cuestionario de primera evaluación regional

Upload: brenda-rivera

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    1/14

    CUESTIONARIO PARA LA COMPROBACIÓN DE LECTURAPARA EL PERSONAL DE DELEGADOS DEPARTAMENTALES

    Y MONITORES MUNICIPALES DE LA REGIÓN NORTE.

    NOMBRES Y APELLIDOS: César Antulio Mén !" Sala"ar

    PRESENTACIÓN:

    Est! #u!stionario !s una #o$%ro&a#i'n ! l!#tura !n los #ono#i$i!ntos

    &(si#os )u! !l %!rsonal ! la R!*i'n Nort! ! SESAN !&! %os!!r. La

    +inali a !s #o$%ro&ar !l o$inio ! !stos #on#!%tos %or %art! ! los$is$os %ara as!*urar su E,ICIENTE utili"a#i'n !n sus i+!r!nt!s (r!as

    la&oral!s.

    El #u!stionario #onsta ! - %r!*untas. En #aso )u! su r!s%u!sta r!)ui!ra

    un !s%a#io $a/or al )u! 0a si o %r!1isto2 s3r1as! utili"ar la %art! %ost!rior

    ! la 0o4a o a i#ion! al #u!stionario las )u! s!an n!#!sarias %ara lo*rar su

    $!4or r!s%u!sta. 5ni#a$!nt! as!*6r!s! ! i !nti+i#arlas #on !7a#titu .

    La r!solu#i'n !l %r!s!nt! o#u$!nto !s PERSONAL.

    INSTRUCCIONES:

    Sírvase IMPRIMIR el presente documento y responder AMPLIAMENTE a cada

    uno de sus requerimientos EN ORIGINAL8 A MANO CON ESCRITURA LEGIBLE

    Y CON LAPICERO A9UL. Cada Delegado Departamental y Monitor Municipaldeberá entregarlo PRE IAMENTE a su presentación oral en la fecha estipulada

    de acuerdo al calendario de evaluación ya establecido.

    1. DE !"# $%E ES DES"%&'!C!(") *a desnutrición en +uatemala esun fenómeno multicausal, debido en mayor medida a problemasestructurales en donde e-iste una marcada brecha y grandessectores sociales de la población sobreviven en condiciones dee-trema pobre a, es decir, que no satisfacen las necesidadesbásicas.

    Hoja No. 1 de 14 Hojas.

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    2/14

    /. ME"C!("E 0 DESC'!1# *(S &!2(S DE DES"%&'!C!(" $%E %S&EDC("(CE. D!snutri#i'n Cr'ni#a: es cuando los ni3os y las ni3asno tienen suficiente alimento en cantidad y calidad durantebastante tiempo presentando ba4a estatura para su edad.D!snutri#i'n A*u a: se presenta cuando los ni3os y ni3as hande4ado de comer o disminuido su consumo de alimentos. Estocausa serios cambios en su cuerpo y en sus funciones

    5. DE #C%E'D( # *# C*#S! !C#C!6" DE* ESD( "%&'!C!("#*SE+7" 2ES( 0 **#, DE !"# E* ESD( "%&'!C!("#* DE

    #C%E'D( # *#S DES8!#C!("ES ES&9"D#' DE* S!+%!E"&EC%#D'()

    :. DESC'!1# E* &'#M!E"&( $%E 'EC!1E %" "!;( C(" *(SS!+%!E"&ES D!#+"(S&!C(S "%&'!C!("#*ES DE #C%E'D( # *(S2'(&(C(*(S DE MS2#S )

    - DES"%&'!C!(" #+%D# M(DE'#D#) a los ni3os y ni3as de < meses amenores de = a3os diagnosticados con D# sin complicaciones detectadas,se le debe de #&*C

    - DES"%&'!C!(" #+%D# SE8E'# C(" S!+"(S C*!"!C(S)

    >istoria Clínica,E-amen M?dico +eneral y2rueba de #petito

    - DES"%&'!C!(" #+%D# M(DE'#D# C(" #*&( '!ES+( DE C#E' E"DES"%&'!C!(" #+%D# SE8E'# S!" C(M2*!C#C!("ES)Dar la Dosis de vitamina # independientemente de su suplementación"o dar micronutrientes espolvoreados o sulfato ferroso hasta la segundasemana de iniciado el tratamiento.

    -- DES"%&'!C!(" #+%D# SE8E'# C(" C(M2*!C#C!("ES S!" S!+"(S

    C*!"!C(S) El tratamiento debe ser hospitalario- Si el ni3o es menor de < meses sin complicaciones el tratamiento es

    lactancia materna e-clusiva.

    Hoja No. 2 de 14 Hojas.

    Esta o nutri#ional

    ;Dia*n'sti#o<

    D!s1ia#ion!s !st(n ar

    "('M#* Entre @/ a A/ DE

    SE8E'( Deba4o de A5 DE

    M(DE'#D( Deba4o de A/ a A5 DE

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    3/14

    =. B$%E ES DES"%&'!C!(" C'("!C# 0 C(M( *# !DE"&! !C#M(S E""!;(S ME"('ES DE = #;(S ) Es un retraso en el crecimiento y secaracteri a por una estatura ba4a o menor de acuerdo a su edad, limita sudesarrollo físico, mental, cognitivo y se desarrolla desde el embara o hastalos / a3os de edad, provoca que los movimientos del ni3o sean más lentosque los de un ni3o sano, qu? presente menor atención en la escuela y sucapacidad de concentración sea menor *a identificamos a trav?s del indicador de & E, utili ando las gráficas de la(MS.

    ambre Cero,así como de la articulación de los programas y proyectos de lasdistintas instituciones nacionales e internacionales vinculadas con laSeguridad #limentaria y "utricional del país.

    F .BC%9* ES E* 2#2E* 2'!"C!2#* DE *#S DE*E+#C!("ESDE2#'ME"*ES M%"!C!2#*ES E" *# ES&'%C&%'# %"C!("#*DE *# SES#" Es la representación de la Secretaria de Seguridad

    #limentaria y "utricional de la 2residencia de la 'epublica en el ámbitoDepartamental, Municipal y Comunitario, en donde se aplican las normasadministrativas y t?cnicas que emanen de nivel central. *os delegadosdepartamentales deben de asegurar la coordinación de los diferentes actoresgubernamentales, no gubernamentales, internacionales y privadas ycomunitarios que participan en el control y erradicación de los problemas

    !"S#" en el departamento. &ambi?n tiene a su cargo, la coordinación y loscontroles de los delegados municipales que operan en los municipios deldepartamento, quienes son los responsables de la coordinación de losdiferentes actores gubernamentales, no gubernamentales, internacionales y

    privadas y comunitarios que buscan participar en el control y erradicación delos problemas de !"S#".

    Hoja No. 3 de 14 Hojas.

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    4/14

    FF.BC%#* ES E* S!+"! !C#D( DE *#S S!+*#S OC(DES#" C(M%S#"PC(DES#") Comisión Departamental de Seguridad #limentaria y "utricionalC(M%S#") Comisión Municipal de Seguridad #limentaria y "utricional

    F/. BC%#* ES *# "#&%'#*EK# DE *# C(DES#" C(M%S#" )*a Comisión Departamental de Seguridad #limentaria y "utricional QC(DES#"A, del Departamento de 1a4a 8erapa , será responsable deimpulsar y coordinar las acciones que promuevan la Seguridad #limentaria y"utricional S#"N en el ámbito económico, ?tnico, lingRístico, cultural ysocial del departamento, a trav?s de la formulación y e4ecución de planesoperativos que permitan enfrentar problemas graves de riesgo a lainseguridad alimentaria y nutricional !"S#"N en beneficio de la población

    *a Comisión Municipal de Seguridad #limentaria y "utricional QC(M%S#"A, del Municipio de San Ierónimo 1a4a 8erapa , seráresponsable de impulsar y coordinar las acciones que promuevan la

    Seguridad #limentaria y "utricional S#"N en elámbito económico, ?tnico, lingRístico, cultural y social del municipio, atrav?s de la formulación y e4ecución de planes operativos que permitanenfrentar problemas graves de riesgo a la inseguridad alimentaria ynutricional !"S#"N en beneficio de la población.

    F5.DESC'!1# %"C!("ES DE *# C(M%S#")

    Sensibili ar a la población y a las instituciones gubernamentales y nogubernamentales del municipio sobre la importancia de traba4ar porla S#" y lo que ello implica.

    (rientar y conducir la elaboración del diagnóstico de la situación deS#" en el municipioElaboración de plan operativo anual de S#" a nivel del Municipio.

    ortalecimiento de los conocimientos sobre S#" con enfoque dedesarrollo a los miembros de la C(M%S#".Coordinación de acciones de asistencia alimentaria.!mpulsar acciones para la protección de fuentes de agua y losmecanismos para asegurar el acceso, la disponibilidad y consumoadecuado.!mplementar un sistema de información y monitoreo de la situaciónde la S#" en las comunidades del municipio alerta tempranaN paratomar decisiones en forma oportuna sala situacional municipalN.

    ortalecer la organi ación comunitaria en favor de la S#".

    F:. B$%!E"ES 2#'&!C!2#" E" *# C(M%S#" ('+#"!+'#M#M%"!C!2#*N El #lcalde municipal o su representante, puede ser elConce4al que ha sido designado para el tema de la S#". El representante de la Dirección Municipal de 2lanificación DM2N El Iefe de Distrito o Centro de salud del municipio, quien representa alMinisterio de Salud. El representante del Ministerio de Educación en elmunicipioEl representante del Ministerio de #gricultura, +anadería y #limentación

    M#+#N en el municipio E-tensionistaN. *os representantes en el municipio de otros Ministerios y Secretarías delgobierno central Secretaría de (bras Sociales de la Esposa del

    2residente S(SE2N, Ministerio de &raba4o, Ministerio de #mbiente,Ministerio de Economía, SE+E2*#", etc.El Delegado a Municipal de la Secretaría de Seguridad #limentaria y"utricional SES#"N responsable del Municipio.*os representantes de las (rgani aciones "o +ubernamentales ("+sNque tienen presencia en el municipio.

    Hoja No. 4 de 14 Hojas.

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    5/14

    *as personas representantes de losC(C(DES y C(C(S#"ES. 'epresentantes de organi aciones de la sociedad civil grupos demu4eres, de 4óvenes, de pueblos indígenas, comadronas, etc.N.*os representantes de las iglesias que están ubicadas en el municipio

    y líderes religiosos.(tros integrantes que determine el Conse4o Municipal de Desarrollo.

    F=.ESC'!1# *(S #'&TC%*(S $%E 'ES2#*D#" E* S!S&EM# "#C!("#* DESE+%'!D#D #*!ME"'!# 0 "%&'!C!("#* S!"#S#"N)

    a. C("S&!&%C!(" 2(*!&!C# DE *# 'E271*!C#) #rticulo /, L:, LL

    b. C(D!+( M%"!C!2#*) #rtículos / y =/

    c. *E0 DE C("SEI(S DE DES#''(**()*os #rtículos "os. FF,F/ y /: de la *ey de los Conse4os de Desarrollo%rbano y 'ural

    .d. *E0 DE* S!S&EM# DE S#") el #rtículo) /J,, /L, 5 , 5F y 5:, delDecreto "Umero 5/A / = O*ey del Sistema "acional de Seguridad

    #limentaria y "utricionalP

    F

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    6/14

    FL.DESC'!1# E* C#2!&%*( 8!!! DE*#S C(''ES2("S#1!*!D#DES !"S&!&%C!("#*ES DE *# *E0 DE*S!S&EM# "#C!("#* DE S#")

    #rtículo /J) Disponibilidad de alimentos)En el ámbito sectorial, correspondiente al Ministerio de #gricultura,+anadería y #limentación, en coordinación con otras instituciones del Estadorepresentadas en C("#S#", !M2%*S#' las acciones que contribuyan a ladisponibilidad alimentaria de la población ya sea por producción local o víaimportaciones en forma oportuna, permanente e inocua.

    #rtículo /L) #cceso de los #limentos) En el ámbito sectorial, corresponde alministerio de agricultura y M!DES, Ministerio de Economía, ministerio detraba4o y previsión social y ministerio de comunicaciones, infraestructura yvivienda, en coordinación con otras instituciones del Estado representadasen C("#S#", !M2%*S#' las acciones que contribuyan al acceso físico,económico y social a los alimentos de la población de forma estable.

    #rtículo 5 ) Consumo de #limentos) En el ámbito sectorial, corresponde alMinisterio de Salud pUblica y asistencia social, al ministerio de educación y alministerio de economía en coordinación con otras instituciones del Estadosrepresentadas en C("#S#", !M2%*S#' las acciones para desarrollar capacidades en la población para decidir adecuadamente sobre la selección,conservación, preparación y consumo de alimentos.

    #rtículo 5F) %tili ación biológica de los #limentos) En el ámbito sectorial,corresponde al ministerio de salud pUblica y asistencia social, encoordinación con otras instituciones del Estado representadas o no en elC("#S#" impulsar las acciones que permitan a la población mantener lascondiciones adecuadas de salud e higiene ambiental que favore can elmá-imo aprovechamiento de los nutrientes que contienen los alimentos queconsume.

    / . !"D!$%E E* "%ME'( DE *(S (1IE&!8(S DE DES#''(**(S(S&E"!1*E (DSN #2'(1#D(S E* /= DE SE2&!EM1'E DE / F= 2('*# #S#M1*E# +E"E'#* DE *# ('+#"!K#C!6" DE "#C!("ES%"!D#S ("%N.FG (b4etivos(b4etivos y metas de desarrollo sostenible.(b4etivo F) 2oner fin a la pobre a en todas sus formas en todo el mundo(b4etivo /) 2oner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la me4orade la nutrición y promover la agricultura sostenible(b4etivo 5) +aranti ar una vida sana y promover el bienestar para todos entodas las edades. (b4etivo :) +aranti ar una educación inclusiva, equitativay de calidad y promover oportunidades de aprendi a4e durante toda la vidapara todos. (b4etivo =) *ograr la igualdad entre los g?neros y empoderar atodas las mu4eres y las ni3as. (b4etivo

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    7/14

    (b4etivo FF) *ograr que las ciudadesy los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes ysostenibles

    (b4etivo F/) +aranti ar modalidades de consumo y producción sostenibles

    (b4etivo F5) #doptar medidas urgentes para combatir el cambio climático ysus efectos

    (b4etivo F:) Conservar y utili ar en forma sostenible los oc?anos, los maresy los recursos marinos para el desarrollo sostenible

    (b4etivo F=) 2roteger, restablecer y promover el uso sostenible de losecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible de losbosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradaciónde las tierras y poner freno a la p?rdida de la diversidad biológica

    (b4etivo F

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    8/14

    recursos gen?ticos y losconocimientos tradicionales y su distribución 4usta y equitativa, como se haconvenido internacionalmente

    #umentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperacióninternacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los

    servicios de e-tensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes deplantas y ganado a fin de me4orar la capacidad de producción agrícola en lospaíses en desarrollo, en particular en los países menos adelantadosCorregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en losmercados agropecuarios mundiales, entre otras cosas mediante laeliminación paralela de todas las formas de subvenciones a lase-portaciones agrícolas y todas las medidas de e-portación con efectosequivalentes, de conformidad con el mandato de la 'onda de Doha para elDesarrollo #doptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de losmercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el

    acceso oportuno a información sobre los mercados, en particular sobre lasreservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la e-trema volatilidad de losprecios de los alimentos

    //. BC%9* ES *# M!S!6" DE* 2*#" ES&'#&W+!C( E" SE+%'!D#D #*!ME"'!# 0 "%&'!C!("#* Q2ES#" / F<

    El S!"#S#" consolida la seguridad alimentaria y nutricional en eldesarrollo social y económico del país, fortaleciendo la gestión sectorial eintersectorial y, la sinergia de los actores pUblicos y privados que generan enla población vulnerable a nivel territorial las condiciones adecuadas de

    disponibilidad, acceso, consumo y utili ación biológica de los alimentos, paraabordar la malnutrición y acelerar la disminución de la desnutrición crónica.

    /5. BC%#"&(S S(" *(S (1IE&!8(S ES&'#&E+!C(S DE* 2ES#" / F<(b4etivo Estrat?gico F(b4etivo Estrat?gico /(b4etivo Estrat?gico 5

    /:. ME"C!("E C#D# %"( DE *(S (1IE&!8(S ES&'#&E+!C(S DE* 2*#"

    ES&'#&E+!C( E" SE+%'!D#D #*!ME"'!# 0 "%&'!C!("#* / F

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    9/14

    /

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    10/14

    2rincipio 5) fomentar unplanteamiento dual amplio de la seguridad alimentaria y nutricional quecomprenda) iN medidas directas destinadasa las personas más vulnerables para hacer frente inmediatamente alhambre y iiN programas sostenibles a medio y largo pla o sobre agricultura,

    seguridad alimentaria, nutrición y desarrollo rural a fin de eliminar lascausas fundamentales del hambre y la pobre a, entre otros medios a trav?sde la reali ación progresiva del derecho a una alimentación adecuada.2rincipio :) asegurar un papel importante del sistema multilateral mediantela constante me4ora de la eficiencia, capacidad de respuesta, coordinación yeficacia de las instituciones multilaterales.2rincipio =) garanti ar el compromiso sustancial y duradero de todos losasociados de invertir en la agricultura así como en la seguridad alimentariay la nutrición, proporcionando de forma oportuna y previsible los recursosnecesarios para planes y programas plurianuales

    5F. DESC'!1# C#D# %"# DE *#S E#S 2#'# #1('D#' *#+(1E'"#"K# E" S#")

    5/. DESC'!1# C#D# %"( DE *(S EIES &'#"S8E'S#*ES DE+(1E'"#"K# E" S#")

    F. Coordinación !nterinstitucional/. 2articipación Comunitaria5. Equidad de +enero interculturalidad:. ortalecimiento=. Monitoreo y Evaluación

    55.BC%#*ES S(" *(S !"D!C#D('ES DE *# ES&'#&E+!# DE+(1E'"#"K# E" S#" / F

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    11/14

    acciones de Seguridad #limentaria "utricional desde la de la gestiónlocal.

    (rientar a los socios estrat?gicos ba4o los lineamientos ynormativas vigentes establecidas en la estrategia nacional de+obernan a en S#", para asegurar que los procesos sedesarrollen de manera armoni ada en los territorios

    Monitorear y dar seguimiento al avance delas acciones establecidasen la estrategia de gobernan a en S#", que permita contar coninformación oportuna para la toma decisiones políticas y t?cnicas. Sistemati ar los logros, e-periencias y lecciones aprendidas en losprocesos de +obernan a en S#" desarrollados en los diferentes

    9mbitos del país

    5:. !"D!$%E, B$%E ES O'ES!*!E"C!#P )

    Es la #a%a#i a )u! ti!n!n las %!rsonas8 #o$uni a !s8 or*ani"a#ion!so %a3s!s !7%u!stos a !sastr!s8 #risis / 1uln!ra&ili a !s su&/a#!nt!s

    ! anti#i%ar8 r! u#ir !l i$%a#to8 / a+rontar los !+!#tos ! la a 1!rsi a%ara lu!*o r!#u%!rars! sin #o$%ro$!t!r sus %!rs%!#ti1as a lar*o%la"o.

    5=.BC%#* ES E* (1IE&!8( 2'!"C!2#* DE *# 'ES!*!E"C!# )

    El o&4!ti1o ! +ortal!#!r la r!sili!n#ia !s au$!ntar !sa #a%a#i a !r!sistir a los !+!#tos ! la a 1!rsi a .

    5

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    12/14

    5L.C(" 1#SE E" *# ME&(D(*(+!# DE !M2*EME"C!(" DE S!&!(SCE"&!"E*#S, SE &!E"E %" C("I%"&( DE !"S&'%ME"&(S 0>E''#M!E"S "ECES#'!(S 2#'# C#D# %"# DE *#S #SES DE *#

    !M2*EME"C!(", DESC'!1# C#D# %"( DE E**(S 0 2#'# $%ES!'8E") Cuadernillos de reporte mensual comunitario y de pluviometría&ableros) calendario estacional, monitoreo de indicadores críticos yvigilancia 2luviómetros >erramienta de análisis de información1ase de registro de datos

    : . *# ES&'#&E+!# (2E'#&!8# DE *(S S!&!(S CE"&!"E*# DE !"E =*!"E#S DE #CC!6", ME"C!("E, DE !"# C#D# %"# DE E**#S 0 S%!M2('"C!#)

    ormulación del documento de la estrategiaCapacitación y equipamientoElaboración de >erramienta de #nálisis de información a nivelmunicipal

    uncionamiento del Sistema de 8igilancia y #lerta &emprana en nivel*ocal y Municipal

    ortalecimiento de la Mesa &?cnica de #nálisis

    :F. B2#'# $%E SE 'E#*!K# E* M("!&('E( DE *# 8E""# DE *(S M!*

    D!#S )Se reali a para la implementación de las acciones de la 8entana delos Mil Días a nivel de servicios y población ob4etivo, y específicamenteenfoca monitoreo hacia la e-istencia de insumos requeridos en los sitios deatención para atender las acciones de la 8entana de los Mil Días así comola funcionalidad del servicio en t?rminos de poder ofrecer los serviciosasociados segUn el grupo de población ob4etivo.

    :/. B$%E !" ('M#C!(" 2'(2('C!("# E* M("!M!* )&oma de otografía y puntos de geoposicionamiento,!nformación +eneral de visitasDatos +enerales del 2uesto de Salud>ora del inicio del monitoreoDatos de la 2oblación a atender 2oblación menor de = a3os&otal de mu4eres en edad f?rtil'ango de edad2oblación de mu4eres embara adas esperadas2ersonal con que cuenta el 2uesto de Salud

    !nformaron de insumos de recursos para la operación de ServiciosEquipo e insumos para uso en el puesto de saludE-istencia de insumos en bodega del puesto>ora de finali ación del monitoreo(bservaciones

    Hoja No. 12 de 14 Hojas.

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    13/14

  • 8/18/2019 Cuestionario de Primera Evaluación Regional

    14/14

    = .BC%#* ES *# %&!*!D#D DE* M("!&('E( C(M%"!'!( DE CpD8alidar los instrumentos de monitoreo>acer monitoreo por medio de visitas a las subcomisiones en el municipio

    Contar con una base de datos estandari ado para los registrosacilitar suficientes boletas de monitoreo y decidir un periodo e-acto encuanto al tiempo que los aplicaremos

    acilitar e instruir sobre los procesos de evaluación y monitoreo y sobretodo como medir resultados

    #poyo en asistencia t?cnica para el monitoreo de la subcomisión Fortalecer el proceso de monitoreo comunitario para dar seguimiento a loscambios más significativo y mapeo de #lcances

    =F.B$%!E"ES !"&E+'#" *# S%1C(M!S!(" DE CpD*os integrantes de la C(M%S#"

    & . !"D!$%E *( M9S #M2*!#ME"&E 2(S!1*E B$%E ES *( $%E M9SS#&!S #CE DE S% *#1(' *a atención que se presta a las personasvulnerables a !"S#" así como la atención a los casos de Desnutrición.Como parte del ente rector en Seguridad #limentaria se ha aprendido muchoya que se ha dado el apoyo a la población en para que salgan de la pobre ay pobre a e-trema

    Hoja No. 14 de 14 Hojas.