cuerpo geniculado lateral

19
CUERPO GENICULADO LATERAL Fisiología ocular Dra. Karina Soto Ortiz Cirujana Oftalmóloga Córnea y Cirugía Refractiva Asociación para Evitar la Ceguera en México Universidad Autónoma de Aguascalientes

Upload: karina-soto

Post on 08-Jul-2015

10.928 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuerpo geniculado lateral

CUERPO GENICULADOLATERAL

Fisiología ocular

Dra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía Refractiva

Asociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes

Page 2: Cuerpo geniculado lateral
Page 3: Cuerpo geniculado lateral

Cuerpo geniculado lateral

Función Regulación del flujo e intensidad de las señales

visuales que se transmiten a la corteza visual.

Procesamiento paralelo de información visual,

Intrincado sistema de circuitos

Numerosas aferencias extrarretinianas

Page 4: Cuerpo geniculado lateral
Page 5: Cuerpo geniculado lateral

Organización estructural

Estructura alargada, estratificada

Cada capa representa el hemicampo visual contralateral Campos visuales superior e inferior: zona lateral y

medial

Campos visuales central y periférico: zona posterior y anterior

Page 6: Cuerpo geniculado lateral
Page 7: Cuerpo geniculado lateral

Organización estructural

Cada capa recibe aferencias de un solo ojo y de una sola clase de célula ganglionar

Sus capas contienen mapas del hemicampovisual contralateral.

Los mapas de cada capa se encuentran alineados retinotópicamente Cada punto visual está representado por una línea

perpendicular en cada capa.

Page 8: Cuerpo geniculado lateral

Organización estructural

Capa magnocelular (2) Células grandes

Capa parvocelular (2-6) Células intermedias

Capa koniocelular Células pequeñas

Page 9: Cuerpo geniculado lateral

M1

M2

P1

P3

P2

K1

K2

K6

K3

K4

K5P4

Page 10: Cuerpo geniculado lateral

Clases celulares

Células repetidoras (M, P, K) Envían axones a la corteza visual

Glutamato

Interneuronas (inhibitorias) Sus axones se quedan en el CGL

GABA

4:1 células repetidoras : interneuronas

Page 11: Cuerpo geniculado lateral

Células repetidoras

Células P Campos receptivos pequeños centro/periferia

Transmiten información sobre detalles especiales

Selectividad a longitud de onda

Frecuencia espacial alta

Page 12: Cuerpo geniculado lateral

Células repetidoras

Células M

Campos receptivos grandes centro/periferia

Sensibilidad al contraste alta

No sensibilidad a longitud de onda

Page 13: Cuerpo geniculado lateral

Células repetidoras

Células K Campos receptivos extensos,

variables

Selectividad a longitud de onda (azul)

Sensibilidad al contraste intermedia

Frecuencia temporal intermedia

Page 14: Cuerpo geniculado lateral

Axones aferentes

Células ganglionares enanas (P) – 80%

Capas P

Células ganglionares en parasol (M) – 7-9%

Capas M

Conos C (baja longitud de onda) y otras cels.

Capas K

Page 15: Cuerpo geniculado lateral

Axones aferentes

5:1 extrarretinianos : retinianos

Aferencia extrarretiniana – modulación de las señales, circuitos inhibitorios.

Corteza visual primaria (glutamato)

Áreas extraestriadas (glutamato)

Colículo superior (glutamato)

Pretectum (GABA)

Núcleo parabigeminal (acetilcolina)

Núcleo talámico reticular (GABA)

Page 16: Cuerpo geniculado lateral

Axones aferentes

Aferencias no visuales

Protuberancia (acetilcolina, óxido nítrico)

Núcleo dorsal del rafé (serotonina)

Hipotálamo (histamina)

Page 17: Cuerpo geniculado lateral

Axones eferentes

La mayoría de los axones (M, P, K) terminan en la corteza visual y en el núcleo talámico reticular.

Otros axones (células K) terminan en áreas extraestriadas

Page 18: Cuerpo geniculado lateral

Axones eferentes

Cuerpo geniculado lateral Corteza visual primaria

Núcleo talámicoreticular

Capa IIIB

Capa IVC

Capa IVA

Capa VI

Capa ICélulas P

Células M

Células K

Áreas extraestriadas

Page 19: Cuerpo geniculado lateral

Chichen Itza