cuentos latinoamericanos

12
Cuentos Latinoamericanos Yuliana Andrea Gómez Quintero. Eliana María García López 9ºb

Upload: gusi21

Post on 14-Jul-2015

1.057 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentos latinoamericanos

Cuentos

Latinoamericanos

Yuliana Andrea Gómez

Quintero.

Eliana María García López

9ºb

Page 2: Cuentos latinoamericanos

Los Fugitivos.

Cimarrón era un esclavo que se escapa del capataz y mandan a unos perros a capturarlo, pero «perro»

no se fue con los demás porque olía a hembra y estaba cansada y así separado de los otros encontró

a Cimarrón acostado, estando a punto de atacarlo oyó fuertes ladridos de una Jauría de machos,

asustado se refugio a su lado y así convirtiéndose en grandes amigos huyeron asaltando viajantes y

embriagándose.

Capturaron a Cimarrón y en su reencuentro Perro lo ataca y lo mata.

Page 3: Cuentos latinoamericanos

Gallina DegolladaEs la historia de un matrimonio… Puede decirse que

es contemporáneo del autor.

Se desarrolla en un ambiente Burgués.

La muerte, la cual se puede describir en este cuento como cruel, se muestra primero en la muerte de la

gallina que es matada por la muchacha del servicio, y los niños presencian la muerte cruel de aquel

animal desangrándola con parsimonia, creyó sentir algo como respiración tras ella. Volvió y vio a los cuarto idiotas, con los nombres pegados unos a

otros.

Por segunda vez la muerte de Bertita la hija mas pequeña matada por sus hermanos.

Page 4: Cuentos latinoamericanos

Calixto Garmendia

Era un hombre que habitaba en el pueblo de

la sierra humilde, solidario y además estaba

contra la injusticia.

Un día la peste llego a su pueblo eran tantos

los nueros que las autoridades los colocaron

en el pueblo. El protesto, pero fue

censurado, en día el Alcalde murio y el por

venganza cobro mucho y luego llego un

nuevo alcalde y lo acusaron por agitar, a los

pocos días Calixto murió.

Page 5: Cuentos latinoamericanos

Nos han dado la tierra.

Nos han dado la tierra nos muestra la

amargura de un grupo de campesinos como

muchos otros que mueren en la

desesperanza, en la injusticia de un gobierno

que se deja llevar por estar bien con los

poderosos aunque los verdaderamente

necesitados sean engañados

constantemente.

Page 6: Cuentos latinoamericanos

El pescador y la madre de

agua.

En un pueblo cada vez que se iba a pescar en el

lago desaparecían uno volvía con comida, un joven

al ver a su pueblo acabado fue al lago con la

insistencia de no regresar hasta tener pescado. La

madre agua no le hizo nada e hizo un intercambio de

la hora que cosechen, la madre agua se sentía sola

y ella quería que el joven viviera con ella, pero el no

quería y ahora en el lago se escucha el gemido y

sollozo de el cada luna llena.

Page 7: Cuentos latinoamericanos

La autopista del sur.

En realidad se trata de una metáfora de nuestras propias vidas: vivimos atrapados en una rutina. Cada persona en su automóvil, identificada por su marca o

modelo, tiene como objetivo llegar a París para realizar una determinada tarea. Un accidente hará

que compartan un mismo tiempo y lugar, la autopista, durante varios días. Aunque se irán generando grupos para poder subsistir, cada

protagonista vive su propia soledad. Como señala Ariel Dorfman, La autopista del sur constituyó una advertencia acerca del despeñadero hacia el que

nos dirigíamos, y esa crítica a la tecnología se vuelve hoy aún más válida y necesaria, ahora que la globalización es el dogma indiscutible de la época.

Page 8: Cuentos latinoamericanos

Hombre de la esquina

rosada.En el Barrio Santa Rita que en ese entonces era una zona rural en los suburbios de la ciudad de Buenos

Aires, cuando entró Francisco Real, apodado El Corralero dándole un empellón a la puerta. Era un

hombre alto, fornido vestido de negro con una chalina color bayo, que venía de otro barrio, del

norte, en un coche acompañado de otros hombres. Su actitud provocativa hace que primero el narrador y luego otros concurrentes se le fueran encima para pelearlo, pero el recién llegado los aparta mientras

sigue hasta el fondo del lugar donde estaba Rosendo Juárez, conocido como El Pegador.

Page 9: Cuentos latinoamericanos

El mataderoEl marco del relato se encuadra en los años

posteriores a la Revolución de Mayo, durante el

gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un

matadero vacuno en la provincia de Buenos

Aires en Argentina. Más concretamente, el

marco temporal se ubica en algún momento de

la década de 1830, luego de la muerte de la

esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y

durante la época de cuaresma.

Page 10: Cuentos latinoamericanos

La quebrada del diablo.Cuenta una historia que un día dos viajeros

cabalgaban por el antiguo camino. Tendieron

unos cueros de camero y a corta distancia

dejaron sus caballos que se encontraban

cansados por el largo viaje desde Tarata y al

pasar por la Quebrada del Diablo deciden

descansar unos breves instantes, es cerca de

media noche, una densa niebla “Kamanchaca”

cubría el camino.

Page 11: Cuentos latinoamericanos

El encuentroEra un hombre noble,

desinteresado que se compadecía

de los demás sin esperar nada a

cambio, hasta el día en que pide

sus cinco deseos. Y todo se

convierte en un gran caos

Page 12: Cuentos latinoamericanos

Ideas.

-Se remita a los tiempos

donde existía la esclavitud.

-Donde los negros eran esclavos.

Porque la antigüedad de

nuestros ancestros nos

hace leyenda.