cuestionario de biología

Upload: david-timuno

Post on 11-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1) Cules son los bioelementos primarios:

    a) C, H, O, N, P, S.

    b) C, H, O, Na, K, Cl.

    c) C, H, Mg, F, Ba.

    d) C, H, N, Br, I.

    2) En que se dividen los bioelementos.

    a) Elementos primarios, secundarios y terciarios.

    b) Elementos primarios y secundarios.

    c) Elementos primarios, secundarios y oligoelementos.

    d) Elementos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios.

    3) Los bioelementos secundarios en qu se dividen:

    a) Indispensables y no indispensables.

    b) Variables e invariables.

    c) Sodio, potasio, cloro.

    d) Indispensables y variables.

    4) En qu ao se descubri la primera subpartcula?

    a) 1911

    b) 1834

    c) 1904

    d) 1913

    5) El tomo est estructurado por:

    a) Un ncleo central y una corteza.

    b) Dos ncleos.

    c) Solo orbitales.

    d) Ninguno de los anteriores.

    6) A que estructura es semejante el tomo:

    a) A las estrellas.

    b) Al sistema solar.

    c) Al cuerpo humano.

    d) Un reloj.

    7) Las masas de las subpartculas son las siguientes

    a) El electrn es el ms grande.

    b) El neutrn y protn son aproximadamente iguales y ms grandes que el

    electrn.

    c) El protn es el ms pequeo.

    d) El neutrn es el ms pequeo.

    8) En qu se clasifica los enlaces qumicos:

    a) inico, covalente e intermolecular o no covalente.

    b) Inico y no inico.

    c) Covalente e intermolecular.

  • d) Covalente y inico.

    9) Cundo se forman los enlaces covalente.

    a) Cuando los elementos pierden electrones.

    b) Cuando los elementos comparten electrones.

    c) Cuando los elementos seden electrones.

    d) Cuando los elementos ganan electrones.

    10) Qu fuerzas electrolticas participan en los enlaces intermoleculares y no covalentes.

    a) Fuerza de cohesin.

    b) Fuerza de adhesin.

    c) Enlaces de hidrgeno y fuerzas de Van der Waals.

    d) Capilaridad.

    11) Cuando un ion capta electrones del otro ion, el que capta electrones se transforma

    en:

    a) Catin.

    b) Anin.

    c) Neutro.

    d) Elemento.

    12) Cul de estas NO es una propiedad del agua

    a) El amplio margen de temperaturas en que permanece en fase lquida (0-100 C)

    b) Su elevada constante dielctrica

    c) Impenetrabilidad

    d) Tensin superficial

    13) Cul es la frmula correcta del agua?

    a) CO2

    b) H20

    c) COOH

    d) HO2

    14) Seale lo correcto

    a) Podemos vivir sin beber agua durante unos 15 das.

    b) Podemos vivir sin beber agua durante tres o cuatro das.

    c) Podemos vivir sin beber agua durante una semana o ms. d) Podemos vivir sin beber agua toda la vida.

    15) Qu es una Reaccin Qumica?

    a) Es un proceso en el cual una o ms sustancias al interaccionar forma otras, como

    consecuencias de la ruptura de algunos enlaces y la formacin de otros nuevos.

    b) Este mtodo analiza una reaccin qumica tomando en cuenta la transferencia de

    electrones de un tomo a otro.

  • c) Consiste en la unin de dos o ms sustancias sencillas para formar una ms compleja.

    d) Es aquella reaccin donde dos compuestos intercambian elementos o grupos de

    elementos generndose dos compuestos diferentes.

    16) Cules son los Tipos de Reacciones Qumicas?

    a) Sntesis, Anlisis, Simple sustitucin, Triple sustitucin

    b) Sntesis, Dilisis, Simple sustitucin, Doble sustitucin

    c) Sntesis, Anlisis

    d) Sntesis, Anlisis, Simple sustitucin, Doble sustitucin

    17) Cules son los procesos de la Reaccin Redox?

    a) Anlisis y Sntesis

    b) Anlisis y Oxidacin

    c) Oxidacin y Reduccin

    d) Hidrlisis Catlisis

    18) Indique la definicin correcta de pH?

    a) Solucin bsica o alcalina donde el nmero de iones OH- supera al nmero de iones H+.

    b) Proceso fsico responsable de las interacciones entre tomos y molculas, y que

    confiere estabilidad a los compuestos qumicos.

    c) Producto de la concentracin de iones hidronio (H3O+) por la concentracin de iones

    hidroxilo (OH) se le denomina producto inico del agua.

    d) Capacidad de un tomo para atraer electrones desde las capas ms externas.

    19) Cmo actan los buffers?

    a) Participa como vehculo en el transporte de sustancias en el interior del organismo y

    en su intercambio con el medio ambiente.

    b) Mantienen el pH constante por su tendencia a combinarse con iones H+, eliminndolos

    de la solucin cuando la concentracin de iones H+ se eleva y liberndolos cuando

    desciende

    c) Son sustancias, como el HCl y el NaOH, que se ionizan casi completamente en agua,

    incrementando las concentraciones de iones H+ y OH-.

    d) Especie qumica que tiene menos electrones, teniendo una carga neta positiva.

    20) Debido a que fuerzas se produce la ionizacin del agua?

    a) Reaccin se producen dos iones: el ion hidronio (H3O+) y el ion hidrxido (OH-)

    b) Debido a la Tensin Superficial

    c) Dos molculas polares de agua pueden ionizarse debido a las fuerzas de atraccin, por

    puentes de hidrgeno que se establecen entre ellas.

    d) Debido al calor especfico y calor de vaporizacin elevados que presenta el agua

    21) Cul de las siguientes alternativas, no es una caracterstica del Carbono (C)?

    a. Es un elemento ligero

    b. Los enlaces que forma son fuertes y estables.

    c. Forma cuatro enlaces covalentes simples, dos dobles o uno triple y otro

    simple.

  • d. Es un elemento netamente inorgnico.

    22) Marque con V la respuesta correcta y con F la incorrecta:

    (.V.) Alcohol C-H-O

    (.F.) ter C-H-O H

    (.V.) Aldehdo C -C=O

    (.V.)Cetona C-C=0

    C

    23) Cul de los siguientes compuestos pertenece a compuestos orgnicos insaturados?

    a. C2H6 Etano

    b. C2H2 Etino

    c. C5H10 Penteno

    d. a y b

    e. b y c

    24) Caracterstica de los CARBOHIDRATOS:

    a. Esta categora de alimentos abarca azcares, almidones y fibra.

    b. La principal funcin es suministrarle energa al cuerpo.

    c. Su clasificacin depende de la estructura qumica del alimento y de la rapidez

    con la cual se digiere y se absorbe el azcar.

    d. Todas las anteriores

    e. Solo a y c

    25) Cul de las siguientes no es un azcar doble?

    a. Maltosa

    b. Fructosa

    c. Sacarosa

    d. Lactosa

    26) Determine la frmula de un azcar complejo

    a. C12 H22 O11

    b. C6 H12 O6

    c. n(C12 H22 O11)

    d. Ninguna de las anteriores

    27) Un nucletido est formado por:

    a. Una hexosa

    b. Una pentosa

    c. Una base nitrogenada

    d. a y b

    e. b y c

    28) Cul de los siguientes grupos no pertenece a las bases nitrogenadas que conforman

    un cido Nucleico?

    a. Adenina, Glucosa, Citosina, Timina, Uracilo.

    b. Adenina, Guanina, Citosina, Tiroxina, Uracilo.

    c. Adenina, Guanina, Citosina, Timina, Uracilo.

    d. Ninguna de las anteriores.

    29) Determine qu enunciado es el incorrecto.

    a. El ARN mensajero acta como intermediario en el traslado de la informacin

    gentica desde el ncleo hasta el citoplasma.

  • b. El ARN de transferencia capta aminocidos en el citoplasma unindose a ellos

    y transportndolos hasta los ribosomas.

    c. El ARN ribosmico recin sintetizado es empaquetado inmediatamente con

    protenas ribosmicas, dando lugar a las subunidades del ribosoma.

    d. Ninguno de los anteriores.

    30) Determine cul no es una diferencia entre ADN y ARN.

    a. ADN tiene una pentosa y ARN una hexosa.

    b. ADN est formado por una doble hlice mientras que el ARN por una sola.

    c. ADN contiene el material gentico y el ARN transporta el material gentico.

    d. Todas las anteriores.

    31) Seleccione la opcin correcta sobre las enzimas:

    a. Una enzima es una protena que cataliza las reacciones bioqumicas del

    metabolismo.

    b. Las enzimas supera a los catalizadores sintticos como el OH- y H y los iones

    metlicos.

    c. En cantidades micromolares aceleran las velocidades de reaccin a valores

    extremadamente altos.

    d. Todas las anteriores.

    e. Ninguna de las anteriores.

    32) El enunciado correcto sobre a cintica enzimtica es:

    a. Estudia la velocidad de las reacciones qumicas que son catalizadas por las

    enzimas.

    b. Existen 2 propiedades de la cintica enzimtica.

    c. Todas las anteriores.

    d. Ninguna de las anteriores.

    33) La propiedad de elevada especificidad de accin de las enzimas hace referencia a:

    a. Las enzimas estn sujetas a regulacin cuyo agente o estmulo regulatorio

    puede ser intracelular o extracelular

    b. Cada sustrato o producto esta catalizado por una enzima determinada.

    c. Ninguna de las anteriores.

    d. Solo a y c.

    34) En funcin de su accin cataltica especfica, las enzimas se clasifican en:

    a. Oxidorreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas, ligasas

    b. Oxidorreductasas, transferasas, hidrolticas, liasas, isomerasas, ligasas

    c. Oxidorreductasas, transferasas, hidrolasas, liagasas, ismeros, ligasas

    d. Todas las anteriores.

    35) Determine si el cuadro de diferenciacin entre enzimas y coenzimas en verdadero o

    falso.

  • Falso

    36) Las funciones de los lpidos o grasas son:

    a. Funcin de reserva, estructural, biocatalizadora, transportadora, reguladora, hormonal o de comunicacin celular y trmica.

    b. Funcin de reserva, estructural, biocatalizadora, enzimtica, coordinadora, hormonal o de comunicacin celular y trmica.

    c. Funcin de digestin, estructural, biocatalizadora, transportadora, reguladora, hormonal o de comunicacin celular y enzimtica.

    d. Solo b y c. 37) Ejemplos de alimentos que proporciones lpidos son:

    a. Queso, leche, mantequilla, agua. b. Aceite, frutas, legumbres. c. Leche, nueces, mantequilla, aceites. d. Frutas, agua, leche, mayonesa.

    38) Los triglicridos son:

    a. Esteres de cidos grasos de cadena larga b. Lpidos con dos molculas de cidos grasos. c. Lpidos con tres molculas de cidos grasos.

    39) Cul no es una caracterstica de las protenas?

    a. Son molculas formadas por cadenas lineales de aminocidos. b. Necesarias para la vida, sobre todo por su funcin plstica. c. El pescado y huevo no son fuentes de protenas. d. Segn su forma y solubilidad se clasifican fibrosas, globulares y lpidos. e. Solo a y b. f. Solo c y d.

    40) Las funciones de las protenas son: a. Funcin estructural, enzimtica, de azcar, reguladora, homeosttica, defensiva,

    desnaturalizacin, contrctil y de reserva.

    b. Funcin estructural, enzimtica, hormonal, reguladora, homeosttica, defensiva,

    transporte, contrctil y de reserva.

    c. Funcin estructural, enzimtica, hormonal, reguladora, calrica, defensiva, transporte,

    contrctil y de digestin.

    d. Todas las anteriores.

    ENZIMAS

    Molculas de naturaleza no proteica

    Son afectadas en las reacciones que catalizan

    Son prcticamente protenas

    Resultado de la interaccin entre las apoenzimas y coenzimas.

    COENZIMAS

    Cofactores orgnicos proteicos.

    No se modifican durante la reaccin qumica

    Puede ser un ion metlico

    Junto a las apoenzimas dan lugar a una Enzima.

  • 41) Los organismos vivientes estn formados por unidades bsicas llamadas:

    a) Mitocondrias

    b) Vacuolas

    c) Clulas

    d) rganos

    42) ROBERT BROWN, descubre los ncleos de las clulas:

    a) Animales

    b) Procariotas

    c) Vegetales

    d) Eucariotas

    43) JANS Y ZACHARAS JANSEN, fabrican el microscopio:

    a) Electrnico

    b) Compuesto.

    c) ptico

    44) Por qu cientfico y en qu fecha se invent el microscopio? a) En 1665 Robert Hooke b) En 1590por Zacharias Janssen c) A mediados del siglo XVII un holands, Anton van Leeuwenhoek 45) En donde coloca el ojo el observador? a) En el lente ocular b) En el lente objetivo c) En el brazo o can

    46) La clula es la unidad. de todos los seres vivos:

    a) Bsica

    b) Anatmica

    c) Fisiolgica

    d) Todas las anteriores

    47) Tienen la funcin de hacer el proceso de respiracin celular, el cual consiste en extraer

    la energa de los nutrientes que ingresan a la clula?

    a) Cloroplasto

    b) Aparato de Golgi

    c) Ribosoma

    d) Mitocondria

    48) La estructura que induce y dirige todas las actividades de la clula:

  • a) membrana celular

    b) citoplasma

    c) ncleo

    d) cromosomas

    49) Est formado por sacos membranosos que forman cavidades que se comunican entre s,

    participan en la sntesis y el transporte de lpidos y protenas:

    a) Aparato de Golgi

    b) Mitocondria

    c) Retculo endoplasmtico

    d) Ribosoma

    50) Los centriolos son orgnulos propios de:

    a) Clulas animales y vegetales

    b) Clulas vegetales

    c) Clulas animales

    d) Las bacterias

    51) Las mitocondrias son orgnulos:

    a) Presentes en todas las clulas eucariotas

    b) Presentes slo en las clulas animales

    c) Presentes slo en las clulas vegetales

    d) Presentes slo en las clulas procariotas

    52) El microscopio es un dispositivo encargado de hacer visibles objetos

    a) Medianos

    b) Muy grandes

    c) Muy pequeos

    53) Qu microscopio Funciona mediante el uso de ondas electrnicas?

    a) El microscopio ptico

    b) El microscopio electrnico

    c) todas las anteriores son correctas

    54) Cundo las clulas son alargadas?

    a) Cuando en ellas predomina el largo sobre el ancho y profundidad

    b) Cuando en ellas predomina el ancho sobre el largo y profundidad

    c) Cuando en ellas predomina la profundidad sobre el ancho y largo

    d) Ninguna de las anteriores.

    55) Ejemplo de clulas alargadas:

  • a) Clulas Tubulares

    b) Clulas de la Mucosa Bucal

    c) Clulas Fusiformes

    56) Cul es la principal diferencia entre la clula animal y vegetal?

    a) Presencia de pared celular

    b) Presencia de Organelos

    c) Todas las anteriores

    57) La forma de las clulas se determina en base a las dimensiones de:

    a) largo, ancho y grosor

    b) largo, ancho y profundidad

    c) largo, ancho y extensin

    58) De qu palabras de deriva el termino priones?

    a) Lpido y Protena.

    b) Protena e Infeccin.

    c) Protena y Glcido.

    59) En qu ao y por quin fue descubierto los viroides?

    a) En 1970 por Theodore Otto Diener.

    b) En 1970 por Lamark.

    c) En 1676 por Anton Van Leeuwenhoeck.

    60) Los virus esta compuestos tan solo de:

    a) Membranas citoplasmticas

    b) Material celular.

    c) Material gentico.

    61) Los peroxisomas tienen enzimas:

    a. Oxidativas

    b. Isomerasas

    c. Ligasas

    d. No tiene enzimas

    62) La mitocondria est formado por:

    a. Matriz mitocondrial, membrana interna y externa, espacio inter- membrana

    b. Matriz mitocondrial, membrana externa e interna y espacio intermolecular

    c. Matriz, membrana interna y espacio inter-membrana

    d. Ninguna de las anteriores

    63) Clasificacin de los plastos:

  • a. Mioplastos, cianoplastos, oleoplastos

    b. Leucoplastos, cloroplastos, cromoplastos

    c. Todos los anteriores

    d. Ninguna de las anteriores

    64) Cul es la estructura del ncleo

    a. Membrana nuclear, nucleoplasma, nuclolo, y cromosomas

    b. Membrana nuclear, citoplasma, nuclolo y cromosomas

    c. Membrana nuclear, nucleoplasma, nucleo y cromosomas

    d. Ninguna de las anteriores

    65) El transporte celular de molculas de baja masa molecular son:

    a. Transporte pasivo

    b. Transporte activo

    c. Endocitosis y exocitosis

    d. La respuesta a y b

    e. Ninguna de las anteriores

    66) La funcin de la pared celular es separar a las clulas vegetales una de otra

    a. Verdadero

    b. Falso

    67) El citoplasma es un componente del citosol

    a. Verdadero

    b. Falso

    68) La vacuola es la encargada de mantener la turgencia celular

    a. Verdadero

    b. Falso

    69) Los poros nucleares estn formados por protenas

    a. Verdadero

    b. Falso

    70) Funcin del ncleo

    a. Almacena la informacin gentica

    b. Delimita el material nuclear del citoplasma

    c. Respuesta a y b

    d. Ninguna de las anteriores

    71) Funcin de los cilios y flagelos:

    a. De desplazamiento en el medio

    b. Ciclo de kalvin

  • c. Todas las anteriores

    d. Ninguna de las anteriores

    72) Funcin del citoesqueleto:

    a. Mantiene la estructura y organizacin de las clulas

    b. Favorece el movimiento celular

    c. Todas las anteriores

    d. Ninguna de las anteriores

    73) Funcin de la membrana citoplasmtica:

    a. Transporte de sustancias

    b. Contiene el material gentico

    c. Todas las anteriores

    d. Ninguna

    74) Las protenas integrales son aquellas que:

    a. Atraviesan la membrana una o varias veces, por enlace covalente se unen a un

    lpido, si se las retira la membrana se rompe.

    b. No atraviesan la membrana una o varias veces, por enlace covalente se unen a un

    lpido, si se las retira la membrana se rompe.

    c. Atraviesan la membrana una sola vez, por enlace inico se unen a un lpido, si se

    las retira la membrana se rompe.

    d. Ninguna de las anteriores

    77) Tipos de inclusiones citoplasmticas:

    a. Orgnicas e inorgnicas

    b. De Na y K

    c. Todas las anteriores

    d. Ninguna de las anteriores

    76) Funcin de la vacuola:

    a. Contiene al ADN

    b. Almacena temporariamente nutrientes o productos de desecho

    c. Funcionar como un compartimiento de degradacin de sustancias

    d. Respuesta b y c

    77) El aparato de Golgi recibe vesculas de:

    a. retculo endoplasmtico

    b. Mitocondrias

    c. Ncleo

    d. Todas las anteriores

    78) Las mitocondrias contiene ADN:

  • a. Verdadero

    b. Falso

    79) Los amiloplastos realizan la sntesis de:

    a. Aceites o grasas

    b. Grnulos de almidn

    c. La respuesta a y b

    d. Ninguna de las anteriores

    80) El cito esqueleto est formado por:

    1. Microtubulos

    2. Fibrillas

    3. Filamentos intermedios

    4. Microfilamentos

    5. Ligamentos

    a. 2-3-5

    b. 5-3-4

    c. 1-3-4

    d. 1-2-4

    81) A que hace referencia la apoptosis?

    a) una muerte celular programada es decir muere limpiamente sin daar a las clulas

    vecinas.

    b) Una muerte celular no programada

    c) Un ciclo de la clula

    82) Cuantas ciclinas podemos distinguir?

    a) A, F, E, B

    b) A, B, D, E

    c) A, B, C

    83) Subraye lo correcto

    Que contiene la fase M

    a) fase G1 y G2

    b) profase ,metafase, anafase, telofase, citocinesis

    c) fase s

    84) Definicin de que termino es

    Rara vez se dividen, se pueden activar en respuesta a estmulos del exterior (fibroblastos)

    a) poblaciones estables

    b) poblaciones renovables

    c) poblaciones estticas

  • 85) Subraye un ejemplo de poblacin esttica

    a) Neuronas del sistema nervioso

    b) Fibroblastos

    c) Dermis

    Cules son los organelos que se desintegran en profase?

    a) Mitocondrias y carioteca (membrana nuclear)

    b) Nuclolos y dictiosomas

    c) Carioteca y nuclolos

    d) Cromosomas y carioteca

    86) Las dos cromtidas de un cromosoma se encuentran unidas por.

    a) Centriolo

    b) Nuclolo

    c) Centrmero

    d) steres

    87) Acta como un sistema de anclaje y separacin, generando fuerzas de atraccin sobre los

    cromosomas.

    a) Huso mittico

    b) Huso polar

    c) Cromosoma

    d) Centrosoma

    88) En qu fase los cromosomas de linean en la placa ecuatorial?

    a) Profase

    b) Metafase

    c) Anafase

    d) Telofase

    89) Cul es la hiptesis que justifica el movimiento de cromosomas?

    a) Hiptesis de la bipolaridad

    b) Hiptesis de la gravedad

    c) Hiptesis del equilibrio dinmico

    d) Ninguna de las anteriores

    e) Todas las anteriores

    90) Fase que se inicia cuando los cromosomas representados por sus cromtidas han

    llegado a los polos opuestos?

    a) Profase

  • b) Metafase

    c) Anafase

    d) Telofase

    91) Cundo la clula es momentneamente tetraploide, su frmula general es?

    a) 4n4c

    b) 2n2c

    c) 2n4c

    d) 4n2c

    92) Organelo que se da por acumulacin de microtbulos interzonales y restos del complejo

    de Golgi?

    a) Fragmoplasto

    b) Trofoblasto

    c) Diastomero

    d) Centrmero

    e) Ninguna de las anteriores

    93) Son factores que afectan a la mitosis, excepto

    a) Colchicina y colcemid

    b) Aumento de Presin hidrosttica

    c) Niveles de calcio anormales

    d) Aumento de temperatura

    e) Ninguna de las anteriores

    94) Sealar de entre las opciones cual corresponde a una consecuencia gentica de la

    meiosis.

    a) Formacin de cigotos

    b) Apareamiento humano

    c) Disminucin de los cromosomas 2n a 1n.

    95) Como se conoce al entrecruzamiento de los cromosomas

    a) Envelope

    b) Entrecruzamiento

    c) Unin

    d) Ninguna

    96) Para qu es til la meiosis?

    a) Transmisin de caracteres hereditarios

    b) Formacin de rganos

    c) Sntesis de protenas

    97) En la opciones se encuentra un ejemplo de disminucin de cromosomas seale

  • a) Espermatognesis

    b) Ovognesis

    c) Gametognesis

    98) La combinacin de las cromtidas permiten

    a) Generar miles de cantidades de hijos

    b) Producir variaciones genticas

    c) A y b son correctas

    99) Verdadero o Falso. Las formas posibles de adaptacin celular.

    a) Atrofia, Hipertrofia, Hiperplasia, metaplasia (V)

    100) Qu significa la palabra Mitosis? a) Redes

    b) Hilos

    c) Clula

    d) Mitos

    101) Diferencia entre Citocinesis y Mitosis

    a) En la mitosis se divide el citoplasma y en la citocinesis el ncleo del a clula.

    b) En la mitosis es la divisin nuclear y la citocinesis la divisin citoplasmtica.

    102) Verdadero (V) o Falso (F)

    CARACTERISTICAS DE LA MITOSIS ES:

    a) Mantiene el nmero de cromosomas y genera nuevas clulas para crecimiento,

    conservacin y reparacin de un organismo. ( V )

    b) Puede ocurrir en clulas diploides o triploides. ( F )

    c) Es una fase de divisin indirecta. ( V )

    d) Momento donde la clula dedica prcticamente el resto de su energa a una sola

    actividad: separar los cromosomas duplicados. ( F )

    103) Cul es la importancia de la Mitosis?

    La mitosis es importante para que los organismos se reproduzcan y originen nuevas

    generaciones y adems es necesaria para mantener la buena salud, pues algunas clulas como

    las de la piel o como los glbulos rojos tienen un ciclo de vida corto y son repuestas por medio

    de la mitosis.

  • 104) A cul tcnica para el estudio de la gentica pertenece el siguiente concepto: analizar

    los resultados del cruzamiento, para un carcter determinado, a travs de varias

    generaciones:

    Cruzamiento experimental

    La estadstica en los estudios genticos

    Anlisis de genealogas

    Tcnicas citolgicas

    105) De las siguientes opciones cual corresponde a la ley de la uniformidad de Mendel:

    Si se cruzan dos razas puras para un determinado carcter, los descendientes de la

    primera generacin sern todos iguales entre s e iguales (en fenotipo) a uno de los

    progenitores.

    Establece que para que ocurra la reproduccin sexual, previo a la formacin de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitucin gentica del gameto hijo.

    los genes que manifiestan herencia dominante, no tienen ninguna diferencia

    aparente entre los individuos heterocigticos (Aa) y los homocigticos (AA).

    Diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe

    relacin entre ellos, por tanto el patrn de herencia de un rasgo no afectar al

    patrn de herencia de otro.

    106) Si se cruzan semillas amarillas homocigotas AA con semillas Amarillas heterocigotos Aa

    (a= verde) que posibilidad de descendencia se espera

    AA

    Aa

    AA ; aa

    AA; Aa

    107) Se cruzan semillas amarillas heterocigotas Aa generando una descendencia AA, Aa y aa

    en proporcin 1:2:1 este ejemplo a cul de las leyes de Mendel corresponde:

    Ley de la uniformidad

    Ley de la segregacin de caracteres.

    Ley de la asociacin independiente de caracteres

    Ninguna

  • 108) Cuntos pares de cromosomas que posee la especie humana son sexuales y cuntos

    son somticos?

    23 somticos, ningn sexual.

    22 sexuales, 1 somtico.

    22 somticos, 2 sexuales.

    1 sexual, 22 somticos.

    109) Qu par de cromosomas tienen los hombre y qu par, las mujeres?

    XX Hombres; XY Mujeres.

    XX Mujeres; YY Hombres.

    XX Mujeres; XY Hombres.

    XYX Gay; XXX Mujeres; YYY Hombres

    110) En qu momento se determina el sexo?

    En el momento de la fecundacin.

    En el momento del parto.

    Durante la organognesis.

    Al realizar una ecografa.

    111) La serie allica que determina los grupos sanguneos est determinada por 3 genes:

    Seleccione la respuesta correcta.

    A y B son recesivos y el O es codominante.

    A y O son codominantes y B es recesivo.

    A y B son codominantes y el O es recesivo.

    Ninguna es correcta.

    112) Cules son los componentes del que est conformado el ADN?

    Pirimidinas y purinas, adenina, tiamina, guanina y citosina

    Pirimidinas y purinas, adenina, guanina, citosina y ribosa

    Peldaos formados por fosfatos

    Tres hlices formadas por adenina, tiamina, guanina y citosina

    113) Cul fue la estructura que estudiaron Watson y Creck?

    Una triple hlice

    Una doble hlice

    Una cadena formada por una hlice larga

    Una cadena con varias hlices semi-rectas

  • 114) Debido a que se confirm la forma de la estructura?

    Fotografa tomada a una cadena de ADN por difraccin de Rayos X

    Debido a la teora de Linux

    Por descubrimientos propios, en base a experimentacin

    Por una fotografa tomada a un cromosoma por Rayos X

    115) Frederick Grifith descubri dos cepas de virus, estas son:

    Cepa R y X

    Cepa A y B

    Cepa L y R

    Cepa R y S

    116) Un Cistrn es:

    Es el elemento ms pequeo de ADN capaz de mutacin, corresponde a una base

    nitrogenada sencilla contenida en un nucletido.

    secuencias no codificadoras de un Gen

    Son las unidades de ADN que llevan la informacin recesiva para la sntesis

    proteica.

    corresponde a una base sencilla que da origen a una nueva forma de

    recombinacin.

    117) Cul opcin corresponde a la estructura de un cromosoma.

    Intrones, centrmero, Telmeros, Cinetocoro.

    Cromtidas, Centrmero, Telmeros, Brazos, Satlites

    Cromtidas, Cinetocoro, Centrmero, Telmeros, Brazos, Satlites.

    Brazos, Telmeros Cinetocoro, exones, satlites.

    118) Cul de las siguientes opciones es un ejemplo de monosoma.

    Sndrome de Turner

    Sndrome de Down

    Sndrome de Edwards

    Sndrome de Patau

    119) Son movimientos giratorios de 180 de un determinado segmento del

    cromosoma.

    Deleciones

    Duplicaciones

    Inversiones

    Translocaciones

    120) Cmo se encuentra formado por el ARN?

  • Por una cadena de monmeros repetitivos llamados nucletidos. Los nucletidos

    se unen uno tras otro mediante enlaces fosfodister cargados negativamente.

    Por una cadena de nucletidos repetitivos llamados monmeros. Los monmeros

    se unen uno tras otro mediante enlaces fosfodister cargados negativamente.

    Por una cadena de nucletidos repetitivos llamados nucletidos. Los nucletidos

    se unen uno tras otro mediante enlaces fosfodister cargados negativamente.

    121) De qu se compone la secuencia del material gentico?

    De cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una funcin equivalente a

    letras en el cdigo gentico: adenina (A), timina (T), guanina (G) y uracilo (C) en

    el ADN y adenina (A), timina (U), guanina (G) y citosina (C) en el ARN.

    De cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una funcin equivalente a

    letras en el cdigo gentico: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) en

    el ADN y el ARN.

    De cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una funcin equivalente a

    letras en el cdigo gentico: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) en

    el ADN y adenina (A), uracilo (U), guanina (G) y citosina (C) en el ARN.

    122) Cul de las siguientes no es una causa para realizar un cariotipo humano?

    Para confirmar sndromes congnitos.

    Cuando se observan algunas anomalas especficas o que pueden estar

    relacionadas con los heterocromosomas.

    En situaciones de abortos repetidos, problemas de esterilidad.

    Para determinar un tipo de enfermedad de tipo neurolgico

    123) Cul de las siguientes no es factor gentico que causa un defecto congnito?

    Herencia

    Teratgenos