cuestionario 1 ejecutar acciones enero 2014.doc

Upload: diegogonzalez

Post on 08-Oct-2015

130 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Regional Distrito Capital

FORMATO DE CUESTIONARIOF39-9211-08 Versin 01, Mayo de 2012PROCESO: EJECUCIN DE LA FORMACIN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR ACCIONES DE FORMACIN PROFESIONAL TITULADACentro de Gestin Industrial

Sistema Integrado de Gestin

2

Regional Distrito Capital

Centro de Gestin Industrial

Sistema Integrado de Gestin

FORMATO DE CUESTIONARIOVersin No 4

BOGOT, ENERO DE 2014

CUESTIONARIO1- DATOS GENERALESESPECIALIDAD: Salud OcupacionalCOMPETENCIA: Ejecutar acciones de promocin de la salud y prevencin de riesgos del trabajo para la poblacin cubierta y no cubierta por el S.G.R.P. en relacin con las necesidades identificadasACTIVIDAD DE PROYECTO: Determinar las actividades del PSO de acuerdo a la normatividad vigenteRESULTADO DE APRENDIZAJE: Determinar la caracterizacin socio demogrfica de la poblacin trabajadora, de acuerdo con la actividad econmica, utilizando herramientas diagnsticas aplicables.ACTIVIDAD APRENDIZAJE EVALUACIN:Nombre del Aprendiz: ________________________________________

Nmero de Identificacin: _____________________________________Nombre del Instructor: ________________________________________Ciudad y fecha: _______________________________________________2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuacin usted encontrar una serie de preguntas abiertas con el fin de alcanzar el objetivo propuesto de conocimiento Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que se debe firmar la evaluacin si esta de acuerdo con el resultado de lo contrario proceda a apelar. Numere cada pregunta al presentar su cuestionario. No olvide colocar la bibliografa de consulta utilizada para desarrollar el cuestionario.

Es fundamental su capacidad de sntesis y anlisis.

Una vez sea revisado por su instructor este ser devuelto.

El cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad y entregado en la fecha establecida.APROBADOOBSERVACIN

AUN NO APROBADO

Firma Instructor_____________________________________________________________

Firma Aprendiz_____________________________________________________________

Responda las siguientes preguntas

1. Qu es promocin de la salud y como se aplica en el campo laboral?

2. Qu es seguridad basada en el comportamiento?

3. En qu consiste la seguridad proactiva?

4. Defina estudio socio demogrfico y las etapas para su desarrollo.

5. Qu es prevencin?6. Qu es proteccin

7. Qu es anlisis de causalidad.

8. Defina triada ecolgica.

9. Qu es salud y enfermedad?10. Qu es el DANE y cul es el beneficio de la informacin que procesa?

11. Cite las normas legales vigentes que rigen las funciones cumple una Administradora de Riesgos Labores, cuales son las prestaciones asistenciales, econmicas, servicios de promocin y prevencin. 12. Establezca las diferencias entre trabajo en grupo y trabajo en equipo. Segn su criterio cual es el ideal?

13. Qu es el liderazgo?

14. Explique el liderazgo orientado a la tarea y el liderazgo orientado a la gente.

15. Cmo ha evolucionado el liderazgo?

16. Indique cuales son los objetivos del aprendizaje?

17. A qu se refieren cada uno de los siguientes conceptos:

a. Aprender a ensear

b. Aprender a aprender

c. Aprender a hacer

d. Aprender a ser

15. Que cualidades debe tener el facilitador o capacitador?

16. Defina qu es capacitacin

17. Como se debe planear una capacitacin?

18. Que objetivo tiene la planeacin de la capacitacin?

19. Indique en que consiste cada uno de los elementos de una capacitacin, mencionados a continuacin:

a. Reconocimiento de los problemas y necesidades del contexto

b. La identificacin de las caractersticas socio-culturales del grupo

c. La definicin de los objetivos del aprendizaje

d. La seleccin y organizacin de los contenidos

e. La determinacin de las estrategias educativas

f. La seleccin de los medios y materiales didcticos

g. La definicin de los procedimientos de evaluacin.

25. Considera usted que la seguridad es un valor del mas alto rango dentro de una organizacin, porque?

26. Los valores tienen su origen en las motivaciones humanas fundamentales. Esas motivaciones son tres: afiliacin, poder y logro. Todas ellas tienen aspectos negativos y positivos. Explique los aspectos positivos de cada una de las motivaciones?

27. Como relaciona la seguridad con cada una de las tres motivaciones?

28. Cuales son las visiones motivacionales de la seguridad? Explique : Seguridad como obediencia a normas y Seguridad para evitar riesgos o accidentes

29. Qu es organizacin formal e informal?30. Qu es jerarqua y subordinacin?

31. Qu es organigrama?

32. Qu es emprendimiento?

33. Segn la Resolucin 1016/89 que actividades de capacitacin, formacin y entrenamiento deben desarrollar los empleadores para los trabajadores.

34. Defina:

a. Estadstica, poblacin, muestra, muestreo, estadgrafo y distribucin de frecuencias

b. Variables estadsticas: Naturaleza, Interrelaciones, categorizacin

c. Estadstica descriptiva y analtica: Campo de aplicacin,, unidad de medida.

d. Tabulacin, bases de datos y representacin grfica de datos.

e. Medidas de tendencia central: media aritmtica, media geomtrica, promedio recortado, mediana y moda.

35. Consulte la norma NTC-ISO 9001 y elabore un mapa conceptual sobre la Compromiso de la direccin, Recursos y apoyo logstico para la capacitacin.

36. Defina Fomento de estilo de vida y trabajo saludable.

EMBED Word.Picture.8

Cdigo: 23010106602

2

_1046848163.doc