cuentos policiales

4
Francisco Méndez , que desde bebé ha demostrado una Inteligencia Extraordinaria. A partir de ese momento, todos esperaban que se vuelva un personaje célebre. La narración, sin cargamento del proprio protagonista cuando ya tiene 14 años, va y viene en el tiempo, para repasar su infancia, cuando su mamá trata de interesarlo por distintas actividades (el ajedrez, la música, etc). Por un momento, la madre de Francisco lo inscríbe en un club de ajedrez donde llega conocer a un chico Llamado Pablo. Compartieron muy poco su amistad porque llega un momento que el papá de Pablo decidió írse a vivir otro lado, desde ya nunca más se volvieron a ver. Pasaron unos años y Francisco ya hilos 14 años, en diferencia cuando tenia 10. Más adelante después de tantas cosas que para Francisco era interesante, ya no lo ES. A Francisco le habia empezado a Gustar las Investigaciones de asesinatos o Casos Policiales, ya habia Tomado decisión y en verdad eso era lo que le gustaba. En la Escuela Donde va AHORA, Conoce a chicos de su misma edad, y entre ellos está "Arturo" su mejor amigo, que le interesaba las mismas cosas que a Francisco. Iban a ir a un programa de "Preguntas y respuestas", Llamada "Arthur Conan Doyle", si ganaban el concurso se llevaban un viaje para todo el curso. Francisco era el Encabezado (Líder del Curso), la cúal iba a remplazar a un famoso detective llamado "Sherlock Holmes" (detective que realizaba ivestigaciones de Casos Policiales). Francisco era Especialista en Sherlock Holmes , utilizaba métodos para decir la realidad. De todos modos, siente que está a la altura de las expectativas de los compañeros , el demás de suspensiones o de su Familia-, y el temor a decepcionarlos no le da respiro.Un giro inesperado CUANDO EL personaje se involúcra en un caso policial : en el barrio porteño de Belgrano, donde vive él , se cometieron una serie de asesinatos. Personajes Principales - Secundarios y Lugar De lo destacado: (Francisco Méndez-Principal) - (Pablo-Fué amigo de Francisco, Pero tubo Que Viajar y Nunca Más Sí Volvieron a ver) - (Arturo Ibáñez-Protagonista y Mejor amigo de Francisco) - (Entre el los de el Secundarios: Paula y mariano. ) - (Personajes de El Colegio-Ricardo, Ignacio, Rosaura, Violeta, " ' ") - (Huang Mei - Unas de las Víctimas de los asesinatos de la Historia) Lugar dónde Se DESTACA La Historia : "Buenos Aires - Argentina" - "En el barrio del Belgrano" o en el "Colegio". Andrea Ferrari - Escritora ;

Upload: gisela-donoso

Post on 09-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

literatura

TRANSCRIPT

Francisco Mndez,que desde beb ha demostrado una Inteligencia Extraordinaria. A partir de ese momento, todos esperaban que se vuelva un personaje clebre. La narracin, sin cargamento del proprio protagonista cuando ya tiene 14 aos, va y viene en el tiempo, para repasar su infancia, cuando su mam trata de interesarlo por distintas actividades (el ajedrez, la msica, etc). Por un momento, la madre deFranciscolo inscrbe en un club de ajedrez donde llega conocer a un chico LlamadoPablo. Compartieron muy poco suamistad porque llega un momento que el pap dePablodecidi rse a vivir otro lado, desde ya nunca ms se volvieron a ver. Pasaron unos aos y Francisco ya hilos 14 aos, en diferencia cuando tenia 10. Ms adelante despus de tantas cosas que paraFrancisco era interesante, ya no lo ES. A Francisco le habia empezado a Gustar las Investigaciones de asesinatos o Casos Policiales, ya habia Tomado decisin y en verdad eso era lo que le gustaba. En la Escuela Donde va AHORA, Conoce a chicos de su misma edad, y entre ellos est "Arturo"su mejor amigo, que le interesaba las mismas cosas que aFrancisco. Iban a ira un programa de "Preguntas y respuestas", Llamada "Arthur Conan Doyle", si ganaban el concurso se llevaban un viaje para todo el curso. Francisco era el Encabezado (Lder del Curso), la cal iba a remplazar a un famoso detective llamado "Sherlock Holmes" (detective que realizaba ivestigaciones de Casos Policiales). Francisco eraEspecialista en Sherlock Holmes , utilizaba mtodos para decir la realidad. De todos modos, siente que est a la altura de las expectativas de los compaeros , el dems de suspensiones o de su Familia-, y el temor a decepcionarlos no le da respiro.Ungiro inesperado CUANDO EL personaje se involcra en un caso policial: en el barrio porteo de Belgrano, donde vive l , se cometieron una serie de asesinatos.Personajes Principales - Secundarios y Lugar De lo destacado:(Francisco Mndez-Principal) - (Pablo-Fu amigo de Francisco, Pero tubo Que Viajar y Nunca Ms S Volvieron a ver) - (Arturo Ibez-Protagonista y Mejor amigo de Francisco) - (Entre el los de el Secundarios: Paula y mariano. ) - (Personajes de El Colegio-Ricardo, Ignacio, Rosaura, Violeta, "'")- (Huang Mei - Unas de las Vctimas de los asesinatos de la Historia)Lugar dnde Se DESTACA La Historia: "Buenos Aires - Argentina" - "En el barrio del Belgrano" o en el "Colegio".

Andrea Ferrari - Escritora;Por lo DICHO, Andrea Ferrari vuelve a ocuparse de los conflictos de propios de los adolescentes (la necesidad de ser aceptado por El GRUPO, el primer Amor, La escuela, La relacin con los padres) Pero, va al mismo tiempo desarrollando el caso policial , con todos los elementos , Propios del Gnero (Presentacin de los Hechos, relevamiento de Pruebas, Desarrollo de hiptesis). Teniendo en Cuenta las preferncias literarias de Francisco, hijo intertextuales abundantes las referencias YA CITAS las novelas De "Arthur Conan Doyle", De Donde el Protagonista Y Su Amigo Arturo Toman sus apodos, remedando la Famosa Pareja de detectives (Holmes y Watson). Cabe destacarse el cido SENTIDO del humor del narrador, especialmente CUANDO SE refiere a S Mismo MEDIANTE EL USO de Ironas e hiprboles ("de de Cuando FINALMENTE apagamos la luz, me sentia Como Un trapo de piso"). Otro Lado, Por el Registro coloquial y el Vocabulario refuerzan la Perspectiva realista.Sin Duda, esta novela que gano El Premio "Jan de Narrativa Juvenil" Sabra entretener Unas Suspensiones de los lectres El Desafo Que Siempre representan en los Casos Policiales

Como Igual est La Segunda Edicin Contnua de El Libro "El camino de Sherlock", CON 208 Pginas de Lectra.RESUMENFrancisco, el Protagonista de "El camino de Sherlock", Se sumerge en otro Caso Que Desafa su Inteligencia. Arturo que toma el apdo "Watson", seria el ayudante yamigo , Arrastra CONSIGO SUS PROPIAS angustias: Una Difcil Relacin amorosa y las eternas segundn Dudas Sobre Su rol de Uno. el libro se llama "No es fcil ser Watson".La Accin Se Inicia CUANDO la portera del edificio de Donde vive Francisco, le Cuenta a Su amigo Arturo Que en El sptimo habia "B" de la escuela habia Descubierto cosas extraas. La Inspeccin del Lugar Plantea Una serie de interrogantes Que Ponen A Los Jvenes en el Camino de Un Nuevo Caso Policial insospechadas Derivaciones. Extraas muertes en la universidad y el pecado rastro de la desaparicin de un estudiante.Francisco Mndez, el Protagonista de El camino de Sherlock, se sumerge en otro Caso junto su amigo y ayudante Arturo, Cuyo apodo es "Watson". Es a El a Quien le toca Esta Vez CONTAR La Historia.El analista halla su placer en desenredar, desentraar cada elemento de un suceso. Se siente feliz de poner en juego su talento. Le encantan los enigmas, acertijos, jeroglficos y siente un agrado superlativo al solucionarlos. Es como si la intuicin se hubiera desarrollado a un muy alto grado. Es adems una aptitud intrnseca donde juega tambin el ingenio en estas personas. Todo este prembulo tiene que ver con lo sucedido a posterior, con los horrendos y violentos crmenes de la calle Morgue.Estando en Pars en la primavera de 18..conoce a un hombre llamado C. Auguste Dupin. Los uni la bsqueda de un libro. Encontrndose as en una librera un tanto perdida en la calle Montmartre. A ste le siguieron otros encuentros donde se fueron conociendo. Hasta que decidieron vivir juntos. Alquilaron una mansin abandonada por tontas supersticiones, a las que ellos no prestaron atencin. All ambos vivan alejados de sus amigos y en forma un tanto extraa. A Dupin le gustaba mucho la noche. Tanto que al llegar el da cerraban las persianas y encendan bujas (velas o candeleros) para alumbrarse hasta que llegaba nuevamente la noche y juntos salan a la calle. As observaba l en su amigo Dupin una caracterstica sobresaliente; una aptitud sumamente analtica y que le gustaba mucho poner en prctica. Jactndose incluso de que poda ver en el corazn de los hombres. A veces le sorprenda hasta adivinando sus pensamientos y guindose solo por gestos y mohines que l haca y su amigo observaba, incluso sin que l se percatara de ello. Pero Dupin hizo gala de todo su talento en los asesinatos de la calle Morgue. Fueron muertas all madame L''Espanage y su hija, mademoiselle Camille L''Espanage. Y Dupin hacindose de la autorizacin pertinente de la polica para ver el lugar de los crmenes, aplic all sus dotes de analista, porque aqu es donde puede estar su victoria, en la profundidad del anlisis. No describir aqu las atrocidades de la escena de tal tragedia, en realidad se desea destacar la astucia del Sr. Dupin para llegar a desentraar el gran misterio de aquellos asesinatos, sin existir mvil alguno, ya que se encontraron en el lugar, no solo objetos de valor sino tambin una gran cantidad de dinero que dichas damas haban retirado del banco esa misma tarde, siendo adems las mismas personas muy bien conceptuadas al decir de los testigos que fueron interrogados por la polica. Aqu el analista estuvo a su verdadero gusto, mir, inspeccion, busc, descubri. Luego de regreso a la casa examin cada cosa luego de varias vueltas y cosas nuevas que l mismo agreg (aquello de separar en infinitas partes el todo ) lleg a la verdad de quien haba sido el autor de tales hechos. Quien haba hecho esto fue un ORANGUTAN, trado de Borneo, que se haba escapado de la custodia de su dueo. Muy bien, el Sr Dupin lleg a la verdad y salv a quin estaba en la crcel- el seor Lebon- injustamente acusado de estos crmenes. Dice que el Inspector de polica no estaba muy feliz de como y quien haba resuelto dicho problema, maxime que l ya tena a alguien encerrado en la crcel acusado de algo de lo que era totalmente inocente. Y por supuesto que el Sr. Dupin no perdi la oportunidad - al menos frente a su amigo de convivencia- de jactarse con gran regocijo, de su gran triunfo. Imaginense les haba ganado a los expertos y como l deca, muy contento, y en su mismo terreno. Tienes un amigo analista?.