cuestionario 1

13
CUESTIONARIO 1 1.¿describa las características de una grasa o aceite? Se les denomina también triesteres, triglicéridos o glicéridos. Son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos Al medio ambiente se pueden comportar en forma sólida o líquida. Son considerados nutrientes escenciales para el ser humano. Son la fuente de energía en los alimentos. Son compuestos orgánicos que se componen de carbono, hidrógeno, y oxígeno. Pueden encontrarse en forma líquida o sólida dependiendo del contenido de simples o dobles enlaces. Se obtienen a partir de diferentes semillas o frutos oleaginosos asi como también los hay de origen animal. Tienen que presentar un aspecto límpido a 25 ºC, sabor y olor agradables y contendrán solamente los componentes propios del aceite. Presentan un alto contenido energético (9 kilocarías por gramo). La grasa de origen animal es más rica en ácidos grasos saturados (AGS), aunque la cantidad varía dependiendo de la especie animal (las grasas de la vaca o el cordero son más ricas en AGS que las del cerdo o el conejo). La grasa del pescado es más rica en ácidos grasos poliinsaturados. Los embutidos y la charcutería son los alimentos que contienen una mayor cantidad de grasa, alcanzando incluso entre un 82-99% en el caso del tocino y la manteca de cerdo. Destaca el alto contenido de vitamina A de la mantequilla, aunque esta cantidad varía según la época del año (es mayor en verano que en invierno).

Upload: cristhel-tuny-zuniga

Post on 17-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

industias alimentarias

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO 11.describa las caractersticas de una grasa o aceite? Se les denomina tambin triesteres, triglicridos o glicridos. Son insolubles en agua y solubles en solventes orgnicos Al medio ambiente se pueden comportar en forma slida o lquida. Son considerados nutrientes escenciales para el ser humano. Son la fuente de energa en los alimentos. Son compuestos orgnicos que se componen de carbono, hidrgeno, y oxgeno. Pueden encontrarse en forma lquida o slida dependiendo del contenido de simples o dobles enlaces. Se obtienen a partir de diferentes semillas o frutos oleaginosos asi como tambin los hay de origen animal. Tienen que presentar un aspecto lmpido a 25 C, sabor y olor agradables y contendrn solamente los componentes propios del aceite. Presentan un alto contenido energtico (9 kilocaras por gramo). Lagrasade origen animal es ms rica en cidos grasos saturados (AGS), aunque la cantidad vara dependiendo de la especie animal (las grasas de la vaca o el cordero son ms ricas enAGSque las del cerdo o el conejo). La grasa del pescado es ms rica en cidos grasos poliinsaturados. Los embutidos y la charcutera son los alimentos que contienen una mayor cantidad de grasa, alcanzando incluso entre un 82-99% en el caso del tocino y la manteca de cerdo. Destaca el alto contenido de vitamina A de lamantequilla, aunque esta cantidad vara segn la poca del ao (es mayor en verano que en invierno). Es significativa la alta composicin decido graso oleico(monoinsaturado) en el aceite de oliva virgen. Son ricos en vitamina E y en cido linolnico elaceitede girasol, de maz y de soja. El contenido total degrasaes el mismo en la mantequilla que en la margarina. Sin embargo, la margarina est formada por grasas o aceites vegetales hidrogenados y grasas de configuracin trans, cuya composicin depende de la tecnologa de emulsin utilizada en su proceso de elaboracin.Fuente: http://www.fundaciondelcorazon.com/nutricion/alimentos/grasas-aceites-y-mantequillas.html http://es.slideshare.net/ffloresga/grasas-y-aceites2. Cul es el fundamento de la determinacin de lpidos por una extraccin directa con un solvente en un equipo soxhlet?El extractor Soxhlet es un material de vidrio que se utiliza para la extraccin de compuestos contenidos en un slido, a travs de un solvente afn.Tpicamente, para una extraccin Soxhlet se requiere solamente donde el compuesto deseado tiene solamente una solubilidad limitada en un solvente.El mtodo es aplicable en muestras de alimentos en general, ya que la tcnica se basa en la extraccin de grasas de una muestra.El aparato de Soxhlet fue creado por el qumico alemn Franz Von Soxhlet en 1879.FUNDAMENTO.El mtodo se basa en la extraccin de grasa de la muestra mediante el tratamiento con solvente en el aparato de Soxhlet. NOTA: la duracin del tiempo de extraccin depende del tipo de muestra que se analice, pero la mayora requieren has de 4 horas.El mtodo es aplicable en muestras de alimentos en general y en alimentos que no han sido sometidos a tratamiento trmico, ya que por medio de esta tcnica se puede determinar la concentracin de la materia grasa cruda o extracto etreo libre.Se basa en la rpida difusividad de los compuestos en un fluido y al poder de solvatacin del filudo supercrtico, lo que ha hecho que la extraccin Soxhlet sea una poderosa alternativa a las extracciones con disolventes lquidos.ETAPAS DE LA EXTRACCIN:La extraccin Soxhlet se fundamenta en las siguientes etapas:1) Colocacin del solvente en un baln.2) Ebullicin del solvente que se evapora hasta un condensador a reflujo.3) El condensado cae a un recipiente que contiene un cartucho poroso con la muestra en el interior.4) Ascenso al nivel del solvente cubriendo el cartucho hasta que se produce el descenso que vuelve al solvente con el material extrado al baln.5) Se vuelve a producir este proceso la cantidad de veces necesarias para que la muestra quede agotada.PASOS A SEGUIR PARA LA EXTRACCIN

Triturar la muestra slida o dejar en partculas ms pequeas. Quitar el agua que contiene la muestra por evaporacin. Pesar la muestra seca; envolver en papel filtro la muestra total y volver a pesar. Registrar los pesos obtenidos. Pesar el matraz baln. No tocar con las manos libres. Agregar al matraz baln la solucin, puede ser un componente orgnico, alcohol, ter o hexano. Ensamblar las partes del equipo Soxhlet (el matraz baln, el extractor Soxhlet, el adaptador y el refrigerante; el equipo se ensambla en ste orden). La muestra se pone envuelta con el papel poroso en la cmara interior del extractor. Algunos ponen algodn debajo. Calentar el matraz en una manta calefactora. El proceso es cclico, por lo que se dejara calentado de 3 a 4 horas para extraer todos los lpidos de la muestra. Al final, se observar la solucin con ciertas cantidades de lpidos. Evaporar la solucin. Pesar matraz ms grasas de muestra, y obtener clculos.RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE EXTRACCIN:Para poder efectuar el proceso de extraccin por medio de la utilizacin del equipo Soxhlet, es recomendable que el operador ponga poca cera en cada parte de ensamble que tienen los materiales de vidrio (en el matraz baln, en el extractor Soxhlet y en el refrigerante), para evitar una fuga en el momento de obtener el vapor.Tambin es recomendable que el operador siempre haga uso de guantes de ltex, para no afectar la muestra ni el material. Hay que tener cuidado de que el agua que circula por el refrigerante debe de estar fra, para que de esa manera se pueda llevar acabo la condensacin de los vapores de forma correcta.Observar que los vapores obtenidos por el calentamiento de la disolucin no salgan por el refrigerante, ya que podra causar un accidente en el rea de trabajo.FUENTE:http://rosagerlam.blogspot.com/2013/05/equipo-soxhlet.html

3. Realizar una descripcin de los cidos respecto a la polaridad y no polaridad?CIDOS GRASOS Son molculas que poseen una larga cadena lineal hidrocarbonada, generalmente con un nmero par de tomos de carbono (14 a 22) y con un grupo carboxilo en uno de sus extremos: R COOH, R, cadena hidrocarbonada saturadaPROPIEDADES FSICAS DE LOS CIDOS GRASOS Las propiedades fsicas de los cidos grasos y de los compuestos que los contienen vienen determinadas en gran medida por la longitud y grado de insaturacin de la cadena hidrocarbonada. Solubilidad Los cidos grasos son compuestos anfipticos, ya que poseen una zona hidrfoba, la cadena hidrocarbonada, con tendencia a formar enlaces de Van der Waals con otras cadenas semejantes. Por el contrario el grupo carboxilo es polar e hidrfilo. Debido a ello los cidos grasos cuando se encuentran en un medio acuoso sus grupos hidrfilos se orientan hacia las molculas de agua, mientras que los grupos hidrfobos se alejan de ellas, dando lugar a la formacin de micelas, monocapas y bicapas POLARIDADLa cadena hidrocarbonada es apolary cuanto ms larga sea y menos dobles enlaces tenga, menor es su solubilidad en agua. Por su parte, el grupo carboxilo es polary est ionizado a pH neutro (su valor de pKaest entre 4 y 5). Estas dos caractersticas hacen que los cidos grasos sean molculas anfipticasque pueden formar micelasen el medio acuoso.FUENTEhttp://biomodel.uah.es/model2/lip/acgr-prop.htmhttp://www.uma.es/media/tinyimages/file/BF.pdf4. Qu otros mtodos de determinacin de lpidos conoce Ud.? explique como mnimo 3?3.1.2 Mtodo de Goldfish Es una extraccin continua por disolvente donde a la muestra se le hace pasar vapor de disolvente y la grasa se cuantifica por prdida de peso en la muestra o por grasa removida. (Nielsen, 1998)

3.1.3 Mtodo por lotes (en batch) Se basa en una separacin de fases entre dos disolventes no miscibles. Se sabe que la sustancia de inters es soluble en uno de ellos. Posteriormente se separa la fase que se sabe contiene la sustancia y se desecha la otra, se concentra y se obtiene la sustancia. Este mtodo hace uso de la solubilidad intrnseca de la sustancia a separar; es claro que un compuesto polar es soluble en un disolvente polar, por tanto el otro disolvente debe ser no polar. (Hoffman, 1989) 3.1.4 Mtodo de Bligh-Dyer El mtodo de Bligh-Dyer as como su modificacin por Hanson y Olley proporciona un mtodo rpido para la extraccin de lpidos de tejidos y productos alimenticios que contienen una cantidad significativa de agua. El mtodo se basa en la homogenizacin de la muestra con cloroformo, metanol y agua en proporciones tales que se forme una sola fase miscible con el agua de la muestra.Al aadir alcuotas de cloroformo y agua se logra la separacin de fases. El material lpidico se encuentra en la fase no acuosa, mientras que el material no lpidico se encuentra en la fase acuosa. Los lpidos se pueden extraer de dos gramos de muestra seca hasta veinte gramos de muestra hmeda. El contenido de agua de la muestra se ajusta a diecisis mililitros conservar la proporcin de cloroformo, metanol y agua es esencial si se pretende una separacin de fases y una extraccin cuantitativa d elididos. La ventaja de este procedimiento es que las etapas de filtrado y lavado son eliminadas. Sin embargo no es un mtodo muy cuantitativo y tiene un elevado margen de error para muestras secas de cereales. (Rossell y Pritchard, 1991) 3.1.5 Mtodo de Rse-Gottlieb. De acuerdo a este mtodo, la separacin de la grasa es lograda por amoniaco y etanol con un posterior efecto de deshidratacin sobre los fosfolpidos. La grasa es disuelta en ter recin destilado y se aade algo de petrleo de tal suerte que se separen algunos compuestos no lipdicos que se puedan encontrar en la fase etrea. Esta mezcla es completamente inmiscible en agua de manera que mediante una extraccin adecuada es simple dejar la grasa en la fase etrea y el residuo graso es pesado. Este mtodo es particular para leche fresca que no contiene cidos grasos libres, los cuales en disolucin alcalina forman sales de amonio y esto es insoluble en ter. Esta es la razn por la cual esto no se aplica a quesos, los cuales si tienen cidos grasos libres. (Boekenoogen, 1964) 3.1.6 Mtodo de Gerber. ste, as como los dems mtodos volumtricos presentan un carcter un tanto cuanto emprico ya que varios factores afectan la gravedad especfica de la grasa separada, variaciones propias de la grasa, cidos grasos presentes, solubilidad de la grasa en los disolventes, etc. Con estos mtodos volumtricos la muestra se sita en un butirmetro y se descompone utilizando cidos o lcalis de manera que la grasa es liberada, esta se separa por mtodos mecnicos (centrifuga) y se colecta en el cuello calibrado. (Boekenoogen, 1964) 3.1.7 Mtodo de Mojonnier La grasa es extrada con una mezcla de ter etlico y ter de petrleo en un matraz de Mojonnier, la grasa extrada se pone a peso constante y es expresada en porcentaje de grasa por peso.La prueba de Mojonnier es un ejemplo de extraccin discontinua con disolvente. Esta extraccin no requiere remover previamente la humedad de la muestra. (Nielsen, 1998) http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FUNDAMENTOSYTECNICASDEANALISISDEALIMENTOS_12286.pdf5. importancia de la extraccin de aceites y grasa por el mtodo de soxhletLa importancia radica en:

Posibilidad a trabajar a bajas temperaturas. Proteccin contra el oxgeno y minimizacin de riesgos de oxidacin de la muestra. Prevencin de la muestra de artefactos producidos por reaccin qumica. Fcil control de las condiciones de extraccin mediante cambio de presin y/o temperatura. Rapidez de extraccin. Reduccin o supresin completa de las etapas de concentracin del extracto.CUALIDADES DEL EQUIPO SOXHLET:El Soxhlet ofrece argumentos convincentes para un trabajo econmico, verstil, preciso y seguro en el laboratorio moderno. Diseo compacto. Funcionamiento automtico. Recuperacin de disolventes. Control del agua de refrigeracin. Hasta 6 determinaciones simultneas. Posible combinacin con refrigerantes de circulacin. Brinda un ahorro de tiempo con resultados exactos.http://rosagerlam.blogspot.com/2013/05/equipo-soxhlet.html6. describa el proceso industrial de extraccin con solventes:La extraccin por disolventes consiste en los siguientes pasos: las semillas molidas son trituradas en forma de rodillos; el rodillo pasa a un acondicionador para su homogeneizacin; el rodillo homogneo pasa a un molino donde es en partes muy finas para facilitar la extraccin; el rodillo dividido pasa a un extractor, donde es sometido a la accin de un disolvente de materias grasas, siendo elhexanoel ms utilizado en la industria moderna; el disolvente arrastra las grasas a un evaporador donde son separadas, en tanto aquel vuelve al extractor; la harina restante se lleva a un separador del disolvente para eliminarlo.1En la extraccin delaceite de olivase utiliza laalmazara.Extraccin con disolvente: La 'torta' o residuo que queda despus de aplicar presin a la pasta, contiene todava de un 10% a un 20% de aceite, que la industria se resiste a perder. Para aprovechar ese aceite residual, se realizan los siguientes procesos: - Tratamiento de la pasta prensada con disolventes (cloruro de etileno, exano), que arrastran el aceite residual. - Eliminacin de los disolventes: Calentando ese aceite residual, se evaporan los disolventes, y queda el aceite puro. Tanto el cloruro de etileno como el exano son muy txicos, por lo que deben ser totalmente eliminados del aceite. En teora el proceso de calentamiento lo logra, pero en la prctica pueden quedar restos de disolventes. Adems, el calentamiento destruye las vitaminas y otras sustancias activas que pudieran quedar en el aceite. Los complejos procesos de extraccin y refinado, convierten al aceite de oliva en una sustancia grasa purificada, que se conserva muy bien, pero bastante inspida y carente de poder curativo. Por el contrario, el aceite obtenido por prensado en fro y no refinado (aceite de oliva virgen), como el que se extraa mediante este antiguo molino, es un autntico jugo de semillas o de frutos, que contiene vitaminas, fitosteroles, lecitina y otros principios activos de accin medicinal.

http://es.slideshare.net/janoac/proceso-d-extraccion-de-aceites7. Haga un cuadro indicando el % de grasa de diferentes productos oleaginosos, en forma descendente en funcin del rendimiento.

Semilla oleaginosasContenido de Grasa (g/100g)Peso en aceiteRendimiento (%)

Ssamo5850-65

Almendra de palma5850

Cacahuate4648

Semilla de colza4046

Girasol4035-40

Semilla de algodn3532

Germen de maz2624

Soja19.918

https://books.google.com.pe/books?id=xFjGDCmLuKQC&pg=PA448&lpg=PA448&dq=rendimiento+de+extracci%C3%B3n+del+aceite+de+algodon&source=bl&ots=HyHDpO4SO4&sig=9m-WAVREgOT04h1mdsze0ghR6hs&hl=es&sa=X&ei=z-tXVZWwK4euggT0koGABQ&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=rendimiento%20de%20extracci%C3%B3n%20del%20aceite%20de%20algodon&f=false

http://www.refinaciondeaceites.com/procesamiento-de-aceite-de-soja.htmlhttp://es.calameo.com/read/001204139e8a4b052324dhttp://www.sabelotodo.org/agricultura/palmas/palmaaciteafricana.html#Qu%EDmica_del_aceite