cuestionario derecho de la informatica

8
DERECHO DE LA INFORMATICA 1.- ¿Qué es el Derecho a la Informática? R. Es un conjunto de normas que regulan las acciones, procesos, productos y relaciones jurídicas surgidas en torno a la informática y sus aplicaciones. 2.- Para algunos autores ¿Qué es el Derecho de la Informática? R. Para Julio Téllez es el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la Informática. 3.- Menciona algunos campos en los que se aplique la Informática y que impacte al Derecho. R. En los campos de las ramas jurídicas como el derecho civil, penal, contencioso administrativo, constitucional. Campo normativo – Legislación especificada. Campo docente – Estudio particularizado de la materia. Campo científico – Investigaciones doctrinas que traten de la materia. Campo institucional – Instituciones propias que no se encuentran en otras áreas del Derecho. PROTECCIÓN JURÍDICA DE LA INFORMACIÓN PERSONAL 1.- ¿Cuál es el mandato constitucional sobre nuestra información personal para su destino?

Upload: grisell-millan-oropeza

Post on 18-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario.

TRANSCRIPT

DERECHO DE LA INFORMATICA

1.- Qu es el Derecho a la Informtica?R. Es un conjunto de normas que regulan las acciones, procesos, productos y relaciones jurdicas surgidas en torno a la informtica y sus aplicaciones.2.- Para algunos autores Qu es el Derecho de la Informtica? R. Para Julio Tllez es el conjunto de leyes, normas y principios aplicables a los hechos y actos derivados de la Informtica.3.- Menciona algunos campos en los que se aplique la Informtica y que impacte al Derecho.R. En los campos de las ramas jurdicas como el derecho civil, penal, contencioso administrativo, constitucional. Campo normativo Legislacin especificada.Campo docente Estudio particularizado de la materia.Campo cientfico Investigaciones doctrinas que traten de la materia.Campo institucional Instituciones propias que no se encuentran en otras reas del Derecho.

PROTECCIN JURDICA DE LA INFORMACIN PERSONAL

1.- Cul es el mandato constitucional sobre nuestra informacin personal para su destino?R. Se encuentra en los artculos:14. Nadie podr ser privado de su libertad o de sus propiedades, posesiones y derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos.16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente.6. Toda persona tiene derecho al libre acceso a la informacin plural y oportuna as como buscar, recibir y difundir informacin e ideas de toda ndole por cualquier medio de expresin y7. Libertad de difundir opiniones, informacin e ideas, a travs de cualquier medio no se puede restringir este derecho por vas o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para peridicos de frecuencias radios elctricas etc. De la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.La Ley Federal de Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental.La Ley Federal del Derecho de Autor.2.- Para qu necesitamos dar nuestra informacin personal a registros pblicos y privados?R. Una informacin la damos en base de datos privados, las que llevan en las entidades financieras, en las instituciones de educacin y respecto de la informacin otorgada en las bases de datos de las instituciones pblicas tenemos las secretarias de Estado, donde se elabora o se hace algn tipo de trmite, como el Instituto Federal Electoral, el Instituto Nacional de Estadstica.3.- Qu ha hecho la comunidad europea para proteger el software?R. Los pases de la comunidad europea tienen leyes especficas que dan proteccin al derecho de autor para programas de computadora, hasta ahora la mejor forma en que se protege al software, es mediante los derechos de autor, o copyright que consiste en la proteccin jurdica de los aspectos morales y patrimoniales.4.- En Mxico Qu norma es la que protege los programas de cmputo?R. Se realiza a travs de las normas autorales y no bajo las leyes en materia de propiedad industrial, as la ley federal del derecho de autor regula especficamente la proteccin de los programas y bases de datos a travs de la obtencin de un certificado autoral expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.5.- Cules son los artculos ms relevantes de la ley en Mxico sobre la proteccin del software?R. Art. 11. El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado en favor de todo creador de obras literarias y artsticas.Art. 12. Autor es la persona fsica que ha creado una obra literaria y artstica.Art. 13. Los derechos de autor se reconocen respecto de las obras, literaria, musical, dramtica, danza, caricatura, programas de cmputo, fotografa, etc.Art. 14. No son objeto de proteccin como derecho de autor, las ideas en s mismas, los esquemas, las letras, los nombres y ttulos, etc.6.- En qu consiste el Copyright?R. Consiste en la proteccin jurdica de los aspectos morales y patrimoniales de las creaciones originales del ingenio humano, sea en el campo cientfico, literario o artstico.

EL FLUJO DE DATOS DE TRANSFERENCIA

1.- Segn Horacio Godoy Cmo est constituido el espacio informtico?R. Dijo que lo constituye una infraestructura electrnica que nombro sus componentes que son los siguientes: la base de datos mltiples, la red de transmisin de datos y los sistemas de informacin y consulta.2.- Qu es el espacio informtico?R. Toda la informacin que se transfiere en las computadoras, se refiere a los programas que facilitan la comunicacin con el ordenador, intercambiando informacin con el sobre lo que deseamos hacer tramite de rdenes, el espacio se transforma en un lugar por la significacin que le atribuimos al usarlo o modificarlo en determinadas situaciones y circunstancias. 3.- Segn el consejo econmico de la organizacin de las naciones unidas Qu es el uso de datos transfronterizos? R. Es la circulacin de datos e informacin a travs de las fronteras nacionales para su procesamiento, almacenamiento y recuperacin, esto implica que estamos hablando de la unin que existe entre la informtica y las telecomunicaciones.4.- Qu es la intimidad?R. Es la esfera personal de cada persona en donde residen los valores humanos y personales siendo un derecho fundamental para el desarrollo de la persona y de la familia.5.- Qu es la vida privada?R. Es aquella parte de la vida que no est consagrada en una actividad pblica, y donde los terceros no tienen acceso alguno, para asegurar a la persona el secreto y la tranquilidad a la que tiene derecho absoluto, de modo que el derecho a la informacin de que goza el ciudadano en general tendra esa limitante.6.- Cules son las cuatro categoras de posibles violaciones al derecho a la vida privada o intima?R. La injerencia en la intimidad del individuo o instruccin.- La divulgacin de hechos concretos de la vida privada.- La presentacin de un individuo al pblico en general bajo una falsa luz.- La apropiacin de ciertos elementos de la personalidad del individuo con fines de lucro, como la imagen, el nombre, la voz.7.- Cmo se considera en Estados Unidos a la Privacy?R. Privacy de la Esfera ntima. Comprende los hechos de la esfera de la libertad de la autodeterminacin de la personalidad. Privacy de la esfera poltica. Propone la salvaguarda de las garantas y libertades institucionales. La Privacy de la libertad Personal. Comprende la esfera del habeas Mentem, pero en su forma ms directa.8.- En Mxico Existe alguna norma jurdica que reconozca los derechos de la vida privada?R. En los artculos 6 y 7 respecto del derecho a la informacin y a la libertad de prensa se encuentra la necesidad de proteger la privacidad frente al Estado reconocida igualmente por el artculo 16 constitucional y si es verdad que la existencia de la persona se basa en el secreto, violar al secreto de la vida privada equivale a atentar contra el fundamento de la personalidad humana. La Ley Federal de Proteccin de Datos Personales en Posicin de los Particulares.

PROTECCIN JURDICA DEL SOFTWARE

1.- Qu ley existe en nuestro pas en cuanto a la propiedad industrial del software?R. Ley Federal de Derecho de Autor y su reglamento. Ley de propiedad industrial y su reglamento, cdigo penal federal y cdigo federal de procedimientos penales.2.- Qu garantiza el artculo 1302 del Tratado de Libre Comercio?R. Art. 1302. Seala que cada una de las partes garantiza que personas de otra parte tengan acceso y puedan hacer uso de cualquier red o servicio pblico de telecomunicaciones ofrecidas en su territorio o de manera transfronteriza, en trminos razonables y no discriminatorios, para la conduccin de sus negocios.3.- Cules son las posibles soluciones para tratar el conflicto jurdico sobre el flujo de datos?R. El acceso y uso de redes o servicios pblicos de telecomunicaciones por personas de otra parte.- El acceso y uso que dichas personas harn cuando operen redes privadas.- La prestacin de servicios mejorados o de valor agregado por personas de otra parte.- La normalizacin respecto de la conexin de equipo terminal u otro equipo de redes pblicas de telecomunicaciones.

LOS CONTRATOS INFORMTICOS

1.- Qu es un convenio?R. Es el acuerdo de dos o ms personas para crear, transferir, modificar u obligaciones.2.- Qu es el contrato?R. Estos producen y transfieren derechos y obligaciones siendo sus elementos esenciales el consentimiento, el objeto y la solemnidad en los casos exigidos por la ley.3.- Segn Carlos Gehrsi, Cmo se define al contrato informtico?R. Los define como aquellos que establecen relaciones jurdicas respecto de prestaciones consistentes en transferir la propiedad o el uso y goce de bienes o prestar servicios.4.- Cul es la mayor representacin jurdica que se tiene sobre contratos informticos?R. Conforme al artculo 1858 del Cdigo Civil se estima que el procedimiento ms aceptable es el de la analoga, establece que los contratos que no estn especialmente reglamentados en este Cdigo, se regirn por las reglas generales de los contratos, por las estipulaciones de las partes y en lo que fueren omisas. 5.- Cules son las obligaciones primordiales del proveedor de un contrato informativo?R. Informar al acreedor de los aspectos relativos a la contratacin.