cuestionari geologia

Upload: carlos-eduardo-cacho-correa

Post on 08-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaa

TRANSCRIPT

7.- EN QU CONSISTE UN NIVEL DE BASE, EROSIN RE MONTANTE, POSICIN ORTOGONAL DE UN RO? en qu consiste un nivel de base de un rio?El nivel base es un concepto clave en el estudio de la actividad de las corrientes. Se define como el punto ms bajo al cual esa corriente puede erosionar su cauce. Cualquier medio que evite a la corriente rebajar ms su canal, sirve para crear un nivel-base. Por ejemplo, la velocidad de una corriente se frena cuando entra a las aguas tranquilas de un lago. Aqu la corriente pierde su capacidad para erosionar y no puede cortar por debajo del nivel del lago. En realidad, el control del lago sobre la corriente es efectivo a lo largo de todo el curso corriente arriba, pues ninguna parte del ro puede erosionar bajo el nivel del lago (al menos mientras el lago no sea destruido); pero en sentido geolgico, todo lago es temporal. As, cuando el lago haya sido destruido, quiz por la excavacin del terreno de su desage, ya no controlar por ms tiempo el nivel-base de la corriente y sta quedar en libertad de continuar su erosin hacia abajo. Al no ser permanente el nivel-base formado por un lago, es considerado como un nivel-base temporal. en qu consiste una erosin remontante de un rio?Es el Proceso de expansin de una cuenca hidrogrfica mediante la erosin o incisin fluvial en la parte alta de sus ros o barrancos. La incisin fluvial tiene lugar en las zonas donde hay suficiente rea de drenaje (es decir, suficiente escorrenta) y se forma un canal fluvial capaz de arrastrar grava y rocas, al incidir en la roca, el canal genera una mayor pendiente con respecto a la parte inmediatamente superior de la cuenca de captacin, lo cual favorece la expansin de la incisin ro arriba. en qu consiste una posicin ortogonal de un ro?

CMO SE ORIGINA UN ESKERUneskeres una cresta larga, estrecha y sinuosa, compuesta fundamentalmente por arena y grava aunque al final de su formacin el esker se completa con sedimentos de todos los tamaos posibles, lo que viene a hacer el montculo alargado ms homogneo. Estas crestas son depositadas por ros de agua de fusin que fluyen generalmente debajo de una masa de hielo glaciar. Como la capacidad de transporte del agua es mucho menor que la del hielo, al desaparecer el glaciar, queda invertido el relieve, siendo el antiguo ro de agua el que se encuentra ms elevado formando el propio esker, mientras que las antiguas orillas del mismo han quedado deprimidas debido al propio peso y erosin del hielo que formaba el antiguo glaciar.

COMO SE ORIGINA UN KAMEUnkamees un accidente geomorfolgico de origen fluvio-glacial, unacolinaomontculode forma irregular compuesta porarena,gravaytillque es acumulada en una depresin en una retirada glaciar, y que luego se depositan sobre la superficie de la tierra cuando el glaciar finalmente se funde. Los kames se asocian a menudo con otro accidente glacial, loskettles, dando lugar a un paisaje muy conocido llamadotopografa de kames y kettles.Con el deshielo de los glaciares, las corrientes acarrean sedimentos hasta los lagos glaciares, formando kames delticos en la parte superior del hielo. Sin embargo, con la continua fusin del glaciar, el kame deltico finalmente colapsa sobre la superficie de la tierra, dando lugar a latopografa de kame y kettle.

, COMO SE ORINGINA UN DRUMLINGSDrumlins y los grupos de drumlins songeoformasde origenglaciaresampliamente estudiadas que se componen principalmente detillglacial. Losgelogoshan propuesto varias teoras acerca de su origen. Se forman a corta distancia dentro del hielo glaciar y registran la direccin final de movimiento del hielo antes de su retroceso.1Los drumlins se presentan en formas simtricas, parablicas, y transversalmente asimtricas. Los dumlins se encuentran comnmente junto a otras geoformas glaciales con los cuales estn relacionados en una escala regional. Los patrones a gran escala de los drumlins sugieren una formacin relacionadas con valles en tnel,eskeres, scours, y rocas del basamento expuesta por erosin (scalloping y sichelwannen).2

COMO SE ORIGINA UNA MORRENALas morrenas externas estn formadas por los fragmentos que caen sobre el hielo glaciar desde las laderas. Las morrenas internas estn compuestas por materiales transportados dentro de la masa de hielo procedente del exterior que han cado en la zona de llimentacin, donde han sido recubiertos por la nieve y se han hundido con ella. La morrena de fondo es la capa de piedras rodadas abandonaja tras un retroceso continuo del hielo. El material de morrena es generalmente una masa de sedimentos sujeto a modificaciones ydestrucciones posteriores por la accin de las aguas originarias del deshielo. Cuando dos glaciales se unen, se juntan dos morrenas laterales formando una morrena o morrenas medianas. Una morrena terminal es cuando los fragmentos de rocas son depositados mientras el hielo ni avanza ni retrocede. Una morrena de empuje sel resultado de un avance del hielo a travs de la morrena que produce que los sedimentos retrocedan y se plieguen formando una estructura debidas a una deformacin tectnica.

COMO SE FORMA UNA CUENCA ARTESIANA CAONSe denominacuenca artesianaa la formacin geogrfica (bsicamentehidrogrficaygeolgica) caracterizada por ser una cuenca con importantesnapas freticas(obviamente subterrneas) que reciben aporteshdricostambin importantes merced a que tal tipo de cuenca se halla total o parcialmente rodeada de zonas bastante elevadas sobre el nivel del mar (o en todo caso sobre el nivel de base de la cuenca) en las cuales, casi de continuo, se condensa lahumedad atmosfricao se producen precipitacinoens en formas delluviasonevadas.

Esquema de un pozo artesiano en el fondo -o sima- de una cuenca artesiana.Una cuenca artesiana es entonces bsicamente una cuenca hdrica subterrnea (el relieve sobre el terreno puede o no ser hundido) que recibe aportes hdricos desde niveles muy superiores y generalmente a bastante distancia de las surgientes opozos artesianosque se suelen encontrar en el fondo de la cuenca; es por este motivo que las aguas artesianas debido a la combinacin gravedad/presin se elevan verticalmente con bastante fuerza tratando de alcanzar el nivel del aporte hdrico recibido desde las napas en las alturas, pero la fuerza de gravedad y la presin atmosfrica disminuyen la potencia de la fuerza ascencional de las aguas que surgen desde las napas freticas artesianas.

,COMO SE FORMA UNAFUMAROLAUnafumarolaes unamezcladegasesyvaporesque surgen por lasgrietasexteriores de unvolcn(o sea fuera de sucrter) atemperaturasaltas. Tambin se desprenden de lascoladas de lava. Su composicin vara segn la temperatura a que son emitidas, de tal manera que este va cambiando a lo largo del "ciclo de vida" de una fumarola

COMO SE FORMAN LAS TERRAZAS BAJAUna terraza de corte y relleno se forma cuando una corriente llena un valle con sedimentos y labra despus su cauce a un nivel subyacente. La agradacin o construccin inicial puede ser causada por un cambio en el clima que conduzca a un incremento en la carga de la corriente o a una disminucin en su descarga. Tambin puede elevarse el nivel base de la corriente, reduciendo el gradiente y dando lugar al depsito. En cualquier caso la corriente tapa el valle con sedimento y se eleva gradualmente la planicie de inundacin. Luego, si el equilibrio se pierde y la corriente comienza a erosionar, labrar un cauce a travs de los sedimentos anteriormente depositados. El nivel de flujo ser inferior al de la antigua planicie de inundacin y en este nuevo nivel comenzar la corriente a labrar una nueva planicie de inundacin. Con el tiempo, quedarn vestigios de la antigua planicie de inundacin en ambos lados de la nueva. Las terrazas que quedan una frente a otra a travs de la corriente y a la misma elevacin, se conocen con el nombre de terrazas aparejadas.COMO SE FORMAN LAS TERRAZAS BAJASConstituyen superficies planas que presentan pendientes menores a 5% y conforman el sistema de terrazas bajas y muy inundables estacionales (peridicas) y excepcionales, de drenaje imperfecto a pobre. Las variaciones de la dinmica fluvial han originado en sus reas de influencia, sistemas de barras longitudinales y transversales, barras de meandro, playas, meandros abandonados y complejos sistemas de canales. Presentan alturas que llegan a los 8 metros, y su exposicin se manifiesta en toda su extensin y en forma continua. Sus caractersticas litolgicas estn constituidas principalmente por sedimentos recientes (depsitos aluviales y depsitos fluviales) constituidos mayormente por arcillas y limos; y arenas en menor proporcin. Todas estas caractersticas litolgicas enunciadas generan suelos con cierta restriccin en la eliminacin del agua, debido a su baja permeabilidad.COMO SE FORMAN LAS TERRAZAS MEDIASEsta unidad presenta caractersticas morfolgicas propias, donde la topografa es plana a ligeramente plana; presenta un relativo ondulamiento, lo que determina restriccin en la salida del agua, dando lugar a un drenaje pobre a moderado; con pendientes inferiores a 5%. Comprende el sistema de terrazas subrecientes, formadas a fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno, que se hallan entre 10 y 15 metros por encima de los lechos actuales de los ros. Estas reas pueden ser inundadas por las crecientes peridicas normales que originan los ros. Su distribucin espacial est concentrada, en los cursos medios de los ros Momn, Nanay y Napo. Se observan, aunque en menor concentracin, en las mrgenes de los otros ros principales del sector. Constituyen aproximadamente 44 225,64 ha del AID del proyecto que representa el 12,43% y es atravesada por 62,5 km de lneas ssmicas. Su composicin litolgica est constituida por sedimentos detrticos finos a gruesos, poco consolidados, generalmente de naturaleza arena cuarzosa y arena limosa, presentando los suelos cierto grado de lixiviacin.COMO SE FORMAN LAS TERRAZAS ALTASEsta unidad comprende los diferentes niveles de terrazas antiguas, de edad Plio-Pleistocnica, que comprenden las formaciones Nauta e Ipururo, aunque en muchos sectores esta geoforma est clasificada dentro de la Formacin Pebas de edad Miocnica. Las alturas mximas medidas desde los lechos de los ros, van desde los 15 a 30 metros. Se caracterizan por presentar una topografa esencialmente ondulada, con pendientes variables que no sobrepasan el 10%, as como por sus suaves ondulaciones y disecciones espaciadas, pero profundas, resultado de una mayor intensidad y duracin en la actividad erosiva, de ligera a moderadamente disecadas.

COMO SE FORMA UN ABANICO ALUVIALUnabanico aluvialocono de deyeccin, es engeomorfologauna forma del terreno oaccidente geogrficoformado cuando una corriente de agua que fluye rpidamente entra en una zona ms tendida y su velocidad disminuye, extendindose su cauce en abanico, en general a la salida de un can en una llanura plana. Su vista en planta presenta el aspecto de un abanico y se origina a partir de lasedimentacinde la carga slida transportada por unacorriente fluvialall donde sta pierde sbitamente fuerza debido a la brusca disminucin de la gradiente topogrfica que se produce cuando un ro que corre por entre las montaas alcanza la llanura del pie de monte o por otra causa parecida desde el punto de vista hidrodinmico, como cuando una corriente tributaria alcanza un valle de menor gradiente. De esta forma, la acumulacin ocurre por desconfinamiento y prdida sbita de capacidad y competencia de los procesos sedimentarios intervinientes, flujos fluidales y flujos de gravedad.COMO SE FORMA UNA COLINAcolina, monte o protuberancia rocosa, generalmente aislada de otras elevaciones de mayor altitud en relacin a sta. Normalmente, laspeasse forman cuando unglaciaro una capa de hielo pasan por encima de un rea que contiene capas de rocas particularmente elsticas, tratndose a menudo de untapndegranitoo alguna otra estructuravolcnica. La fuerza del glaciar erosiona el material ms dbil que la rodea, dejando al bloque rocoso erguido con respecto al terreno circundante. Frecuentemente lapeasirve como resguardo parcial al material ms blando que se encuentra en la estela del glaciar, la cual permanece como una cresta formando una rampa estrecha (llamadacola) en la cara que da asotaventode lapea.

COMO SE FORMA UNA LADERALosfenmenos de laderaomovimientos de laderason desplazamientos de masas de tierra o de rocas que se encuentran enpendiente. Se deben a la inestabilidad de los materiales que forman la ladera. Estos desplazamientos se producen en el sentido de la pendiente como consecuencia de la fuerza de lagravedad.

COMO SE FORMAN LOS VALLE SUSPENDIDOCuando los glaciares secundarios confluyen en el fondo del valle principal por el que se desplaza o desplaz un glaciar ms importante y de mayor profundidad, se producen los valles suspendidos o valles colgados. Tal es el caso, en la Sierra deMrida(Venezuela), del valle donde se encuentra la Cascada del Sol: este valle descendi desde elPico Bolvarpero al llegar al valle principal, excavado ms de 100 metros ms abajo por la mayor cantidad de hielo, decapit al pequeo glaciar que ahora forma el valle suspendido. Es un fenmeno muy frecuente enNoruega,AlaskayCanad, en el Sur deChileyArgentina, enNueva Zelanday, desde luego, en las cordilleras asiticas y en losAlpes. En el caso de losfiordosnoruegos, los valles suspendidos constituyen un gran atractivo turstico, ya que producencascadasde gran altura que caen directamente al mar en el interior de dichos fiordos.

COMO SE FORMAUN CIRCO GLACIAR Unglaciar de circoes un tipo deglaciarque se limita a su cuenca ocirco de acumulacin. Apenas tienelengua glaciary tiene una reducidazona de ablacindebido a la poca abundancia de hielo.12El glaciar de circo es un glaciar de montaa y es el tipo de glaciar ms frecuente en los Alpes y en el Pirineo. Suele tener un fondo poco inclinado, y puede ser el resultado de un retroceso glaciar en el que la lengua glaciar ha desaparecido.3Tambin puede ser, en una fase de crecimiento, la tapa anterior a la aparicin de la lengua glaciar, cuando la acumulacin de hielo an no permite que el glaciar se desborde de su circo.4Resulta a veces difcil distinguir un glaciar de circo de un glaciar suspendido, debido a que su morfologa es muy parecida. En el glaciar suspendido, la topografa abrupta impide el crecimiento del glaciar fuera de su circo de acumulacin y el exceso de hielo se elimina mediante cadas deseracs.

8. TIPOS DE PATRON DE DRENAJE.Los patrones de drenaje son configuraciones en las redes hdricas que presentan ciertos arreglos geomtricos o irregulares, que permiten relacionar con sus propiedades hidrolgicas o geohidrolgica (superficial o subterrneo) LOS PATRONES DE DRENAJES SE DIVIDEN EN CUATRO GRUPOS:

ElPatrn Detrticoes el ms comn de los patrones de drenaje. Se desarrolla libremente en todas direcciones, sobre rocas de resistencia uniforme y sobre cualquier tipo de material litolgico, lo cual pone de manifiesto la falta de control estructural; la estructura puede ser simple o compleja. Se puede presentar por lo general en pendientes suaves.

ElPatrn Paralelose caracteriza por contar con corrientes principales y tributarios paralelos. Se presentan generalmente donde existen pendientes pronunciadas o controles estructurales que conducen a corrientes paralelas o casi paralelas (patrn subparalelo) regularmente espaciadas.

Patrn de drenaje radial.-Est compuesto por un grupo de canales que se originan en un punto central alto o termina en centro comn bajo. A menudo ocupa una gran cobertura fotogrfica para determinarlo localmente aparecer como unidades dntricas, paralelas o sub paralelas, dependiendo de la pendiente. En ste se aprecia que las pequeas fuentes de agua salen de un punto central, indicando un punto elevado dentro del paisaje. Es tpico de las montaas que terminan en forma de pico definido (, domos, cerros testigos, volcanes, y que tienda a ser redondeada su base. El desarrollo de la red de drenaje es denso. Es necesario que se presenten las siguientes condiciones:Litologa con baja permeabilidad (rocas suaves)Baja cobertura vegetalPendientes fuertes y laderas altasCaudales moderados

Patrn Rectangular.Este patrn se caracteriza por el paralelismo de sus afluentes principales y generalmente con ngulos rectos y conexiones cortas entre los afluentes. Sin embargo, es menos definido en las planicies enteras donde los cordones litorales superficiales interfieren la pendiente descendiente del drenaje regional. Es cuando entre los tributarios y el cauce principal se generan ngulos rectos. En ste hay un esquema ms regular, no hay paralelismo perfecto, no es necesaria la presencia de tributarios menores y, si existen, generalmente son cortos, se presenta una uniformidad entre los ngulos generados (90).Ocurre cuando:Control estructural (fallas, fracturas, discontinuidades)Alta permeabilidadMediano CaudalModerada cobertura vegetalMediana pluviosidad

9.- TIPOS DE DRENAJE, TIPOS DE GEOFORMA. EN QU TIPO DE ROCA SE PRODUCEN.

Dendrtico.- sugiere un arreglo de las nervaduras de una hoja de rbol. Puede estar asociado con propiedades del material muy heterogneas.Pinado.- En forma de Pino, los drenes rectos o semirectos pueden ocurrir donde hay presencia de materiales limo-arcillosos.Paralelo.- Son redes hdricas muy ligadas a fracturas o a estratos duros muy rectos. Rectangular.- Por lo general ocurre en rocas muy duras y compactas afectadas por fracturas y/ o fallas. (Granitos, Gneises, Basaltos en bloques. Cuarcitas. Angular.- Ocurre algo parecido al anterior en la interseccin de fracturas, pero en estecaso el material es ms frgil y quizs circundado por material ligeramente ms resistente.Subparalelo.- Aqu tienen que ver con paquetes de rocas sedimentarias plegadas yalineadas en largos tramos por una tendencia regional de plegamiento. Areniscas, lutitas, etc. Radial Centrifugo.- Este patrn se presenta caractersticamente en aparatos volcnicos, teniendo al centro un crter con drenes al interior, no siempre. El desarrollo y mayor densidad de drenes indica la mayor o menor edad de la actividad Volcnica. Tambin indican una buena infiltracin pero pueden sugerir erosin del mismo conducto.Radial Centrpeto.- Drenajes que no estn del todo conectados tienen origen en materiales muy permeables y hundimientos como en los terrenos krsticos. (formados por rocas carbonatadas muy solubles).Distributario.- Drenajes que se forman por la salida de un rio de montaa, hacia la Planicie, tienen el patrn de Abanico. Ya que se enfrentan con materiales ms pesados, que en algunos casos deben rodear o evadir. Por ser materiales de textura gruesa, indican alta permeabilidad.Colinear.- Indican antiguos causes ahora ya desaparecidos o borrados parcialmente. Se presentan en zonas de baja pendiente y con presencia de avenidas temporales. Reticular.- Son sistemas que se presentan en las grandes planicies y cercanos a los sistemas lagunares o estuarios. Indican saturacin parcial los sustratos y por lo tanto inundacin parcial en las zonas de menor pendiente. Multibasinal no integrado. Son arreglos poco regulares de cuerpos de agua, tanto perennes como temporales. Sus niveles freticos deben estar conectados en el subsuelo.Multibasinal integrado.- Son aquellos cuerpos de agua o estanques disgregados y enlazados por medio de cortos drenes naturales, estos indican un rgimen temporal de saturacin y descenso de los niveles freticos, en zonas planas por lo general. Artificial.- Es el arreglo debido a la interseccin de canales de riego. Cauces rectos.- Son drenes que no forman un sistema, sino ms bien conectan algunos drenes secundarios hacia uno principal. Se presentan en zonas ridas y de rgimen torrencial. Cauces meandricos.- Son cauces que se entrecortan en las planicies donde hay avenidas temporales e interrupcin de flujo. Cauces trenzados.- son patrones de un complejo de cauces que indican mxima saturacin y abundante de depsito de sedimentos temporales, que fcilmente son removidos a corta distancia.De carcter descriptivo y clasificatorio en sus orgenes, la geomorfologa fue evolucionando, como todaciencia, hacia una disciplina exploratoria de las causas e interrelaciones entre procesos y formas. Desde la ltima mitad del siglo XX, gran sector de los geomorflogos se ha enfocado particularmente en encontrar relaciones entre procesos y formas. Este enfoque, conocido comogeomorfologa dinmica, se ha visto beneficiado enormemente con el avance tecnolgico paralelo y reduccin de costos en equipos demediciny el incremento exponencial de la capacidad de procesamiento de lascomputadoras. La geomorfologa dinmica trata de procesos elementales deerosin, de los agentes de transporte, del ciclo geogrfico y de la naturaleza de la erosin.Otras ramas de la geomorfologa estudian diversos factores que ejercen una marcada influencia en la formas de la tierra como por ejemplo el efecto predominante del clima o la influencia de la geologa en el relieve. Las principales son: Geomorfologa climtica: estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. Lapresin atmosfricay la temperaturainteractan con el clima y son los responsables de los vientos, las escorrentas y del continuo modelado del ciclo geogrfico. La diversidad de climas representa distintas develocidadesen la evolucin del ciclo, como es el caso de losclimas ridoscon ritmo evolutivo ms lentos y de los climas muy hmedos con ritmos evolutivos ms altos, como tambin el clima representa el tipo de modelado predominante; glacial,elico, fluvial, etc. Este conocimiento se sintetiza en lo que se denomina dominios morfoclimticos. Geomorfologa fluvial: es la rama especializada de la geomorfologa que se encarga del estudio de los accidentes geogrficos, formas y relieves ocasionados por ladinmica fluvial. Este subcampo suele traslaparse con el campo de lahidrografa. Geomorfologa de laderas: es aquella que estudia los fenmenos producidos en lasvertientesde lasmontaas, as como tambin estudia los movimientos en masa, estabilizacin detaludes, etc. Se relaciona con el estudio de riesgos naturales. Geomorfologa elica: es la que se encarga de estudiar los procesos y las formas de origen elico, en especial en los dominios morfoclimticos donde la accin elica es predominante, por ejemplo en las zonas litorales, los desiertos fros y clidos, y las zonas polares. Geomorfologa glaciar: se encarga de estudiar las formaciones y los procesos de los accidentes geogrficos, formas y relieves glaciares yperiglaciares. Esta rama est ntimamente ligada con laglaciologa. Geomorfologa estructural: prioriza la influencia de estructuras geolgicas en el desarrollo del relieve. Esta disciplina es muy relevante en zonas de marcada actividad geolgica donde por ejemplofallasyplegamientospredeterminan la existencia decumbresoquebradas, o la existencia debahasycabosse explica por la erosin diferencial deafloramientosderocams o menos resistentes. Esta rama est muy relacionada con lageologa Geomorfologa litoral: estudia las formas del relieve propias de las zonas costeras.