando notablemente su envejecimiento.Procedimiento Constructivo. Los procesos de incorporación de los polímeros y hule molido de neumáticos al asfalto son complicados y requieren de equipo especializado; los demás modificadores son de manejo sencillo.

30.- Comentarios.

Los tratamientos superficiales resuelven problemas muy diversos, ya que funcionan como capa de desgaste, impermeabilizante, antideslizante y drenante, según el tipo que se elija y, en general, retrasa el envejecimiento del asfalto de las capas que cubren. En cada caso se debe elegir el tratamiento adecuado, tomando en consideración el aspecto económico.En caminos de alto volumen de transito se recomienda emplear tratamientos superficiales mejorados y considerar como alternativa ventajosa la carpeta de graduación abierta.

Para tener éxito en la aplicación de los tratamientos superficiales hay que tener especial cuidado en la calidad del agregado pétreo; asimismo, se debe elegir un producto asfáltico adecuado, del que se tenga buen control de producción.