cuestionario de fresa

9
CUESTIONARIO ALUMNO: MAGALLON OLALDE MIGUEL ANGEL MATERIA: APLICA PROCESOS DE FRESA PROFR: GIL SALAZAR JULIO 4IV

Upload: angel22-10

Post on 08-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de fresa

CUESTIONARIO

ALUMNO: MAGALLON OLALDE MIGUEL ANGEL

MATERIA: APLICA PROCESOS DE FRESA

PROFR: GIL SALAZAR JULIO

4IV

Page 2: Cuestionario de fresa

1.- Define dibujo técnico:

R= Un dibujo es una figura, imagen o delineación que se suele hacer manualmente con ayuda de alguna herramienta (un lápiz, un pincel) sobre distintos materiales. El concepto de técnico, por otra parte, hace referencia a un procedimiento vinculado a la ciencia cuyo objetivo es la obtención de un cierto resultado.

2.- Menciona la clasificación de los dibujos técnico:

R= -Objetivo del dibujo

-Forma de confección del dibujo

-Contenido

-Diseño

3.- Clasificación de los dibujos según su objetivo:

Page 3: Cuestionario de fresa

R= -Croquis

-Dibujo

-Plano

-Gráficos, diagramas y ábacos

4.- Clasificación de los dibujos según la forma de confección:

R= -Dibujo a lápiz

-Dibujo a tinta

-Original

-Reproducción

5.- clasificación de los dibujos según su contenido:

R= -Dibujo general o de conjunto

-Dibujo de despiece

-Dibujo de grupo

-Dibujo de taller

-Dibujo esquemático o esquema

6.- Clasificación de los dibujos según su destino:

R= -Dibujo de taller o de fabricación

-Dibujo de mecanizado

-Dibujo montaje

-Dibujo de clases

-Dibujo de ofertas, de pedido, de recepción

Page 4: Cuestionario de fresa

7.- menciona los ejes utilizados en el dibujo isométrico

R= La isometría determina una dicción de visualización en el que la proyección de los ejes coordenados (x, y, z) con forma el mismo ángulo es decir, 120° entre si

8.- ¿Qué es una proyección?

R= Es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objetivo en un plano; a modo de sombra

9.- Esquematiza una caja de cristal

R=

10.- Esquematiza la caja de cristal desdoblada

Page 5: Cuestionario de fresa

R=

11.- Esquematiza las vistas (frontal y superior) que se utilizan en el dibujo mecánico de dos vistas

R=

Page 6: Cuestionario de fresa

12.- Esquematiza las vistas (frontal, superior y lado derecho) que se utilizan en el dibujo mecánico de tres vistas

R=

13.- ¿Qué es una vista transferida?

R= Es una vista completa o parcial trasladada a otro sitio de la hoja, para que no quede en proyección directa con ninguna otra vista

14.- ¿Qué es una vista parcial?

R= A veces puede no necesitarse terminar completamente una vista, sino que solo muestra lo necesario para clara descripción del objetivo

15.- Anota la nomenclatura para las líneas que denotan sección y cuál es la técnica para el trazado de estas líneas.

R= 1.- Hierro fundido o maleable y de uso general para todo materia

2.- Acero

3.- Bronce, latón y cobre

4.- magnesio, aluminio y aleaciones

5.- Metal blanco, zinciplomo y aleaciones

Page 7: Cuestionario de fresa

6.- Corcho, fieltro

7.- Aislamiento acústico

8.- Aislamiento térmico

9.- Titanio y materiales

10.- Desvanadas eléctricas

16.- Esquematiza los planos de corte y sección y las líneas de plano de corte

R=

17.- Esquematiza las interrupciones convencionales de un sólido y tubular redondo.

R=

Page 8: Cuestionario de fresa

18.- ¿Qué es una fresadora?

R= Es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa