cuestionario historia ecuador

47
CUESTIONARIO HISTORIA 1. Caracterice la Sociedad “Garciana” de 1860-1875 A.- Influencia de la religión católica en todos los aspectos sociales B.- Se da inicio a las ideas de la revolución liberal C.- Existía Libertad de culto D.- La educación era laica 2. Los actores sociales que participaron en la muerte, arrastre y quema del cuerpo de Eloy Alfaro, el 28 de enero de 1912 fueron : A.- Conservadores, liberales y curas que formaron un pacto “sangriento” B.- Los ricos y los pobres C.- Conservadores y Terratenientes D.- Los partidarios de Pachakutik y de Alianza País 3. Los cambios que introdujo la revolución liberal en la sociedad ecuatoriana fueron: A.- Dolarización y centralización del Estado B.- Laicismos en la educación, libertad de cultos, secularización de los bienes eclesiásticos, Ley de Registro Civil y divorcio C.- Los derechos del buen vivir D.- Los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades 4. Durante la presidencia de Sixto Durán Ballén (1992-1996) el Ecuador se enfrentó bélicamente con el Perú en las zonas denominadas : A.- Paquisha, Mayaycu y Machinaza B.- Altos del Cenepa, Cueva de los Tayos, Cóndor Mirador C.- Zapotillo, Arenillas y Santa Rosa D.- Macará, Loja, Zamora 5. Desde el retorno de la democracia (1979) ¿Cuál ha sido el único Presidente de Ecuador que murió en el cumplimiento de funciones el 24 de mayo de 1981? A.- León Febres Cordero B.- Jaime Roldós Aguilera C.- Velasco Ibarra D.- Rodrigo Borja 6. La Constitución que se encuentra en vigencia fue aprobada por la última Asamblea Nacional que funcionaba en la denominada : A.- Ciudad Futura B.- Ciudad Alfaro C.- Ciudad Alegría D.- Ciudad Integral 7. Cuando surgió el Estado ecuatoriano en 1830, se cumplió el anhelo de las oligarquías terratenientes serranas y los intereses de la soldadesca extranjera. Identifique a qué caudillo militar extranjero posesionaron como primer presidente del Ecuador: A.- Juan José Flores B.- José Santander C.- Francisco Miranda D.- José María Urbina 8. A mediados del siglo XIX, la región litoral se encontraba casi deshabitada, pero a finales del mismo siglo, se presenta un nuevo fenómeno social: la migración interna hacia la costa. Entre las causas más importantes se mencionan: A.- Mejores condiciones salariales en la costa, surgimiento del Boom Cacaotero. B.- Los curas perdían su poder, por que la gente ya no va a misa C.- La primera guerra mundial y su mortalidad D.- Libertad de cultos 9. Entre los logros más importantes del pueblo ecuatoriano, alcanzados en la Revolución Liberal de 1895 se pueden mencionar: A.- La adopción de los símbolos patrios actuales

Upload: mcpato2

Post on 24-Nov-2015

103 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • CUESTIONARIO HISTORIA1. Caracterice la Sociedad Garciana de 1860-1875A.- Influencia de la religin catlica en todos los aspectos sociales B.- Se da inicio a las ideas de la revolucin liberalC.- Exista Libertad de cultoD.- La educacin era laica2. Los actores sociales que participaron en la muerte, arrastre y quema del cuerpo de Eloy Alfaro, el 28 de enero de 1912 fueron :A.- Conservadores, liberales y curas que formaron un pacto sangriento B.- Los ricos y los pobresC.- Conservadores y TerratenientesD.- Los partidarios de Pachakutik y de Alianza Pas3. Los cambios que introdujo la revolucin liberal en la sociedad ecuatoriana fueron:A.- Dolarizacin y centralizacin del EstadoB.- Laicismos en la educacin, libertad de cultos, secularizacin de los bienes eclesisticos, Ley de Registro Civil y divorcioC.- Los derechos del buen vivirD.- Los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades4. Durante la presidencia de Sixto Durn Balln (1992-1996) el Ecuador se enfrent blicamente con el Per en las zonas denominadas :A.- Paquisha, Mayaycu y MachinazaB.- Altos del Cenepa, Cueva de los Tayos, Cndor Mirador C.- Zapotillo, Arenillas y Santa RosaD.- Macar, Loja, Zamora5. Desde el retorno de la democracia (1979) Cul ha sido el nico Presidente de Ecuador que muri en el cumplimiento de funciones el 24 de mayo de 1981?A.- Len Febres CorderoB.- Jaime Rolds Aguilera C.- Velasco IbarraD.- Rodrigo Borja6. La Constitucin que se encuentra en vigencia fue aprobada por la ltima Asamblea Nacional que funcionaba en la denominada :A.- Ciudad FuturaB.- Ciudad Alfaro C.- Ciudad AlegraD.- Ciudad Integral7. Cuando surgi el Estado ecuatoriano en 1830, se cumpli el anhelo de las oligarquas terratenientes serranas y los intereses de la soldadesca extranjera. Identifique a qu caudillo militar extranjero posesionaron como primer presidente del Ecuador:A.- Juan Jos Flores B.- Jos SantanderC.- Francisco MirandaD.- Jos Mara Urbina8. A mediados del siglo XIX, la regin litoral se encontraba casi deshabitada, pero a finales del mismo siglo, se presenta un nuevo fenmeno social: la migracin interna hacia la costa. Entre las causas ms importantes se mencionan:A.- Mejores condiciones salariales en la costa, surgimiento del Boom Cacaotero. B.- Los curas perdan su poder, por que la gente ya no va a misaC.- La primera guerra mundial y su mortalidadD.- Libertad de cultos9. Entre los logros ms importantes del pueblo ecuatoriano, alcanzados en la Revolucin Liberal de 1895 se pueden mencionar:A.- La adopcin de los smbolos patrios actuales

  • B.- Acuar el trmino la Patria ya es de todosC.- Construccin del ferrocarril D.- Construccin del puente de la Unidad Nacional10. El Dr. Jaime Rolds Aguilera, Presidente Constitucional (1979-1981) falleci en el cumplimiento de sus funciones el :A.- 23 de mayo de 1981B.- 24 de mayo de 1981 C.- 24 de mayo de 1982D.- 24 de mayo de 198011. El Ecuador dolariz su economa un:A.- 9 de enero del 2000 B.- 9 de enero del 2010C.- 9 de enero del 2001D.- 9 de enero de 199912. En 1979 se produjo el paso al retorno democrtico, luego de uno de los perodos dictatoriales ms largos en la vida poltica del Ecuador, el binomio triunfador fue:A . Jaime Rolds Aguilera-Oswaldo Hurtado. B. Rodrigo Borja-Luis ParodiC. Alberto Acosta-Rafael Correa.D. Abdal Bucaram-Rosala Arteaga.13. La Revolucin Liberal de 1895 1911, liderada por el Gral. Eloy Alfaro cambi:A. Las estructuras polticas, sociales, econmicas, transform el pas. B. Las economa, religin y deporte.C. Los partidos polticos, movimientos sociales.D. Las polticas estatales.14. El actual Estado ecuatoriano, que nace luego del proceso de independencia de inicios del siglo XIX, forma tambin parte del sueo bolivariano de la Gran Colombia, bajo el nombre de:A. Ecuador.B. Distrito del Sur. C. Quito.D. Distrito del Estado Ecuatoriano.15. Durante el inicio de las hostilidades en Europa Central, que dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, en Sudamrica se produca una agresin territorial entre pases hermanos y que tendra su fin con el Tratado de Amistad y Limites o llamado Protocolo de Rio de Janeiro; dicho conflicto fue entre:A. Colombia-Ecuador.B. Per Bolivia.C. Ecuador Per. D. Per Colombia.16. Los inicios del Movimiento Obrero Ecuatoriano de 1922, se caracterizaron por un hecho sangriento y violento, como respuesta del gobierno plutocrtico de Luis A. Tamayo al reclamo de los justos derechos del obrero, el mismo se conoce histricamente como:A. Masacre Obrera de 1929.B . Masacre Obrera de 1922. C. Frente Unitario de Trabajadores.D. Centrales Obreras.17. En 1859, el Estado ecuatoriano se encontr en la encrucijada de su disolucin, se crearon cinco gobiernos provisionales, desconociendo el Gobierno Marcista del Gral. Francisco Robles, pero surge una figura poltica que logra su reunificacin y que dominar el escenario poltico por quince aos:A. Jernimo Carrin.B. Rafael Correa.

  • C. Eloy Alfaro Delgado.D. Gabriel Garca Moreno. 18. Luego del perodo Garciano, que se caracteriz por su fuerte orientacin poltico ideolgico- clerical y antiliberal, asumen el control poltico del estado ecuatoriano un movimiento nacido en Cuenca que se le conoce con el nombre de:A. Movimiento Luciano.B. Movimiento Liberal Ecuatoriano.C. Movimiento Obrero Ecuatoriano.D . Movimiento o Periodo Progresista o Progresismo. 19. El perodo Garciano se caracteriz por su fuerte tendencia clerical, en 1869 al ver que su candidatura presidencial perda fuerza, da un golpe de estado, llama a una Asamblea Constituyente y redacta una constitucin tejida a sus intereses, a la cual histricamente la llamamos:A. Carta Negra. B. Carta de la Esclavitud.C. Carta de Orientacin.D. Carta al Vaticano.20. En 1895, el Estado ecuatoriano estaba dirigido por el Movimiento Poltico del Progresismo, como presidente se encontraba Luis Cordero, en cuyo gobierno se dio un hecho bochornoso y de deshonra nacional y que fue el detonante para la Rev. Liberal, este fue:A. Boom cacaotero.B. Boom del petrleo.C. Arrastre y muerte de Eloy Alfaro.D. Venta de la Bandera. 21. Luego de la matanza Obrera de 1922, el dominio plutocrtico empieza a decaer y en el Gobierno Gonzalo Crdova, se pierde toda esperanza de mejorar las condiciones de vida y la noche del 9 de julio de 1925, se da un golpe de estado de los mandos medios del ejrcito conocido como:A. Revolucin Marcista.B. Revolucin Ciudadana.C. Revolucin Juliana. D. Revolucin Liberal.22. Uno de los objetivos de la Revolucin Juliana, fue modernizar y actualizar al estado ecuatoriano, reorganizar las finanzas pblicas, para al objetivo solicitaron la colaboracin de una misin econmica norteamericana llamada:A. Misin KenedyB. Misin de K.D.M.C. Misin Kemmere. D. Misin Kenntucky23. Durante los aos 20 y 30, en el campo literario se escribe una obra fundamental de las letras ecuatorianas, fruto de la ya real conciencia social indigenista y que denunci al mundo el grado de opresin de este grupo social, la misma fue escrita por y se llama:A. Los que se van, de Joaqun Gallegos Lara.B. Los de abajo, de Mariano Azuela.C. Huasipungo, de Jorge Icaza. D. El proceso de dominacin poltica, de Agustn Cueva.24. La Revolucin Juliana, haba cumplido en cierta medida sus reformas polticas y econmicas, pero la ingobernabilidad se hacia presente nuevamente; en 1934, llega al poder una figura de raigambre popular, que impondr su presencia hasta 1979, fecha en la muere, llamado el Doctorcito y era:A. Abdal Bucaram.B. Jos Mara Velasco Ibarra.

  • C. Jaime Rolds.D. Galo Plaza Lasso.25. Las fuerzas conservadoras y liberales se recomponen y asumen nuevamente el poder, su representante el Dr. Alberto Arroyo del Rio, gobernaba el Ecuador de 1940 a 1944, su gobierno afront de mala forma el problema limtrofe con:A. Per y que significo la prdida de la Amazona. B. Colombia, y la perdida del triangulo de Leticia.C. Brasil, y la salida al Amazonas.D. Bolivia, y la salida al Pacfico.26. La Gloriosa fue el Movimiento Social, manipulado por las clases burguesas, y que encontraron en el gran ausente al caudillo ideal, para derrocar a Arroyo del Ro y nuevamente tomar el poder:A. Jos Mara Velasco Ibarra. B. Jos Mara Placido Caamao.C. Galo Plaza Laso.D. Isidro Ayora.27. El Ecuador de 1940 a 1947, vivi una etapa de incertidumbre econmica y social, que se reflejaba en la frgil democracia, pero en 1948 gana las elecciones presidenciales Galo Plaza Lasso, que instaura un perodo de estabilidad poltica y auge econmico sustentado en el:A. Boom cacaoteroB. Boom Bananero. C. Boom de papas.D. Boom industrial.28. La estabilidad econmica que se produjo en el Gobierno Placista, permiti que Jos Mara Velasco Ibarra, terminara su nico periodo presidencial, comprendido de 1952 a 1956, pero su gobierno se caracteriz por:A. Realizacin de obras. B. Respeto poltico y democrtico.C. Concesiones petroleras.D. Despilfarro econmico, obras populistas.29. Durante la dictadura militar de 1972 a 1979, gracias al Boom Petrolero, se cancela las deudas por:A. Guerras de la independencia al Imperio Ingls. B. Exploracin petrolera.C. Dolarizacin.D. Sucretizacin de la deuda pblica.30. En el periodo socialcristiano, se presenta un marcado malestar social, producto de la intolerancia poltica del presidente Febres Cordero, que se manifest en la irrupcin del grupo subversivo armado llamado:A. Montoneras Patria Libre MPLB .Alfaro Vive Carajo AVC C.Movimiento 19 de abril M19-D. Frente para la Liberacin Nacional. FLN31. El proceso de dolarizacin, asumido en la presidencia de Jamil Mahuad y ratificado por Gustavo Noboa Bejarano cuando asumi el poder, fue producto de:A. Problemas limtrofes.B. Problemas sociales producto de la oposicin.C . Feriado bancario, salvataje descontrolado del estado a los bancos y prstamos vinculados. D. Presencia de la AGD.32. Luego de la separacin de la Gran Colombia, al naciente pas se le denomin Ecuador debi a:A. Se encontraba atravesado por la lnea equinoccial.

  • B. Con la finalidad de superar la resistencia de los antiguos Departamentos de Cuenca y Guayaquil.C. Por que se encontraba en la zona trridaD. Por que es un nombre que guarda una gran trascendencia histrica.33. A mediados del siglo XIX el producto que sustent la economa ecuatoriana durante el gobierno de Garca Moreno fue:A. La papaB. El bananoC. El cafD. El cacao 34. A las montoneras liberales histricamente se les denomina como:A. Antecesores del Grupo Alfaro Vive CarajoB . El fenmeno social ms importante de movilizacin social del siglo XIX C. Grupo de choque de la revolucin cubanaD. Idelogos de la revolucin ciudadana35. La turba enardecida que arrastr por las calles de Quito a Eloy Alfaro y sus lugartenientes, estuvo conformado por:A. Chapetones y godos.B. Partidarios de Alianza Pas y Sociedad Patritica.C. Curas, monjas, beatas, conservadores que constituan una chusma asalariada. D. Indios conciertos y montubios aparceros36. Cuando empez a decaer los ingresos econmicos debido a la crisis del cacao, uno de los primeros efectos fue:A. Se inici la exportacin petrolera.B. Se gener el desempleo C. La poblacin emigr a Estados UnidosD. Se sucretiz la economa37. A inicios de la dcada del 60, en Amrica Latina la protesta social se intensific como consecuencia entre otros:A. Ascenso de la lucha antimperialista continental. B. Plan Colombia.C. Feriado BancarioD. Cada del muro de Berln38. Una de las caractersticas del Triunvirato Militar (1976-1979) fue la represin violenta, pero la ms sangrienta fue la perpetrada en contra:A. De los trabajadores del Ingenio Azucarero San Carlos.B. De los trabajadores del Ingenio Azucarero Tababela.C. De los trabajadores del Ingenio Azucarero Aztra. D. De los trabajadores del Ingenio Azucarero Valdez.39. El Dr. Osvaldo Hurtado cedi a los intereses del Fondo Monetario Internacional, renegoci la deuda externa de manera desastrosa mediante:A. La dolarizacin de la economa.B. La sucretizacin de la deuda externa. C. La realizacin de prstamos vinculantes.D. El endeudamiento con el Club de Pars.40. En el aspecto econmico el Dr. Gustavo Noboa Bejarano mantuvo:A. La sucretizacin.B. La dolarizacin. C. La circulacin de las dos monedas.D. Adopto para las transacciones virtuales al euro como moneda oficial.41. De acuerdo a muchos historiadores el verdadero hecho para el asesinato de Garca Moreno fue el incidente con Faustino Lemus Rayo.Identifique lo sucedido:

  • A.- Infidelidad de la esposa de Rayos Lemus con G.G.M. B.- Enemistad por problemas religiososC.- Enemistad por problemas de saludD.- Enemistad desde las aulas del Colegio42. El Progresismo es:A.- Un pacto poltico liberal conservador, luego de la muerte de Garca Moreno B.- El progreso del pas por obrasC.- Hecho histrico luego de la conquista espaolaD.- Una institucin educativa43 La presidencia de Febres Cordero se caracteriz por:A.- El total respeto de los Derechos HumanosB.- La Violacin de los Derechos Humanos C.- Ser garantista de los preceptos emitidos en la constitucinD.-Ser respetuoso de los tratados internacionales sobre Derechos Humanos.44. El 13 de mayo de 1830 una Asamblea reunida en Quito resolvi separar al Distrito del Sur de:A . Gran Colombia B. MERCOSURC. Pacto AndinoD. ALBA45. En inicios de la poca republicana la relacin productiva prevaleciente fue:A. La mitaB. El concertaje C. El truequeD. La encomienda46. Entre los presidentes ecuatorianos a partir de 1979 se mencionan:A. Sixto Durn Balln, Jaime Rolds Aguilera, Jamil Mahuad. Lucio Gutirrez B. Velasco Ibarra, Arroyo del Ro, Rodrigo BorjaC. Jos Luis Tamayo, Isidro Ayora, Galo PlazaD. Plaza Gutierrez, Flores Jijn, Ponce Enrquez47. Se denominaba Protectura de indios a:A. El protectorado que realizaba el Vaticano, a todos los fieles catlicosB. Una organizacin poltica similar a las prefecturas de indios.C. La proteccin que brindaban los terratenientes a los indgenas y era un pretexto para la explotacin.D. La organizacin religiosa en las tierras conquistadas por la corona espaola.48. El General Juan Jos Flores se ali con las lites terratenientes y comerciales con la finalidad de:A. Determinar el nombre del nuevo pas que surga luego del proceso de independencia.B Lograr la designacin como presidente del nuevo pas. C. Definir el presupuesto del estado.D. Designar a los nuevos gobernadores.49. La manumisin de los esclavos negros, se puede considerar como una de las ms importantes acciones de:A. Juan Jos Flores.B. Vicente Rocafuerte.C. Jos Mara Urbina. D. Gabriel Garca Moreno.50. La base social de los montoneros estaba conformada por:A . El campesinado montubio, B. Los indios conciertos.C. Los gamonales y caciques locales.

  • D. Los curas y religiosas.51. Las montoneras en muchas ocasiones fueron conducidas:A . Por los hacendados y caciques locales. B. Por los curas liberales.C. Por los Gran Cacao.D. Por los terratenientes.52. Al banco que tuvo un predominio poltico y gran capacidad econmica en los primeros aos de la dcada del 20 se le denomin:A. Banco del Pichincha.B. Banco de Crdito Hipotecario.C. Banco Comercial y Ganadero.D. Banco Comercial y Agrcola. 53. El banano producto tropical de exportacin dio impulso a la economa ecuatoriana a:A. Inicios del siglo XX.B . Mediados del siglo XX C. Finales del siglo XXD. La primera dcada del siglo XXI54. A finales de la dcada del 70 e inicios del 80, la modernizacin se haba desarrollado, as como el capitalismo haba penetrado en toda la estructura socioeconmica del pas, lo que deriv en:A. La dolarizacin de la economa.B. La liberalizacin de capitales extranjeros.C. La independencia econmica extranjera del pas.D. La dependencia internacional del pas. 55. La reivindicacin de los derechos colectivos que fueron violentados por ms de 500 aos, as como la resistencia al neoliberalismo, fueron objetivos que persegua:A . El movimiento de los pueblos indgenas. B. Los movimientos sociales.C. Las minoras tnicas.D. Los colectivos sociales.56. El gobierno del Eco. Rafael Correa ha tenido que enfrentar durante sus administraciones entre otros los siguientes problemas:A. La rotura del SOTE lo que ha causado la baja de produccin petrolera.B. La subida del precio del petrleo.C . Reduccin de ingresos econmicos por las bajas petroleras. D. Plan Colombia.57. Flores convoc una Tercera Asamblea Constituyente que redact una nueva Constitucin a la que denomin Carta de la Esclavitud y que tuvo como finalidad:A. Perpetuar en el poder a Flores. B. Separarse de la Gran Colombia.C. Organizar polticamente al pasD. Establecer soluciones para el pago de la deuda inglesa.58. El hecho histrico que llev a la destitucin de Flores y dio inicio a la revolucin liberal se denomin:A. Alquiler del Buque PatriaB. Venta de la Bandera.C . Revolucin Marcista. D. Firma del Concordato con la Santa Sede.59. La supresin del Diezmo fue una medida radical del gobierno de:A. Garca Moreno.B. Jos Mara Urbina.C. Ignacio de Veintimilla.

  • D. Eloy Alfaro. 60. La construccin del ferrocarril le permiti al Ecuador incrementar:A. El transporte de grandes cantidades de petrleo.B. El transporte de grandes cantidades de banano.C. El transporte de grandes cantidades de camarn.D .El transporte de grandes cantidades de productos, bienes y materiales. 61. Una de las polticas de estado del gobierno de Borja fue:A. Poltica cero papeles.B. La bsqueda a un acuerdo al diferendo limtrofe con el Per. C. La firma del tratado de Itamaraty.D. El pago de la deuda fiscal.62. En marzo de 1999 Jamil Mahuad decret:A. El cierre de carreteras.B. La sucretizacin de la deuda.C. El feriado bancario D. La nacionalizacin del petrleo.63. A finales de la dcada del 70 e inicios del 80 se unific el movimiento obrero en:A. Frente Unitario de Trabajadores B. Frente nico de TercializadorasC. Frente Unitario de TrasnacionalesD. Fondo nico de Trabajadores64. Entre las medidas adoptadas por la Revolucin Liberal que marcaban la separacin del estado con la iglesia catlica se mencionan:A . La ley de cultos. B. La ley del Concordato.C. La ley de las manos cadasD. La incautacin de bienes de los catlicos65. Una turba enardecida fantica religiosa compuesta de curas y beatas arrastr por las calles de Quito a:A. Garca MorenoB. Leonidas Plaza GutirrezC . Eloy Alfaro. D. General Monteros.66. El Banco Comercial y Agrcola tuvo gran poder poltico y un predomino econmico hacia:A . La primera mitad de la dcada de los 20 B. La segunda mitad de la dcada de los aos 20C. La primera mitad de la dcada los aos 30D. La segunda mitad de la dcada de los aos 30.67. Febres Cordero increment el poder de los banqueros y exportadores mediante la aplicacin de medidas de:A. Corte liberal.B. Corte neoliberal C. Corte extranjero.D. Corte popular68. Lucio Gutirrez, desde inicios de su gobierno, se identific con:A. La corriente del socialismo del siglo XXIB. Las polticas norteamericanas de Bush C. La poltica de los pases del ALCA.D. La poltica de los pases del ALBA.69. Rodrigo Borja Cevallos durante su gobierno mantuvo polticas econmicas de tipo:A. Reajustables.B. Coercitivas.

  • C. Gradualistas. D. Organizativas.70. El gobierno efmero de Abdal Bucaram se caracteriz por :A. Fue un conciliador de los enfrentamientos regionales.B. Exager su estilo informal y arbitrario para gobernar. C. Viabiliz el pago de la deuda externa.D. Organiz la economa del estado.

  • CUESTIONARIO DE PROBLEMAS DEL MUNDO CONTEMPORNEO YSOCIOLOGA1. La Sociedad se encuentra integrada por varios elementos, pero la clula bsica de la sociedad es:a. La Familia.b. El Estado y poder poltico.c. Los partidos polticos.d. Las clases sociales.2. Los estados tienen elementos de identidad nacional que representan a su territorialidad an en territorios ajenos y permiten la formacin de la nacionalidad, estos son:a. La seleccin de ftbol.b. Los partidos polticos.c. Los Smbolos Patrios.d. El Presidente de la Repblica.3. El control de la familia al igual que la sociedad ha evolucionado por distintos estadios sociolgicos, que han ido:a. Desde la sociedad matriarcal , patriarcal hasta nuestros das que es una sociedad mixtab. Desde la horda hasta el clan.c. Desde el clan hasta la tribu.d. Desde la tribu hasta las confederaciones tribales.4. Los estados para poder ser considerados elementos jurdicos con representacin en organismo internacionales, deben tener:a. Derecho a la paz.b. Partidos polticos.c. Reconocimiento Internacional.d. Derechos Humanos.5. La Bandera ecuatoriana, Tricolor Patrio, es casi igual a las banderas de estados hermanos como Venezuela y Colombia, en que se diferencian:a. La franja horizontal amarilla es a doble espacio, que las franjas azul y rojo y lleva en el centro el escudo de armas.b. Las franjas tienen dimensiones iguales.c. El uso del escudo de armas en el centro.d. El uso hasta media asta.6. Los Smbolos Patrios, son fuente de identidad nacional, en nuestro pas son:a. La seleccin de ftbol, LDU-Q.b. La Revolucin Ciudadana.c. EL Himno Nacional, El Escudo de armas, La Bandera.d. El Himno Nacional y la Seleccin de Ftbol.7. Los extranjeros que han llegado a nuestro pas siempre han contribuido con sus obras al engrandecimiento de nuestra identidad, tal es el caso del francs Antonio Neumane, quien puso la msica de:a. El Himno Nacional.b. El Himno a Quito.c. El Himno del Deportivo Quito.d. El Himno de Guayaquil.8. El estado es una categora sociolgica que permite identificar la organizacin humana en determinado espacio fsico, lo que le diferencia de la nacin, la que es:a. Conjunto de personas que comparten una misma cultura, pasado religioso e histrico, costumbres y tradiciones, que le permiten ser ms fuerte y duradera que el Estado.b. La nacin es producto de guerras continuas.

  • c. Tiene lazos de consanguineidad.d. Pertenece al Estado.9. Cuando un estado se encuentra en una etapa revolucionaria se producen cambios cualitativos que transforman la sociedad y que son la suma de :a. Revoluciones.b. Cambios cuantitativos.c. Salto social.d. Revolucin ciudadana.10. El momento que una sociedad entre en cambio, sus estructuras se destruyen y son sustituidas por otras nuevas, las clases sociales se enfrentan, estamos en:a. El salto social.b. Cambios sociales leves.c. Lucha de clasesd. Ricos y pobres.11. De acuerdo a la Teora Marxista, la lucha de clases sociales se produce entre:a. Los sacerdotes y los seglares.b. Los polticos en la asamblea.c. El Estado y sus estructuras.d. Burguesa y proletariado.12. En Sociologa cada estado y actividad productiva, tiene elementos que los caracterizan y permiten la operatividad de la sociedad, es as que los factores de produccin estn constituidos por:a. Las fbricas y obreros.b. Burguesa y proletariado.c. Estado, partidos polticos.d. El hombre, objetos de trabajo e instrumentos de trabajo.13. Los diferentes estadios econmicos por los que ha pasado la humanidad, de acuerdo a la teora marxista son:a. Pre-historia, edad media, moderna y contempornea.b. Ricos y Pobres.c. Modos de Produccin: Comunidad Primitiva, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo y Comunismo.d. El Socialismo del Siglo XXI.14. Las clases sociales antagnicas se enfrentan entre s, buscando la destruccin de una de ellas y as producir el salto social para luego cambiar la sociedad. Esta confrontacin se produce en el Modo de produccin:a. Socialismo.b. Capitalismo.c. Humanismo.d. Comunidad Primitiva.15. El Ecuador productivo del siglo XXI, se encuentra en la encrucijada de desarrollar actividades productivas nuevas, dinamizar los sectores de la produccin como:a. Sector Primario: agrcolas e industriales.b. Sector Terciario: Bienes y servicios.c. Sector primario: agrcola, ganaderos y actividades de exportacin no tradicionales.d. Sector Secundario: Industrial.16. El problema del calentamiento global se debe entre otras causas a:a. La quema de los combustibles fsiles de los automvilesb. Al correcto reciclaje de la basurac. A la no contaminacin de los rosd. Al uso de medicamentos genricos17. Una de las finalidades del Plan Colombia es:a. Fomentar el comercio con Colombia

  • b. Disminuir el trfico de estupefacientesc. Evitar el comercio con Colombiad. Aumentar los subsidios estatales18. Segn las proyecciones de la geopoltica la nueva guerra fra se dar entre:a. E.E.U.U. y Rusiab. E.E.U.U. e Irnc. E.E.U.U. y Chinad. Venezuela y E.E.U.U.19. Al calentamiento global tambin se le denomina:a . efecto invernadero b. efecto bumernc. efecto radioactivod. efecto radical20. Por la serie de conflictos a la ONU y a la Comunidad Internacional, les ha resultado difcil instaurar:a. Un nuevo orden mundialb. La paz en Burundic. La organizacin poltica mundial.d. La distribucin equitativa de la riqueza.21. El ataque a las torres gemelas se suscito el:a. 11 de septiembre del 2000b. 11 de septiembre del 2001c. 11 de septiembre del 2002d. 11 de septiembre del 200322. Las relaciones sociales de produccin estn establecidas por:a. Las Fuerzas Productivas y los Medios de Produccin.b. Las clases sociales.c. La lucha de contrarios.d. El materialismo dialctico23. En el comunismo cientfico se manifiesta que se desarrolla un papel de ayuda mutua pero que en la prctica consiste en la explotacin:a. Del hombre por el hombre.b. Del hombre a las mquinas.c. De las mquinas a los hombres.d. Del hombre por parte del Estado.24. En el capitalismo se vive una produccin industrial con visin:a. Futurista.b. Consumistac. Manufacturerad. Agroindustrial.25. La base es:a. El sistema econmico de la sociedad.b. El conjunto de ideas y pensamientos que rigen la vida de la sociedad.c. La organizacin poltica y social de la sociedad.d. El proceso dialctico entre modo de produccin.26. Osama Bin Laden comando el ataque a las torres gemelas como una estrategia del grupo denominado:a. O.L.P.b. Aventura.c. Intifadad Alkaeda.27. Resulta difcil separar el trmino terrorismo del trmino:

  • a. Resistencia.b. Subversinc. Represaliad. Sabotaje.28. En el Socialismo an se mantiene la denominada:a. Lucha de organizaciones sociales.b. Lucha de clasesc. La gobernabilidadd. El deseo de superacin de las clases sociales.29. Con la cada del muro de Berln y el derrumbe de la ex Unin Sovitica, se erigi como nica superpotencia:a. La Unin Europea.b. Estados Unidos de Norteamrica.c. Canad.d. Los Pases del G-7.30. Se denomina Intifada a:a. La revuelta rabe en contra de los Estados Unidos.b. Al ataque de Alkaeda en contra de los Estados Unidos.c. La revuelta palestina en contra de la ocupacin israel.d. La revuelta palestina en contra los musulmanes.31. La guerra entre Bosnia y Herzegovina se produjo por un conflicto entre:a. Serbios ortodoxos, croatas catlicos y bosnios musulmanesb. Budista, Lamastas y Chintoistasc. Huaoranis, Tagaeri y Taromenaned. Musulmanes chiitas y sunitas32. El Apartheid fue una prctica de Sudfrica que lleg a su fin el ao dea. 1.990 (1991)b. 1980c. 1989d. 199333. El trmino terrorista se diferencia del trmino resistencia debido a:a. Que los terroristas utilizan la violencia con fines econmicosb. Que los terroristas utilizan la fuerza con fines personalesc. Que los terroristas utilizan el terrorismo con fines polticosd. Que los terroristas utilizan la fuerza con fines sociales.34. En el ataque de Alkaeda contra los Estados Unidos se derrumb:a. La estatua de la libertadb. Las Torres Gemelasc. b. La Gran Murallad. El muro de Berln35. El hombre, los instrumentos de trabajo y los Objetos de Trabajosconstituyen el denominado:a. Proceso de produccinb. Fuerzas Productivasc. Medios de produccind. Superestructura.36. En la Comunidad Primitiva las relaciones sociales de produccin son:a. De explotacin del hombre por el hombre.b. De colaboracin y ayuda mutua.c. De Lucha de contrarios.d. De enfrentamiento de Clases.37. La superestructura es:

  • a. Conjunto de concepciones ideolgicas y polticas, religiosas y filosficasb. Unin de los medios de produccin con las fuerzas productivasc. Conjunto de construccionesd. Doctrina ideolgica38. Con la finalidad de paliar las enormes prdidas ocasionadas en la guerra que enfrent contra Irn; Irak invadi a:a. Los Emiratos rabes Unidos.b. Israel.c. Kuwait.d. Afganistn39. El Operativo Tormenta del Desierto que se desarroll en la denominada Guerra del Golfo Prsico, enfrent a las tropas de Irak contra una coalicin internacional de naciones liderada por:a. Estados Unidos.b. Alemania y Francia.c. Canad.d. Inglaterra.40. El proceso que tuvo como finalidad lograr la paz en Medio Oriente, mediante el principio de la paz por territorios, se desarroll en:a. Madrid.b. Marruecos.c. Pars.d. Argelia.41. El terrorista es el que utiliza el terror con fines:a. Polticosb. Econmicos.c. Jurdicos.d. De reivindicacin.42. El ser humano se diferenci de las especies primates por dos factores fundamentales, el desarrollo de un cerebro altamente eficiente con operaciones intelectuales y:a. La voz.b. La mano.c. La vista.d. La rueda.43. Los modos de produccin se determinan por:a. La mutua correspondencia de sus relaciones dialcticasb. La lucha de contrarios.c. El materialismo histrico y el materialismo dialctico.d. El salto social.44. Toda formacin econmica social se asienta sobre:a. Superestructura.b. Base econmica de produccin.c. Modos de Produccin.d. Fuerzas Productivas.45 De acuerdo a las ltimas investigaciones la mayor parte del calentamiento global observado en los ltimos 50 aos es atribuible:a. A la actividad Humana.b. A la actividad industrial.c. A la actividad investigativad. A la actividad automotriz46. Segn los estudios realizados Cual fue la dcada ms caliente de los ltimos 1.000 aos?a. Dcada de los 30.

  • b. Dcada de los 40.c. Dcada de los 80.d. Dcada de los 90.47. La agresin de Irak contra Kuwait tuvo como finalidad atenuar:a. El problema de la Intifada.b. El derrame de petrleo en el Golfo Prsico.c. Las enormes prdidas ocasionadas por la guerra contra Irn.d. Recuperar territorio.48. La declaracin de independencia de Eslovenia y Croacia produjo:a. La guerra entre serbios y croatas.b. La guerra entre serbios y bosnios.c. La guerra entre croatas y bosnios.d. La guerra entre griegos y serbios.49. En Europa occidental tras el fin de la guerra fra, se acentuaron losprocesos de integracin, dando origen a la denominada:a. Comunidad de Pases Independientes.b. Unin de Naciones Europeas.c. Unin Europea.d. Comunidad de Europa del Este.50. El siglo XXI se inici con el ataque terrorista de Alkaeda a:a. Manhattan.b. Torres gemelas.c. Puente del ro Hudson.d. Estatua de la libertad.

  • EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA1. La nueva Constitucin ecuatoriana fue aprobada masivamente por el pueblo en :A. El referndum del 28 de septiembre del 2008. B. El referndum del 28 de julio del 2008.C. El referndum del 26 de julio del 2008.D. La Asamblea de Montecristi.2. En la dcada del 90 se consiguieron muchas conquistas sociales en Ecuador, entre las que se mencionan: el derecho a la educacin gratuita y universal; que en la Constitucin del 2008 se extiende con el derecho a:A. La libre eleccin de las carreras.B. El libre ingreso.C. La gratuidad de la educacin de tercer nivel. D. Ninguna de las anteriores.3. En la actual Constitucin se hace alusivo el trmino soberana alimentaria que consiste:A. Importacin de productos mediante el Tratado de Libre Comercio.B. Produccin de alimentos en el propio territorio. C. Exportacin de alimentos.D. Importacin de alimentos.4. En la nueva Constitucin se incorpora al carcter de Estado, los trminos:A. Solidario, irreductible, permisible.B. Laico, intercultural, plurinacional. C. Histrico, intercultural, unitario.D. Catlico, inalienable, interdependiente.5. Sumak Kawsay significa:A. El buen vivir. B. Gozar de buena salud.C. Tener dinero.D. Ser un shaman.6. En la Constitucin se manifiesta que el Ecuador promueve la paz por lo que:A. Ingresar a grupos que promuevan estos fines.B. Prohbe la presencia de bases e instalaciones extranjeras con propsitos militares. C. Continuar en la ONU y en la OEA.D. Emitir comunicados de prensa contra los ataques extranjeros a pases amigos.7. En la nueva Constitucin se reemplaza la denominacin de Derechos Polticos por :A. Derechos de participacin .B. Derechos Jurdicos.C. Derechos selectivos.D. Ninguna de las anteriores.8. Entre los Derechos de Participacin se pueden mencionar:A. La posibilidad de votar que tienen las personas que se encuentran detenidas con sentencia condenatoria.B. El voto obligatorio para los jvenes entre 16 y 18 aos.C. El voto facultativo de Militares, Policas y personas con discapacidad. D. Ninguna de las anteriores.9. En la nueva Constitucin se aprob:A. La reeleccin consecutiva solo una vez para todos los cargos. B. La reeleccin consecutiva e indefinida de todos los cargos.C. La no reeleccin de las dignidades de eleccin popular.D. La reeleccin nicamente del Presidente de la Repblica.10. A la nueva funcin del estado denominada Transparencia y Control Social se integran:A. Las Agregaduras Policiales y Militares.B. Defensora del Pueblo, Superintendencia y Contralora. C. Las Cortes de Justicia Militar y Policial.D. Las Notaras y la Fiscala.11. Una de las finalidad de la Funcin de Transparencia y Control Social es:

  • A. La eleccin de dignidades nacionales y seccionales.B. El control de las entidades y organismos del sector estatal, as como de las personas naturales y jurdicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de inters pblico.C. La seleccin de Fiscales y Jueces. D. El desarrollo de polticas organizativas de la Funcin Ejecutiva.12. En la carta poltica aprobada en Montecristi se establecen:A. Tres Funciones del Estado.B. Cuatro Funciones del Estado.C. Cinco Funciones del Estado. D. Seis Funciones del Estado.13. En la Constitucin se fortalece la Democracia directa mediante:A. La revocatoria del mandato a todas las autoridades pblicas. B. La eleccin de los gobernadores.C. La participacin de policas y militares en poltica.D. La reeleccin de alcaldes y prefectos.14. La Funcin Electoral se divide en dos organismos distintos que son:A. Tribunal Supremo Electoral, Tribunal Contencioso ElectoralB. Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral .C. Consejo Nacional Electoral y Consejo Provincial Electoral.D. Tribunal Contencioso Electoral y Consejo Provincial Electoral.15. La Constitucin del 2008 otorga exclusivamente la facultad de tramitar el Habeas Corpus a:A. Los alcaldes.B. Los gobernadores.C. Los jueces. D. Los notarios.16. La Funcin de Transparencia y Control Social se encuentra representada por:A. Consejo de Participacin Ciudadana y Control Social. B. Corte Nacional de Justicia.C. Consejo Contencioso y Control Social.D. Consejo de Participacin y Contencioso Electoral.17. El trmino Referndum significa:A. Arbitraje.B. Consulta popular. C. Mediacin.D. Organismo poltico.18. Segn la Constitucin las personas extranjeras que se encuentran en territorio ecuatoriano tendrn:A. Los mismos deberes y derechos que los ecuatorianos. B. Que recurrir ante su Embajada para reclamarme sus derechos.C. Sus derechos dependen de su condicin migratoria.D. Sus derechos dependen de su tipo de visa.19. Segn la Constitucin las personas que se encuentran en condiciones de asilo o refugio :A. Sern discriminados por su condicin.B. Gozarn de proteccin especial que garantice el pleno ejercicio de sus derechos. C. Continuarn en el pas siempre que posean visa.D. Podrn ejercer el voto.20. Se le considera como el smbolo nacional ms profundamente arraigado en la poblacin ecuatoriana:A. El escudo.B. El cndor.C. El himno nacional.D. La bandera. 21. El Escudo Nacional representa:A. Al pas, su riqueza y su diversidad. B. Los productos de exportacin que tiene el pas.C. Las zonas tursticas del pas.

  • D. Ninguna de las anteriores.22. Se los pueden considerar como rasgos de una identidad comn ecuatoriana:A. Radio Canela, Canal 48 y la Asamblea Nacional.B. La minga, los ritmos afroecuatorianos y el ecuavoley. C. Juegos de azar, emigrar y los vallenatos.D. El uso del celular, el turismo ecolgico y la virgen del Quinche.23. El trmino ecuatorianidad puede asociarse:A. Sentimiento colectivo vinculado a un pasado y a un territorio, es la unidad en la diversidad.B. Marcas y productos de exportacin.C. A las comunidades en aislamiento voluntario.D. Ninguna de las anteriores.24. La Constitucin Poltica declara de inters pblico la preservacin del ambiente, por lo que reconoce el derecho de la poblacin a vivir en:A. Un ambiente sano y ecolgicamente equilibrado B. Un ambiente que genere contaminacinC. Un ambiente organizado y descentralizadoD. Un ambiente politizado25. El Art. 35 de la Constitucin determina que recibirn atencin prioritaria y especializada en el mbito pblico y privado los siguientes grupos:A. Policas y militaresB. Personas adultas mayores, nias, nios y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidadesC. Personas de estrato social altoD. Personas que tienen familiares en el exterior26. En el Art. 40 La Constitucin reconoce a las personas el derecho a migrar, por lo queA. No se identificar ni se considerar a ningn ser humano como ilegal por su condicin migratoria B. Se les debe considerar ilegalesC. Se les debe deportar de manera inmediataD. No es importante su presencia27. En el Art. 44 se determina que el estado, la sociedad y la familia promovern de forma prioritaria el desarrollo integral de las nias, nios y adolescentes y asegurarn el ejercicio pleno de sus derechospor lo que: sus derechos prevalecern sobre las dems personas, por lo que:A. Se fomentar el trabajo infantilB. Se establecern acuerdos bilaterales para promover la explotacin infantilC. Se determinar la importancia de su atencinD. Sus derechos de prevalecern sobre las dems personas. 28. El Artculo 57 garantizar a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indgenas entre otros , el siguiente derecho colectivo:A. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organizacin social.B. Fomentar el separatismo y las autonomasC. Establecer partidos polticos y sindicatosD. Organizar gobiernos seccionales y autoridades indgenas29. Entre los derechos de libertad se reconoce y se garantizar el derecho a la integridad personal, que incluye :A. La prohibicin de la tortura, desaparicin forzada y los tratos y penas crueles, inhumanas o degradantes. B. Uso de material gentico y la experimentacin cientficaC. Realizar prcticas religiosas dispuestas por el estadoD. Hacer uso de la informacin sin pruebas o inexactas30. En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se observarn las siguientes garantas bsicas:A. Acceso inmediato a los medios de informacinB. El derecho a permanecer en silencio C. A recibir visitas de manera inmediataD. Tener acceso a medios informticos31. Son deberes y responsabilidades de los ecuatorianos :

  • A. Destruir el medio ambienteB. Colaborar en el mantenimiento de la paz y la seguridad C. Permitir el oligopolio y monopolio directo e indirectoD. Formular proyectos de integracin32. Son deberes y responsabilidades de los ecuatorianos:A. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento B. Discriminar a las personas por su orientacin religiosaC. Facilitar la violacin de los derechos humanosD. Fomentar el regionalismo y las autonomas33. La accin que tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegtima se denomina:A. Habeas dataB. Accin de ProteccinC. Hbeas Corpus D. Hbitat34. El estado garantizar la seguridad humana a travs de polticas y acciones integradas con la finalidad de :A. Promover una cultura de paz B. Objetar la concienciaC. Participar libremente en actos pblicos y privados de la comunidadD. El derecho de replica35. El Cdigo de Convivencia es:A. Un valor educativoB. Es un instrumento que fortalece el desarrollo integral de los actores de la comunidad educativa C. Un organismo ejecutivo de los programas de estudioD. Una organizacin Poltica36. La Cultura de paz tiene como finalidad:A. El respeto pleno y la promocin de todos los Derechos Humanos y las libertades B. Establecer cdigos y formular estrategias para evitar el trfico de drogasC. Organizar grupos de apoyo al gobierno de turnoD. Fortalecer los partidos polticos37. Segn la Constitucin la Educacin es un derecho de las personas a los largo de su vida y garantiza:A. Posibilidad de adquirir bienes y serviciosB. La igualdad e inclusin social condicin indispensable para el buen vivir C. El desarrollo de costumbres extranjerasD. La posibilidad de realizar viajes al exterior38. La soberana del estado ecuatoriano radica en:A. La ConstitucinB. El territorioC. El pueblo D. La democracia39. El estado ecuatoriano se organiza en :A. Forma de repblica y se gobierna de manera descentralizada B. Forma de estados asociadosC. Distritos independientesD. Forma de colonia dependiente40. Segn la Constitucin el idioma oficial de Ecuador es el castellano pero:A. El ingls es un idioma oficial de relacin interculturalB. El castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relacin intercultural C. El tsafiqui y el awa son son idiomas oficiales de relacin interculturalD. El mandarn y el japons son idiomas de relacin intercultural41. Entre los deberes primordiales del Estado tenemos:A. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrtica y libre de corrupcin.B. El pago de la deuda externa

  • C. El endeudamiento externoD. Fomentar las relaciones internacionales42. El ejercicio de los derechos se regir entre otros por el siguiente principio:A. Por la condicin econmicaB. Por principios religiososC. Todas las personas son iguales y gozarn de los mismos derechos, deberes y oportunidades D. Por el nivel de educacin43. Entre los principios de aplicacin de los derechos tenemos queA. Nadie puede ser discriminado por razn alguna B. Es necesario la condicin econmica para que se respete los derechosC. Es necesario poseer un elevado nivel educativo para que se respete los derechosD. Solo a las personas que viven en la ciudades se les respeta los derechos44. El ms alto deber del Estado consiste en:A. Construir carreterasB. Respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitucin C. Promover la participacin en asuntos polticosD. Organizar los partidos polticos45. Segn la Constitucin, el Estado adoptar, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a los nios, nias y adolescentes :A. Proteccin y atencin contra todo tipo de violencia, maltrato, explotacin sexual o de cualquier ndole. B. La creacin de fuentes de empleo con la finalidad de que tengan ingresos econmicas antes de los 15 aosC. Acceso a la informacin que existe en internet sin objecin algunaD. A tomar decisiones sin importar el criterio de sus padres y familiares46. Segn la actual Constitucin Poltica del Ecuador, el Presidente de la Repblica durar en sus funciones:A. 4 aos B. 3 aosC. 5 aosD. 6 aos47. La clula fundamental de la sociedad es:A. La nacinB. La Asamblea ConstituyenteC. La Corte ConstitucionalD. La Familia 48. El derecho a la inviolabilidad de domicilio consiste en :A. Que no se podr ingresar en el domicilio de una persona sin su autorizacin o sin orden judicial salvo delito flagrante.B. Evitar el cometimiento de delitos sexuales en el hogarC. Evitar el ingreso de personas de dudosa procedencia al hogarD. Que ninguna persona puede ser desalojada de su domicilio49. El derecho de las personas a la defensa incluir entre otras las siguientes garantas:A. A contratar de manera obligatoria a un abogadoB. Nadie podr ser interrogado ni an con fines de investigacin sin la presencia de un abogado particular o defensor pblicoC. A oponerse a la detencinD. A utilizar la fuerza para evitar ser detenido50. En todo proceso penal en el que se haya privado de la libertad a una persona, se observarn, entre otras, las siguientes garantas bsicas:A. En el momento de la detencin, el agente o la agente informar a la persona detenida de su derecho de permanecer en silencio,B. En el momento de la detencin, el agente o la agente informar a la persona detenida de su derecho a solicitar alimentosC. En el momento de la detencin, el agente o la agente informar a la persona detenida de su derecho a solicitar un examen mdico

  • D. En el momento de la detencin, el agente o la agente informar a la persona detenida de su derecho de solicitar que se le proporcione dinero en efectivo.51. Segn la Constitucin sern imprescriptibles:A. Los accidentes de trnsitoB. Los secuestros expressC. Las acciones y penas por delitos de genocidio, lesa humanidad o crmenes de guerra, desaparicin forzada de personas o crmenes de agresin a un EstadoD. Los maltratos fsicos a nias, nios y adolescentes52. Son deberes y responsabilidades de los ecuatorianos entre otros:A. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad B. Fomentar el centralismoC. Fomentar el regionalismoD. Fomentar la desigualdad social53. La Funcin Legislativa se ejerce por:A. El Consejo de Participacin ciudadana y Control SocialB. Corte ConstitucionalC. Procuradura General del EstadoD. Asamblea Nacional 54. Segn la Constitucin la Asamblea Nacional es:A. Es unicameral y tendr su sede en Quito B. Es bicameral y tendr su sede en QuitoC. Es unicameral y tendr su sede en MontecristiD. Es bicameral y tendr su sede en Montecristi55. La Funcin Ejecutiva es ejercida por:A. El Consejo de Participacin CiudadanaB. El Presidente o Presidenta de la Repblica C. El Presidente de la Asamblea NacionalD. El Contralor General del Estado56. Los Consejos Nacionales para la Igualdad tienen como finalidad:A. Asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en laConstitucin e instrumentos internacionales de Derechos HumanosB. Fomentar la igualdad entre ricos y pobresC. Determinar polticas para la distribucin equitativa de la riquezaD. Fortalece polticas para la igualdad poltica57. Segn la Constitucin las Fuerzas Armadas y Polica son:A. Instituciones que garantizan el cumplimiento de los horarios de trabajoB. Instituciones que facilitan la discriminacin al interior del pasC. Instituciones de proteccin de Derechos Humanos, libertades y garantas de los ciudadanos D. Instituciones que garantizan la desigualdad social58. Es responsabilidad de la Polica Nacional:A. La Proteccin interna y el mantenimiento del orden pblico B. La defensa de la soberana y la integridad territorialC. El mantenimiento y custodia de bases militares extranjerasD. El precautelar la presencia de grupos irregulares en el pas60. Los servidores y servidoras de las Fuerzas Armadas y Polica respetarn:A. A las personas por su condicin socialB. La dignidad y los derechos de las personas sin discriminacin alguna C. A las personas por su orientacin socialD. A las personas por su orientacin religiosa61. Segn la Constitucin, la Polica Nacional es una institucin estatal de:A. Carcter privada, desjerarquizada,B. Carcter discriminadora y politizadaC. Carcter civil, tcnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada D. Carcter religiosa y especializada62. Segn la Constitucin es misin de la Polica Nacional:

  • A. Es atender la seguridad ciudadana y el orden pblico y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacionalB. Organizar fuerzas de reserva de acuerdo a las necesidades de seguridadC. Realizar actividades econmicas relacionadas con la defensa nacionalD. Aportar con su contingente para el desarrollo nacional63. Es funcin del Consejo de la Judicatura:,A. Establecer la normativa para el desarrollo de eleccionesB. Es el rgano de gobierno, administracin, vigilancia y disciplina de la Funcin Judicial C. Garantiza el pleno e igual acceso a la justiciaD. Dirigir la investigacin preprocesal y procesal penal64. Las veeduras ciudadanas son:A. Personal civil y policial que participan como delegados de los partidos polticos en las elecciones.B. Son grupos organizados de personas elegidas por la comunidad, que se constituyen libremente para ejercer el control social.C. Representantes de los Empleados Pblicos ante el Ministerio de Trabajo.D. Organizaciones internacionales que luchan contra la violencia.65. La Constitucin Poltica del Ecuador en el mbito de Inclusin y Equidad manifiesta que:A. El Estado generar las condiciones para la proteccin integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas... "En particular la igualdad en la diversidad y la no discriminacin".B. Que el Estado vigilar el pago de impuestosC. Que el Estado vigilar el cobro de impuestosD. Que el Estado vigilar la frontera norte66. Se denomina tica:A. Conjunto de caractersticas fsicas que presentan las personasB. Conjunto de principios de conducta o valores morales, que presenta persona C. Conjunto de modas y conductas extranjeras que adoptan los habitantes de un pasD. Conjunto de preceptos religiosos que orientan la vida de un pas67. La Constitucin Poltica manifiesta que el Estado para completar un sistema de construccin de igualdad real:A. Formular y ejecutar polticas para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres B. Formular y ejecutar polticas para evitar fugas de cerebrosC. Formular y ejecutar polticas para evitar divorciosD. Formular y ejecutar polticas para evitar los matrimonios68. Segn la declaracin de las Naciones Unidas violencia contra la mujer es:A. Evitar los divorciosB. No permitir el matrimonio eclesisticoC. Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda causar daos o sufrimiento sicolgico, fsico o sexual.D. Evitar que menores de edad contraigan matrimonio69. La trata de personas es:A. Es un delito contra los derechos humanos considerado como la Esclavitud del siglo XXI. B. Los tratados internacionales firmados entre pases del ALBA referentes a Derechos Humanos.C. Es el tratamiento que se les brinda a los refugiados por parte del ACNURD. Es la ONG creada para velar por los DDHH de los grupos vulnerables.70. Segn la Constitucin son Garantas Constitucionales:A. La Corteonstitucional y Consejo Nacional de IgualdadB. Accin de Proteccin, Habeas Corpus, Acceso a la Informacin Pblica, Habeas Data, Accin de Extraordinaria Proteccin.C. Consejo de Participacin CiudadanaD. Tribunal Contencioso Electoral71. Se denomina interculturalidad a:A. El intercambio educativo que se produce con otros pasesB. El reconocimiento y respeto a la diversidad social con accin sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos socialesC. La otorgacin de becas a estudiantes con un alto nivel educativoD. Al proceso de culturizacin de la sociedad ecuatoriana

  • 72. Se denomina interculturalidad a:A. La interaccin entre culturas favoreciendo en todo momento a la integracin y convivencia entre culturas B. La presencia de estereotipos extranjerosC. A la cultura de las minorasD. A la cultura de la mayora de la sociedad ecuatoriana73. El Habeas Corpus es:A. Una entidad de inters socialB. Derecho consagrado en la Constitucin Poltica C. La iniciativa de presentar un proyecto de leyD. La iniciativa de presentar un proyecto para conformar organizaciones sociales74. La educacin es responsabilidad de:A. Padres de FamiliaB. Alumnos y DocentesC. Padres de Familia, alumnos y docentes D. O.N.G75. La Pluriculturalidad es:A. Conjunto de leyes y normasB. Existencia de varias culturas C. Biodiversidad de Flora y FaunaD. Respeto al medioambiente76. Una de las entidades gubernamentales que se encarga de la proteccin de la mujer y la familia es:A. Comisaras NacionalesB. Comisaras de la Mujer y la Familia C. Polica NacionalD. O.N.G77. La Constitucin del Estado es importante por que:A. Propugna el poder educativo en la sociedadB. Designa funciones a los asamblestasC. Protege el derecho y garantiza la existencia de la vida del estado D. Permite la violacin de los derechos humanos78. La democracia es:A. Rgimen polticoB. Organismo ejecutivoC. El predominio popular del pueblo por el pueblo D. Organismo legislativo79. Son valores humanos:A. El cohecho, la honestidad, la verdadB. La honestidad, la puntualidad y la responsabilidad C. La injusticia, la vulnerabilidad, la falsedadD. La equidad de gnero, la igualdad80. El lema de la Institucin Policial es:A. Ni un paso atrsB. Valor, Disciplina y Lealtad C. Solo vencindote, vencersD. Honor, Disciplina y Lealtad

  • CUESTIONARIO DE GEOGRAFA1. El banano principal producto de exportacin agrcola del Ecuador, tiene como puerto de salida al comercio internacional al:a) Puerto de Manta.b) Puerto Bolvar.c) Puerto Manaos-Manta.d) Puerto Balao.2. La composicin tnica del Ecuador, producto del coloniaje espaol en su mayora es:a) Blanco-mestiza.b) Blanco-amerindio.c) Mestiza-indgena.d) Indgena.3. Algunos de los principales grupos aborgenes que se ubican en la regin de la serrana, y que representan la esencia de la nacionalidad ecuatoriana son:a) Puruhes Cayambes Saraguros Salasacas.b) Tschilas Zparos.c) Quitus-Huancavilcas.d) Mantenses-Cayapas.4. Ecuador, administrativamente, se ha dividi en:a. 22 provincias.b. 24 provincias.c. 23 provincias.d. 21 provincias.5. Las provincias que se encuentran ubicadas en la regin interandina son:a. Carchi, Imbabura, Napo, Los Ros.b. Zamora, Morona, Azuay, El Oro.c. Manab, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tschilas, Santa Elena.d. Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Azuay.6. El desarrollo urbano y demogrfico de la ciudad de Nueva Loja se debe a:a. Actividad Petrolera.b. Presencia de refugiados.c. Actividad de narcotrfico.d. Actividad agrcola.7. A partir de la crisis econmica en el pas, acentuada en 1998, oleadas de ecuatorianos emigraron especialmente a:a. Japn y Corea.b. Espaa e Italia.c. Venezuela y Colombia.d. Per y Bolivia.8. Las diversas formas de relieve que encontramos en el territorio ecuatoriano son producto del choque de dos placas tectnicas:a. Placa Continental Sudamericana y Cocos Nazca.b. Placa del Pacfico y Cordillera de los Andes.c. Los Andes y las Rocallosas.d. Placa del ro Guayas y la Amazona.9. La presencia del Sistema Montaoso Andino ha determinado la existencia de una regin natural que se encuentra situada sobre los 2800mts. del nivel del mar, esta regin se llama:a. Regin Amaznica.b. Regin Costera.c. Regin Interandina o Serrana.

  • d. Regin de las Montaas.10. La principal cuenca hidrogrfica del Ecuador es:a. Ozone-Cayapasb. Guayasc. Jubonesd. Santiago11. Los Tagaeri y Taromenane son grupos tnicos que se ubican en:a. La cuenca del Guayasb. El Parque Nacional Yasunc. El Parque Metropolitanod. El Parque Nacional Cotopaxi12. La primera ciudad portuaria del Ecuador y la ms poblada es:a. Guayaquilb. Mantac. Machalad. Esmeraldas13. El perfil costanero del Ecuador es muy irregular lo cual permite contar con:a. Golfos naturales y artificiales, bahas, que mejoran el comercio exterior. b. Plancton para alimentacin de peces.c. La presencia de la corriente del Nio y Humboldt.d. Sitios de atraccin turstica14. El Ecuador geogrficamente limita al sur con:a. Perb. Colombiac. Ocano Pacificod. Panam15. Son nacionalidades indgenas de la regin litoral:a. Tsachilas, Awas, Eperab. Saraguros, Chibuleos, Salasacasc. Cofanes, Huaoranis, Shuaras, Achuarasd. Tagaeri, Shuaras, achuaras, Tschilas16. La precipitacin de lluvias en los meses de diciembre y enero son producto de la presencia de:a. El Fenmeno clido del niob. La corriente fra del golfoc. La corriente marina del Asiad. La corriente clida del golfo17. La nacionalidad Tschila se ubica en:a. La provincia de Esmeraldasb. La Provincia de Pichinchac. La Provincia de Los Rosd. La Provincia de Santo Domingo18. El Ecuador geogrficamente limita al norte con:a. Perb. Colombiac. Ocano Pacificod. Panam19. Las regiones naturales del Ecuador son:a. 3b. 2c. 5d . 4 20. Las provincias que se encuentran ubicadas en la regin litoral o costa son:

  • a. Carchi, Imbabura, Napo, Los Rosb. Zamora, Morona, Azuay, El Oroc. Manab, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsachilas, Santa Elenad. Pichincha, Cotopaxi, Manab, Guayas21. Son nacionalidades indgenas de la regin amaznica:a. Tsachilas, awas,b.- Saraguros, Chibuleos, Salasacasc.- Cofanes, huaoranis, shuaras, achuarasd.- Quichuas, Epera, Chachi22. El Ecuador tiene la presencia de factores ocenicos que modifican su clima, y estos son:a. Corriente fra del Humbolt y Fenmeno del Niob.- Corriente fra del Golfo y Fenmeno del Nioc.- Corriente Marina del Asiad.- Corriente Marina ocenica y Fenmeno de la Nia23. La cordillera que divide al Ecuador continental en 3 regiones se denomina:a. Coloncheb. Sierra Madre del Nortec. Rocallosasd. Los Andes24. Geogrficamente el Ecuador se encuentra ubicado ala . Noroeste de Amrica del Sur b.- Noreste de Amrica del surc.- Suroeste de Amrica del surd.- Suroccidente de Amrica del Sur25. La reserva de Produccin Faunstica Chimborazo se encuentra ubicada en:a. Costa.b . Sierra. c. Oriente.d. Galpagos.26. El clima de la regin oriental es:a. Clido, hmedo y lluvioso.b. Clido y seco.c. Templado con leves precipitaciones.d. Subtropical con lluvias pertinentes.27. Las islas Galpagos son de origen:a. Tectnico.b . Volcnico. c. Aluvioso.d. Humfero.28. Ambato es la capital de la provincia de:a. Caar.b. Azuay.c. Tungurahua.d. Bolvar.29. Son provincias de la regin Costa las siguientes:a. Cotopaxi, Caar, Tungurahua, Santa Elena.b. Carchi, Los Ros, Manab, El Oro.c. El Oro, Los Ros, Guayas, Esmeraldas. d. Manab Santa Elena, Guayas, Zamora30. El nmero de provincias que conforman la regin costa son:a. 8.

  • b. 9.c. 7 .d. 5.31. El principal puerto econmico del Ecuador es:a. Manta.b. Guayaquil. c. Puerto Bolvar.d. Balao32. La mayor parte de la poblacin del Ecuador se ubica en:a. La costa. b. La Sierra.c. El Oriente.d. Galpagos.33. Al Parque Nacional Yasun se le denomina como:a. El pulmn del oriente.b. Zona de explotacin petrolera.c. Zona intangible. d. Zona de reserva petrolera34. El Ecuador al oeste limita con:a. Perb. Colombiac. Ocano Pacfico d. Ocano Atlntico35. En el Ecuador se est realizando una campaa para continuar con la Educacin Bsica, ya que se ha combatido el analfabetismo y se denomina:a. Manuela Espejo b. Trnsito Amaguaac. Manuela Caizaresd. Manuela Senz36. Es atractivo de la regin costa:a. El paseo en lancha y bananasb. El surfingc . Las playas d. Los paisajes montaosos.37. El Parque Nacional Los Ilinizas se encuentra ubicado en:a. El Oriente.b. La Costa.c. La Sierra. d. Galpagos.38. Puyo es la capital de la provincia de:a. Lojab . Pastaza. c. Napod. Morona Santiago39. La regin amaznica esta conformada por:a. 7 provincias.b. 6 provincias .c. 5 provincias.d. 8 provincias.40. La capital de Galpagos esa. Puerto Ayora.b. Puerto Gral Farfn

  • c. Puerto Baquerizo Moreno .d. Puerto Nueva Rocafuerte.41. Las ciudades ms pobladas del Ecuador son:a . Quito y Manta.b. Guayaquil y Manta.c. Guayaquil y Cuenca.d. Quito y Guayaquil. 42. La mayor parte de la poblacin de Ecuador practica la religin:a. Catlica. b. Cristiana.c. Chamanista.d. Protestante.43. La mayor parte de la poblacin emigrante del Ecuador pertenece a :a. La clase media.b. Estratos bajos de la sociedad.c. La clase pudiente.d. Los indigentes.44. Al este el Ecuador limita con:a. Per. b. Colombia.c. Ocano Pacfico.d. Panam.45. La sierra se caracteriza por:a. Los acantiladosb. Diversidad de vegetacin y relieve c. Las flores y frutosd. Las playas.46. La capital de Bolvar es:a. Guaranda b. Azogues.c. Biblin.d. Zamora47. Son provincias de la regin oriental las siguientes:a. Cotopaxi, Zamora Chinchipe, Tungurahua, Zamora.b. Carchi, Orellana, Imbabura, Bolvar.c. Santa Elena, Zamora, Napo, Pastaza.d. Zamora, Morona, Pastaza, Orellana 48. La poblacin aproximada del Ecuador es:a. 13,9 millones. b. 12,9 millones.c. 13,5 millones.d. 10 millones.49. tnicamente la mayora de la poblacin ecuatoriana es:a. Blanca.b. Negra.c. Mestiza d. Indgena50. La tasa de mortalidad del Ecuador es:a. 5,4%b. 5,3% c. 5,2%d.5,5%

  • 51. El Parque Nacional que se encuentra ubicado en las islas Galpagos se caracteriza por:a. La presencia masiva de turistasb. Por la biodiversidad de flora y fauna. c. Por la presencia de la tortuga denominada George.d. Por la pesca de pepinos de mar.52. La capital de Morona Santiago es:a. Morona.b. Santiago.c. Macas. d. Sucua.53. En Ecuador el crecimiento poblacional es:a . Muy alto. b. Muy Bajo.c. Regular.d. Disparejo.54. Los principales recursos No Renovables son:a. Agua y Petrleo b. Flores y metales preciososc. La agricultura y la ganaderad. El Banano y el cacao.55. Se puede manifestar que la reduccin del analfabetismo es una accin netamente de:a. El sistema escolar b. Cuba y Venezuela mediante campaas de alfabetizacin.c. La Universidad Central mediante la extensin universitaria.d. La Universidad Catlica mediante la extensin universitaria.56. Cuando los recursos no renovables son explotados de manera indiscriminada se pueden:a. Multiplicar.b. Agotar. c. Contaminard. Sobreexplotar.57. Las rea protegidas del Ecuador ocupan aproximadamente:a. 45.600 kms cuadrados.b. 46.500 kms, cuadrados.c. 46.000 kms. cuadrados.d. 45.000 kms. cuadrados.58. Nueva Loja es la capital de la provincia de:a. Lojab. Orellanac. Sucumbios d. Bolvar.59. Los zparos, los Cofanes, Huaorani son nacionalidades indgenas de la regin:a. Litoralb. Amaznica c. Interandinad. Insular60. Se consideran analfabetas a las personas:a. Mayores de 16 aos que no saben escribir.b. Mayores de 15 aos que no saben leer ni escribir.c. Mayores de 15 aos que saben leer y escribir.d. Menores de 15 aos que no saben leer ni escribir

  • REALIDAD NACIONAL1. El Ecuador ha resquebrajado sus relaciones diplomticas a consecuencia del problema de Angostura (1 de marzo 2008) con:A.- PerB.- Colombia C.- VenezuelaD.- Chile2. La migracin al interior del pas es un fenmeno que se produce principalmente por:A.- Deseos de realizar turismo en las grandes ciudadesB.- Inters por conocer sitios histricos por parte de los turistasC.- Mejores expectativas de vida D.- Curiosidad por conocer el trolebs y el metrobs.3. Por la instauracin del Plan Colombia, la frontera norte de Ecuador, se ha visto afectada entre otros por:A.- La fumigacin de grandes extensiones de cultivos en el lado colombiano lo que ha producido el desplazamiento de refugiadosB.- Presencia de turistasC.- Manifestaciones y huelgasD.- Las crecidas de los ros fronterizos lo que produce inundaciones4. La Constitucin actual del Ecuador fue elaborada en:A.- Quito en el ao 1998B.- Montecristi en el ao 2008 C.- Portoviejo en el ao 2008D.- Quito en el ao 20085. Los organismos internacionales a los cuales pertenece Ecuador son:A.- ALBA y UNASUR B.- Comunidad Econmica EuropeaC.- ALCAD.- OTAN y MERCOSUR6. El primer levantamiento indgena del Siglo XX se efectu en la presidencia de:A.- Dr. Rodrigo Borja Cevallos B.- Dr. Osvaldo HurtadoC.- Arq. Sixto Durn BallnD.- Gral. Eloy Alfaro Delgado7. El concepto econmico de comercio es:A . Actividad de compra-venta e intercambio de productos bienes muebles e inmuebles. B. Trueque de bienes muebles por inmuebles.C. Actividad periodstica.D. Actitud de las personas con posibilidades econmicas.8. La actividad productiva comercial de un pas presenta dos caractersticas, la primeraque se encarga de la actividad entre pases y el segundo que se presenta internamenteentre regiones o provincias y que se llama:A . Comercio Local. B. Comercio Interno o Nacional.C. Comercio Internacional.D. Comercio Interno Bruto.9. La ventana comercial del Ecuador al mundo y principal puerto martimo y econmicoes:A. Manta-Iquitos.B. Guayaquil. C. Esmeraldas.

  • D. Ruta del Sol.10. Las actividades de comercio interno o externo dentro de sus fases productivas utilizanvarios medios de transporte como:A. Bicicletas aviones automviles.B. Ferrocarril-avin-transporte de carga. C. Carros livianos-motos.D. Barcos de alto calado-motos-lanchas rpidas.11. El Ecuador ha experimentado varios BOOMS econmicos, que marcaron la vida poltica-social y cultural de los ecuatorianos, en el ao 1950 se dio el:A . Boom cacaotero. B. Boom Petrolero.C. Boom del Banano.D. Boom camaronero.12. El Ecuador ha experimentado varios periodos de dictaduras civiles y militares. La ltima estuvo al mando del General Guillermo Rodrguez Lara y se caracteriz por:A. Pago de la deuda externa a E.E.U.U.B. Violencia extrema.C. El Boom petrolero. D. Retorno democrtico violento.13. Dentro de la actividad comercial externa de un pas, se presenta una diferencia, que debe ser equilibrada, entre las importaciones y exportaciones, que en trminoseconmicos llamamos:A. Balanza de pagos.B. Activo fijo.C. Activos.D. Balance comercial. 14. En las relaciones comerciales entre los pases, se presentan diferencias entre lo que compran y venden, es decir, entre lo que importan y exportan, cuando dentro de un pas sus importaciones son mas altas que las exportaciones, se habla de:A. Dficit comercial. B. Dficit econmico.C. Supervit.D. Equilibrio comercial.15. El Ecuador mantiene varios socios comerciales alrededor del mundo, a quienes vende y compra productos de consumos masivos y especializados. En el continente asitico sus mayores socios comerciales son:A. Turqua.B. Rusia.C. E.E.U.U.D. Japn y China. 16. Los pases para financiar sus presupuestos, a parte del comercio internacional, impone a sus habitantes:A. Intereses.B. Sueldos y viticos.C. Impuestos o capitales.D. Impuestos o Aranceles. 17. Las polticas Neoliberales de finales de la dcada de los 90s y principios del nuevo siglo. Apuntaron a crear un mercado comn mundial, o Tratado de Libre Comercio, el pas que tomo la iniciativa fue:A. Estados Unidos de Mxico.B. E.E.U.U. C. Pases Andinos.

  • D. Pases de Norteamrica.18. El proceso Neo-liberal de la economa y sociedad ecuatoriana lleg a su clmax, con las privatizaciones de varias empresas estatales y la modernizacin de otras, hecho que aos mas adelante destruir la economa popular se dio en el gobierno de:A. Lucio Gutirrez.B. Sixto Durn Balln.C. Rodrigo BorjaD. Len Febres Cordero. 19. El gran sueo de Bolvar, fue la Unidad Americana, que se vio reflejada en su primer intento con la conformaciones de las naciones del Pacto Andino, hoy confederadas en :A. Confederaciones Andina de Naciones.- CAN B. Organizacin de Estados Americanos O.E.A.-C. Confederacin Democrtica de Naciones. C.D.ND. Estados Bolivarianos de Bolvar. E.B.N-20. El pago de la deuda externa, que se la realiza del presupuesto general del estado, afecta a los gastos orientados en polticas estatales de:A. Polticas de Seguridad Interna.B. Polticas Internacionales.C. Polticas Sociales, Educativas y de Salud Pblica. D. Polticas Internas de su partido poltico.21. En el Gobierno Neoliberal del Arq. Sixto Duran Balln, se moderniz el estado a travs del:A. CONAM Consejo Nacional de Modernizacin del Estado- B. EMELEC Empresa Municipal Elctrica-C. EMETEL Empresa Estatal de Telecomunicaciones-D. CONSUTAL -Consejo de Supervisin Estatal-22. En economa, cuando el estado deja de intervenir en la fijacin de los precios, y estos se regulan en el propio mercado, estamos hablando que son precios:A. Precios subsidiados.B. Precios reales de mercado. C. Precios estatales.D. Precios.23. En el ao 2000, cuando el Gobierno de Mahuad, opt por la dolarizacin como medida econmica para frenar la fuga de divisas y la hiperinflacin, a largo plazo la economa ecuatoriana se condiciono a:A. Perder la autonoma monetaria, deflacin dependiente de polticas externas. B. Hiperinflacin.C. Prdida de identidad nacional.D. Consolidacin del dominio norteamericano.24. El fenmeno social denominado migracin ha provocado dentro del seno familiar la:A. Desintegracin familiar B. Una serie de estafas con el mtodo de la pirmide.C. Fuga de capitales extranjeros.D. Bonanza econmica25. Cuando los jvenes ingresan a las naciones establecen un pacto:A. De solidaridad econmicaB. De defensa, accin y pertenencia de por vida. C. De sangreD. Mitolgico y subliminal.26. La presidencia de la UNASUR la ejerce:A. Nstor KirchnerB. lvaro UribeC. Rafael Correa.

  • D. Evo Morales.27. Los jvenes se agrupan en las pandillas en busca de una seguridad o un respaldo que no les han brindado de manera satisfactoria:A. La familia, el estado o la sociedad. B. Los grupos juveniles.C. Los establecimientos educativos.D. Los partidos polticos.28. Con la finalidad de mantener el dominio territorial y ante la represin a la que eran sometidos, las pandillas buscaron implementar similares experiencias:A. De recreacin y utilizacin del tiempo libre.B. De organizacin a nivel local. C. De organizacin a nivel internacional.D. De innovacin y moda.29. Los procesos migratorios han ocasionado a ms de los abusos y explotacin contra nuestros compatriotas, lo siguiente:A. La desintegracin del ncleo familiar. B. El endeudamiento externo del pas.C. La crisis bancaria.D. El monopolio y el oligopolio.30. Entre las naciones que conforman la UNASUR tenemos:A. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile. B. Argentina, Venezuela, Cuba, Uruguay.C. Paraguay, Jamaica, Ecuador, Per.D. Colombia, Venezuela; Panam, Bolivia.31. La UNASUR es un proyecto de:A. Intercambio de tecnologas.B. Integracin y cooperacin de mltiples ejes C. Intercambio de experiencias y pasantas.D. Intercambios estudiantiles.32. El ALBA fue promovido inicialmente:A. Ecuador y Venezuela.B. Colombia y Venezuela.C. Cuba y Venezuela. D. Venezuela y Bolivia.33. El Ecuador pertenece al siguiente organismo internacional:A . O. E. A. B. U. E.C. O.T.A.N.D. I.C.P.D.34. Se denomina Plan Colombia, al acuerdo bilateral firmado entre:A. Ecuador y Colombia.B. Colombia y los Estados Unidos. C. Colombia y Venezuela.D. Colombia y Per.35. La crisis econmica de finales del siglo XX, fue acentuada por la dolarizacin, esta medida afect duramente a:A. Los refugiados y desplazados por el Plan Colombia.B. La clase ms desposeda. C. A los grupos vulnerables.D. A los banqueros.36. La emigracin a otros pases ha trado como consecuencia que muchos compatriotas:A. Hayan acumulado gran cantidad de riqueza

  • B. Se hayan convertido en testaferrosC. Hayan sido explotados y tratados de manera infrahumana D. Hayan traficado con drogas37. El tener una limitacin geogrfica muy especfica es una caracterstica de:A. Las naciones B. Los grupos juvenilesC. Las pandillas D. Los grupos de catequesis38. Los integrantes de las naciones son sometidos por un lder mximo y la jerarqua es:A. Piramidal B. HorizontalC. EstructuralD. Organizacional39. El proyecto de integracin y cooperacin de mltiples ejes que integra a los doce pases independientes de Sudamrica se denomina:A. ALBAB. ALCAC. UNASUR D. UNAASUR40. El ALBA surgi como contrapartida al:A . rea de Libre Comercio de las Amricas B. Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra AmricaC. Comunidad Econmica EuropeaD. UNASUR41. El ALBA pone nfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusin social pero con bases en doctrinas de:A. DerechaB. Izquierda C. Centro izquierdaD. Centro Derecha42. La desintegracin del ncleo familiar se debe entre otras razones a:A. El lavado de activos.B . La emigracin C. La trata de blancasD. El secuestro express43. El sicario es:A. La persona que asesina por encargo a cambio de una compensacin econmica. B. La persona que obtiene informacin de su vctima.C. Persona originaria de Sica ciudad italiana.D. Ninguna de las anteriores.44. Colombia y Estados Unidos firmaron un acuerdo bilateral denominado:A. Acuerdo de CartagenaB . Plan Colombia C. Acuerdo de AngosturaD. Acuerdo de Itamaraty.45. Entre las consecuencias que ha trado para el Ecuador el Plan Colombia se puede mencionar:A. Incremento de la poblacin migrante interna y transfronteriza. B. Mejora del nivel de vida de la poblacin de la frontera norte.C. Numerosos contagios de SIDAD. Alta tasa de nacimientos.46. Las pandillas se caracterizan por que la limitacin geogrfica es:

  • A. A nivel nacional.B. A nivel provincial.C. A nivel distrital.D. A nivel barrial. 47. ALBA significa:A. Alternativa Bolivariana para Amrica. B. Alianza Bolivarense para Amrica.C. Alianza Bolivariana Alternativa.D. Alianza Libertaria Bolivariana.48. Luego de la crisis econmica de finales del siglo XX, muchos ecuatorianos al no tener un ingreso fijo, optaron por:A. Realizar prstamos bancarios.B. Dedicarse a la delincuencia.C. Ofertar su fuerza laboral en el extranjero. D. Derrocar presidentes.49. Las pandillas juveniles se conforman por una similitud de intereses entre los que se pueden mencionar:A. Inters econmicoB. Inters sentimentalC. Inters social. D. Inters por la msica, baile o deportes.50. Luego de la crisis econmica ecuatoriana de finales del Siglo XX, Estados Unidos y varios pases europeos comenzaron a captar personal extranjero para realizar trabajos:A. Altamente tecnificados y de vanguardiaB. Especficos y de investigacin cientficaC. Que implican gran cantidad de operaciones intelectuales.D. Pesados y que no queran realizar personal originario de ese pas .

  • CUESTIONARIO MATEMATICAS1. Cul es valor de Q, si 40 es a 20 como Q es a 2?A.- 2B.- 4 C.- 6D.- 82. El nmero de sacos de paquetes de kilo de caf que se puede hacer con un saco de 10.25 Kg es:A.- 5B.- 10.5C.- 20D.- 20.5 3. A tiene 20 aos y B tiene 12 aos. Cundo la edad de A ser el doble de la de B?A.- -4 (hace 4 aos)B.- 4 (dentro de 4 aos) C.- -2 (hace 2 aos)D.- 8 (dentro de 8 aos)4. Cul de los siguientes nmeros reemplazara al signo de interrogacin? 3/4=12/?A.- 14B.- 16 C.- 15D.- 185. Qu nmero sustituye a la X en la siguiente igualdad? 1/X = X/64A.- 7B.- 8 C.- 9D.- 106. Irene gast los 3/4 de los 2/5 de 100. Cunto ha gastado?A.- 60B.- 30 C.- 55D.- 357. Si Nancy presta la mitad del dinero que tiene Marco y, Marco le devuelve 55 dlares, pagndole 5 de inters, Cunto dinero tena Nancy?A.- 60 dlaresB.- 100 dlares C.- 75 dlaresD.- 80 dlares8. Una familia de 6 personas consume 3Kg de pan en 2 das. Cuntos Kg. De pan sern consumidos en 5 das, estando 2 personas ausentes?A. - 5500 gr.B. - 4 Kg.C. - 800 gr.D. - 5 Kg. 9. El cuadrado de la suma de 2 y 3 es:A.- 13B.- 25 C.- 36D.- 1610. Un patrullero de la Polica, al realizar su recorrido pasa por el frente de una cierta casa cada 45 minutos. Cuntas veces visit la casa durante su turno de 9 horas?A.- 5

  • B.- 12 C.- 10D.- 911. Compr cierto nmero de libros y los vend a 2 por 7 dlares, ganando en esta operacin 8 dlares. Cuntos libros compr?A.- 7B.- 8C.- 10D.- 912. En un curso de capacitacin de la Polica, de 30 participantes, 6 se dieron de baja y 15 reprobaron, qu porcentaje de participantes aprob el curso?A.- 3%B.- 20%C.- 30% D.- 50%13. Cunto recibe una persona por concepto de intereses, si deposita 3400 dlares al 48% anual?A.- 1632 dlares B.- 503.2 dlaresC.- 1600 dlaresD.- 1520 dlares14. Si gasto el 30% de mi dinero y luego gasto el 20% de lo que me sobra, entonces queda en mi bolsillo $ 30. Cuntos dlares tena inicialmente?A.- 65B.- 661/2C.- 681/2D.- ninguna 15. Un empleado, al cobrar su salario con un aumento del 25% recibe $100, Cul era su salario antes del aumento?A.- 125B.- 50C.- 70D.- 7516. Un trabajador recibe un aumento del 25% en su salario, para recibir el antiguo salario, tendran que descontarle el:A.- 15%B.- 17.55%C.- 20% D.- 22.5%17. El 50% de 2 ms 1 me da:A.- 2.5B.- 1.5 C.- 5/2D.- 3/218. Escoja el decimal para 90%A.- 0.90 B.- 9.0C.- 0.09D.- ninguna19. Si una culebra recorre 27 pies en 3 horas. Cunto tiempo tardar en recorrer 54 pies?A.- 9hB.- 6h C.- 12hD.- 486h

  • 20. Un alumno hizo en la maana 1/4 de su tarea. Qu fraccin de o que queda debe hacer en la tarde para tener listo los 5/6 de dicha tarea?A.- 7/12 B.- 7/9C.- 7/11D.- 9/1121. Un granjero tiene 17 vacas. Todas excepto nueve, se abrieron paso a travs de un agujero en la valla y se perdieron. Cuntas quedan?A.- 7B.- 8C.- 9 D.- 1022. En una hacienda se tiene 300 caballos; si cada caballo cuesta S/. 100. Cunto se obtiene al vender los de los caballos?A.- 21600B.- 22500 C.- 225D.- 2500023. La suma de los seis primeros nmeros primos es:A.- 21B.- 29 C.- 40D.- 1824. Tres veces un nmero, menos siete es 32. Cunto es dos veces ese nmero?A.- 13B.- 17C.- 26 D.- 3225. Dado el conjunto W={a, b, c, d, e}, el nmero de elementos de P(W)es:A.- 7B.- 27C.- 5D.- 326. Mara gast los 1/4 de los 3/5 de 1000. Cunto ha gastado?A.- 600B.- 345C.- 550D.- 150 27. Un aspirante obtiene en sus exmenes de ingreso un total de 240 puntos de 320 posibles. Cul es el porcentaje de los errores cometidos?A. - 30%B. - 25% C. - 20%D. - 10%28. El cuadrado de la suma de 4 y 3 es:A.- 13B.- 25C.- 36D.- 49 29. En un corral hay 25 patos, 75 gallinas y 50 pollos. Qu porcentaje del total son los pollos?A.- 50%

  • B.- 30%C.- 75%D.- 25%30. Ocho obreros han tardado 24 horas para realizar cierto trabajo. Cuntas horas hubiesen empleado para hacer el mismo trabajo 4 obreros?A.- 12B.- 48 C.- 24D.- 3631. En un corral, donde hay ovejas y gallinas, se cuenta 8 cabezas y 26 patas. Hallar el nmero de ovejas.A.- 6B.- 5 C.- 8D.- 1232. Tres grupos de voluntarios tienen en sus cuentas de ahorros S/. 3675, S/. 1575, S/. 2 275 respectivamente; se quiere repartir este dinero a 43 ancianos, de tal forma que cada uno reciba igual cantidad de dinero. Cunto recibe cada uno?A.- 160B.- 175 C.- 174D.- 14333. El 20% de 4 ms 6 me da:A.- 2.5B.- 6C.- 5/2D.- 2 34. Sean A y B conjuntos tal que:Entonces:A.- ABB.- A=BC.- AB=D.- A B 35. Qu nmero sigue en la serie: 2/7, 4/10, 8/16, 16/25,?A.- 32/37 B.- 32/12C.- 15/25D.- 2/336. Cul es el primer nmero en la siguiente serie?. ? 9 16 25 36 49A.- 3B.- 6C.- 5D.- 4 A B37. El cuadrado de un nmero X ms el cubo de otro Y da de resultado 18; si X es igual a 4, cunto vale Y?A.- 2B.- 8C.- 3 2 D.- 438. La expresin 3 2 2 es equivalente a:A.- 2

  • B.- 5 8C.- 3 2D.- 6 439. Si cada mes tiene 4 semanas. Cuntas semanas tendr un ao?A. - 48 Sem. B. - 40 Sem.C. - 52 Sem.D. - 60 Sem.40. El valor simplificado de: -10-20 5+15 es:A.- 9B.- -3/2C.- 1 D.- 3/241. En una fiesta, el nmero de hombres duplica al de mujeres y la cuarta parte de estas no saben bailar. Si hay 42 mujeres que bailan. Cuntas personas hay en la fiesta?A.- 42B.- 56C.- 112D.- 168 42. Tres nios juntan $48.00 El primero aporto 3/8 del total; el segundo, los 5/12del resto, entonces el tercero puso:A.- 17,5 B.- 28,8C.- 10D.- 19,243. Un hotel de 2 pisos tiene 48 habitaciones y en el 2do piso hay 6 habitaciones ms que en el primero. En cada piso hay.A. 22 y 26.B. 21 y 27. C. 20 y 28.D. 18 y 30.44. La expresin 30 + (1)100 es igual a:A.- 1 B.- 0C.- 2D.- -245. Un nadador tarda 60 segundos en recorrer una distancia. Cuntos segundos tardar otro que va a triple velocidad, para recorrer una distancia la mitad de larga.A.- 8.B.- 20.C.- 15.D.- 10. 46. Un rectngulo tiene 12m2 de rea y 16 m de permetro. Las dimensiones de la base y la altura son respectivamente.A.- 12 y 4B.- 3 y 1C.- 12 y 6D.- 6 y 2 47. Si los catetos de un tringulo rectngulo miden 3 cm. y 4 cm., la longitud de la hipotenusa es:A.- 5B.- 4C.- 6D.- 748. Tres nmeros impares consecutivos suman 39. El nmero mayor es :A.- 19

  • B.- 17C.- 11D.- 15 49. Un tanque de petrleo pesa 500kgs. Si el peso del tanque vacio es de 1/9 del peso del petrleo, entonces el petrleo contenido en el tanque pesa, en kg. :A. 400B. 500C. 550D. 450 50. Qu ngulo forman las manecillas del reloj a las 15H00?A.- 12B.- 90 C.- 120D.- 30

  • CUESTIONARIO INFORMATICA1. Formatear un disco duro significa :A. Eliminar solo los posibles virus que tenga.B. Cambiarlo por otro que est en buen estado.C. Borrar toda la informacin que contengaD. Todas las opciones son incorrectas2. Los clipart son :A. Una serie de dibujos que trae el WordPerfect para insertarlos en un texto.B. Es como se denominan a los distintos tipos de letras que traen los programas de unordenador.C. Como se denominan a los distintos fondos que trae el ordenador.D. No son nada3. Los virus no se pueden transmitir en los archivos que:A. Llevan archivos adjuntos.B. Tienen solo dibujosC. Llevan archivos adjuntosD. Ninguna de las opciones es correcta4. De un chat le pueden expulsar:A. Nadie le puede expulsar de un chatB. Si no utiliza un lenguaje inapropiado (ej. insultos)C. Si lleva ms de 5 horas conectado.D. Todas las opciones son incorrectas5. La terminacin tiene aquellos archivos realizados con el Excel es:A. EsB. Xsl(xls)C. DocD. Zip6. Las teclas que se utilizan para seleccionar todo en Windows son:A. Ctrl + VB. Ctrl + H.C. Ctrl + ED. Ctrl + o7. Las teclas que se utilizan para crear un hipervnculo en Windows son:A. Alt + Ctrl + kB. Alt + CtrlC. Alt + Ctrl + hD. Ctrl + 8. Un hipervnculo es:A. Un lenguaje de ordenadorB. Un enlaceC. Un compiladorD. Un grfico9. La terminacin que tienen los documentos que se realizan en Word es:A. DocB. WpdC. EsD. Txt10. Cmo se puede sealar un texto sin utilizar el ratn?A. Pulsando Esc y las flechas de derecha e izquierdaB. Pulsando la tecla mayscula y moviendo al mismo tiempo las teclas de derecha eizquierdaC. Manteniendo pulsado alt y esc al mismo tiempo.D. Pulsando F8 y Alt al mismo tiempo11. De qu color aparecen en un texto las direcciones de las pginas web?A. AzulB. NaranjaC. RojoD. Amarillo.12. Qu significa la @ fuera del lenguaje informtico?A. De ambos sexos (alumnos/as=alumn@s)

  • B. No significa nada.C. Plural del femenino de la palabra en la cual se encuentreD. Todas las opciones son incorrectas13. El WordPerfect es:A. Un juego.B. Una hoja de clculoC. Un procesador de textosD. Un fichero de texto14. Las teclas que se utilizan para copiar un texto seleccionado son:A. Ctrl y AltB. Ctrl y CC. Ctrl y X.D. Ctrl y s15. La terminacin que tienen los documentos que se realizan en WordPerfect es:A. Es.B. WpdC. DocD. Txt16. Las teclas se deben pulsar para borrar un texto seleccionado son:A. Ctrl y XB. Alt y Esc.C. Ctrl y EscD. Alt y F117. Cuando se elimina un documento:A. Ya es imposible recuperarloB. Se puede recuperar desde la papelera de reciclajeC. Va directamente a una carpeta denominada basura.D. Todas las opciones son incorrectas18. Para llegar al principio de un texto en un archivo de Windows se debe pulsar:A. Ctrl + F3B. Ctrl + InicioC. Ctrl + R.D. Ctrl + F319. Para minimizar todos los archivos que se este utilizando en Windows se puede:A. Pulsar Alt + EscB. Pulsar la banderita de Wndows + mC. Pulsar Esc.D. Pulsar Alt20. Minimizar significa:A. Cerrar un archivoB. Hacer ms pequea la ventana del archivo que ests utilizando.D. Colocar el archivo en la barra de inicio sin cerrarloE. Todas las opciones son incorrectas21. Restaurar significa:A. Cerrar un archivo.B. Hacer ms pequea la ventana del archivo que ests utilizandoC. Colocar el archivo en la barra de inicio sin cerrarloD. Todas las opciones son incorrectas22. Los tres iconos que aparecen en Windows en el margen superior derecho de lapantalla son para:A. Borrar, minimizar y restaurar/maximizarB. Colocar por orden de importancia los archivos que utilizas, borrar y minimizar.C. Cerrar, minimizar y restaurar/maximizarD. Todas las opciones son incorrectas23. La memoria Ram es:A. Es la encargada de almacenar los programas en el momento de su ejecucinB. Es la memoria completa del ordenadorC. Todas las opciones son incorrectasD. Es una pequea memoria que tiene el monitor del ordenador.24. Los programas multimedia son:A. Aquellos que integran muchas cosasB. Aquellos que integran textos, imgenes, sonidos y vdeos

  • C. Aquellos que se utilizan para grabar en los CD.D. Todas las opciones son incorrectas25. Qu es internet?A. Es una red que une redes de servidoresB. Es la lnea por la cual se difunde la informacin.C. Es un programa de ordenador mediante el cual podemos conectar unos ordenadores conotrosD. Todas las opciones son incorrectas26. Qu es www.yahoo.es?A. Un documento de WordB. Un buscadorC. Un procesador de texto.D. Todas las opciones son incorrectas27. Las siglas www significa:A. No son siglas, no significan nadaB. Telaraa mundialC. Informtica en el mundo en ingls.D. Todas las opciones son incorrectas28. Un escner se utiliza para:A. Para introducir imgenes y textos en el ordenadorB. Para eliminar los virus del ordenadorC. Para hacer fotocopias de textos.D. Todas las opciones son incorrectas29. Linux es:A. Un sistema operativoB. No existeC. Un procesador de textoD. Es un programa de Windows.30. Windows pertenece a:A. LinuxB. MicrosoftC. IBM.D. Apple31. Para conectarnos a Internet se necesita:A. Un ordenador con potencia suficiente y una lnea telefnicaB. Un ordenador con potencia suficiente, un mdem y una lnea telefnicaC. Un ordenador con potencia suficiente y un mdem.D. Todas las opciones son incorrectas32. Para conectarse a Internet se necesita:A. Un ordenador con potencia suficiente y un lnea telefnicaB. Un ordenador con potencia suficiente, un mdem y una lnea telefnicaC. Un ordenador con potencia suficiente y un mdem.D. Todas las opciones son incorrectas33. Cundo hablamos de un PC estamos hablando de:A. Un tipo de ordenadorB. Es una marca de ordenadoresC. Una hoja de clculo.D. Tipo de disco duro34. Mediante el programa Outlook de Windows se puede:A. DibujarB. Organizar tu trabajoC. Todas las opciones son incorrectasD. Escuchar msica.35. Un formato famoso de grabacin de msica en Internet esA. IMAPB. MP3C. DIBD. DVD36. Es una resolucin tpica de pantalla:A. 123x778B. 600x700.C. 800x600

  • D. 800x159037. H P es una marca famosa por sus:A. Tarjetas grficasB. Teclados.C. RatonesD. Impresoras38. Linux es un sistema operativo:A. LibreB. MonotareaC. PropietarioD. Todas las opciones son incorrectas39. Es posible ver la TV en un ordenador?A. S, con una tarjeta especialB. S, sin tarjeta especialC. No, de ninguna manera.D. Todas las opciones son incorrectas.40. Formatear un disco es:A. Borrar su contenidoB. No alterar el contenidoC. DestruirloD. Todas las opciones son incorrectas41. El primer PC lo construy:A. AmazonB. IBMC. MicrosoftD. Apple41. Desde qu programa de Windows puedes abrir cualquier archivo con independenciade su terminacin?A. Desde el WordB. Desde el exploradorC. Desde el corelD. Desde el power point42. Para eliminar la barra de inicio de la pantalla del Windows se debe:A. Debo pulsar Ctrl + uB. Debo buscar en el men de inicioC. Debo pulsar el botn derecho del ratn, posicionado encima de la barra, y buscar laopcinD. Todas las opciones son correctas43. El Nestcape es:A. Un navegador de internetB. Una base de datosC. Un tipo de ficheroD. Un procesador de texto44. La terminacin .es en el nombre de un dominio:A. GubernativoB. EspaaC. Escrito sencillo.D. Estupendo45. La terminacin .org en el nombre de un dominio significa:A. Que es una pgina organizadaB. Que pertenece a una organizacin sin nimo de lucroC. Que pertenece a un organismo pblicoD. Ninguna de las anteriores es correcta.46. La terminacin .uk en el nombre de un dominio significa:A. No existe esta terminacinB. Que pertenece al reino unidoC. Que pertenece a una asociacin privadaD. Ninguna de las anteriores es correcta47. La terminacin .net en el nombre de un dominio significa:A. Que est relacionada con cosas de informticaB. Que es novedosaC. No existe esta terminacin

  • D. Ninguna de las anteriores es correcta48. La terminacin .com en el nombre de un dominio significa:A. Que no es una pgina comercialB. Que se dedica a producto de alimentacin exclusivamenteC. No existe esta terminacin.D. Todas las opciones son incorrectas49. Google es:A. Un lenguaje informticoB. Un procesador de textoC. Un fichero webD. Un buscador50. Un buscador sirve para:A. ChatearB. Conocer otras personas en internetC. Buscar algo en internetD. Todas son verdaderas52. Colocar los ordenadores en red significa:A. Desconectar un ordenador con otro.B. Colocar los ordenadores juntosC. Colocar todos los ordenadores una misma habitacinD. Todas las opciones son incorrectas53. Si se apaga un servidor web:A. Se pueden ver las pginas que estaban ubicadas allB. No se enciende el ordenador personal de tu casa.C. No importa se siguen viendo todas las pginasD. Todas las opciones son incorrectas54. La terminacin del nombre de dominio tvA. Es una terminacin que usa un pasB. No existe esta terminacinC. Es la terminacin que se le asignan a las pginas relacionadas con la televisinD. Es propiedad exclusiva de la cadena de televisin CNN55. Si se va la luz mientras se utiliza el ordenador:A. Se pierde el documento con el cual estabas trabajando, aunque lo hubieras guardadoB. Se borra el disco duro completoC. Se pierde toda la informacin que no hayas guardadoD. Todas las opciones son incorrectas56. Para abrir los mens de las barra de herramientas del Word sin usar el ratn:A. No se puede hacer sin usar el ratnB. Se debe pulsar Alt + la letra subrayada de dicho menC. Se debe pulsar Ctrl + la letra subrayada de dicho men.D. Todas las opciones son incorrectas57. El MS-Dos es:A. Un juego de ordenador.B. Un lenguaje informticoC. Todas las opciones son correctasD. Todas las opciones son incorrectas58. Cmo se puede subrayar un texto seleccionado en Windows sin necesidad deutilizar el ratn?A. Pulsando Ctrl + uB. Pulsando Ctrl + bC. Pulsando Ctrl + l.D. Todas las opciones son incorrectas59. Cmo se puede poner en cursiva un texto seleccionado en Windows sin necesidadde utilizar el ratn?A. Pulsando Ctrl + uB. Pulsando Ctrl + b.C. Pulsando CtD. Todas las opciones son incorrectas60. La rueda que encontramos en algunos ratones entre los dos botones sirve para:A. Para cambiar el tipo de letra que se quiere