cuestionario heidegger

Upload: felipe-valle

Post on 16-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Cuestionario Heidegger

    1/5

    Cuestionario Heidegger

    Cul es el problema de la flosoa moderna?

    El problema reside en cmo se ha estudiado a los sujetos, olvidando al ser y

    preocupndose del ente. La pregunta fundamental por el ser nunca ha sido

    preguntada por la losofa sino ms bien ha empleado la palabra ser,

    entendida siempre como a un ente. !or eso es "ue al responder la pregunta se

    ha hecho se#alando no al ser mismo sino a un ente supremo, a"uel "ue cada

    losofo considero como al condicin y fundamento de todos los dems. $odas

    estas concepciones son %participan del ser& pero son entes. Lo "ue se llama

    ser ha resultado entonces denirse como a"uello "ue se piensa a partir del

    ente como su determinacin ms universal, y en direccin hacia el ente como

    su fundamento y causa. Entonces, la losofa no se ha ocupado propia y

    temticamente del ser, sino del ente, y del ser tan slo de manera tcita, encuanto hablar del ente lleva consigo una ine'presa idea del ser. Es un

    problema por"ue ser y ente no son lo mismo habiendo, como (eidegger

    menciona) un *lvido del +er. Este mismo se#ala

    Dierencia entre el ser del ente.

    !or un lado el ente es uno, o lo "ue est siendo y por el otro, el ser es lo "ue

    hace o da el ser al ente y por lo tanto lo diferente o lo otro respecto del ente. El

    ser es a"uello "ue determina a los entes en cuanto entes.

    Por qu se dice que el ser es como la luz?

    +e dice "ue el ser es algo as como la lu, ya "ue es gracias a la cual

    %metafricamente hablando& el hombre puede ver o tener acceso a los entes,

    incluido el ente "ue -l mismo en cada caso es. +egn cmo el hombre

    comprenda el ser y las diversas formas de ser, as resultarn comprendidos los

    entes en totalidad, y entre ellos el hombre mismo. Ello no ocurre de una sola

    manera, sino "ue segn diversas variaciones fundamentales, "ue constituyen

    las grandes -pocas histricas o culturas, dentro de las cuales cada individuo

    aporta su especial mati.

    Por qu es importante pensar el ser?

    !or"ue representa la pregunta por el ser el empe#o ms serio "ue el hombre

    pueda acometer y adems el nico/al menos de modo tcito/ "ue jams puede

    omitir. Esto por"ue si bien nos encontramos siempre ante los entes y

  • 7/23/2019 Cuestionario Heidegger

    2/5

    sabemos "ue son entes es preciso "ue sepamos "u- "uiere decir el es

    %dado "ue todo ello es, fue o ser&, siendo preciso "ue sepamos "ue signica

    ser. $odos los entes son y el ser le da su ser al ente. 0e lo contrario

    desaparecera todo el lenguaje, y el hombre mismo sera imposible %si no

    supi-semos distinguir el ser del no/ser&.

    Cul es el mtodo del estudio del ser?

    El m-todo del estudio del ser es el m-todo fenomenolgico, en su manera

    radical. 1enmeno como lo "ue se muestra en s mismo o la totalidad de lo

    "ue est o puede ponerse a la lu. Logos como la funcin de permitir ver algo

    mostrndolo. Luego fenomenologa "uiere decir2 dejar ver por si mismo lo "ue

    se muestra, tal como se muestra por s mismo. +iendo el ser el fenmeno por

    e'celencia, es decir, a"uello "ue se muestra sin "ue por ello se muestre

    e'plcitamente. La fenomenologa ser una interpretacin de la e'istencia

    humana, "uien se haga patente tal como es, y "uien constituye el punto de

    partido para la pregunta del sentido del ser.

    u es el Dasein?

    Es el ente "ue somos en cada caso nosotros mismos, y "ue tiene, entre otros

    rasgos, la posibilidad especial de preguntarse por el ser. Es el ser/ah, "ue

    se#ala el fundamento del hombre. El hombre es el ah donde el ser se

    maniesta. Este 0asein se caracteria fundamentalmente por la e'istencia, por

    la relacin/al/ser y "ue es en cada/caso/mo, es decir, alguien concreto. 3omo

    se caracteria fundamentalmente por la e'istencia, este no puede entenderse

    como sujeto aislado, sino "ue es ser/en/el/mundo. 4l mismo tiempo, se

    comprende a s mismo siempre a partir de su e'istencia, a partir de unaposibilidad de s mismo de ser -l mismo o no ser -l mismo.

    u signifca que el Dasein es en el mundo?

    +ignica la relacin del 0asein con el mundo, se#alando su ocupacin y

    preocupacin respecto de -ste. Es decir, "ue no se trata esta relacin en su

    sentido espacial %o relacin categorial& sino ms bien de habitar, estar

    familiariado con. 5o considerar al 0aisen como ente substancial o csico, sino

    con e'istencia. 6 esta condicin de relacin con el mundo es inmediata y de

    trato inmediato con las cosas. 7mportante considerar "ue esta relacin, ser/en,

    la e'istencia como ser/en/el/mundo es la relacin originaria, y no laintencionalidad %la conciencia&, "ue es solo posible sobre la base del ser/en,

    como una transformacin y derivado de este, como un modo fundado de -l

    u es lo que e!iste?

  • 7/23/2019 Cuestionario Heidegger

    3/5

    El 0asein y todo a"uello de lo "ue pueda servirse %entes intramundanos&, es

    decir, el horionte dentro del cual los entes se le muestran al 0asein y puede

    este interpretarlos y tener en general cual"uier tipo de relacin con ellos.

    u es la inautenticidad?

    La inautenticidad es una modalidad de la e'istencia del 0asein en la cual esteno es s mismo %huye de ser s mismo& a diferencia de los otros, sino "ue

    ms bien son -stos los "ue dominan. +e est perdido con los otros y con los

    tiles y resulta la disolucin de nuestro yo en el se, convirti-ndose el yo

    en uno, en cual"uiera. (uye al mismo tiempo, negando la nitud y el ser

    para la muerte. Esta e'istencia impropia posee como fenmenos

    constitutivos2 la palabrera %medio principal "ue degenera el lenguaje comn

    perdiendo su nalidad de comprensin y comunicacin del

    compresorapariencia y supercialidad&) curiosidad %sume al ser humano en la

    inseguridad, incomprensin y clausura de s. !reocupacin de lo nuevo en

    cuanto nuevo, solo por ver& y) la ambig8edad %disimulo o desconguracin delas cosas, prolongacin de las habladuras hacia el futuro&. $odas estas son

    distracciones de determinar nuestro ser.

    u es la cura "#orge$?

    La cura o cuidado, es un e'istenciario del 0asein "ue nos coloca ante el dilema

    de la autenticidad o inautenticidad, del hecho del 0asein como poder/ser o

    como tensin hacia la realiacin de sus posibilidades de e'istencia %"ue estn

    amenaadas y son limitadas&. El hombre se adelanta a s mismo en el proyecto

    e'istencial %donde el ser del hombre implica un todava no tiende a superarse&,

    pero como se encuentra ya siempre arrojado al mundo y en el "ue ha perdidosu autenticidad y en la cada. 3omporta los tres caracteres ontolgicos

    fundamentales del 0asein2 La e'istencialidad %hecho de anticiparse a su poder

    ser&, la facticidad %el hecho de estar arrojado y ser ya en el mundo& y el ser

    cado, perdido entre los entes mundanos.

    Caracterice el ser%en%el%mundo.

    +er/en/el/mundo es el primer e'istencial y estructura fundamental del 0asein.

    Es el punto de partida para dilucidar todos los dems. Es un fenmeno dotado

    de unidad, modo de vivir constitutivo de 9 elementos2

    a& +er "ue e'iste en el mundo2 Es el 0asein, el ente concreto "ue es el

    hombre denido por el concepto formal de e'istencia. Ente en relacin

    esencial con la e'istencia, el e'istente concreto. 7ndiferencia modal de

    e'istir aut-ntico o inaut-ntico.b& +er/en2 :elacin constitutiva de este ser humano con el mundo. :elacin

    e'istencial de carcter estructural, en donde se indica estar

    familiariado, frecuentar, habitar, modo activo de estar con los objetos y

  • 7/23/2019 Cuestionario Heidegger

    4/5

    en donde e'iste cierta tendencia a salir a las cosas, para aprehenderlas.

    5o tiene en absoluto sentido espacial.c& El mundo2 3orrelato e'istencial o elemento estructural del ser/en

    humano. 0asein no e'iste independiente ni aislado, sino su estructura

    inmersa en el mundo. Este designa la totalidad de los entes del mundo)

    en cuanto al 0asein en el cual este vive y designando la nocinontolgico/e'istencial de la mundanidad %se deriva lo mundano y lo

    intramundano&.

    Caracterice el mundo.

    El mundo encuentra ; acepciones diferentes. 3omo2

    a& El correlato e'istencial o elemento estructural del ser/en humano, es

    decir, es la estructura en la cual est inmerso el 0asein %"uien no puede

    e'istir independiente ni aislado&.b& 4l mismo tiempo, tiene por caracterstica la totalidad de los entes del

    mundo.c&

  • 7/23/2019 Cuestionario Heidegger

    5/5

    b& Le abre al 0asein el estado/de/yecto, como arrojado al mundofacticidad

    del 0asein de "ue es %encontrarse e'istiendo sin saber por "u-, sin ser

    due#o de su origen& y tiene "ue ser %asumir la carga "ue la e'istencia

    implica y la responsabilidad "ue signica el ser, como nada hecho sino

    tarea&.

    c& 1initud

    +er para la muerte.

    3omprender2 modo fundamental del ser del 0asein, componente del ser/en/ En

    tanto la disposicionalidad revela el ser/en/el/mundo, el comprender lo

    interpreta. =ediante el comprender sabe, de los entes y de s mismo.

    =ediante el comprender descubre el 0asein la conformidad o destinacin de

    los entes intramundanos y su signicatividad como objetos destinados a ser

    empleados y apropiados.

    u determina "limita$ el Dasein?

    u es la flosoa?

    La losofa es la tematiacin, fundamento mismo y la e'presa

    conceptualiacin del trascender, es decir, la esencia misma del hombre, lo

    "ue un hombre es en su ms radical ra, el acontecimiento fundamental en el

    0aseines el 0asein mismo. $eniendo por tema entonces la comprensin/del/

    ser, se basa de supuestos "ue son constitutivos de ella y "ue intenta ahondar y

    no admitirlos por"ue s. Las verdades de la losofa, si bien no son universales

    y necesarias, posibilitan en efecto estas mismas en el sentido "ue abren el

    ente en total y en cuanto tal %el ser del ente&.