cuestionario 1-14

Upload: fredy-manuel-cabanillas-infante

Post on 03-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ES UN CUESTIONARIO RESULETO SOBRE IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENIERÍA

TRANSCRIPT

IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

AUTOEVALUACIN1. En el contexto de la Evaluacin de Impacto Ambiental, el concepto de ambiente es:a) Un concepto centrado en la naturalezab) Sosteniblec) Antropocntricod) Un concepto puramente econmicoJustificacin:Primero analizaremos la alternativa a) Un concepto centrado en la naturaleza, el concepto de ambiente no se encuentra centrado en la naturaleza es ms est relacionado directamente con las circunstancias fsicas que rodean a los seres vivos en especial al hombre, es decir las caractersticas fsicas, culturales, econmicas y sociales las cuales conforman el medio ambiente, adems no tiene un significado nico y depende desde el punto de vista que se lo observe que generalmente es antropocntrico. Cuando se necesita realizar la valoracin de un ambiente es necesario tener un punto de referencia el cual viene a ser el ser humano lo cual no indica que el resto de organismos no formen parte del ambiente del hombre si no que tienen una diferente valoracin esta valoracin y planificacin solo puede realizarlas el hombre.El termino ambiente no necesariamente puede ser sostenible ni se centra solamente en los recursos econmicos por lo tanto podemos decir con certeza que la respuesta verdadera a esta pregunta es la alternativa c) Antropocntrico.

2. Al valorar la calidad ambiental hay que tener en cuenta:a. La integridad del ecosistemab. Todo lo que afecte la salud de la personac. Los dos anterioresd. Ninguno de los anterioresJustificacin:Cuando analizamos la calidad ambiental esta depende desde el punto de vista de la disciplina que se valorando, la calidad ambiental tiene tres definiciones bsicas las cuales comprenden: salud ambiental, salud de las personas y la integridad de los ecosistemas.La integridad de los ecosistemas se refiere a que si un ecosistema tiene una elevada calidad ambiental tendr una adecuada integridad es decir la composicin de especies, diversidad los flujos de energa tengan una estructura equilibrada. Tambin se puede realizar comparaciones de ecosistemas naturales con los ecosistemas alteras se tal forma que los se acerquen ms a uno inalterado tengan mayor grado de integracin por consiguiente mayor grado de calidad ambiental.La salud ambiental se refiere en cambio a la comparacin de un ecosistema con un organismo vivo los cuales tienen funciones vitales donde se lo puede calificar como sano o enfermo el cual se regula automticamente.Como el ambiente es el habitad del ser humano este debe se presentar caractersticas adecuada para mantener la salud de las personas en buenas condiciones por lo que es un parmetro muy esencial en la evaluacin de ecosistemas.Entonces podemos decir que la respuesta correcta es la alternativa c).

3. Un ecosistema agrcola:a. Nunca tendr una elevada calidad ambientalb. Tendr una elevada calidad ambiental si tiene arbolesc. Tendr una elevada calidad ambiental si tiene muchos animalesd. Tendr una elevada calidad ambiental si es tradicional y sostenibleJustificacin:Analizaremos las alternativas secuencialmente en el orden en que se presenta, describiendo brevemente cada una de las caractersticas a la cual se refiere el enunciado.Segn como hemos podido apreciar un ecosistema agrcola si puede tener adecuada calidad ambiental cuando cumpla con alguno requisitos como la integridad de los ecosistemas la cual tendr una elevada calidad ambiental si tiene una adecuada integridad es decir la composicin de especies, diversidad los flujos de energa tengan una estructura equilibrada. Tambin se podra realizar la comparacin de un ecosistema agrcola el cual es un ecosistema alterado con un sin alterar y si este tiene un alto grado de integracin entonces tendr una adecuada calidad ambiental.Para que exista un calidad ambiental es necesario que se encuentre formado por todos los grupos trfico es decir productores, consumidores, es decir debe existir un adecuado flujo de materia y de energa ya que si solo existen plantas o solo animales este circuito se rompe.Entonces la energa procedente del sol debe ser absorbida por las plantas, estas transmitir dicha energa a los herbvoros sirvindoles como alimento para estos ser consumidos por los carnvoros, de esta forma se logra el equilibrio y el contante transformacin e intercambio de energa para que as tenga una elevada calidad ambiental. Pero este proceso debe ser sostenible en el tiempo.La sostenibilidad se define como el aprovechamiento y extraccin de forma continua de recursos o biomasas para satisfacer nuestras necesidades, pero estos no deben comprometer los recursos para las necesidades en el futuro es decir que debemos sobre explotarlos.Po lo que un ecosistema agrcola tendr una elevada calidad ambiental si es tradicional y sostenible

4. La funcin de un ecosistema

a. Depende de su estructurab. Es el flujo de materia y energa a travs de los organismosc. Es el flujo de la informacind. Todo lo anteriorJustificacin:Analizaremos las alternativas mencionadas describiendo brevemente porque es que interviene en la funcin de un ecosistema. El ecosistema depende de su estructura porque est formado por un sistema el cual costa de varios componentes los cuales interactan mutuamente, pero al no tener un funcionamiento adecuado de cualquiera e estos componentes el sistema se deteriora la funcin tambin se afecta de alguna forma.En cuanto al flujo de materia y energa es una de las funciones primordiales de un ecosistema ya que la energa debe de transmitirse atraes de cadenas alimenticias, la energa entra a los sistemas principalmente en forma de energa solar y sale en forma de calor dentro del ecosistema ocurre muchos intercambios de materia y de energa entre los productores (planta) y consumidores (animales).Los seres vivos de un ecosistema son los principales indicadores de cuanta energa posee, ya que estos son la representacin y almacn de energa ya materia.El intercambio de informacin tambin es un tema importante ya que todos los seres vivos se transmiten informacin ya sea entre la misma especie o entre diferentes grupos trficos como lo puede ser cuando las flores atraen a los insectos polinizadores con colores llamativos, o cuando las abejas atreves de danzas indican a las dems donde es que se encuentra mayor cantidad de nctar, tambin los lobos se comunican atreves del aullido en el cual pueden transmitir diversos tipos de mensajes.5. Los valores obtenidos de la medicin de las caractersticas ambientales:

a. Son diferentes a diferentes escalas espacialesb. Cambian con la escala temporalc. Las dos anterioresd. No dependen de la escalaJustificacin:Analizaremos las alternativas secuencialmente en el orden en que se presenta, describiendo brevemente cada una de las caractersticas a la cual se refiere el enunciado.Cuando medimos las caractersticas ambientales de un ecosistema estas varan segn las escalas en las que nos estemos basando, la escala de observacin que comprende la escala espacial y temporal, puede cambiar segn las caractersticas como se lo est tomando como por ejemplo si se lo considera de manera regional o local dichas caractersticas tendrn diferentes valores y sentido.En cuanto a la escala temporal, por ejemplo, una comunidad de hormigas su poblacin puede ser muy variante a lo largo del ao esto se debe a que las estaciones y el ritmo de produccin de alimentos vara de acuerdo a las estaciones del ao siendo mayor en primavera y verano pero menor en invierno; pero cuando analizamos una poblacin de hormigas en torno a un plazo de tiempo mayor, 10 aos, podemos apreciar que la poblacin y ritmo de crecimiento es casi uniforme, esto fuera del contexto de contaminacin o alteracin de otros factores.Por lo cual podemos decir que los valores obtenidos de la medicin de las caractersticas ambientales Son diferentes a diferentes escalas espaciales y cambian con la escala temporal, respuesta c).

6. UN IMPACTO AMBIENTALa. Depende de la percepcin del pblico.b. Indica un cambio de un factor ambiental producido por una accin humana, aunque la calidad ambiental no se vea afectada.c. Puede producirse por un terremoto.d. Los tres anteriores.

Justificacin:El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenmeno natural catastrfico. Tcnicamente, es la alteracin de la lnea de base ambiental.Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarn efectos colaterales sobre ste. La preocupacin por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminacin de los mares con petrleo, los desechos de la energa radioactiva, la contaminacin acstica, la emisin de gases nocivos, o la prdida de superficie de hbitats naturales, entre otros.

7. EN UNA EIA, LOS FACTORES AMBIENTALES CONSIDERADOS TIENEN QUE SER:a. Medibles o al menos cuantificables.b. No tienen por qu afectar o verse afectados por el proyecto.c. Son el suelo, el aire y el agua.d. Todo lo anterior. Justificacin:Los factores ambientales considerados en una EIA deben ser: Cuantificables:Directamente: Su valoracin no ofrece problemas (caudal, pH, temperatura, oxigeno disuelto, nivel de ruido, concentracin de gases en el aire, densidad de poblacin, cabezas de ganado, etc.).A travs de un indicador: Es necesario y a veces dificultoso encontrar una unidad de medida (ndices de calidad del aire, ndices de confort climtico, accesibilidad a un territorio, estructura de la propiedad, nivel cultural, perdida de suelo, cubierta vegetal, valor ecolgico, calidad de vida, etc.) Cualitativos:Objetivos: Existen criterios objetivos de valoracin ampliamente aceptados (inters de un monumento artstico, de una formacin geolgica, escalas proporcionales de vegetacin y fauna, etc.).Subjetivos: La valoracin constituye una experiencia de tipo subjetivo (caractersticas de flujo y aspecto visual del agua, valores educacionales e histricos, sensaciones, olores, paisaje, etc.)

8. EN UNA EIA, LOS IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS:a. No se tendr en cuenta.b. Pueden ser el beneficio econmico que produce el proyecto.c. Pueden ser sinrgicos.d. Pueden ser recuperables.Justificacin:Pueden ser sinrgicos por las siguientes razones: Las plantaciones, la reforestacin de las tierras deterioradas, y los proyectos sociales de plantacin de rboles, producen resultados positivos, por los bienes que se producen, y por losservicios ambientalesque prestan.9. LA SOSTENIBILIDAD:a. Es un concepto utpico que no hay que tener en cuenta.b. Se puede evaluar mediante indicadores.c. Hay que tenerla en cuenta aunque no se pueda valorar.d. Supone mantener el ritmo de crecimiento de forma sostenida.Justificacin:Por su misma definicin que nos dice lo siguiente: Se refiere a la capacidad de poder mantener los aspectos biolgicos en su productividad y diversidad a lo largo del tiempo, evalundose mediante indicadores .Los indicadores, construidos especficamente para los usuarios correspondientes, constituyen un sistema de seales que permiten a los pases evaluar su progreso hacia el desarrollo sostenible. Tratndose de un mbito en desarrollo conceptual, metodolgico e instrumental, se consider oportuno ofrecer una visin panormica sobre los indicadores, sistematizando experiencias seleccionadas para orientar el desarrollo de iniciativas de los gobiernos y otros grupos principales, en el proceso colectivo de gestin para el desarrollo sostenible.

10. SEGN EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD, ES COSTE DE LA DEPURACION DE UN VERTIDO AUN RIO DEBE PAGARLO:a. Los que se baan en el rio.b. El que produce el vertido.c. Todos los habitantes de la zona.d. El estado.Justificacin:La responsabilidad ambiental recae tanto en los individuos, como en las empresas, pases y en la especie humana en su conjunto.En la responsabilidad ambiental tambin se debe evaluar el hecho de la "reparacin por dao ambiental". Desde el campo del las ciencias jurdicas, pueden surgir diferentes clases de responsabilidades ante este supuesto como sera la responsabilidad civil por dao ambiental, la responsabilidad penal por dao ambiental y la responsabilidad administrativa por dao ambiental.Parte de esta responsabilidad ambiental recae en las organizaciones, como principales fuentes de contaminacin ambiental. Es por esto que hoy en da las empresas deben incluir dentro de sus programas estrategias que minimicen el impacto ambiental, una de ellas es la poltica de implementar tecnologas limpias con cero emisiones.

11. Segn el principio de cautela:a. No se puede realizar una actividad que est demostrado que produce un impacto ambiental inaceptable.b. No se puede realizar una actividad potencialmente peligrosa hasta que no se demuestre que no hay ningn peligro.c. Todo el mundo es inocente hasta que no se demuestre lo contrario.d. Hay que tener mucho cuidado al evaluar los impactos ambientales.

Justificacin:El Principio de Cautela se hace presente cuando se aplica el Principio de Equidad el cual manifiesta que el promotor de cierta actividad demuestre que sta no producir daos al ambiente y se comprometa a no producirlos durante su ejecucin. En otras palabras el promotor no podr realizar la actividad antes de demostrar y comprometerse a lo indicado.

12. Un efecto y un impacto ambiental se diferencian en:a. El efecto ambiental es siempre subjetivo, mientras que el impacto ambiental es objetivo.b. Un impacto ambiental es simplemente un efecto ambiental grande.c. El efecto ambiental se puede medir de forma objetiva y sin valorarlo, mientras que el impacto ambiental necesita de una valoracin y por tanto es siempre subjetivo.d. No se diferencian.Justificacin:En primera instancia debemos saber que para poder hablar de efecto ambiental e impacto ambiental, estos tienen que ser producidos por la actividad humana. El efecto ambiental es la descripcin de un cambio en el ambiente, por tanto este se puede cuantificar y cualificar, ello es un proceso objetivo. En tanto que el impacto ambiental es la valoracin del efecto ambiental, positiva o negativa, lo cual depender de quin(es) valora(n) este efecto, pues habr quin(es) se beneficien o perjudiquen con determinado efecto ambiental. Este ltimo proceso es subjetivo, pues en el intervienen criterios particulares al momento de la valoracin.

13. Los principios de informacin y participacin pblica:a. Es mejor no tenerlos en cuenta, porque la opinin del pblico no es comparable a la de un tcnico especializado.b. Complica el procedimiento con alegaciones innecesarias.c. Las dos anteriores.d. Es necesario para que la evaluacin tenga sentido, por lo que hay que fomentar que el pblico participe todo lo que sea posible.

Justificacin:Cuando se hace una valoracin que determine si algo es positivo o negativo, siempre depender del punto de vista y de la escala a la que se est realizando. Por ello, no solo es necesario la participacin pblica, sino que cuanto mayor sea esta, la valoracin final ser ms productiva.

14. En el Estudio de Impacto Ambiental, las cosas que no se conocen:a. Es mejor no ponerlas.b. Hay que ponerlas de forma que parezcan que s se conocen.c. Hay que ponerlas, destacando las dudas y lagunas de conocimiento existentes y cmo pueden cambiar la valoracin en cada caso.d. Hay que ponerlas, por lo que en todos los casos hay que realizar los estudios necesarios para tener toda la informacin que pueda afectar al resultado d la valoracin.Justificacin: Es mejor contar con informacin incompleta a nada, ella nos ayudar a tomar posibles decisiones acertadas y poder afrontar los problemas derivados de esta incertidumbre.INGENIERA CIVIL