cuentos y más cuentos para noveles lectores

1
14 MÁS CHÉVERE DOMINGO, 2 DE MAYO DE 2010 ÚLTIMAS NOTICIAS www.ultimasnoticias.com.ve Clausura Hoy clausura el II Festival de la Lectura en Chacao y, para el cierre, se programaron actividades, en- tre las cuales se destaca la partici- pación de la escritora Ana Teresa Torres, quien discurrirá sobre La herencia de la tribu en compañía del historiador Tomás Straka ( 4:00 pm). Se cerrará el ciclo de fo- ros, con la obra de Francisco He- rrera Luque ( 5:00 pm). Y las artes escénicas y visuales se despedi- rán con la presentación del dueto de danza 100% Impro y la proyec- ción del cortometraje de video- danza Conexiones (a partir de las 7:00 pm). U na oruga que se lla- ma América; un pe- lícano llamado Pan- cho, y que es muy amigo de una gavio- ta a quien él llama Marina; una libélula, admirada por las mari- posas, los escarabajos, las abe- jas y las avispas, y muchos ani- malitos más se esconden tras las páginas de una colección de libros infantiles que la Editorial Cadena Capriles (ECC) invita a los niños descubrir. Eduardo Ponce, gerente de Proyectos Institucionales de la ECC, dice que estos cuentos fueron cuidadosamente selec- cionados y cuidadosamente di- señados e ilustrados, para ha- cerlos muy agradables, muy cercanos a los niños. El dibujo, los colores, el dise- ño todo apunta a una renova- ción del lenguaje visual de es- ta serie de cuentos -algunos de los cuales ya han sido publica- do bien por la ECC o por otras editoriales- para retomar un poco la idea del trabajo ma- nual, menos tecnológico. Explica Ponce que en el mer- cado editorial hay muchos li- bros para niños que en reali- dad parecen hechos para adul- tos, no hay duda, asegura, que son libros muy bellos, pero no están diseñados para el lector infantil. Esta colección, dice Ponce, está concebida para niños y, muy especialmente, para los niños venezolanos. “La apues- ta es a lo nuestro, en cuanto a la forma de presentar los textos, en cómo nosotros concebimos el espacio, la naturaleza, la ma- nera de relacionarnos, los co- lores…”, todo tiene que ver con nuestra idiosincrasia. “Si queremos producir o pro- mover un cambio que beneficie a todo el colectivo tenemos que partir de lo que somos”. Por ahora, la Colección de Li- teratura Infantil tiene cinco tí- tulos ¿Qué le dijo…? de Jaime Barres y Gisela Arévalo; El li- bro de las preguntas, de Ar- mando Quintero y Gisela Aré- valo; y Pancho y Marina, Amé- rica la oruga y Lula alas dora- das, de Silvia Beaujon en com- pañía de Manuela Márquez, Mariví Frías y Pamela Soucre, respectivamente. Todos estos autores están ín- timamente ligados al mundo mágico de la narración infan- til. Baeujon es amante de la na- turaleza, de los animales y las plantas, pero también de las le- tras y las palabras. Armando Quintero es profesor de litera- Colección Literatura Infantil de la Editorial Cadena Capriles Cuentos y más cuentos para noveles lectores COLECCIÓN APRENDO A través de alegres colores, lenguaje sencillo y mensajes directos, la Colección Aprendo, de la Editorial Cadena Capriles, empieza a incorporar en los pequeños lectores los conceptos de amistad, tolerancia, solidaridad y otros valores. El catálogo ya tiene quince títulos, entre ellos: Ni tanto, Emociones, El tiempo, Semillas, ¿Cuántos?y Las letras de Menena Cottin y Valores de María Cristina Urrutia y Mónica Bergna, con ilustraciones de Fernando Robles. Ni tanto. Esta es la historia de una rana que va saltando por la selva y va comparando las dimensiones y conductas de los animalitos que va encontrando. ¿Es diminuta una araña? Ni tanto si se compara con el zancudo que cae en su red; es muuuy grande la nariz de un oso hormiguero? Ni tanto si se pone al lado de la de un elefante. ¿El salto del sapo es muy elevado? Ni tanto si compite con un canguro. Definitivamente, como dice el refranero popular todo depende del cristal con se mire, bueno, pues, esto lo transmite Menena Cottin a los niños en su cuentito Ni tanto... Eduardo Ponce, gerente de Proyectos Institucionales. JESÚS GIL Poemas de Wislawa Szymborska Amor feliz y otros poemas es el libro con el cual Bid&co.editor, con Bernardo Infante Daboin a la cabeza, da a conocer en Ve- nezuela el trabajo de la escrito- ra polaca, Premio Nobel de Li- teratura 1996, Wislawa Szym- borska, pues ésta es la primera vez que esta poeta es traducida al idioma español. Szymborska es “una de las vo- ces más originales de la poesía contemporánea de su país”, di- ce la poeta Patricia Guzmán, a quien le tocó hacer la presenta- ción del libro. “Un solo poema de este libro concentra y basta para sentir el fuego de la voz de Wislawa Szymborska... Aquí, en su Amor feliz y otros poemas -compilación de poesía amorosa- asida a la capacidad de asombro que reclama y sig- na su poetizar, se alcanzan re- gistros enigmáticos. Ocupada más en el amor que en el odio, Szymborska no neutraliza sin embargo, su facultad para iro- nizar, al tiempo que medita so- bre las criaturas que activan sus versos; seres despiertos o a mitad del sueño fijados en una lengua viva, sencilla y ardien- te, cuyo brillo han preservado admirablemente los traducto- res”, escribe Guzmán. Wislawa Szymborska es una autora muy celebrada, ha reci- bido, además del Nobel, nume- rosos premios, entre ellos, el Ciudad de Cracovia en 1954, el del Ministerio de Cultura Pola- co en 1963, el Goethe en 1991 y el Herder en 1995. He aquí la voz de Szymbors- ka. Un fragmento de Nada su- cede dos veces como abreboca: LibroAbierto Adela Medina Calatayud [email protected] tura, escritor y, principalmen- te, cuentacuentos, muy conoci- do por ser fundador de Cuen- tos de la Vaca Azul y Narra- cuentos de la Ucab, mientras que Barres se ha dedicado a es- cribir cuentos, poesías, obras de teatro y programas de tele- visión para niños y niñas. Manuela Márquez y Gisela Arévalo se dedican a la ilus- tración, al dibujo, al diseño, en fin, a darle imágenes a las palabras. Nada sucede dos veces / ni va a suceder, por eso sin experiencia na- cemos; / sin rutina mo- riremos. // En esta es- cuela del mundo / ni saliendo malos los alumnos / repetiremos un año, / un invierno, un verano.

Upload: editorial-cadena-capriles

Post on 10-Mar-2016

247 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Publicado en Últimas Noticias el 2 de mayo de 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentos y más cuentos para noveles lectores

14 MÁS CHÉVERE DOMINGO, 2 DE MAYO DE 2010 ❙ ÚLTIMAS NOTICIASwww.ultimasnoticias.com.ve

❖ Clausura

■ Hoy clausura el II Festival de laLecturaenChacaoy,paraelcierre,se programaron actividades, en-tre las cuales se destaca la partici-pación de la escritora Ana TeresaTorres, quien discurrirá sobre Laherencia de la tribu en compañíadel historiador Tomás Straka(4:00pm).Secerraráelciclodefo-ros, con la obra de Francisco He-rrera Luque (5:00 pm). Y las artesescénicas y visuales se despedi-rán con la presentación del duetode danza 100% Impro y la proyec-ción del cortometraje de video-danza Conexiones (a partir de las7:00 pm).

Una oruga que se lla-ma América; un pe-lícano llamado Pan-cho, y que es muyamigo de una gavio-

ta a quien él llama Marina; unalibélula, admirada por las mari-posas, los escarabajos, las abe-jas y las avispas, y muchos ani-malitos más se esconden traslas páginas de una colección delibros infantiles que la EditorialCadena Capriles (ECC) invita alos niños descubrir.

Eduardo Ponce, gerente deProyectos Institucionales de laECC, dice que estos cuentosfueron cuidadosamente selec-cionados y cuidadosamente di-señados e ilustrados, para ha-cerlos muy agradables, muycercanos a los niños.

El dibujo, los colores, el dise-ño todo apunta a una renova-ción del lenguaje visual de es-ta serie de cuentos -algunos delos cuales ya han sido publica-do bien por la ECC o por otraseditoriales- para retomar unpoco la idea del trabajo ma-

nual, menos tecnológico.Explica Ponce que en el mer-

cado editorial hay muchos li-bros para niños que en reali-dad parecen hechos para adul-tos, no hay duda, asegura, queson libros muy bellos, pero noestán diseñados para el lectorinfantil.

Esta colección, dice Ponce,está concebida para niños y,muy especialmente, para losniños venezolanos. “La apues-ta es a lo nuestro, en cuanto a laforma de presentar los textos,en cómo nosotros concebimosel espacio, la naturaleza, la ma-nera de relacionarnos, los co-lores…”, todo tiene que ver connuestra idiosincrasia.

“Si queremos producir o pro-mover un cambio que beneficiea todo el colectivo tenemos quepartir de lo que somos”.

Por ahora, la Colección de Li-teratura Infantil tiene cinco tí-tulos ¿Qué le dijo…? de JaimeBarres y Gisela Arévalo; El li-bro de las preguntas, de Ar-mando Quintero y Gisela Aré-

valo; y Pancho y Marina, Amé-rica la oruga y Lula alas dora-das, de Silvia Beaujon en com-pañía de Manuela Márquez,Mariví Frías y Pamela Soucre,respectivamente.

Todos estos autores están ín-timamente ligados al mundomágico de la narración infan-til. Baeujon es amante de la na-turaleza, de los animales y lasplantas, pero también de las le-tras y las palabras. ArmandoQuintero es profesor de litera-

Colección Literatura Infantilde la Editorial Cadena Capriles

Cuentos y más cuentospara noveles lectores

COLECCIÓN

APRENDO

A través de alegres colores,lenguaje sencillo y mensajesdirectos, la ColecciónAprendo, de la EditorialCadena Capriles, empieza aincorporar en los pequeñoslectores los conceptos deamistad, tolerancia,solidaridad y otros valores.El catálogo ya tiene quincetítulos, entre ellos: Ni tanto,

Emociones,El tiempo,Semillas,¿Cuántos? yLas letras deMenenaCottin yValores de

María Cristina Urrutia yMónica Bergna, conilustraciones de FernandoRobles.Ni tanto. Esta es la historiade una rana que va saltandopor la selva y vacomparando lasdimensiones y conductas delos animalitos que vaencontrando. ¿Es diminutauna araña? Ni tanto si secompara con el zancudo quecae en su red; es muuuygrande la nariz de un osohormiguero? Ni tanto si sepone al lado de la de unelefante. ¿El salto del sapoes muy elevado? Ni tanto sicompite con un canguro.Definitivamente, como diceel refranero popular tododepende del cristal con semire, bueno, pues, esto lotransmite Menena Cottin alos niños en su cuentito Nitanto...

Eduardo Ponce, gerente de Proyectos Institucionales. JESÚS GIL

Poemas de Wislawa SzymborskaAmor feliz y otros poemas es ellibro con el cual Bid&co.editor,con Bernardo Infante Daboin ala cabeza, da a conocer en Ve-nezuela el trabajo de la escrito-ra polaca, Premio Nobel de Li-teratura 1996, Wislawa Szym-borska, pues ésta es la primeravez que esta poeta es traducidaal idioma español.Szymborska es “una de las vo-ces más originales de la poesíacontemporánea de su país”, di-ce la poeta Patricia Guzmán, aquien le tocó hacer la presenta-ción del libro.

“Un solo poema de este libroconcentra y basta para sentirel fuego de la voz de WislawaSzymborska...

Aquí, en su Amor feliz y otrospoemas -compilación de poesíaamorosa- asida a la capacidadde asombro que reclama y sig-na su poetizar, se alcanzan re-gistros enigmáticos. Ocupadamás en el amor que en el odio,Szymborska no neutraliza sinembargo, su facultad para iro-nizar, al tiempo que medita so-bre las criaturas que activansus versos; seres despiertos o a

mitad del sueño fijados en unalengua viva, sencilla y ardien-te, cuyo brillo han preservadoadmirablemente los traducto-res”, escribe Guzmán.

Wislawa Szymborska es unaautora muy celebrada, ha reci-bido, además del Nobel, nume-rosos premios, entre ellos, elCiudad de Cracovia en 1954, eldel Ministerio de Cultura Pola-co en 1963, el Goethe en 1991 yel Herder en 1995.

He aquí la voz de Szymbors-ka. Un fragmento de Nada su-cede dos veces como abreboca:

LibroAbierto Adela Medina [email protected]

tura, escritor y, principalmen-te, cuentacuentos, muy conoci-do por ser fundador de Cuen-tos de la Vaca Azul y Narra-cuentos de la Ucab, mientrasque Barres se ha dedicado a es-cribir cuentos, poesías, obrasde teatro y programas de tele-visión para niños y niñas.

Manuela Márquez y GiselaArévalo se dedican a la ilus-tración, al dibujo, al diseño,en fin, a darle imágenes a laspalabras. ■

Nada sucede dos veces/ ni va a suceder, poreso sin experiencia na-cemos; / sin rutina mo-riremos. // En esta es-cuela del mundo / nisaliendo malos losalumnos / repetiremosun año, / un invierno,un verano.