cuento

9

Click here to load reader

Upload: beto-guti

Post on 04-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el abad y los tres enigmas

TRANSCRIPT

Page 1: Cuento

7/21/2019 Cuento

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-56d99f3f8ce3c 1/9

EL ABAD Y LOS TRES ENIGMAS

Esto era una vez un viejo monasterio, situadoen el entro de un enorme ! "rondoso #os$ue,en el $ue viv%an mu&os "railes'(ada "raile ten%a una misi)n di"erente, as%&a#%a un "raile *ortero, otro m+dio, otrooinero, otro #i#lioteario, otro *astor, otro jardinero, otro &ortelano, otro maestro, otro#otiario, es deir &a#%a un "raile *ara adaosa ! todos lleva#an una vida monstiaentre-ada al estudio ! a la orai)n' (omo entodos los monasterios, el "raile $ue msmanda#a era el a#ad'Se uenta $ue &a#%a lle-ado a o%dos del Se.orO#is*o de a$uella re-i)n $ue el a#ad delmonasterio era un *oo tonto ! no esta#a a laaltura de su ar-o'/ara om*ro#ar las &a#ladur%as de la -ente le&izo llamar ! le dio un a.o de *lazo *ara $ue

resolviera los tres eni-mas si-uientes0123 Si !o $uisiera dar la vuelta al mundo4(unto tardar%a5623 Si !o $uisiera venderme 4(unto valdr%a5723 48u+ osa esto! !o *ensando $ue no esverdad5

El a#ad re-res) al monasterio ! sent) en sudes*a&o a *ensar ! *ensar, ! *ens) tanto $ue

Page 2: Cuento

7/21/2019 Cuento

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-56d99f3f8ce3c 2/9

*or las orejas le sal%a &umo' Se *asa#a todo eld%a *ensando, *ero no se le ourr%a nada,*ensar s)lo le da#a un "uerte dolor de a#eza'9asta entr) en la #i#liotea del monasterio *or*rimera vez en su vida *ara #usar ! re#usaren los li#ros las soluiones ! las res*uestas $ueneesita#a'/asa#a el tiem*o sin $ue el a#ad resolviera loseni-mas $ue le &a#%a *lanteado el Se.or O#is*o'(uando !a $ueda#an *oos d%as *ara $ue seum*liera el a.o de *lazo sali) a *asear *or el#os$ue ! se sent) deses*erado de#ajo de unr#ol':n joven ! &umilde "raile *astor $ue esta#a

uidando las ovejas del monasterio le o!)lamentarse ! le *re-unt) $u+ le ourr%a' Ela#ad le ont) la entrevista on el Se.or O#is*o! los tres eni-mas $ue le &a#%a *lanteado *ara*ro#ar sus onoimientos' El "raileillo le dijo$ue no se *reou*ara ms *or$ue +l sa#r%a omo

ontestar al Se.or O#is*o' As% $ue, el mismod%a $ue se termina#a el a.o de *lazo, se*resent) el joven "raile ante el Se.or O#is*odis"razado on el &#ito del a#ad ! la a#ezau#ierta on la a*u&a *ara $ue el O#is*o no*udiera reonoerlo'

Des*u+s de rei#irlo, el Se.or O#is*o $uiso

Page 3: Cuento

7/21/2019 Cuento

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-56d99f3f8ce3c 3/9

sa#er las res*uestas a sus eni-mas ! volvi) a*lantear al "also a#ad la *rimera *re-unta0; Si !o $uisiera dar la vuelta al mundo 4(untotardar%a5; Si Su Ilustr%sima aminara tan de*risa omoel sol ;ontest) r*idamente el "raileillo; s)lotardar%a veintiuatro &oras'El O#is*o des*u+s de *ensarlo un rato $ued)satis"e&o on la res*uesta, as% $ue *as) a lase-unda *re-unta0; Si !o $uisiera venderme 4(unto valdr%a5El "raileillo res*ondi) sin dudarlo0; 8uine monedas de *lata'(uando el O#is*o o!) esta res*uesta *re-unt)0

; 4/or $u+ $uine monedas5; /or$ue a <esuristo lo vendieron *or treintamonedas de *lata ! es l)-io *ensar $ue SuIlustr%sima val-a s)lo la mitad'Le i#an onveniendo al Se.or O#is*o lasres*uestas de a$uel a#ad ! em*eza#a a *ensar

$ue no era tan tonto omo le &a#%an di&o'Entones realiz) la terera ! =ltima *re-unta0; 48u+ osa esto! !o *ensando $ue no esverdad5; Su Ilustr%sima *iensa $ue !o so! el a#ad delmonasterio uando en realidad s)lo so! el "raile

$ue uida de las ovejas'

Page 4: Cuento

7/21/2019 Cuento

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-56d99f3f8ce3c 4/9

Entones el O#is*o, dndose uenta de lainteli-enia de a$uel joven "raile, deidi) $ue el"raileillo ou*ara el ar-o de a#ad ! $ue ela#ad se enar-ara de las ovejas' Y olor%n olorado este uento se &a aa#ado,si $uieres $ue te lo uente otra vez ierra losojos ! uenta &asta tres'

EL CABALLERO DE ROJO

Hace muchos años, en un país lejano, vivía un princesa muy guapa, llamada Zulema. Lafama de su hermosura, se extendió por todos los reinos vecinos, desde donde empezaron

a llegar príncipes y caalleros, !ue !uerían hacerle su esposa, pero ella las rechazaa a

todos.

  "n día su padre, el #ey, al ver !ue su hija no se decidía por ning$n príncipe le dijo%

& Zulema, hija mía, organizar' un torneo y el vencedor ser( tu esposo&

  La princesa al oír esto se puso muy triste, pues !uería a )mar, un apuesto joven

!ue traajaa en el palacio, el cual tami'n estaa enamorado de la princesa, pero como

era pore no podía aspirar a casarse con ella.

  *l día del torneo se acercaa. )mar y la princesa no saían !ue hacer. "n día )mar 

le dijo a la princesa% & He tenido un idea, luchar' en el torneo y se venció, tu padre no

tendr( mas remedio !ue concederme tu mano, +!u' te parece.&

  La princesa al oír esto, vio un rayo de esperanza, )mar era alto y fuerte y saía

luchar, tenía muchas posiilidades de ganar. La princesa le dijo araz(ndole% -e parece

una idea estupenda, pero +cómo te reconocer'.

  &Lo sar(s ir' distinto a todos& dijo )mar 

  llego el gran día, todo el puelo estaa allí, los participantes llegaron en sus preciosos caallos engalanados y sus armaduras relucientes, plata unos y negros otros.

/uando ya el rey ia a dar la orden, para empezar, apareció un jinete vestido con una

armadura rojo rillante, pidió al #ey permiso para luchar, este se le concedió y el torneo

comenzó.

  Los caalleros luchaan y se ian eliminando, solo !uedaan ya dos, uno de

armadura negra y el caallero de rojo, los dos eran muy uenos no se saía !uien ia a

ganar. *l corazón de la princesa latía apresuradamente, )mar no podía ser otro !ue el

caallero de rojo.

  0e pronto un golpe del rojo, dio de lleno al de negro, !ue cayó de un golpe al

suelo.

Page 5: Cuento

7/21/2019 Cuento

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-56d99f3f8ce3c 5/9

  1odo el puelo se puso en pie gritando% &23encedor, vencedor4&

  La princesa estuvo apunto de desmayarse cuando el caallero inclin(ndose ante el

#ey y su familia, descurió su rostro, 2era )mar4. *l monarca no se lo podía creer &

21$4 & le dijo.

)mar le contesto% & 5eñor, os pido perdón por mi atrevimiento, pero amo a vuestra

hija&.

  &+ tu hija mía &, pregunto el #ey

  &o tami'n padre&, dijo la princesa.

  *l rey, miró a los jóvenes y vio !ue realmente se !uerían mucho y como conocía a

)mar y saía !ue era un uen muchacho, dio su consentimiento para !ue se casaron.

  La oda se celeró por todo lo alto, las fiestas duraron meses. Zulema y )mar

fueron muy felices y años m(s tarde, cuando el #ey se retiro, ellos se convirtieron en los

#eyes de a!uel lejano país, donde goernaron con ondad, saiduría y acierto, por lo

!ue fueron siempre muy !ueridos.

678

La tijera de mamá – Germán Berdiales Junio 18, 2009 — sinalefa

/uando me corta el pelo

la tijera de mam(,

va diciendo en su revuelo%

chi!ui 9 chi!ui 9 chi!ui 9 cha :

;letea,

viene y va,

y a mi oido co!uetea%

chi!ui 9 chi!ui 9 chi!ui 9 cha :

/uando el pelo me recorta

la tijera de mam(,

charla m(s !ue lo !ue corta%

chi!ui 9 chi!ui 9 chi!ui 9 cha :

Page 6: Cuento

7/21/2019 Cuento

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-56d99f3f8ce3c 6/9

El fautista de Hamelin – Hermanos GrimmMarzo 27, 2009 — sinalefa

Hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad de Hamelín, sucedió algo muy

extraño% una mañana, cuando sus haitantes salieron de sus casas, encontraron las calles

invadidas por miles de ratones !ue merodeaan por todas partes, devorando, insaciales,el grano de sus repletos graneros y la comida de

sus ien provistas despensas.

 8adie acertaa a comprender la causa de tal

invasión, y lo !ue era a$n peor, nadie saía !u'

hacer para acaar con tan in!uietante plaga.

<or m(s !ue pretendían exterminarlos o, al menos,

ahuyentarlos, tal parecía !ue cada vez acudían m(s

y m(s ratones a la ciudad. 1al era la cantidad de

ratones !ue, día tras día, se enseñoreaa de las

calles y de las casas, !ue hasta los mismos gatos

huían asustados.

;nte la gravedad de la situación, los prohomres de la ciudad, !ue veían peligrar sus

ri!uezas por la voracidad de los ratones, convocaron al /onsejo y dijeron% =0aremos

cien monedas de oro a !uien nos lire de los ratones>.

;l poco se presentó ante ellos un flautista taciturno, alto y desgarado, a !uien nadie

haía visto antes, y les dijo% =La recompensa ser( mía. *sta noche no !uedar( ni un sólo

ratón en Hamelín>.

0icho esto, comenzó a pasear por las calles y, mientras paseaa, tocaa con su flauta

una maravillosa melodía !ue encantaa a los ratones, !uienes saliendo de sus

escondrijos seguían emelesados los pasos del flautista !ue tocaa incansale su flauta.

 así, caminando y tocando, los llevó a un lugar muy lejano, tanto !ue desde allí ni

si!uiera se veían las murallas de la ciudad.

<or a!uel lugar pasaa un caudaloso río donde, al intentar cruzarlo para seguir al

flautista, todos los ratones perecieron ahogados.

Los hamelineses, al verse al fin lires de las voraces

tropas de ratones, respiraron aliviados. a tran!uilos y

satisfechos, volvieron a sus prósperos negocios, y tan

contentos estaan !ue organizaron una gran fiesta para

celerar el feliz desenlace, comiendo excelentes viandas

y ailando hasta muy entrada la noche.

 A la mañana siguiente, el flautista se presentó ante el

/onsejo y reclamó a los prohomres de la ciudad las

cien monedas de oro prometidas como recompensa. <ero

'stos, lierados ya de su prolema y cegados por su

Page 7: Cuento

7/21/2019 Cuento

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-56d99f3f8ce3c 7/9

avaricia, le contestaron% =23ete de nuestra ciudad4, +o acaso crees !ue te pagaremos

tanto oro por tan poca cosa como tocar la flauta>.

Y dicho esto, los orondos prohomres del /onsejo de Hamelín le volvieron la espalda

 profiriendo grandes carcajadas.

6urioso por la avaricia y la ingratitud de los hamelineses, el flautista, al igual !ue

hiciera el día anterior, tocó una dulcísima melodía una y otra vez, insistentemente.

<ero esta vez no eran los ratones !uienes le seguían, sino los niños de la ciudad !uienes,

arreatados por a!uel sonido maravilloso, ian tras los pasos del extraño m$sico.

/ogidos de la mano y sonrientes, formaan una gran hilera, sorda a los ruegos y gritos

de sus padres !ue en vano, entre sollozos de desesperación, intentaan impedir !ue

siguieran al flautista.

 8ada lograron y el flautista se los llevó lejos, muy lejos, tan lejos !ue nadie supoadónde, y los niños, al igual !ue los ratones, nunca jam(s volvieron.

*n la ciudad sólo !uedaron sus opulentos haitantes y sus ien repletos graneros y ien

 provistas despensas, protegidas por sus sólidas murallas y un inmenso manto de silencio

y tristeza.

 esto fue lo !ue sucedió hace muchos, muchos años, en esta desierta y vacía ciudad de

Hamelín, donde, por m(s !ue us!u'is, nunca encontrar'is ni un ratón ni un niño.

Clarita la golosaMayo 2, 2009 — sinalefa

/larita no paraa de dar la lata a su mam(. 2a era una pesada4. ?uería una muñeca

grande. La haía visto en el escaparate de la tienda. muy mimosa, daa vueltas

alrededor de su madre.

@ 2-am(, guapaA anda, cómprame la muñeca4

@1endr(s la muñeca, hija mía. o te la comprar',

 pero !uiero !ue seas aplicada y oediente.

@ 1e lo prometo, mamita. -e aplicar' en el

colegio.

@ 2;h4 y !uiero !ue, sore todo, no seas golosa ni

tan curiosona. a saes !ue no me gusta !ue

revises y curiosees los armarios.

@ Bueno , mam(, no volver' a meter las narices ni las manos en todos sitios. a no ser'

fisgona.

"n día, por la tarde, a la vuelta del colegio, vio /larita !ue su mam( se disponía a salir a

la calle%

Page 8: Cuento

7/21/2019 Cuento

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-56d99f3f8ce3c 8/9

@ -am(, +me dejas ir contigo.

@ Hoy no puedes venir, te aurrir(s. 3uelvo en seguida. 1en cuidado y no reus!ues en

los armarios. 5ore todo te encargo !ue no aras el armario de la cocina ni el frigorífico.

5i a mi vuelta me entero !ue me has oedecido, te regalar' la muñeca !ue tanto deseas.

5e marchó la mam(. /larita empezó a leer unos cuentos, pero al poco tiempo no pudo

resistir su deseo de verlo y tocarlo todo y empezó a revisar los armarios.

@ +<or !u' me har( dicho mam( !ue no ara el armario de la cocina. 3oy a ver lo !ue

hay.

;un!ue estaa cerrado con llave, pronto dio con

ella. ;rió y : 2vaya sorpresa4 2"na andeja de

 pasteles4 Los miró y remiró con ansia. 5e ajó de

la an!ueta. 3olvió a suir. *mpezó a tocarlos. 5e

chupó los dedos. 8o pudo resistir y comió uno.Haía muchos y mam( no lo notaría.

1anto le gustó !ue cogió otro, el de merengue. 5e

le ian los ojos% 2tan lanco, tan grande, tan

dulce4 : La oca se le hacía agua y : se lo

comió.

/erró el armario y siguió revisando armarios y cajones.

;l poco tiempo llegó mam(. 1raía algunos pa!uetes y adem(s una caja grande de cartón

 ajo el razo.

-uy cariñosa, /larita salió a la puerta.

@ +1raes la muñeca, mam(

@ 5í, /larita, siA pero antes de d(rtela !uiero saer si te la has merecido, si no has fisgado

los armarios y cajones.

/larita se puso nerviosa, estaa intran!uila. Hasta se puso colorada. 5u

mam( lo notó y le dijo%

@ +?u' te pasa <arece !ue te has puesto un poco triste, así de repente.

La mam( fue directamente al armario de la cocina. 3io la llave puesta

!ue /larita haía olvidado !uitar. Lo arió y vio !ue faltaa el pastel de

merengue, el $nico !ue haía en toda la andeja. /ogió a la niña por el

 razo y le dijo%

@ -e lo estaa temiendo. 5igues con esa mala costumre de fisgarlo todo

y con tu afición a los dulces, pues ya veo !ue te has comido el de merengue. *res

incorregile hija mía. /on ello me tienes disgustada y por le momento has perdido lamuñeca.

Page 9: Cuento

7/21/2019 Cuento

http://slidepdf.com/reader/full/cuento-56d99f3f8ce3c 9/9

La niña, al verse descuierta, arrepentida y llorosa dijo a su madre%

@ 2-am(, perdóname4 8o he saido vencer mi ansia por los dulces. ;cao de

comprender lo feo de mi conducta. 1e prometo no volver a tocar lo !ue no t$ no me des.

@ 0ame un eso, /larita. 1e perdono y : toma la muñeca por!ue estoy segura de tuarrepentimiento y por!ue confío en tu promesa.

@ 2 Cracias, mam(4