cues ti on a rio

4
  Rev. 0 FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Departamento Construcciones y Estructuras HORMIGÓN II – 74.05 Cuestionario de Pretensado Preparó: Fecha: Archivo: Cuestionario de Pretensado Ho a: 1de 3 CUESTIONARIO SOBRE TEMAS DE PRETENSADO 1ª PARTE 1. Defina Grado de Pretensado. 2. Justifique el u so de aceros de alta resistencia en pretensado . 3. Describa las diferencias en tre pretensado y postes ado. 4. Enumerar y describir lo s distintos tipos de tensores, desde el punto de v ista de la sección transversal 5. Idem el punto anterior pero d esde el p unto de vista de los materiales. 6. Describir esquemática mente el funcionamien to de un gato p ara pretensado d e doble efecto. 7. Definir longitud de adhere ncia y longitud de transferencia. 8. Enumerar y describir lo s distintos tipos de sistema de prete nsado que co noce. Marque sus diferencias. 9. Ventajas de l cable recto respec to del curvo. Po rqué? 10. Ventajas del cable curvo respecto del r ecto. Porqué? 11. Para un dado valor de V en los elementos indicados. Cuánto vale el esfuerzo de pretensado en la sección indicada?.  V A V A A A V V 12. Se verifica al pandeo en un elemento pretensado?. Sí, no y porqué? 13. Para un dado valor de V en los elementos indicados. Cuánto vale el esfuerzo de pretensado en la sección indicada?.  V A V V A V AF A AM AF A AF AF: Apoyo fijo AM: Apoyo móvil 14. Cuál es la calidad mínima exigida del Hormigón para pretensado?. 15. Qué sistemas de pretensado son los que presentan menores pérdidas por cedimiento de anclajes?. 16. Definir anclajes activo y pasivo. 17. Qué es un acero para pretensado tipo BR?. Indique sus ventajas. 18. Porqué se inyectan las vainas en un postesado?. 19. Qué sucede si no se inyectan l as vainas en un sistema de postesado?. 20. Describir el trabajo del sistema viga/cable antes y después de inyectar, a lo largo del tiempo.

Upload: caucorrea

Post on 19-Jul-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 Cues Ti on a Rio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cues-ti-on-a-rio-55ab59ff322da 1/3

 

  Rev.

0

FACULTAD DE INGENIERÍAU.B.A.

Departamento Construcciones yEstructuras

HORMIGÓN II – 74.05

Cuestionario dePretensado

Preparó:

Fecha:

Archivo: Cuestionario de Pretensado Ho a:1de 3

CUESTIONARIO SOBRE TEMAS DE PRETENSADO

1ª PARTE

1. Defina Grado de Pretensado.2. Justifique el uso de aceros de alta resistencia en pretensado.3. Describa las diferencias entre pretensado y postesado.4. Enumerar y describir los distintos tipos de tensores, desde el punto de vista de la

sección transversal5. Idem el punto anterior pero desde el punto de vista de los materiales.6. Describir esquemáticamente el funcionamiento de un gato para pretensado de doble

efecto.7. Definir longitud de adherencia y longitud de transferencia.8. Enumerar y describir los distintos tipos de sistema de pretensado que conoce. Marque

sus diferencias.9. Ventajas del cable recto respecto del curvo. Porqué?10. Ventajas del cable curvo respecto del recto. Porqué?11. Para un dado valor de V en los elementos indicados. Cuánto vale el esfuerzo de

pretensado en la sección indicada?. V A V A

A A

V V

12. Se verifica al pandeo en un elemento pretensado?. Sí, no y porqué?13. Para un dado valor de V en los elementos indicados. Cuánto vale el esfuerzo de

pretensado en la sección indicada?. 

V A V V A V

AF A AM AF A AF

AF: Apoyo fijo AM: Apoyo móvil

14. Cuál es la calidad mínima exigida del Hormigón para pretensado?.

15. Qué sistemas de pretensado son los que presentan menores pérdidas por cedimientode anclajes?.16. Definir anclajes activo y pasivo.17. Qué es un acero para pretensado tipo BR?. Indique sus ventajas.18. Porqué se inyectan las vainas en un postesado?.19. Qué sucede si no se inyectan las vainas en un sistema de postesado?.20. Describir el trabajo del sistema viga/cable antes y después de inyectar, a lo largo del

tiempo.

5/17/2018 Cues Ti on a Rio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cues-ti-on-a-rio-55ab59ff322da 2/3

 

  Rev.

0

FACULTAD DE INGENIERÍAU.B.A.

Departamento Construcciones yEstructuras

HORMIGÓN II – 74.05

Cuestionario dePretensado

Preparó:

Fecha:

Archivo: Cuestionario de Pretensado Ho a:2de 3

2ª PARTE

1. Definir qué significa Estado de Servicio. Enumerar las cargas que lo componen.

2. Enumere las verificaciones que se deben realizar en una sección pretensada.3. Qué ventajas tiene la utilización de una sección compuesta?.4. Para una viga isostática. Cuál es la sección crítica para el instante inicial cuando se

utiliza cable recto o cable curvo?. Porqué?.5. Porqué es necesaria la verificación a rotura de una sección pretensada?.6. En la verificación a rotura: cuál es el alargamiento a que llegan los aceros inerte y de

pretensado?.7. Describa brevemente el diagrama de tensiones del acero de pretensado en función de

las cargas hasta llegar a la rotura.8. Idem el punto anterior pero para el acero inerte.9. Defina cuándo una viga prodice una rotura frágil o dúctil. Dibuje los dominios de la

misma.10. Cuál es el valor máximo de la tensión de tiro para el acero de pretensado?.11. Porqué el CIRSOC nos permite una tensión de compresión en la zona traccionada

precomprimida mayor que la de la zona comprimida?.12. Dibuje los diagramas tensión – deformación del Hormigón. (Parábola – rectángulo y

simplificado).13. Porqué se adopta r = 0.7 x ’bk?14. Qué diagrama tensión – deformación se utiliza para el acero de pretensado en la

verificación a la rotura?15. Idem el punto anterior pero para el acero inerte.16. Clasifique y enumere las pérdidas en hormigón pretensado.17. Cuáles pérdidas son mayores: las del hormigón o las del acero?. Cuantifíquelas.18. De qué dependen las pérdidas por fricción entre cable y vaina.19. Describa las pérdidas que se originan por la no simultaneidad de tesado de los cables.20. Cuáles son las pérdidad diferidas?.21. De qué dependen las pérdidas por relajación del acero?.22. De qué dependen las pérdidas por retracción del hormigón?.

5/17/2018 Cues Ti on a Rio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cues-ti-on-a-rio-55ab59ff322da 3/3

 

  Rev.

0

FACULTAD DE INGENIERÍAU.B.A.

Departamento Construcciones yEstructuras

HORMIGÓN II – 74.05

Cuestionario dePretensado

Preparó:

Fecha:

Archivo: Cuestionario de Pretensado Ho a:3de 3

3ª PARTE

1. Esquematizar el cículo de Mohr para un elemento en el eje neutro de la sección

indicada.

A

Vy q

Vx Vx

Vy

A

2. Qué diferencias hay en la evaluación al corte de dos vigas pretensadas, una con cablerecto y otra con cable curvo?.

3. En qué caso aplicaría un pretensado vertical en una viga y en qué zonas?.4. Graficar la necesidad de armadura no tesa de alma en función del Grado de

pretensado.5. Definir zona de corte “a”. Indicar posibles esquemas de falla.6. Idem para la zona “b”.7. Dar valores de lím entre zonas a y b para distintos tipos de hormigón.8. Cómo se calcula la armadura de unión viga-losa?.9. Cómo se calcula la armadura de corte en zona “a”?.10. Cómo se calcula la armadura de corte en zona “b”?.11. Defina huso de pasaje.12. Defina límite superior e inferior del huso de pasaje.13. Defina viga pared.14. Esquematice el diagrama de tensiones para

q

d d = L

L

15. Defina los distintos métodos de análisis para la introducción del esfuerzo depretensado.