cuestion social

13
LA CUESTION SOCIAL: CONSECUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.-El proletariado y la cuestión social La concentración fabril agrupó a los trabajadores, les hizo sentirse solida sus problemas y tomar conciencia de los mismos para buscarles solución. El proletariado se encontró sometido a duras condiciones que empezaron a conocerse gracias a los informes de médicos y sociólogos a partir de 1830. El trabajo se re en jornadas superiores a las 15 horas diarias en fábricas inhóspitas. Algunos empresarios preferían, por razones de economía, contratar a mujeres y n salario se regía por la ley de la oferta y la demanda, era bajo e inseguro. Tampo existían leyes de previsión social ni sobre accidentes del trabajo. En ciertos ca condiciones de las viviendas obreras eran insalubres y favorecían las enfermedade El estado burgués, imbuidode la ideología liberal, consideraba que toda intervención para solucionar los problemas surgidos entre el capital y el trabajo inútil, perjudicial e injusta, porque en toda actividad debían respetars naturales y no limitar la libertad de los individuos. Aunque en Inglaterra, en 18 prohibieron los horarios que excedieran las 12 horas, y en 1819 el trabajo de niñ menores de 10 años, solamente a mediados del siglo los gobiernos publi primeras leyes sociales favorables a los obreros. Estas disposiciones fueron resu de la presión de algunos intelectuales cuyos escritos despertaron un se humanitario, y de los movimientos organizados de los trabajadores. ACTIVIDAD: a) ¿Cómo definirías “Cuestión social”? b) Señala los factores que influyeron en el desarrollo de la llamada Social”. c) Averigua el significado de los siguientes conceptos : Ludismo, Trade Unions Cartismo. 2.- El Socialismo como solución El socialismo surge por la necesidadde reformar la organización social, económica y política de la sociedad capitalista, la sociedad del liberalismo, a l de la miseria en que vivía (y vive), la mayoría de la población. Es la respuesta gritos de auxilio de la clase trabajadora del capitalismo, una clase t desde siempre había estado marginada y a veces despojada de los medios producción, lo que la hacia verse obligada a vender su fuerza de trabajo al capit al dueño de los medios de producción, convirtiéndose por este hecho en asalariado explotados Para ser más explícitos, recordemos que Marx decía que, la historia debe ser analizada por sus contradicciones, es decir, cuando se dan contradicciones entre fuerzasde trabajo (trabajador), y el modo de producción (feudal, capitalista, mercantilista), las relaciones de producción que hay entre trabajador y patrón, e en un conflicto tal, que debe darse una transformación social, una revolución. Osea que se requiere una salida a la situación, por lo que surge un deseo por desenlaz del yugo y emprender el camino a la libertad y el bienestar social, no de unos cu

Upload: pablo-rodrigo-alarcon

Post on 23-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA CUESTION SOCIAL: CONSECUENCIA DE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL

1.-El proletariado y la cuestin social La concentracin fabril agrup a los trabajadores, les hizo sentirse solidarios de sus problemas y tomar conciencia de los mismos para buscarles solucin. El proletariado se encontr sometido a duras condiciones que empezaron a conocerse gracias a los informes de mdicos y socilogos a partir de 1830. El trabajo se realizaba en jornadas superiores a las 15 horas diarias en fbricas inhspitas. Algunos empresarios preferan, por razones de economa, contratar a mujeres y nios. El salario se rega por la ley de la oferta y la demanda, era bajo e inseguro. Tampoco existan leyes de previsin social ni sobre accidentes del trabajo. En ciertos casos, las condiciones de las viviendas obreras eran insalubres y favorecan las enfermedades. El estado burgus, imbuido de la ideologa liberal, consideraba que toda intervencin para solucionar los problemas surgidos entre el capital y el trabajo era intil, perjudicial e injusta, porque en toda actividad deban respetarse las leyes naturales y no limitar la libertad de los individuos. Aunque en Inglaterra, en 1802, se prohibieron los horarios que excedieran las 12 horas, y en 1819 el trabajo de nios menores de 10 aos, solamente a mediados del siglo los gobiernos publicaron las primeras leyes sociales favorables a los obreros. Estas disposiciones fueron resultado de la presin de algunos intelectuales cuyos escritos despertaron un sentimiento humanitario, y de los movimientos organizados de los trabajadores. ACTIVIDAD: a) Cmo definiras Cuestin social? b) Seala los factores que influyeron en el desarrollo de la llamada Cuestin Social. c) Averigua el significado de los siguientes conceptos : Ludismo, Trade Unions y Cartismo.

2.- El Socialismo como solucin El socialismo surge por la necesidad de reformar la organizacin social, econmica y poltica de la sociedad capitalista, la sociedad del liberalismo, a la vista de la miseria en que viva (y vive), la mayora de la poblacin. Es la respuesta a los gritos de auxilio de la clase trabajadora del capitalismo, una clase trabajadora que desde siempre haba estado marginada y a veces despojada de los medios de produccin, lo que la hacia verse obligada a vender su fuerza de trabajo al capitalista, al dueo de los medios de produccin, convirtindose por este hecho en asalariados y explotados Para ser ms explcitos, recordemos que Marx deca que, la historia debe ser analizada por sus contradicciones, es decir, cuando se dan contradicciones entre las fuerzas de trabajo (trabajador), y el modo de produccin (feudal, capitalista, mercantilista), las relaciones de produccin que hay entre trabajador y patrn, entran en un conflicto tal, que debe darse una transformacin social, una revolucin. Osea que se requiere una salida a la situacin, por lo que surge un deseo por desenlazarse del yugo y emprender el camino a la libertad y el bienestar social, no de unos cuantos.

El socialismo surge como un sistema de organizacin social, basado en el principio de la igualdad. El socialismo es una doctrina que se dio principalmente en el siglo XIX, a medida que se desarrollaba la revolucin industrial y las revoluciones del siglo. La disconformidad con las condiciones miserables de la clase trabajadora gener el socialismo utpico, (Owen, Fourier, Saint Simn). Con las revoluciones de 1848 surgi un gran movimiento igualitarista con representantes como Tristan, Cabet y Proudhon, sin embargo, fue decisiva la intervencin de Karl Marx para que las ideas socialistas se consolidaran.

2.1.-Del socialismo utpico al socialismo Cientfico 2.1.1.-Los Socialistas Utpicos : Los socialistas utpicos o romnticos, planteaban una sociedad distinta a la existente en aquel entonces, obviamente no estaban de acuerdo con ella. Manifiestan el deseo de llegar a una mejor sociedad, sin embargo no plantean como se va ha llegar a ello, no hay un mtodo. Marx observa una relacin dialctica de la sociedad. Dialctica que se da entre la naturaleza y el hombre, para que este ultimo obtenga satisfacciones de ella estableciendo a la vez las relaciones sociales de produccin, ya sea capitalista, feudalista, mercantilista o cualquiera. Eso es lo que los utpicos no ven, sin embargo son ellos los que sirven de apoyo terico a Marx para que esboce su teora del socialismo cientfico. 2.1.2.-Principales representantes del Socialismo utpico: -Robert Owen : Plantea el cooperativismo y una relacin mas cordial entre el patrn y el obrero, es l quien ve al trabajador como un sujeto activo de las empresas, deca que para hacer mas libre y culto al trabajador era importante su educacin, es inspirador de los sindicatos. Hace una fuerte critica a la propiedad privada y plantea su mejor organizacin pero nunca su desaparicin. Marx y Engels retoman de Owen, la critica a la propiedad privada, a la institucin familiar y matrimonial como rganos enajenadores del individuo, al igual que su ataque al individualismo y que la educacin es importante para la libertad de los individuos, as mismo es sumamente importante que Owen finca las bases para la organizacin cooperativista y sindicalista propias del socialismo. La teora de Owen es importante en muchos aspectos pero principalmente lo es por que rompe con la visin positivista comteana de la historia y deja a un lado la idea de que la sociedad se rige por leyes naturales ajenas al hombre. -Saint Simn : Es un pensador muy controvertido de su poca, su planteamiento va dirigido a combatir la pobreza y desigualdad social, rechaza las propuestas de la revolucin francesa por considerarlas individualistas y tendientes a llegar a la competencia mercantil y anarqua econmica, y que esas ideas no sirven para combatir la pobreza y desigualdad. Deca los sistemas sociales estn determinados por el modo en que estn los modos de propiedad y por la evolucin histrica del desarrollo del sistema productivo, por lo tanto, la economa es la infraestructura de la sociedad, y si es as, entonces no hay igualdad social ni hoy, ni nunca. Al igual que Owen, Saint Simn no desea la desaparicin de la propiedad privada, pero si una mejor organizacin y respeto al trabajador asalariado. Plantea una planificacin econmica para combatir la pobreza y desigualdad social, combatiendo al mismo tiempo el libre mercado.

-Charles Fourier : Considerado por algunos economistas e historiadores como Karel Kosik o el mismo Eric Roll, como el lder de la liberacin femenina y un luchador incansable de la igualdad entre el hombre y la mujer, independientemente de sus falansterios y su planteamiento de amor libre, tolerancia y libertad sexual, muy de moda incluso hoy da, Fourier critica no a la sociedad burguesa en s, sino a su comportamiento, al igual que sus homlogos, no plantea la desaparicin de la propiedad privada, pero si una mejor organizacin y comportamiento de ella. A Marx le resulta interesante que su planteamiento lo hace a partir de la necesidad de la liberacin de la mujer y su concepcin de la historia, es decir, en Fourier ya se vislumbra una concepcin dialctica de la historia, ya que deca, que la sociedad no se mueve en lnea recta, sino que se mueve a travs de luchas, contradicciones, no como Comte deca. ACTIVIDAD: a) Explica por que las ideas de los socialistas utpicos no tuvieron tanta trascendencia como las de Marx y Engels. b) Averigua que fue el Anarquismo y cules fueron sus principales exponentes. c) Investiga respecto de Augusto Comte y su pensamiento. 2.1.2.-Socialismo Cientfico Marx y Engels encuentran en los socialistas utpicos una sociedad bella, un paraso casi, observan que tienen mucha fe en que a travs de su teora los capitalistas van a cambiar su forma de ser para con los trabajadores asalariados, creen fervientemente en el cambio, y en que esa igualdad y concordia social se dar por medios pacficos, no plantean el modo de cmo llegar a esa bella vida, para Marx y Engels, ellos suean, imaginan y divagan, no dan solucin, no sealan el camino, y son pacifistas. Mientras tanto Marx afirma que la historia avanza por contradicciones materiales econmicas, por el nivel de desarrollo que han alcanzado las fuerzas de produccin, por el nivel de conciencia, que los cambios sociales se dan nicamente por la lucha de clases, de lo contrario, no habr cambio. Y esto es cierto en la medida que echamos un vistazo por la historia de la humanidad, los grandes cambios sociales se han dado por luchas, guerras, enfrentamientos, violencia, pacficamente, poco se ha logrado. Marx toma de los utpicos, la crtica que hacen a la organizacin de la sociedad burguesa y su comportamiento, el esquema histrico que hacen estos de la historia, la separacin por parte de los utpicos de la visin positivista de la sociedad y que hacen un basto anlisis de temas que conciernen al ser humano, es decir, se toca cercanamente el pensamiento del hombre como un ente social, histrico, no individual. Sin embargo por la falta de mtodo en su teora Marx los considera romnticos, soadores, utpicos. Con El Capital, Marx deja mas que claro que la poltica econmica dirigida por el capitalismo no llevara a nada bueno, es una critica radical al capitalismo y la sociedad burguesa, afirma que el trabajador nunca recibe la totalidad del valor de su trabajo, aborda el tema de lo que Marx denomina plusvala, resultado de la explotacin del trabajador por parte del capitalista o dueos de los medios de produccin, y por el espritu capitalista el trabajador se ver cada vez mas forzado a trabajar mas por menos, esto provocara inevitablemente una resistencia de los obreros, que dar lugar a un enfrentamiento capital-trabajo, es donde Marx afirma entonces como las relaciones obrero patronal se desgastan y entran en conflicto dado el modo de produccin, en este caso capitalista, por lo cual ser necesario una confrontacin para

abrir paso a un nuevo modo de produccin en el que exista la igualdad social y se d la extincin del estado por s mismo. A grandes rasgos podemos decir, que lo que pretenda Marx con su obra, era dejar claro que si se segua adelante con el modo de produccin capitalista la riqueza se concentrara cada vez mas en un menor numero de personas, mientras que el proletariado aumentara en numero y ser ms miserable, por lo que se agudizara la lucha de clases y nos encaminaramos al final del modo de produccin capitalista. Marx y Engels, han sido dos de los pensadores socialistas ms importantes de la historia, su teora pues fue divulgada por sus discpulos llamndole socialismo cientfico, y ms tarde, marxismo, que no es otra cosa que un anlisis crtico y profundo de los modos de produccin, en este caso, capitalista, y de la teora econmica liberal. En el marxismo, el factor central de la vida social no son las ideas, sino los factores de produccin. Cada etapa del proceso productivo, cada modo de produccin, con sus organizaciones econmicas y sociales entrara en colisin con las nuevas relaciones econmicas y sociales surgidas de su interior, esta es la esencia del capitalismo, la concepcin materialista de la historia. La lucha entre las fuerzas de trabajo y los modos de produccin darn vida a un nuevo modo de produccin con sus propias estructuras poltico, econmico y sociales. En el socialismo cientfico, el planteamiento es la desaparicin de las clases sociales, ya que estas son el antagnico de cualquier modo de produccin, basta mirar lo sucedido en el esclavismo, el feudalismo etc. En el capitalismo se explota al trabajador por que es de una clase social inferior que la del capitalista, y el capitalista se aprovecha de esto, explota al trabajador, por que el trabajador al no poseer los medios de produccin se ve obligado a vender su fuerza de trabajo al capitalista, por un msero salario, de ah que el marxismo plantee la equidad en bienes, en trabajo, la nula presencia de acumulacin de capital y clases sociales. Solamente de esta forma el hombre vivir en paz, sin contradicciones con los modos de produccin y la sociedad podr avanzar pacifica y ordenadamente. Podemos ver pues que los cambios y evoluciones que sufren las sociedades, estn determinados siempre y bsicamente por motivaciones econmicas, en la medida en que la distribucin del capital sea equitativa y no haya explotacin de nadie, no habr clases sociales, ni confrontaciones sociales movidas por motivos econmicos. Marx considera igualmente que el estado y todos sus rganos son controlados por la burguesa, para dominar desde arriba a los de mas abajo, controlando de esta forma la economa, la educacin y cada paso de los individuos. Marx en s plante el socialismo como proceso, como el camino a seguir para llegar al comunismo, lo hace evidente en El manifiesto del partido comunista, donde dice que la clase obrera, como antagnica de la burguesa llevara a cabo el proceso revolucionario, el cual ser violento evidentemente, pues tendr que enfrentar los aparatos represivos del estado. Y que para triunfar este proceso, debe ser de carcter universal. Cabe la posibilidad en esta concepcin de que en un pas ms inteligente, se d el cambio de manera poco violenta, pero violenta al fin, es la solucin, el proletariado tendr que enfrentar a la burguesa y todos los rganos que de ella emanan. Para ello la clase obrera debe estar bien organizada y ser paciente pues el cambio no ser de la noche a la maana, como pasa con cualquier revolucin social, es lenta, difcil, y necesita orden para avanzar lento pero seguro.

Marx propone que el estado deber ser transformado en una dictadura del proletariado, provisional y transitoria, mediante la cual, las antiguas clases dominadas ejercern su dominio sobre los restos de la burguesa hasta su total extincin, evitando los peligros de la contrarrevolucin. Esa etapa transitoria se caracterizara por una democracia popular, y transformara la propiedad privada en comunal, dando paso a una sociedad comunista, no represiva, en la que todos debern trabajar por igual, dando a la sociedad aquello que es capas de dar y obteniendo de ella lo que necesite para su existencia: de cada quien segn su trabajo, y a cada cual segn sus necesidades. -Conclusiones: Karl Marx es una de las figuras ms importantes del siglo antepasado, aunque su influencia dentro del movimiento obrero y revolucionario, as como en el mbito intelectual e histrico, transcurre a lo largo del siglo XX. Socialistas son los pensadores partidarios de reformar la sociedad capitalista y de libre mercado, crticos radicales de la propiedad privada, anhelan una sociedad comunal, donde la propiedad privada este mejor organizada y no haya existencia de clases sociales. Los puntos principales del socialismo cientfico o marxismo, estn contenidos en El manifiesto del partido comunista, y estos son: materialismo histrico, lucha de clases, necesidad de una organizacin internacional de los obreros y de una posterior forma del poder, en manos de estos, para organizar el futuro estado comunista donde ya no existirn clases sociales. El socialismo no es planteado como una forma de organizacin simplemente, es en s un camino necesario por el cual se debe pasar para llegar a la sociedad comunista, caracterizado por la dictadura del proletariado, la desaparicin del estado, antes en manos de la burguesa, por s mismo. Durante el socialismo se irn desapareciendo las malas practicas heredadas del capitalismo, para llegar a una sociedad comunista justa y equitativa para todos, uno de los principios del socialismo es hacer que todos trabajen y se les pague lo justo por el trabajo, al no haber propiedad privada, o al ir desapareciendo sta, se ir exterminando el deseo de acumulacin, explotacin y plusvala consecuente, para dar paso a una sociedad comunista. ACTIVIDADES: a) Identifica y explica los puntos principales del Socialismo Cientfico. b) Qu relacin establece Marx entre el Socialismo y el Comunismo?Qu entiende por Dictadura del Proletariado?Qu carcter debe tener sta? c) Explica la teora de la Plusvala d) Que se entiende por materialismo histrico?

3.-La respuesta de la Iglesia La Iglesia, conforme al mandato de Cristo, siempre ha mantenido obras asistenciales para ayudar a los pobres y menesterosos. Desde su fundacin ha

contado con numerosas congregaciones destinadas a la ayuda caritativa del prjimo ms necesitado. Por esta tendencia tradicional, en el seno del cristianismo, no faltaron desde comienzos del s. XIX las denuncias de algunos catlicos contra las injusticias del sistema capitalista y la condena al escndalo de los salarios nfimos y a la duracin excesiva de las jornadas de trabajo. Entre 1835 y 1848 varios obispos franceses e italianos invocaron la intervencin legislativa en defensa del bien comn y en favor de los ms dbiles. Incluso en 1831, y posteriormente en 1848, algunos pensadores como Lacordaire y Ozanam trazaron un programa de legislacin en defensa de los nios, de los enfermos y de los ancianos, propusieron la formacin de comits mixtos para dirimir los pleitos entre el capital y el trabajo y, finalmente, exigieron el reconocimiento del derecho al trabajo. En el plano prctico, el mismo Federico Ozanam organiz en 1833 "Las Conferencias de San Vicente de Paul" para socorrer a los pobres y a los enfermos. En 1840 surgi la "Sociedad de San Francisco Javier" que cre escuelas para los obreros y una oficina de colocacin para los cesantes. Don Bosco, entre 1841 y 1854, ech las bases de los oratorios y de las escuelas profesionales y, pocos aos ms tarde, el beato Luis Orione cre la heroica fundacin de Cottolengo. Monseor Emmanuel von Ketteler, obispo de Maguncia, dio un paso adelante con sus sermones en la catedral durante el ao 1848, y con la publicacin en 1864 sobre "La cuestin social y el cristianismo". En ambas ocasiones plante la accin social como una exigencia de justicia y no solamente como caridad asistencial. No todos los sectores catlicos coincidieron con estos planteamientos, se realizaron numerosos estudios sobre el tema y se suscitaron acaloradas polmicas. Sin embargo, unos 40 aos despus, las corrientes del catolicismo social representadas por Ketteler fueron confirmadas oficialmente. La doctrina social de la Iglesia se expresa tmidamente en el ao 1864, donde el Papa Po IX conden en su Syllabus el materialismo histrico y el marxismo. En 1891, el Papa Len XIII en su encclica Rerum Novarum retoma con mas fuerza la problemtica iniciando con ste documento, en forma oficial , la Doctrina Social de la Iglesia. Este documento pontificio ratific el derecho a la propiedad privada y la funcin social de ella, la obligacin aunque limitada que le incumbe al Estado de promover la prosperidad pblica y privada, los deberes de los obreros para con sus patrones y sus derechos a un salario suficiente para vivir con dignidad. Consagr as el aspecto humano y personalista del trabajo y la condenacin de la lucha de clases, aunque invit a los obreros a organizarse en asociaciones para defender sus derechos e intereses. En 1931, esta doctrina se vio complementada con la encclica Cuadragessimo Anno de Po XI (que condena al liberalismo econmico y al comunismo); en el concilio Vaticano II tambin se abord el tema de las relaciones capital-trabajo. 3.1.- Encclica Rerum Novarum

3.1.2.-Antecedentes Dedicada a la cuestin obrera, intentaba proponer una solucin que se opona tanto a las planteadas hasta entonces por el liberalismo extremo (cuya consecuencia haba sido el capitalismo) como a las expuestas por el socialismo (que preconizaba la revolucin como medio de lucha).

Su espritu recoga el pensamiento de distintas corrientes surgidas en el entorno catlico durante aos anteriores, de forma muy especial el procedente de la obra del prelado alemn Wilhelm Emanuel Kettelerel y el resultante de los trabajos de la Unin de Friburgo. Marca el comienzo del inters de la Iglesia por los problemas sociales contemporneos. La primera intervencin dedicada especficamente a la cuestin social correspondi a Len XIII. En la encclica Rerum novarum o De las cosas nuevas (15 mayo 1891). 3.1.3.-Causas para su publicacin La Rerum Novarum hace aparicin ante el panorama poltico y social asentada en situaciones y hechos como: Descanso dominical. Divorcio entre la Economa y la Moral. Reconocimiento legitimo del provecho individual con perjuicio para los dems. Libertad de competencia econmica sin frenos. Prohibicin de asociacin profesional. Acumulacin de riqueza como aspiracin mxima. Miseria de las clases trabajadoras. 3.1.4.-Postulados Las latentes ideas de igualdad se consagran en esta encclica el Papa Len XIII se pronuncia por: El derecho a la asociacin laboral. Reconoca el derecho de los trabajadores a constituir sus propias asociaciones. Se insta al Estado a reconocer, por ser natural, el derecho de asociacin profesional. Descanso dominical. Limitacin al trabajo diario. Prohibicin del trabajo infantil. Proteccin a la mujer trabajadora. El reconocimiento del justo salario. Previsin social. Frente al socialismo y al liberalismo capitalista extremo, propone que se adoptara el principio de colaboracin entre clases sociales. Condena la lucha de clases. La propiedad privada era un derecho natural, dentro de los lmites de la justicia. Condenaba al capitalismo como causa de la pobreza y degradacin de muchos trabajadores. Atribua al Estado la misin de promover el bien pblico y el privado, confirindole, no obstante, un carcter suplementario respecto de la iniciativa privada. Destacaba el aspecto cristiano del socialismo, pero ste era condenado por materialista y antirreligioso. El papa, recomendaba que los catlicos, si as lo deseaban, organizaran partidos socialistas propios y uniones de trabajadores bajo principios catlicos; de esta manera, la Iglesia buscaba un camino intermedio entre el socialismo marxista y el capitalismo. 3.1.5.-Consecuencias

La publicacin de Rerum novarum tuvo como consecuencia ms importante el nacimiento de una nueva ideologa poltica, la democracia cristiana, en torno a cuyos principios catlicos se formaron numerosos grupos polticos. Se convirti en un punto de referencia constante para los sucesivos pronunciamientos papales. La Rerum novarum favoreci la creacin de grupos, asociaciones y sindicatos catlicos y el derecho a la asociacin laboral 3.1.6.-Derecho a la asociacin laboral El derecho de asociacin laboral suscita especial atencin. La encclica ya cita en su punto referido a las asociaciones: 35. La reconocida cortedad de las fuerzas humanas aconseja e impele al hombre a buscarse el apoyo de los dems. De las Sagradas Escrituras es esta sentencia: Es mejor que estn dos que uno solo; tendrn la ventaja de la unin. Si el uno cae, ser levantado por el otro. Ay del que est solo, pues, si cae, no tendr quien lo levante! (Eclesiasts 4,9-12.). Y tambin esta otra: El hermano, ayudado por su hermano, es como una ciudad fortificada (Proverbios 18,19.). En virtud de esta propensin natural, el hombre, igual que es llevado a constituir la sociedad civil, busca la formacin de otras sociedades entre ciudadanos, pequeas e imperfectas, es verdad, pero de todos modos sociedades.

3.1.7.-Extracto de la Encclica Rerum Novarum, (1891 ) "Una vez despertado el afn de novedades, que hace tanto tiempo agita a los pueblos, necesariamente haba de suceder que el deseo de hacer cambios en el orden poltico se extendiese al econmico, que tiene con aquel tanto parentesco. Efectivamente, los aumentos recientes de la industria y los nuevos caminos porque van las artes, al camino obrado en las relaciones mutuas de patrones y trabajadores, el haberse acumulado las riquezas en unos pocos y empobrecido la multitud, y en los obreros la ms clara sensacin de lo que su propio valer y poder han alcanzado, y la unin ms estrecha con que unos a otros se han juntado, y , finalmente, la corrupcin de las costumbres, han hecho estallar la guerra. Por esto, proponindonos como fin la defensa de la iglesia y el bien comn... creemos deber escribir algo del estado y condicin de los obreros. Pero ella (la solucin que demanda la verdad y la justicia) es difcil de resolver y la empresa no carece de peligro. Porque difcil es dar la medida justa de los derechos y deberes en que deben ubicarse ricos y proletarios, los que aportan el capital y los que ponen el trabajo. Y peligrosa es una contienda que por hombres turbulentos y maliciosos frecuentemente se tuerce para pervertir el juicio de la verdad y mover a sediciones la multitud. Como quiera que sea,

3.2.-La encclica Quadragsima Anno, (Cuarenta Aos, 15 mayo 1931, S.S. Po XI). Se publica a los cuarenta aos de la otra encclica social como es la Rerum Novarum. 3.2.1.-Postulados Versa sobre la restauracin del orden social en perfecta conformidad con la ley evanglica Defiende la dignidad humana, ya que el hombre esta hecho a imagen de Dios y por esa dignidad la sociedad esta hecha para el hombre, y no hombre para la sociedad; por lo tanto la hombre debe ser tratado como sujeto, y no como objeto en las relaciones con sus empleadores. Ataca tmidamente el corporativismo fascista 3.3.-La encclica Mater et magistra, (Madre y Maestra15 may 1961de todos los pueblos...la Iglesia Universal...) de Juan XXIII 3.3.2.-Caracteres -Enfatiza la dignidad individual como base de las instituciones sociales -Incorpora los Principios de Caridad y de Igualdad en el trabajo. -Pide disminuir la jornada laboral -Pide atenuar la explotacin laboral -Critica el capitalismo y el socialismo que no tienen en cuenta al hombre como personaje central del trabajo 3.4.-Encclica Laborem exercens: Obra de Juan Pablo II publicada a los noventa aos de la Rerum Novarum un 14 de septiembre de 1981 que critica el capitalismo salvaje. 3.4.1.-Caracteres Versa sobre: El conflicto entre trabajo y capital, Juan Pablo II critica el capitalismo salvaje. Ante la realidad actual con tantos conflictos causados por el hombre, no se debe olvidar un principio enseado siempre por la Iglesia: el de la prioridad del trabajo frente al capital en el proceso de produccin. El trabajo es siempre causa eficiente primaria, mientras el capital (conjunto de los medios de produccin) es slo un instrumento o causa instrumental. Los recursos sirven al hombre mediante el trabajo. El trabajo siempre se ha vinculado con la propiedad.

3.5.-Populorum progressio: Encclica publicada por el papa Pablo VI el 28 de marzo de 1967. Basada en la experiencia pastoral adquirida por el Papa durante sus viajes a pases en vas de

desarrollo y del Tercer Mundo, no fue dirigida con la intencin de convertirse en un tratado terico, sino para efectuar un llamamiento urgente a afrontar directamente problemas de alcance mundial. En su primera parte, despus de realizar un somero anlisis de la situacin, defenda la visin cristiana del desarrollo, que no puede reducirse al mero crecimiento econmico. Despus enunciaba algunos principios fundamentales, entre ellos el destino universal de los bienes y de la propiedad (la propiedad privada no es un derecho inalienable, sino que tiene una funcin social), y una crtica al liberalismo sin freno (las leyes econmicas no son normas supremas sustradas a la tica, dado que la economa est al servicio del hombre). La segunda parte ofreca determinadas lneas concretas de actuacin, tales como la asistencia a los dbiles (a travs de crditos a los pases subdesarrollados) y la lucha contra las injusticias que presiden las relaciones en el comercio internacional. ACTIVIDADES: a) Cundo y como comienza a manifestarse la preocupacin de la Iglesia por la Cuestin Social? b) Por que la Iglesia protestante no aparece como defensora de los intereses de la clase obrera? Investiga al respecto c) Compara las encclicas : Rerum novarum, del Quadragessima anno y Populorum progressio, establece semejanzas y diferencias

CRONOLOGA DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA FECHA 15 may 1891 DOCUMENTO Comentario Autor Encclica Rerum Novarum, (De Inicia el inters de la Iglesia Len XIII Las Cosas Nuevas por los problemas sociales

Encclica Quadragsima Anno, Ataca tmidamente el Po XI A los Cuarenta Aos de la Rerum corporativismo fascista Novarum 14 marzo 1937 Encclica Mit brenneder sorge Po XI 19 marzo 1937 Encclica Divinis redemptoris Po XI 1 junio 1941 Discurso Pio XII 11 junio 1943 Discurso Pio XII 24 Diciembre Mensaje De Navidad Pio XII 1942 15 mayo 1961 Encclica Mater et magistra, Critica el capitalismo y el Juan XXIII (Madre y Maestra de todos los socialismo que no tienen en pueblos...la Iglesia Universal... cuenta al hombre como personaje central del trabajo 15 mayo 1931 1962 65 Constitucin Pastoral Gaudium et Concilio Vaticano spes II 26 marzo 1967 Encclica Populorum progressio PauloVI 15 mayo 1971 Carta Octagesima advenians PauloVI 14 septiembre Encclica Laborem exercens , Publicada con ocasin del Juan Pablo II 1981 (Sobre el trabajo) nonagsimo aniversario de la titulada Rerum novarum, dirigida por Len XIII. Critica el capitalismo salvaje. Considera el trabajo como la clave esencial de toda cuestin social. Se opone a las concepciones economicistas y materialistas del trabajo 30 1987 diciembre Encclica Sollicitudo rei sociales Publicada con ocasin del Juan Pablo II vigsimo aniversario de la titulada Populorum progressio. Critica la riqueza del Norte y la miseria de las naciones del Sur. Esta encclica precisaba que la Iglesia catlica no posee soluciones tcnicas que ofrecer como respuesta a estas cuestiones, pero haca un llamamiento para potenciar los elementos que posibilitaran un autntico desarrollo humano, centrado en los

valores de la persona, de la espiritualidad, del destino universal de los bienes de la Tierra, de la igualdad entre los pueblos y de la solidaridad internacional. 1 mayo 1991 Encclica Centesimus (Centenario de la Novarum) annus Denuncia las violaciones de los Juan Pablo II Rerum derechos individuales y colectivos cometidas en los pases sometidos a regmenes comunistas, y seala las amenazas que se ciernen sobre los pases capitalistas (consumismo, crisis moral y problemas medioambientales).

4.-El Estado interviene : soluciones concretas a la Cuestin Social: En trminos generales y en forma paulatina el Estado promueve la creacin de leyes que permiten mejorar sustancialmente la situacin de la clase trabajadora , en los siguientes aspectos: 1.- La reglamentacin del horario de trabajo, establecindose, en general, la jornada de ocho horas y prohibindose o restringindose el trabajo nocturno. 2.- La prohibicin de emplear a los nios como obreros y la reglamentacin del trabajo de las mujeres. 3.- La estipulacin del salario justo de acuerdo, en la generalidad de los pases, con el tipo de trabajo y la experiencia y jerarqua profesional de quien lo realiza. 4.- El movimiento de la escala de sueldos de acuerdo con la dinmica de la economa de los pases y con la especializacin y superacin del obrero. 5.- El derecho de sindicalizacin, los sindicatos discuten con los patronos, peridicamente, los contratos de trabajo (contratos colectivos). 6.- El derecho de huelga cuando no se han cumplido disposiciones de los contratos colectivos por parte de los patronos. 7.- El establecimiento de prestaciones sociales como las vacaciones pagadas, sobresueldo por condiciones extraordinarias de trabajo (primas por hogar, por hijos, por distancia del lugar de trabajo, por aos de servicio); seguro social para casos de enfermedad, invalidez o vejez, pensiones a los familiares del obrero fallecido. 8.- La participacin del obrero en las ganancias de la empresa o patrono (utilidades). 9.- El arbitraje del Estado en los conflictos obrero-patronales. ACTIVIDAD: -Investiga respecto de la fecha en que tuvo lugar cada una de las nuevas reglamentaciones respecto del trabajo por parte del Estado, tomando como referencia Gran Bretaa, averigua que leyes permitieron concretar los cambios.