cuestionario cap 6 de bosch

7
Universidad Evangélica de El Salvador Licenciatura en teología Materia: Teología de las misiones Catedrático: Lic. Pablo Chavez Alumno: Bryan Alexander Castillo Cuestionario capítulo 6 David Bosch. Misión en Transformación. Para Jueves 25. 1. Mencione los cambios más relevantes acontecidos en el pensamiento, identidad y misión del cristianismo al encarnarse en el mundo grecorromano. La iglesia sufrió una transformación al pasar del judaísmo al cristianismo grecorromano. Cuando llega el cristianismo al mundo grecorromano transformo la vida litúrgica, estructura de organización y la manera en cómo se legislaba la iglesia. Pero en el pensamiento que acontecieron en esta transformación de la iglesia fue la DOCTRINA, a pesar que los primeros cristianos transmitieron el cristianismo a través del idioma griego y se expresaron en el pensamiento grecorromano, también tomaron de las posturas filosóficas y

Upload: bryan-borja

Post on 18-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

u

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Cap 6 de Bosch

Universidad Evangélica de El SalvadorLicenciatura en teología

Materia: Teología de las misiones Catedrático: Lic. Pablo ChavezAlumno: Bryan Alexander Castillo

Cuestionario capítulo 6 David Bosch. Misión en Transformación.

Para Jueves 25.

1. Mencione los cambios más relevantes acontecidos en el pensamiento, identidad

y misión del cristianismo al encarnarse en el mundo grecorromano.

La iglesia sufrió una transformación al pasar del judaísmo al cristianismo

grecorromano. Cuando llega el cristianismo al mundo grecorromano transformo

la vida litúrgica, estructura de organización y la manera en cómo se legislaba la

iglesia. Pero en el pensamiento que acontecieron en esta transformación de la

iglesia fue la DOCTRINA, a pesar que los primeros cristianos transmitieron el

cristianismo a través del idioma griego y se expresaron en el pensamiento

grecorromano, también tomaron de las posturas filosóficas y religiosas de la

cultura grecorromana para reexaminar puntos doctrinales importantes como: la

trinidad, la divinidad de Cristo entre otros.Otro punto fue que la iglesia es

encarnacional lo cual la provee de tomar muchos elementos de su contexto

adonde es sembrada y por lo tanto, se da transformaciones dentro de la misma,

iglesia, es así que la iglesia siempre se adecua al contexto en el que vive.

Pero dentro de los puntos mas importantes fueron:

a. La iglesia se convirtió de un movimiento de minorías a una institución.

Page 2: Cuestionario Cap 6 de Bosch

b. Los cristianos dejaron el sentido escatológico y apocalíptico para

acomodarse en el nuevo mundo.

c. También la iglesia perdió su esperanza en una parusía inminente que obligo

a la iglesia alejarse de su identidad original.

d. Los predicadores ambulantes hacedores de milagros desaparecieron y

fueron sustituidos por los monjes, que por su conducta de predicar el amor a

través de su testimonio y de su boca ayudo a la misión.

2. ¿Qué valoración le merece el esfuerzo de los apologistas por sistematizar y

formular la fe cristiana con trasfondo cultural judío, desde la filosofía griega?

La mayoría de los esfuerzos de los apologistas sobrevivieron en el movimiento

montanista, mas sin embargo desaparecieron de la Iglesia, debido a que el

contexto de la iglesia cambio. Ya no era una iglesia perseguida sino que era

aceptada por todos, y por lo cual la ideas que atacaban a la iglesia por parte de

otro movimientos fueron acabándose, aunque los apologistas tuvieron que

hacerle frente un fatalismo furiosos insistiendo en el libre albedrio, el

arrepentimiento, la recompensa y el castigo.

La mayoría de argumentos apologista que trataban de acomodarse y atacar a

los filósofos griegos, deformaron en alguna medida los conceptos básicos de la

iglesia provocando ideas que se alejaban de los primeros cristianos primitivos.

Por lo tanto a pesar del esfuerzo que realizaron los apologistas las ideas

tuvieron percusiones trascendentales en la iglesia dejando un pensamiento

metafísico enfocado en el cielo y en las moradas terrenales.

Page 3: Cuestionario Cap 6 de Bosch

3. Resuma las principales ideas sobre el porqué y el cómo se perdió el

pensamiento apocalíptico heredado del judaísmo, una vez se tiene un

cristianismo helenizado.

a. La esperanza de tener una parusía concreta de los primeros cristianos que

vivía en angustia y que necesitaba la venida de Cristo nunca se realizo, esto

provoco que desapareciera el sentido apocalíptico dentro de los cristianos.

b. Otra idea apocalíptica que cambio fue el anuncio del reinado de inminente de

Dios se convirtió en la proclamación de la única verdadera y universal religión

de la humanidad.

c. La fe en las promesas de Dios aún por cumplirse fue reemplazada por la fe

en un reino ya consumado y eterno de Cristo. Su resurrección llegó a ser

vista como un evento completado.

d. Pablo también fue silenciado por parte de los apologistas griegos y otras

comunidades lo domesticaron.

e. También se empezó a pasar por alto la continuidad histórica entre el Antiguo

y el Nuevo Testamento, juntamente con la conexión hermenéutica entre la

promesa y el cumplimiento de la promesa de Cristo.

f. Tampoco los cristianos pensaban en el siglo venidero sino que se enfatizaron

en pesar en cosas metafísicas entre el tiempo y la eternidad. Y las

expectativas de la personas se centraron mas en el cielo que en el mundo.

4. ¿Cómo cambia la comprensión de la misión a partir de la reformulación de la

Eclesiología de los siglos II-III?

Cuando la iglesia empieza a tomar lugar dentro el mundo romano y deja de ser

perseguida y se convierte en la institución que representa la religión única del

imperio romano. La misión deja de tomar sentido y por lo tanto, queda en manos

del monastismo. Aunque la iglesia ya no seguía la misión desde la compresión

de Pablo, se volvió solamente en propaganda cristiana. Así pues la iglesia

Page 4: Cuestionario Cap 6 de Bosch

entendía la misión era la expansión de la cultura cristiana al mundo. Por lo tanto,

fueron los monjes que a través de prácticas misioneras logro reducir el

paganismo en toda la área rural del mundo grecorromano.

Por lo tanto los monjes eran aquellos que llevaba la cultura grecorromana a las

áreas rurales del imperio y estos monjes misioneros se convertían en

embajadores de incorporar a los convertidos a la iglesia.

5. ¿Cuál podría ser el legado misionológico de la iglesia Ortodoxa griega para

nosotros hoy día?

Creo que el legando que podemos adoptar de la iglesia ortodoxa griega es la

forma de adaptarse ante los contextos diferentes que se viven. Es decir, el

cristianismo tuvo que llegar a las personas de diferentes razas y culturas, pero

su éxito radico en la adaptación de elementos culturales al discurso cristiano, por

lo tanto, la iglesia tuvo una expansión y un crecimiento asombrosos por la forma

de adaptar el discurso cristiano a las necesidades de las personas.

El ejemplo de adaptar el discurso cristiano a diferentes subculturas de nuestra

época podría ayudarnos a expandir el cristianismo y no ser la religión de los

abuelos sino la religión actual.

6. Extraiga al menos dos aplicaciones o reflexiones sobre lo leído para la iglesia

evangélica contemporánea.

a. Creo que la primera reflexión podemos sacarla de la necesidad que hubo de

reformular el discurso cristiano. Esto ayudo a que la iglesia creciera y se

expandiera. Por lo tanto, podemos identificar que el cristianismo se debe

estar reformulando sin sacrificar la esencia del cristianismo, evitando lo que

pasó en los siglos II y III que distorsión la esencia del cristianismo.

b. Dentro de la reflexión misionológico podemos destacar la acción misionera

de los monjes en el segundo y tercer siglo, haciéndose mártires de la misión,

su ejemplo de lucha en contra de la injusticia y la labor social con el fin de

Page 5: Cuestionario Cap 6 de Bosch

llevar la misión es algo que podemos aplicarlo hoy, porque el cristianismo

primitivo no evangelizo mediante campañas evangelisticas sino con labor

social y mediante el testimonio de sus miembros y creyentes en Cristo.

Constacia: he leído íntegramente todo el documento.