cuestionario economia en clases (1)

3
Cuestionario 1. ¿Por qué se dice que los bienes “inmateriales” o “intangibles” permiten el crecimiento de una nación y su productividad? 2. Explica el por que una nación como Noruega presenta un crecimiento “decreciente”. Fundamenta con un(os) ejemplo(s). 3. Explica las diferencias que existen entre las tasas de interés real y nominal. Ejemplifica. 4. ¿En que casos se utiliza la indexación? Menciona al menos 2 ejemplos. 5. Enumera y explica los elementos que inciden en la productividad. 6. ¿Qué aspectos determinan la optima eficiencia del capital humano? Argumenta. 7. Explica que se entiende por políticas públicas. Refiérete a al menos una de ellas. Respuestas 1. Factores intangibles como la confianza entre las personas dentro de una sociedad, un sistema judicial eficiente, derechos de propiedad limpia y un gobierno efectivo, todo este capital intangible aumenta la productividad del trabajo hace que resulte en un riqueza total mas alta. De hecho se consideran virtualmente la parte mas grande de la riqueza en todos los países. O sea se dice que los bienes inmateriales o intangibles permiten el crecimiento de una nación y su productividad, ya que cuando un país tiene mejor educación, tiene personas mas capacitadas, que llevan al desarrollo del país. 2. Una nación como Noruega presenta un crecimiento “decreciente” porque ya cuentan con los recursos, con los elementos de la productividad, ellos van haciendo eficiente los sistemas que ya tienen (las economías desarrolladas), ya se paso por el desarrollo de las maquinas, ahora solo capacitan a la gente para usarla. Por ejemplo un país como Perú, tiene que desarrollarse, por eso crece mucho más en relación a Noruega. No es que el país este retrocediendo, sino que crece mas lento.

Upload: carolina-valdes

Post on 23-Jun-2015

411 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario economia en clases (1)

Cuestionario

1. ¿Por qué se dice que los bienes “inmateriales” o “intangibles” permiten el crecimiento de una nación y su productividad?

2. Explica el por que una nación como Noruega presenta un crecimiento “decreciente”. Fundamenta con un(os) ejemplo(s).

3. Explica las diferencias que existen entre las tasas de interés real y nominal. Ejemplifica.

4. ¿En que casos se utiliza la indexación? Menciona al menos 2 ejemplos.5. Enumera y explica los elementos que inciden en la productividad.6. ¿Qué aspectos determinan la optima eficiencia del capital humano?

Argumenta.7. Explica que se entiende por políticas públicas. Refiérete a al menos

una de ellas.

Respuestas

1. Factores intangibles como la confianza entre las personas dentro de una sociedad, un sistema judicial eficiente, derechos de propiedad limpia y un gobierno efectivo, todo este capital intangible aumenta la productividad del trabajo hace que resulte en un riqueza total mas alta. De hecho se consideran virtualmente la parte mas grande de la riqueza en todos los países. O sea se dice que los bienes inmateriales o intangibles permiten el crecimiento de una nación y su productividad, ya que cuando un país tiene mejor educación, tiene personas mas capacitadas, que llevan al desarrollo del país.

2. Una nación como Noruega presenta un crecimiento “decreciente” porque ya cuentan con los recursos, con los elementos de la productividad, ellos van haciendo eficiente los sistemas que ya tienen (las economías desarrolladas), ya se paso por el desarrollo de las maquinas, ahora solo capacitan a la gente para usarla. Por ejemplo un país como Perú, tiene que desarrollarse, por eso crece mucho más en relación a Noruega. No es que el país este retrocediendo, sino que crece mas lento.

3. Las tasas de interés nominal es la reportada sin correcciones por los efectos de la inflación, en cambio la tasa real esta corregida por los efectos de la inflación. La tasa real de interés es la diferencia entre la tasa real de interés y la inflación. Un ejemplo de esto, es que si yo pongo x cantidad de plata en el banco, y luego de un año, ese dinero se ve aumentado en un 10%, puede ser que luego de un año mi capacidad de compra aumente, pero eso dependerá de la inflación, si la inflación es cero, mi capacidad de compra también aumentará en un 10%, pero al ser cada vez mayor, mi capacidad de compra es menor, llegando a un punto donde puedo comprar menos que el año anterior.

4. La indexación es la corrección automática por ley o contrato de la cantidad de un dólar por los efectos de la inflación, como por ejemplo muchos contratos hechos a largo plazo incluyen una indexación parcial o completa del salario con respecto al índice de precios al consumidor (IPC). Un ejemplo de indexación debería ser cuando los beneficios de la

Page 2: Cuestionario economia en clases (1)

seguridad social son ajustados cada año para compensar a los adultos mayores por los cambios en los precios.

5. Los elementos que inciden en la productividad importantes para determinar los estándares de vida son:- Capital físico por trabajador, el cual nos dice que los trabajadores

son más productivos si tienen las herramientas adecuadas con la que trabajar, y le llamamos capital físico a los equipos y estructuras que son utilizados para producir bienes y servicios.

- Capital humano por trabajador es el segundo determinante en la productividad y es el conocimiento y destreza que los trabajadores adquieren mediante educación, capacitación y experiencia.

- Recursos naturales por trabajador es el tercer determinante y son los insumos de producción de bienes y servicios que son proveídos por la naturaleza tal como la tierra, el agua y los minerales.

- El conocimiento tecnológico es el conocimiento de la sociedad de cómo producir bienes y servicios de la manera mas optima.

6. Algunos aspectos que determinan la eficiencia del capital humano son la educación y las instituciones. La educación porque teniendo personas mas educadas, el país tiene mejores herramientas para desarrollarse y para crecer más en productividad, ya que son estas personas las que crean nuevos bienes y servicios. Los economistas también afirman que el capital humano es particularmente importante para el crecimiento económico, ya que transmite grandes externalidades positivas.

7. Lo que se entiende por políticas públicas es que son las que pueden tratar de influenciar la tasa de crecimiento económico de varias formas, como: la promoción del ahorro y la inversión, tanto interna como externa; la mejor educación; una mejor salud; el mantenimiento de los derechos de propiedad y la estabilidad política; el permitir el libre comercio y finalmente el apoyo a la investigación y al desarrollo de nuevas tecnologías. Una de las políticas públicas a la cual nos vamos a referir es la mejor salud, nos llamo mucho la atención y encontramos que era muy cierto. Esta dice que trabajadores más saludables son más productivos, por lo tanto, las inversiones en el cuidado de la salud llevan a que un país incremente su productividad y sus estándares de vida. También nos ejemplificaban con que los hombres con mayor estatura, son más productivos, porque están mejor alimentados. Y que podemos ver que en países más pobres la gente es flaca, y se presenta baja productividad. Finalmente concluimos que es algo muy cierto, pero que nunca habíamos pensado de tal forma.

Por: Paloma Pantoja y Rocío Witto