cuestión social

14

Click here to load reader

Upload: camila-carrera

Post on 11-Jul-2015

248 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestión social

CUESTIÓN SOCIAL

Page 2: Cuestión social

CUESTIÓN SOCIAL

Conjunto de problemas sociales y laborales.

Condiciones de precariedad que viven los

sectores populares a fines del s-XIX y

principios del s-XX

Page 3: Cuestión social

CAUSA

Proceso de migración campo ciudad (la

ciudad no está preparada para el creciente

número de personas que llegan)

Modelo económico liberal

Despreocupación del estado y la clase

política.

Page 4: Cuestión social

FACTORES

Industrialización incipiente

Auge salitrero del norte grande

Escasez de infraestructura y servicios

Page 5: Cuestión social

CONSECUENCIAS

Se acentúan una serie de problemas sociales

Alta mortalidad infantil

Alto porcentaje de alcoholismo

Prostitución

Enfermedades crónicas

Page 6: Cuestión social

PROBLEMÁTICAS

Domesticas

Viviendas (conventillos)

Insalubridad

Falta de servicios

hacinamiento

Laborales

Bajo salario

Sin condiciones de seguridad

Sin descanso

Sin contrato

Page 7: Cuestión social

En el área doméstica nacen los conventillos

y cites:

• Viejas casas de la aristocracia adaptadas para recibir a familias obreras.

conventillos

• Conjunto de viviendas de fachada continua que enfrentan un espacio común.

Cites

Page 8: Cuestión social

MOVIMIENTO OBRERO

Se pusieron en marcha una serie

de movimientos sociales que transformaron

la cuestión social en un problema que afectó

no sólo a los trabajadores sino a todo el

país.

Page 9: Cuestión social

AGRUPACIONES POPULARES

mutuales

cooperativas

Sociedades de resistencia

Mancomunales

La FOCH

Page 10: Cuestión social

Desde entonces, surgieron a la luz pública una serie de innumerables escritos, ensayos, artículos de prensa y tesis de grado que comenzaron a analizar sus causas y motivos, además de las posibles alternativas de solución.

Esta amplia gama de debates políticos e ideológicos pueden resumirse en tres grandes corrientes.

Page 11: Cuestión social

Mundo conservador-católico

• Encíclica rerum novarum

• más acción social y menos caridad

Corriente liberal y laica

• intelectuales independientes de clase media

• legislación social que promoviera y asegurara el progreso y adelanto material de todos los sectores.

Corriente socialista

• clase trabajadora.

• Explican que fue consecuencia del Estado liberal y del sistema capitalista

Page 12: Cuestión social

En 1920 Arturo Alessandri, había postulado un

programa progresista, con una serie de

reformas sociales, entre las cuales contaba

dictar un código del trabajo.

Luego de 3 años de estudio, el congreso

apenas había estudiado un proyecto de caja de

seguros. Finalmente el congreso de 1924, bajo

presión militar (ruido de sables) aprobó en su

sesión del 8 de septiembre todas las leyes

pendientes.

Page 13: Cuestión social

LEY SOBRE HABITACIONES OBRERAS 1906

LEY DE DESCANSO DOMINICAL 1907

LEY DE LA SILLA 1914

LEY DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO 1916

LEY SERVICIO DE SALA CUNA EN LAS FÁBRICAS 1917

LEY DE RETIRO Y PREVISIÓN SOCIAL DEL PERSONAL DE FERROCARRILES DEL ESTADO 1918

Page 14: Cuestión social

BIBLIOGRAFIA GENERAL

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-679.html

http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Cuestion_Social.html

http://biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1360&IdCategoria=75&IdArea=334&status=S&TituloPagina=Historia%20de%20Chile&pos=18

http://biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1361&IdCategoria=75&IdArea=334&status=S&TituloPagina=Historia%20de%20Chile&pos=19