cuentame

51
Hoy comienza una nueva singladura: la revista “Cuéntame” elaborada desde los “Módulos de Respeto” para el resto del Centro. Como siempre contamos con más imaginación y ganas que medios, pero es precisamente eso lo que la hace tan especial. Revista de formato humilde, pequeño, manejable y llena de mucha ilusión. La misma ilusión y ganas con que se afrontó la creación de los “Módulos de Respeto”. A estas alturas llevamos mas de dos años funcionando. Nadie pensó que este proyecto pudiese salir hacia delante, habiendo todavía hoy personas que pone en duda su viabilidad. Hoy en día son 3 Módulos los sumados al proyecto. El modo innovador, tanto de trabajo como en las condiciones de cumplir la condena, ha causado multitud de comentarios y división de opiniones. Los cambios que ha introducido este tipo de módulos con referencia a los habituales son básicamente: limpieza, orden, actividades deportivas y culturales, mejor control de actitudes inadaptadas y menor consumo de drogas (últimamente no se han realizado expulsiones por analíticas positivas). Para poder llevar a cabo estos cambios es indudable que son imprescindibles unas normas que todos tienen que respetar y cumplir, ya que es imposible que una colectividad avance en todos los sentidos si no existe un espacio 1

Upload: jesus-educador

Post on 23-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cuentame, no 1

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentame

Hoy comienza una nueva singladura: la revista “Cuéntame” elaborada desde los “Módulos de Respeto” para el resto del Centro. Como siempre contamos con más imaginación y ganas que medios, pero es precisamente eso lo que la hace tan especial. Revista de formato humilde, pequeño, manejable y llena de mucha ilusión. La misma ilusión y ganas con que se afrontó la creación de los “Módulos de Respeto”. A estas alturas llevamos mas de dos años funcionando. Nadie pensó que este proyecto pudiese salir hacia delante, habiendo todavía hoy personas que pone en duda su viabilidad. Hoy en día son 3 Módulos los sumados al proyecto. El modo innovador, tanto de trabajo como en las condiciones de cumplir la condena, ha causado multitud de comentarios y división de opiniones. Los cambios que ha introducido este tipo de módulos con referencia a los habituales son básicamente: l impieza, o rden, ac t i v idades deportivas y culturales, mejor control de a c t i t u d e s inadaptadas y menor consumo de drogas (últimamente no se han realizado expulsiones por analíticas positivas). Para poder llevar a cabo estos cambios es indudable que son imprescindibles unas normas que todos tienen que respetar y cumplir, ya que es imposible que una colectividad avance en todos los sentidos si no existe un espacio

1

Page 2: Cuentame

normativo claro y basado en el máximo respeto a las personas y al entorno que lo compone. Y aquí viene el inconveniente para muchos, que prefieren continuar en prisión con sus hábitos y rutina, a darle un cambio de rumbo a sus vidas. Y es que los cambios en esta institución siempre se han visto con escepticismo. Por eso este tipo de módulos es voluntario. El cambio de mentalidad debe partir de uno mismo. Y ese debe de ser el futuro. Las actividades diarias que se llevan a cabo en estos modulo son muy diversa, así como los programas y cursos, con apoyo tanto del Instituto Andaluz de la Juventud, Junta de Andalucía, Universidad de Jaén, etc. Estas actividades se complementan ahora con la revista “Cuéntame”, que tenéis en vuestras manos y los fines de semana con cine (películas de estreno en DVD), curso de Seguridad Vial (dentro de poco se podrá sacar el carné de conducir en el Centro), polideportivo y gimnasio en sociocultural y actividades con la Pastoral Penitenciaria que se ha mostrado como una colaboración fundamental. Esperamos día a día ir ampliando cada vez mas la oferta para que el paso por la “cárcel” no sea un tiempo “perdido”, sino todo lo contrario, lleno de oportunidades para el cambio de rumbo en la vida y en lo personal. Hemos avanzado mucho en los proyectos, pero no estamos todavía asentados como programa. Personalmente haría una valoración de que estamos al 50% de su construcción. Todavía quedan muchos módulos por abrir y mucho por hacer en los ya abiertos. Los módulos son un espacio dinámico y sus circunstancias se irán adaptando poco a poco a las respuestas de los que lo albergan. Sus “cimas” está mucho mas elevadas de lo que actualmente son, y para ello hay que trabajar duro y poner el listón en el nivel de exigencia y autocontrol mucho mas alto. Todos somos conscientes de esto y estamos en esa tarea, consecuentes de que ello repercutirá en un nivel de vida excepcional para todos. Para finalizar, dar las gracias absolutamente a todos los compañeros (los que están en el proyecto y los que todavía no están) por su impagable labor, dedicación y profesionalidad, así como a los internos de los 3 modulo abiertos, por su implicación en el proyecto.

2

Page 3: Cuentame

3

Revista Cuéntame

D. Jesús S Coordinador

Antonio García Requena

Dirección Editorial

José A. Lerma Momblant

Diseño y Maquetación

Colaboradores

Internos de los Módulos de Respeto.

Colaboraciones Especiales D. Manuel., D. Juan., D. José Manuel.,

D. Miguel., D. Armando., D. Juan.

Fotografía y Dibujo

Bancos de Imágenes Enciclopedia Encarta

Cámara Digital

Redacción C.P. Jaén II

Ctra. Bailen Motril Km. 28 Jaén. Andalucía

Distribución

Directa desde el Módulo 7 “Módulo de Respeto”

Cuéntame. Año I Vol. I No.– 0. Revista Mensual. Edi-tada por el Taller de Prensa del Módulo 7, “Módulo de Respeto”, para el C.P. de Jaén II. Impreso en Jaén. Tiraje total de la publicación 250 ejemplares. La Dirección Editorial de la Revista se reserva el de-recho a devolver los originales que no sean publica-dos; así como a seleccionar los artículos, notas, co-mentarios y cartas que se publican en la revista. Siendo el criterio para esta selección, que en los artí-culos no se ataque la integridad moral de las perso-nas. Esta es una revista plural y abierta a todos aquellos que deseen participar sin distinción de cre-do, género o intereses geopolíticos. Por lo que las opiniones, comentarios y críticas de los artículos pu-blicados reflejan el personal punto de vista del fir-mante, sin que esto implique que el Consejo Editorial de la publicación comparta ese mismo criterio.

SUMARIO

Rumurología……...…….…………………. 6 La Cárcel…………...……………………….7 ¿Qué es el Respeto?..............................12 Salida En Procesión………..……...….....13 Como me dio dios su Libertad……….....16

El Punto Verde……...…………………….18 Jaén se Moderniza……...………………..19

Consultorio Jurídico……..……………….21

Una Conversación con…..………..…….23

El Aula de Informática………..………….29

Drogas……………..…………..………….31

Seguridad Vial…………………………….34 El Punto Verde………………...…………35 Para Pensar Más y Puentes………..…..36 Límites de Libertad…………………..…..37 El 7……………………………………..….38 Desde Mi Celda………………………..…39

Libertad………………………………..….40

A Mi Madre………………………………..41 El Rincón del Poeta……………………...42 La Cárcel…………………………………..43 Nuestro Amor Lo Puede Todo…………..44 Quiero ser Libre…………………………..45

Canción……………………………………46 Frases Celebres………………………….48

OPINION

ACTUALIDAD

LEGAL

LA ENTREVISTA

NUESTRO MODULO

SALUD

REFLEXIONES

INSPIRACION

CAPELLANIA

Page 4: Cuentame

4

CARTAS COMPAÑEROS

Hay días en los que la vida se llena de porqués, La espe-

ranza se preocupa de quererlos resolver.

Desconfías de la gente, del amor, y piensas que no es

posible que se sufra más que tú. Y esos días tú te rindes al mun-

do en torno a ti para no sentir el miedo del valor que no se ve...

Y te sientes tan perdido que ya no es posible más, sin la

fuerza que te da la vida,.

Busca una mañana que cure las heridas que hay dentro

de ti.

Lucha por vivir con ese valor que no se ve.

Equivocarse nunca importa... vuélvelo a intentar, si una

puerta se cierra... otra puerta se abrirá.

Lo que en realidad importa es no renunciar jamás, pues

tal vez estés a un solo paso.

Busca un mañana que dé una nueva vida. A todo el

mundo que luchará con fe, con ese valor que no se ve.

Por todos ellos échale valor, por quien lo pierde y va bus-

cando, por los que se sienten tan mal como tú, por esos que es-

peraban sin desesperar como tú.

Esto es algo que alguien alguna vez me escribió, para

darme ánimos , yo quiero compartirlo con vosotros. J.L. Talavera

Módulo 7

Escribo a la revista “Cuéntame” del Módulo 7 por que creo que

las personas que se encuentran ahí son unos privilegiados por

que pueden demostrar que pueden cambiar y ser unos ciuda-

danos normales.

Envidio esa oportunidad que deseo y espero tener. No se si está

carta os parece buena, o les da igual lo que digo, pero si es

verdad que se esta haciendo con otras personas. Si yo pudiese

decirle a esa gente que lo que están haciendo es preparándo-

se para nunca jamás vuelvan a cometer otro delito y que la vi-

da a veces nos da lo que nos buscamos aunque lo que es, es.

Fuerza y optimismo de uno de tantos. “Adelante”

MRS

Page 5: Cuentame

CARTAS FUNCIONARIOS

5

Nuestra visión de lo que es y debe ser este Módulo es muy compleja y a la vez muy simple, ya que se puede definir en una simple idea “Una Implicación Total”, de todos y cada uno de los que conformamos este proyecto. Para nosotros la creación de un Módulo con estas ca-racterísticas, nos ha significado todo un cambio y a su vez un reto. Un cambio por que es un arquetipo que nunca antes se había implantado en este Centro Penitenciario, y todo cambio re-quiere un tiempo de adaptación, todos vamos caminando por un mismo sendero, aprendiendo de nuestros propios errores, apren-diendo de las ideas, intenciones e iniciativas de cada uno de los que estamos involucrados en el mismo, ya sean compañeros, per-sonal administrativo, directivo, incluso de ustedes mismos, los pro-pios internos. Un reto porque nos permite contar con una mayor cer-canía con los internos, conversar y dialogar con cada uno de uste-des, lo que se traduce en la posibilidad de que apostemos por una dedicación más individualizada y personalizada, que obviamente se traslada, según se desee valorar, en un beneficio o un perjuicio de cara a ustedes mismos; es muy simple la mala actitud tarde o temprano sale a flote y el que de verdad quiere cambiar, enseguida se le nota. Hace años jamás se abría pensado en un modelo de prisión como el que tenemos en estos Módulos, era impensable; pero los tiempos cambian, nos tenemos que ir transformando y adaptando, poco a poco; indiquemos simplemente que estamos hoy día más cerca de reeducar y sociabilizar a aquel que ha delin-quido, de lo que se hacía en las prisiones unos años atrás. (Plasmado en nuestra Constitución Art. 25.2)

El funcionamiento del Módulo, para nosotros, es muy simple, descansa en un principio fundamental: “…lograr que el Módulo tenga un adecuado rendimiento, que el mantenimiento y funcionamiento, descanse en ustedes mismos, lo que ocasionará que tanto el nivel de vida y calidad de la misma sea determinada por ustedes, en base a la implicación de cada uno de los que se encuentran aquí…” La Dirección ha apostado por todos y cada uno de los que integramos el “Equipo de Trabajo”, esta colaborado, esta parti-

Page 6: Cuentame

6

cipando por activa y por pasiva, nos esta dando todas las herra-mientas, tanto a nivel humano, como a nivel económico que le hemos solicitado; le podemos pedir aún mucho más, pero para ello hay que ir alcanzando los objetivos fijados. Hemos logrado avanzar, pero nuestra intención es lle-gar aún mucho más lejos; fijarnos cada día metas mucho más am-biciosas; procurar que cada uno de ustedes, obtenga su libertad, verlos reunidos con sus familias, reintegrados, siendo personas productivas.

Es verdad, no lo vamos a negar, somos muy ambicio-sos, puesto que una de las metas conseguidas, es que sus familias puedan entrar en los Módulos y que constaten por ellos mismos, como viven ustedes su día a día, lejos de las amenazas, las pele-as, las extorsiones, y lo que es más importante lejos de la lacra de las drogas.

Pero para ello, necesitamos y requerimos contar con el compromiso de todos y cada uno de ustedes, necesitamos escu-char sus propuestas, sus quejas, sus dudas, sus impresiones.

Precisamos un apoyo total, al 110% si es posible, en-tendamos que a los únicos que favorecerá es a ustedes mismos, esa participación se reflejara en contar con mayores posibilidades, con más y mejores beneficios.

Hoy vamos todos, por decirlo así, en un mismo barco, con el mismo rumbo, con un solo objetivo; que no es fácil, lo sabe-mos, que nos va a costar trabajo superar los vicios y las conductas de un sistema prisionalizado, también lo sabemos, pero con el es-fuerzo y dedicación de todos nosotros, no dudamos ni un solo mo-mento en que todos alcanzaremos erradicar esos vicios.

Hoy más que ayer, nosotros como funcionarios aposta-mos por y con ustedes por un nuevo “Modelo de Prisión”, que se haga extensivo y con ello beneficiar a un mayor número de inter-nos, aquí en Jaén, pero esa es una labor conjunta, de equipo entre ustedes y “todos, absolutamente todos” nosotros.

Tanto la Directiva del Centro, como los Funcionarios, estamos con ustedes, apoyándolos y respaldándolos, cada uno de los que están en estos Módulos.

Los Funcionarios.

CARTAS FUNCIONARIOS

Page 7: Cuentame

Un problema real, con rostro y cara...

OPINION

Para nadie de los que nos encontramos en la Cárcel parece sorprendernos que se hable de masificación, hacinamiento, con-denas muy severas, etc. etc. Pe-ro lo que si nos sorprende es que por vez primera los medios de comunicación, los más serios, aborden esta situación como una problemática real de la España actual.

Aquel tópico de que los “…delincuentes entran por una puerta y salen por la otra…”, se ha quedado en eso, en un tópi-co, por que la realidad es muy distinta, las penas en su gran mayoría, se cumplen hoy día a pulso; los permisos se conceden a cuenta gotas y si hablamos de los Terceros Grados y la Conce-sión de la Libertad Condicional,

7

Page 8: Cuentame

OPINION

esta se da de forma muy escasa. Tal vez por ello sea Espa-ña el País de la Unión Europea con el mayor porcentaje de pre-sos en relación a la población, 150 presos por cada 100.000 habitantes, frente a una media de 90 por cada 100.000 habitan-tes en el resto de los países de la UE. lo que ha ocasionado que durante la última década el in-cremento en la población reclusa se dispare hasta un 50% más que el que se venía manejando con anterioridad. ¿Pero que ha sucedido pa-ra que concurran estas circuns-tancias?, son muchas y muy va-riadas, según se quiera ver, de acuerdo al P.P. la culpa, mayori-tariamente, es originada por la inmigración, proveniente princi-palmente, de los países del viejo bloque del Este y de los Latinoa-mericanos y la otra causa en la importación de tipologías delicti-vas que anteriormente no se venían concurriendo en España; sin embargo para el PSOE, el hacinamiento en las prisiones se debe a factores más bien de tipo burocrático, como son la procu-ración cada vez más lenta de un Sistema Judicial carente de mo-dificaciones acordes a la nueva tipología de los delitos cometi-dos, la propia saturación del mis-mo sistema, y a un endureci-miento desmedido por parte de Gobiernos anteriores que de un plumazo eliminaron todos los be-

neficios del antiguo Código Pe-nal e incrementaron las penas de los delitos, obedeciendo a los intereses de la sociedad o a in-tereses mediáticos, argumentan-do que esa era la solución más rápida y la que esperaba el con-junto de la sociedad. Sin embargo todo lo ante-rior choca con una paradoja, Es-paña tiene una de las tasas de criminalidad más baja de toda la Unión Europea, entendiéndose a España como miembro de la de-nominada Europa Occidental, aunado a lo anterior también contamos con la tasa más baja de los denominados “delitos gra-ves”, una verdadera incongruen-

cia si comparamos el número de Centros Penitenciarios con que cuenta el territorio Español y lo comparamos con el número de otros países miembros de la UE. Para el Catedrático de De-recho Penal, de la Universidad de Málaga, José Luís Díez Ri-pollés y Director del Instituto An-daluz de Criminología, esto es una gran contradicción, pero se explica de manera muy sencilla,

...aquel tópico de que

los delincuentes entraban

por una puerta y

salían por otra...

“es totalmente falso”

8

Page 9: Cuentame

como ya citamos anteriormente, el actual Código Penal, promovi-do en 1995 Juan Alberto Belloch, Ministro de Justicia e Interior del último Gobierno de Felipe Gonzáles, suprimió las redencio-nes que se obtenían por trabajo y estudio, a esto le sucedió la re-forma que implanto José María Aznar en el año 2003, el cual en-dureció las penas, todo esto ha ocasionado que aquellos que han delinquido pasen un mayor tiempo en prisión que lo que acontecía anteriormente. Tal vez por eso las estadísticas sean tan abrumadoras: 66,809 personas se encuentran privadas de la li-bertad, de ellos el 92% son hom-bres y el 8% mujeres, de ellos 50.744 son penados y 16.034 están a la espera de ser juzga-dos. De ese total 20.953 cum-plen condena por delitos patri-moniales (robo y hurto principal-mente), el segundo lugar lo ocu-pan los que han delinquido con-tra la Salud Pública y el tercero, son los denominados delitos me-nores. Se ha dejado fuera de es-ta estadística los denominados delitos de “Género” o como comúnmente se les conoce co-mo “Violencia Doméstica”, ya que las estadísticas no son muy fiables y muchos de los que han ingresado aún se encuentran en el periodo de Prisión Preventiva, pero lo que si podemos acotar es que se tienen datos que 3 de cada 5 ingresos nuevos en pri-

sión son debido a esta tipología de delito. Díaz Repollés afirma: “nuestro país tiene un sistema muy rígido y antiguo de penas que lleva a elevadas condenas y eso llena las cárceles”; por su parte Mercedes García Arán, Catedrática de la Universidad de Barcelona, expone: “…con el Código Penal de 1995, había más posibilidades de evitar la prisión en condenas cortas, además existía el arresto de fin de semana…”. Tal vez lo más preocupan-te no sea, la tipificación de con-ductas que anteriormente no se consideraban como delitos, tam-poco las modificaciones al Códi-go Penal, y mucho menos el en-durecimiento de las penas; lo verdaderamente preocupante es la falta de voluntad política para cambiar una tendencia que es verdaderamente preocupante, el que se este legislando debido principalmente a una presión de los medios de comunicación. Lo anterior ha provocado que estén ingresando cada día a las cárceles españolas un núme-ro, considerable, de personas, que en otras condiciones, muy probablemente gozarían del be-neficio de la “Presunción de Ino-cencia”, y no condenados con antelación por los medios de co-municación, lo cual ha provoca-do que uno de cada cuatro pre-sos sea preventivo, es decir que

OPINION

9

Page 10: Cuentame

hace mención que: “tendríamos que decir que no hemos desarro-llado penas alternativas, como la de días de multa, porque los jue-ces no se las han tomado en se-rio por falta de tiempo o de me-dios y las penas de trabajos en beneficio de la comunidad o las privativas de derecho, están in-frautilizadas…”, “tendríamos que plantearnos se sería conveniente descriminalizar algunas conduc-tas y dar más importancia al tra-tamiento, a la reinserción de los presos, que se ha convertido en un lujo por la masificación de las cárceles”; sin embargo también mantiene que habría que endu-recer la pena para aquellos deli-tos considerados como “muy graves”, incluso él es partidario que en ciertos casos muy es-pecíficos se debía castigar al de-lincuente con cadena perpetua, revisable esta siempre que el preso mostrara un arrepenti-miento real. Las prisiones en España, representan un problema que no es fácil de abordar y mucho me-nos de solucionar, al menos no en el corto plazo, es un proble-ma que se gesto en administra-ciones pasadas y que su pro-blemática actual es el fruto de soluciones tomadas de manera fría ante una hoja de papel; esta

aún no ha sido juzgado, por el órgano competente, desgracia-damente ahí no termina el pro-blema, ya que hay que añadir que el número de presos extran-jeros, en prisiones españolas, en la actualidad, alcanza el 35% del total de la población reclusa, y en la mayoría de los casos, los Jueces deniegan la posibilidad de acceder a una fianza, por miedo a que estos evadan la ac-ción de la justicia y no se pre-senten al juicio; de hecho los presos extranjeros, en situación preventiva, superan ya en núme-ro a los de nacionalidad españo-la; ya no hablemos de la conce-sión de permisos o terceros gra-dos para este grupo de internos, que para ellos la denegación de estos “Beneficios Penitenciarios” o es muy escasa o nula. Pero otra de las preocupa-ciones es que cuatro de cada diez condenas no llega a los tres años, las medidas alternativas a la prisión son aún muy escasas, como demuestra que durante el tercer trimestre del año pasado sólo 3.085 presos estén pagan-do su delito con penas de trabajo en beneficio de la comunidad, o que sólo 110 cumplan sus con-denas en prisión atenuada bajo control telemático. José Luís Díez Ripollés,

Con el antiguo Código Penal había más posibilidades de

evitar la prisión en condenas cortas.

OPINION

10

Page 11: Cuentame

problemática cada día va incre-mentándose y haciéndose me-nos manejable; ahora lo único que nos queda es esperar a ver el efecto que va a tener en un fu-turo próximo la inclusión de con-ductas que hasta el año pasado, no eran consideradas como deli-tos, entendamos los delitos deri-vados por las infracciones de tráfico; hasta este momento ya son 800 las personas condena-das a penas de privación de la libertad, y tan sólo llevamos dos meses desde que se incluyo es-te tipo de conductas. A lo anterior hay que aña-dir uno de los fenómenos más extremos que esta viviendo la sociedad española, la “Violencia de Género”, que según las últi-mas estadísticas está generando que 3 de cada 5 nuevos ingresos en prisión sea ocasionado por esta tipología de delitos, lo que inevitablemente traerá como consecuencia un mayor hacina-miento en los Centros Peniten-ciarios. La solución no es fácil, ni rápida, pero si no se busca un subterfugio consensuado y acor-de a una problemática real, es muy posible que se llegue a t e -ner a más personas a la espera

de ingresar en un Centro Peni-tenciario que las que actualmen-te están en ellos. La única esperanza para aquellos que nos encontramos en alguno de los 68 Centros Pe-nitenciarios (aproximadamente) que hay actualmente en España, es que los encargados de impar-tir y legislar en el tema de la jus-ticia, tomen medidas reales y efectivas para paliar todo lo que esta ocurriendo dentro de estos muros; es verdad que se ha co-metido un error, que se ha delin-quido, pero todos tenemos dere-cho a una segunda oportunidad, al menos en el papel eso se di-ce… Ahora falta que en la práctica se haga efectivo. Las esperanzas no mueren al ingre-sar en prisión, mueren al ver co-mo ante nuestra atónita mirada pasan los días, las semanas, los meses y finalmente los años sin que nada de lo que hagamos influya de manera decisiva en nuestro paso por ella. Tal vez un cambio en la Política Penitencia-ria, pueda dar un poco de espe-ranza a los poco más de 66,000 presos que se encuentran en prisión y que ven pasar los día detrás de una pared.

OPINION

”Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad”

Al menos en el papel eso de dice.

11

Page 12: Cuentame

OPINION

12

(Del diccionario)--Respeto es la actitud de las personas que guardan las debidas consideraciones hacia otras personas y a las cosas.

Pero el respeto es mucho más…….

Es cumplir las normas, las leyes, etc., Es no censurar o atacar a alguien o algo, por sus ideas, opiniones, si-tuación, enfermedad, raza, género, etc., etc., Es la obligación de compensar a alguien o algo, por favores recibidos, consejos bienintencionados, etc. Es no usar ciertas cosas, con el fin de reservarlas para cierto uso o para alguien Es no hacer comentarios hirientes, falsos o malintencionados Es no destruir o hacer desaparecer ciertas cosas Es …honrar, venerar, admirar , etc. Es comprensión, …comprender las situaciones, los momentos, las ca-pacidades personales, comprender los defectos y las virtudes, tanto de las personas como de los animales o de las cosas. Es enseñar al que no sabe. Con paciencia, con profesionalidad, con el sentido pedagógico que haga falta, con esmero, con generosidad. Es dejar tus egoísmos a un lado y pensar que los caprichos persona-les, no deben conseguirse a costa del sufrimiento o penuria de otros. Es pensar un poquito antes de actuar maliciosamente Es pensar que a ti tampoco te gustaría que te hicieran cosas que te duelan. Es pensar, en fin, en los demás.

Page 13: Cuentame

OPINION

13

El pasado Miércoles Santo un grupo de internos del C.P. salió en procesión con la

Cofradía de Nazarenos de Jesús del Perdón recuperando así una tradición de hace

años. Ellos mismos nos cuentan como transcurrió la salida y sus impresiones

posteriores. Os presentamos un extracto de la crónica realizada por un interno sobre

la salida y las palabras que el Hermano Mayor de la Cofradía dirige a todos los

internos.

CRÓNICA DE MIÉRCOLES SANTO

Todo empieza el Miércoles, 31 de Marzo de 2010, cuando a

las 16:30 nos abrió la puesta de la habitación el funcionario y

ahí salimos los 4 nazarenos ya vestidos.

Nos echamos algunas fotos en el módulo.

Atravesamos todas las puertas y llegamos a

barrera, donde una bocanada de aire nuevo inundó

nuestros pulmones, estábamos en la calle.

Al llegar a la Iglesia, cada uno llevábamos nuestros pases para acceder a ella. Una

vez dentro, nos preparamos bien todas las túnicas, capas y

capirotes.

Una vez, ya todo preparado, rezamos en el templo y nos

dieron a cada uno de los 6 nazarenos una cruz de madera, la

cual no pesaba mucho, pero entre el momento que nos las

dieron hasta la hora de salir no sabíamos muy bien donde

ponerlas y alguno estuvo a poco de descalabrar a otro. A las 18:30, salió el primer paso y en eso mismo momento un escalofrío recorría mi

cuerpo, era algo nuevo para nosotros y yo por lo menos me sentía emocionado. Justo

antes de salir se nos acercó el Hermano Mayor de la Cofradía y nos dedicó a cada

uno, unas palabras y cada uno de nosotros le agradecimos el esfuerzo realizado y la

gran oportunidad que se nos estaba dando

Page 14: Cuentame

OPINION

La salida fue, por lo menos para mí, muy emotiva e

inolvidable, recuerdo que desde que puse el primer pie en la

calle empecé a derramar lágrimas, no sé muy bien el por qué,

quizás la emoción de estar ahí, detrás del paso cuyo nombre

es Jesús del Perdón, ese que fue apaleado, muerto, sepultado

y al final resucitó, perdonando a todos aquellos que le habían

hecho mal y seguramente cada uno de mis compañeros y yo

mismo pedíamos para nosotros, el perdón de aquellas personas a las que le hemos

hecho algún mal y así nuestros pecados sean redimidos En la calle Millán de Priego, sucedió quizás uno de los actos más importante de todo

el recorrido y fue que hicimos una levantada del paso dedicada a todos los

compañeros presos, fue muy emotiva y emocionante, aunque cabe añadir que seguro

que cada uno de nosotros en su interior se la dedicó a alguien más, yo por ejemplo, se

la dediqué a toda mi familia y en especial a mi abuela recién muerta.

Cuanto más avanzábamos, cada vez la cruz pesaba más y los

capirotes no se estaban es su sitio, pero aún así, seguíamos lo

mejor posible. Pasamos las calles Madre Soledad Torres Acosta,

Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano y Plaza

de San Francisco. Bueno, aquí más o menos pues he narrado toda la tarde del Miércoles Santo y en

resumen, yo quiero decir algunas cosillas. En mi nombre y en el de todos mis

compañeros que asistimos a esta gran experiencia damos las

gracias por todo, tanto al Centro Penitenciario como a

Pastoral Penitenciaria por la gran oportunidad que se nos ha

brindado, siendo los primeros presos en salir en una

procesión después de mucho tiempo. Por supuesto, agradecer

a la Cofradía de Jesús del Perdón, porque también gracias a

ellos se ha podido realizar este acto tan bonito y significativo

para nosotros.

Por último comentar, hacer una reflexión personal y que podríamos comparar ese día

con lo que cada uno de nosotros está viviendo aquí en prisión, es decir; la cruz que

llevábamos sobre nuestros hombros es equiparable a la pena que cada uno está

cumpliendo y el camino que recorrimos es como el tiempo que tenemos que estar en

prisión. Por esto, dar ánimos a mis compañeros, decirles que todo tiene un final y

aunque nos duela el hombro, tenemos que aguantar y seguir con pie firme y seguro,

así pido que seamos perdonados por nuestros hechos, lo mismo que Jesús perdonó a

los que les hicieron daño.

Muchas Gracias por todo y ¡Viva Jesús del Perdón

14

Page 15: Cuentame

OPINION

15

Carta del Hermano Mayor.

Para los presos de la Prisión Provincial Jaén II (en especial los que participaron en

nuestra procesión)

Estimados amigos:

Con inmensa alegría leo vuestros testimonios de vuestra presencia con nosotros en

la tarde del Miércoles Santo pasado; si bien mi alegría y la de vuestros hermanos

cofrades que somos nosotros, será total si la próxima vez que nos acompañáis sea

con vuestra libertad ganada. Mientras eso ocurre, rezamos a Jesús del Perdón por

vosotros, porque vuestra presencia en la cárcel sea lo más llevadera posible; y en

especial a los muchos seres queridos que habéis dejado fuera de la prisión y que os

esperan con los brazos abiertos.

Para nosotros fue un orgullo contar con vuestra presencia. Allí estaban todos vues-

tros compañeros también con nosotros y vosotros.

Querido hermano y amigo Raúl, hago mías tus lágrimas, tu familia es la mía, sus

manos son las nuestras, las tenéis tendidas sin condiciones. Y estad seguros que

Jesús del Perdón ya os ha perdonado por los errores que se cometen en la vida; y

que cuando estéis en libertad, estará encantado de que os acerquéis a El. Por nues-

tra parte, ya que nos preguntáis, amigo Antonio, que si os podéis hacer cofrades,

claro que podéis, será un honor para nosotros. Pronto, ya lo concretaremos con el

personal responsable, bajaremos a visitaros, os haremos cofrades y os regalaremos

material para que os ayude a pasar el tiempo máximo posible. Será una relación

que perdurará en el tiempo.

Antonio P., Antonio R., Francisco Aguayo, Antonio M., Juan Luis y Raúl sois

nuestros hermanos. Estamos con vosotros. Pronto nos veremos y además, ojala que

podamos en breves meses daros mejores noticias. Me despido con el convenci-

miento de que nadie aquí fuera es libre mientras personas como vosotros estéis

privados de la libertad. Que pronto la tengáis.

Un fuerte abrazo

Hermano Mayor

Joaquín Riquelme Montoro

Page 16: Cuentame

Día a día mi vida iba de mal en peor

hasta convertirse en un completo

caos. Había crecido en las calles,

donde solo conocí el alcohol, las

drogas, la rebeldía y el odio. Había

desaparecido de mí todo rastro de

ternura o amor, y solo había en mí

rencor y rechazo hacia todo lo que

me rodeaba.

Acabé en prisión por nueve delitos

que me trajeron una condena de

quince años. Apenas estaba tratando

de asimilar el golpe, cuando un

zarpazo mucho mayor aún me llegó

inesperadamente. Era portador del

sida, algo que uno piensa que nunca

le va a suceder.

Ahora estaba más preso que nunca.

Comencé a echar fuera todo el odio

y resentimiento como nunca lo

había hecho. Ya no tenia nada que

perder, y nada merecía la pena. Fue

en este tiempo cuando entre en

contacto con creyentes. Me

regalaron una Biblia y me hablaron

de la nueva vida en Cristo, como el

podía cambiar mis sentimientos, y

romper todas mis cadenas. Empecé

a leer acerca de Jesús y las

maravillas que el hacia en las

personas.

En una de las reuniones en la que se

habló de la historia de la Mujer del

flujo de sangre, de su desesperación

al no encontrar solución y de cómo

fue sanada con solo tocar el manto

de Jesús, sentí la necesidad de

“tocar” yo también su manto para

que sanara las heridas tan tremendas

que había en mi corazón.

Poco a poco el Espíritu Santo ha ido

trasformando mi vida, y su Palabra

ahora en mi guía. Llevo cinco años

en prisión, y hace dos y medio que

conozco al Señor. Ahora soy feliz y

verdaderamente libre.

16

Page 17: Cuentame

Mi padre era un hombre que bebía

mucho, y quizás eso condicionó el

camino que tomé en el futuro. Ya desde

pequeño era un chico bastante rebelde,

y eso me llevó a un ambiente de drogas,

alcohol y delincuencia, por lo que

termine varios años en un correccional

de menores.

En aquel entonces casi a diario estaba

bajo los efectos de psicotrópicos y

alcohol; entré un par de veces en

prisión, y cuando salí me propuse

apartarme de todo aquello. Me eché

novia y esta vez era en serio, tan en

serio que se quedó embarazada. Ella

tenía catorce años, y yo diecisiete. La

amaba profundamente y nos casamos.

Por fin había encontrado algo en esta

vida por lo que luchar. Tenía unas ganas

enormes de vivir. Sin embargo,

comencé a consumir heroína, y ya no

tenía aliciente para mí ni para mi mujer,

ni mi hijo; cada vez me invadía una

soledad mayor. De nuevo me encontré

en la cárcel, pero además mi mujer se

separaba de mí.

Estaba amargadísimo y sin ganas de

vivir cuando, allí dentro, conocí a un

chico que me habló de Señor Jesucristo

y me regaló un Nuevo Testamento. Un

día en el que ya la situación ya se me

hacia insoportable, comencé a leerlo.

“Yo soy tu Dios y te amo”. Eso me

quebrantó por completo

S a l í en libertad condicional,

pero volví a caer en la heroína; y

esta vez, peor que antes. Gracias a

mi hermana, ingresé en un centro de

rehabilitación donde no solo sentí el

amor de Dios, sino que comenzó a

restaurar mi vida; pero cuando llegó

a tocar lo que más me dolía, me fui

del centro y de nuevo volvió esa

amargura. Ni la heroína podía

llenarme ya, solo quería morirme.

Enfermé de sida, tuberculosis y

cadidiasis, con una condena de 20

años. Acorralado y sin esperanza,

saqué fuerzas de donde no tenía y

calmé a Dios en el hospital de la

prisión. Al mes, Dios lo arregló todo

para que pudiera ingresar de nuevo

en el centro.

Juan ha experimentado la felicidad

de Dios viendo como este ha

reconsiderado su vida y también su

matrimonio. Su mujer conoció lo

mas crudo del mundo toxicómano.

Hoy la familia al completo, habla

con sus vidas del poder de la

Palabra a otros para que también

estos formen parte de la gran familia

de Dios.

17

Page 18: Cuentame

ACTUALIDAD

¡ A mi me da igual la ecología esa !

-- Pero sí te gusta encontrarte tu casa limpia y que no te entre ruido, humos, etc. por las ventanas. -- Pero sí que te gusta ir a la playa y encontrarte la arena limpia y el agua sin bolsas de ba-sura, o chapapote, o porquerías diversas. -- Pero sí que te gusta ir al monte, con tu pa-reja, o tu familia, o tus amigos, ..y pasar un buen rato, sin peligro de cortarte con una bo-tella de cristal rota, o una lata oxidada, o ve-te a saber qué. -- Pero sí que te gusta pasear o sentarte en el banco de un jardín o un parque y, aunque no les prestes mucha atención , sí agradeces ese verde incomparable que proporcionan los discretos árboles. -- Aunque no les hagas caso, a esos pinos , olivos , encinas, o las humildes hierbas y arbustos, , si te darías cuenta enseguida cuando estés en un desierto. La Ecología es la ciencia que estudia al ser humano en relación con su entorno. Y tu entorno es, desde tu habitación a la habitación de los demás , desde tu coche al coche de los demás, tus olivos , tus plantas , el par-que, las plantas de tus amigos, la calle, la playa, el rió, el monte las mascotas, los pájaros etc., etc., Al igual que cuidas tu móvil, tu moto, tu habitación,... cuida también tu entorno, eso simplemente es hacer ecología de la buena. No hace falta ser espectacular, sino discreto y constante en los pequeños detalles.

¡Cuida el Entorno!

18

Page 19: Cuentame

ACTUALIDAD

...este sistema le per-

mite, al Centro, tener

monitorizado al inter-

no, las 24 Hrs. del día,

los 365 días del año...

e indispensables para acceder al Tercer Grado y por otro lado gra-cias a la denominada pulsera te-lemática. La cual permite al Centro tener localizado al interno en de-terminadas Hrs. del día los 365 días del año; mediante un simple “clic” en un ordenador, se sabe si se encuentra en el sitio y hora señalado; y en caso de que el in-terno se encuentre en un lugar distinto al cual debe estar en ese momento, se encienden las alar-mas y se toman las medidas co-rrespondientes. Entre los primeros benefi-ciados, se encuentran aquellos que cuentan ya con un trabajo externo y se espera hacer exten-sivo este beneficio para aquellas

19

La tecnología busca sin lugar a dudas aportar sus avan-ces tecnológicos, en beneficio de las fuerzas de seguridad, bien sea en la búsqueda y localiza-ción de vehículos, de personas o de artículos varios.

Estos avances, general-mente, siempre habían sido usa-dos en la prosecución de los de-litos. Pero hasta hace pocos años la tecnología irrumpió en la vida carcelaria para aportar sus avances tecnológicos en benefi-cio de los que nos encontramos tras estos muros.

Un sistema que a mu-chos de los que se encuentran a punto de obtener su tercer gra-do, les beneficiara de forma in-discutible. Desde mediados del año 2006, numerosos internos, todos ellos Jiennenses, gozan ya del denominado “Régimen Abierto”; es decir que no tienen la necesi-dad de pernoctar en la cárcel. En un inicio esto se debe a que han reunido los requisitos necesarios

Page 20: Cuentame

ACTUALIDAD

Los Módulos de Respeto siguen dando pasos en su creci-miento. La normalización de los Módulos abiertos ya es casi un hecho y apartados como el orden y limpieza de las celdas ha alcanza-do niveles bastante satisfactorios (aunque, lógicamente han de man-tenerse y no caer en relajaciones peligrosas). Poco a poco nuevos ele-mentos diferenciadores van cre-ciendo en los módulos, manteles, fruteros, reproductores de DVD, etc. Siguen quedando cosas pen-dientes que, poco a poco, se irán alcanzando. Pero lo más importan-te es que un clima distinto se está consolidando y que en los dos años que llevamos funcionando se ha notado un cambio importante. En ese punto hay que felicitar a los todos los funcionarios que compo-nen la plantilla del Centro, por el esfuerzo adicional que están haciendo y en especial a los que cubren estos Módulos, por su im-plicación y como no, a los internos que están sabiendo adaptarse a nuevas normas mucho más exi-gentes que las tradicionales. Los Módulos abiertos (3,7,9) ya han alcanzado su cobertura total (están al máximo de su capa-cidad) y se complementarán con la apertura de nuevos Módulos en cuanto el presupuesto del Centro así lo permita. Pero por ahora, las expectativas son muy esperanza-doras...

20

compañeras reclusas, con hijos y siempre y cuando no existan: “…otras alternativas preferibles para los intereses del menor…”

Para ser considerado co-mo un candidato viable para por-tar este tipo de tecnología, se debe de tener asumido entre otros muchos requisitos que se piden, la aceptación plena de la aplicación del sistema telemático de control. Al día de hoy día ya se pueden contabilizar poco más de 25 compañeros reclusos, los cuales, al igual que los anterio-res, disfrutan ya de este avance tecnológico y gracias a él no se ven en la necesidad de despla-zarse cada día desde su lugar de trabajo al Centro Penitencia-rio. Este sistema permite, entre otras cosas, contar con alternati-vas y herramientas que brindan oportunidades a aquel que se ve beneficiado por él y por otro lado le otorga un método de localiza-ción casi infalible al Centro Peni-tenciario, con el fin de tener loca-lizada a la persona en todo mo-mento y lugar. Esta apuesta por la tecno-logía, indistintamente de sus aportaciones anteriores busca una mayor desmasificación del Centro Penitenciario de Jaén II. En hora buena, esperemos que muy pronto el número de compañeros que gocen de este avance tecnológico sean mu-chos, muchos más.

Page 21: Cuentame

LEGAL

Con la finalidad de poder atajar las múltiples dudas que surgen durante nuestra estancia, en este Centro Penitenciario, y relativas a problemas jurídicos o penitenciarios, hemos realizado las gestiones necesarias, con Abogados, Consultores Jurídicos; incluso con el pro-pio Jurista del Centro, para poder dar respuesta a estas interrogantes o dudas planteadas. A través de esta sección número a número, in-tentaremos dar respuesta a las mismas, conforme vayan llegando a la redacción de la revista. Para este número se han seleccionado entre las preguntas más frecuentes tres que nos han parecido son las que más frecuentemente se formulan.

21

¿Es suficiente tener cum-plido el requisito del Cumpli-miento de la Cuarta Parte de la condena impuesta para disfrutar de un Permiso Ordinario? La respuesta está en el artículo 47.2 de la Ley General Peniten-ciaria y en el articulo 154 del Re-glamento Penitenciario que exi-gen un segundo requisito: No observar mala conducta. El cumplimiento de ambos requi-sitos lo comprueba el Equipo Técnico así en el artículo 160 del Reglamento Penitenciario se regula que éste Equipo tiene que hacer un informe sobre la concurrencia de los dos requisi-

tos y que a la vista de éste infor-me la Junta de Tratamiento acor-dará la concesión o denegación del permiso solicitado. El Equipo Técnico puede emitir un informe desfavorable sobre la conducta según el articulo 156 del Reglamento Penitenciario cuando por la peculiar trayecto-ria delictiva, la personalidad anó-mala o por la existencia de varia-bles cualitativas desfavorables, resulte probable el quebranta-miento de condena, la comisión de nuevos delitos o una repercu-sión negativa de la salida sobre el interno, desde la perspectiva de su preparación para la vida

Page 22: Cuentame

LEGAL

22

Recordad: Cualquier duda o consulta que tengan, relacionada con temas Jurídicos, favor de enviarla en sobre cerrado a la atención de la redacción de la revista “Cuéntame”, al Módulo 7. Intentaremos pu-blicar la respuesta lo más rápido posible.

en libertad o de su programa in-dividualizado de tratamiento. El Equipo para hacer su informe procede, entre otros cometidos, a realizar un análisis documental del historial penal y penitencia-rio, un estudio del medio familiar y del entorno en el que está pre-visto el disfrute del permiso y un estudio de la concurrencia de va-riables de riesgo de que no se vaya a hacer buen uso del per-miso. ¿Qué trascendencia puede tener a la hora de solicitar un Permiso Ordinario el hecho de que el soli-citante no haya satisfecho la Responsabilidad Civil derivada del delito?. En principio la Ley General Peni-tenciaria y el Reglamento Peni-tenciario no exigen que se haya pagado o se asuma el compro-miso de pagarla, para que la Junta de Tratamiento acuerde la concesión de un permiso. Este requisito si se ha de cumplir para la progresión a tercer grado de tratamiento (según el articulo 72. apartado 5 de la Ley General Penitenciaria) y para acceder a la libertad condicional (según el articulo 90 del Código Penal). ¿Qué plazo hay para acudir en queja al Juez de Vigilancia con-tra el acuerdo de la Junta de Tratamiento en el que se denie-ga un Permiso?. En el artículo 76 de la Ley Gene-ral Penitenciaria y en el artículo

162 del Reglamento Penitencia-rio se regula el derecho a acudir en vía de queja pero no se indica plazo. Ante esta situación es conve-niente conducirse por el principio de la seguridad y presentar el escrito lo antes posible en un plazo máximo de cinco días hábiles, que es el plazo que se podría entender aplicable por analogía al fijarlo el Reglamento Penitenciario en su articulo 248 para acudir en queja contra el acuerdo que impone una san-ción. No obstante es conveniente pre-sentarlo aunque se pase el plazo de 5 días hábiles, dado que la mayoría de los Jueces de Vigi-lancia vienen manteniendo que el plazo aplicable desde la notifi-cación es de un mes, que es el que fija la Ley de Régimen Jurí-dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Ad-ministrativo Común para impug-nar un acto administrativo.

Page 23: Cuentame

Con el Sr. Educador:

LA ENTREVISTA

De aspecto afable, trato cordial y dispuesto a escuchar; D. Jesús, el Educador del Módulo 7 el de-nominado “Módulo de Respeto”, nos abre por vez primera las puertas de su despacho, para concedernos la primera entrevis-ta de esta revista. Con esa barba tan carac-terística suya y con una amplia sonrisa nos recibe y nos saluda dándonos la mano. Trata de es-cudriñar en nuestra mirada lo

que seguramente será una de las entrevistas más esperadas por nosotros, pero la que más incógnitas le representará a él. Sin más y ante uno de los creadores de este proyecto en el Centro, procedemos a pregun-tarle sobre los temas que más nos llaman la atención:

Sabemos que este era un proyecto que usted tenía mu-chas ganas de implantar en este Centro Penitenciario, por lo cual es usted la persona más indica-da para formularle muchas de las dudas que flotan en el am-biente: =¿Desde cuando surgió la idea y cómo se conjuntaron los factores para que este sea una realidad?

La idea partió de la DGIIPP, al comprobar en la pri-

23

Page 24: Cuentame

LA ENTREVISTA

sión de Masillas de Mulas (Le-ón), que este sistema de cumpli-miento de condenas era posible exportarlo al resto de Centros de la Península. Su implantación en este Centro ha sido posible por la im-plicación personal y profesional de todos los compañeros y del Equipo Directivo. Sin ellos, este proyecto hubiese sido imposible de llevar a cabo. Yo soy la milésima parte de un completo Equipo de Profe-sionales (con mayúscula) que día a día hacen que este proyec-to salga adelante. =¿Qué dificultades represento, tanto administrativas como ope-rativas, la creación de un Módulo con este tipo de características?

Bueno, dificultades admi-nistrativas en sí, no podríamos decir que hayamos tenido mu-chas, ya que el Centro nos ha ido facilitando poco a poco lo que se le ha solicitando y ha sido autorizado. Operativas si puedo decir que he tenido algún que otro quebradero de cabeza y aun lo sigo teniendo, pero son cosas que ya contaba con ellas, por que fuimos advertidos antes del comenzar, pero gracias al mag-nifico equipo del que estoy ro-deado, todo es muchos mas lle-vadero.

=¿A que obedece la creación de los Módulos de Respeto, dentro de un Centro Penitenciario como lo es el de Jaén ?

Esto entra dentro de un plan mas amplio, por el cual la Dirección General intenta que el futuro penitenciario en España pase por el tratamiento adecua-do de las personas que se en-cuentra privadas de libertad, sea cual sea el Centro en el que se encuentre y romper inercia que históricamente han sido las cárceles. =¿Cuáles son las problemáticas que representa la creación de un Módulo como este?

El mayor problema ha sido encontrar a las personas ade-cuadas que puedan ocupar las diferentes responsabilidades que hay en el módulo. Tienen que ser personas muy concienciadas e implicadas en sacar este proyecto a delan-te. Afortunadamente, el 99% de los que habitan el modulo son personas que me han sorprendi-do por su capacidad de entrega e implicación. Trabajan sin des-canso día a día y jamás han mostrado el menor síntoma de decaimiento. A pesar de los problemas y las incomprensiones, el equipo que entre todos hemos sido ca-paces de formar es un equipo de lujo. Hemos hecho en tiempo re-

24

Page 25: Cuentame

LA ENTREVISTA

cord que los modulo funcionen a pleno rendimiento. =¿Cómo se selecciona a los inter-nos que ingresan en dicho Módu-lo?

En principio, cualquier per-sona que quiera venir, puede hacerlo, siempre y cuando se comprometa a cumplir las nor-mas que rigen el modulo. Evidentemente hay un per-fil, que sería interno primario por un delito ocasional y con una conducta normalizada (familia, trabajo, etc.) Actualmente en los modu-los conviven diversos tipos de personas pero pienso, que la ac-tual mezcla es positiva, ya que unos aprenden de otros y suelen sacar de las experiencias comu-nes conclusiones que a ambos les sirve para mejorar. Y se trata precisamente de eso, de que cada uno saque lo mejor de si mismo y se lo ense-ñe al resto. =¿Cuanto tiempo debe esperar, una vez cursada la instancia co-rrespondiente, un interno para poder ingresar en el Módulo de Respeto?

Depende de la capacidad del modulo en el momento que se curse. Ahora mismo tenemos

unas plazas limitadas, aunque esperamos que en un futuro próximo poder ampliar dichas plazas con la incorporación de mas módulos a este régimen de vida, ya que existen peticiones suficientes para ello. Actualmente tenemos el modulo 7,3 y 9 al máximo de su capacidad y una lista de espera de mas de 15 personas para po-der entrar. =¿Qué debe esperar un interno al solicitar su ingreso al Módulo de Respeto y cómo cambia este in-greso su vida?

Este modulo es un cambio radical en lo que hasta ahora era el cumplimiento de la condena. Descansa en cuatro pilares fundamentales: Aseo y limpieza tanto personal como del entorno; Actividades de lunes a domingo según los gusto de cada cual , Autogestión del modulo a través de la Asamblea Semanal y el re-parto de responsabilidades y no consumo de drogas. El resultado debe de ser el autocontrol de las conductas in-adaptadas culpables del ingreso en prisión. =¿Es tan difícil y complejo des-habituar a una persona que ha estado adquiriendo los llamados

25

Page 26: Cuentame

LA ENTREVISTA

“síntomas de la prisionalización” y habituarlo a normas y linea-mientos, propios del Módulo de Respeto, que no son otra cosa que las normas común y corrien-te de una sociedad?

La dificultad de estos mo-dulo parte de uno mismo. El cambio tiene que surgir fundamentalmente del convenci-miento que debe tener la perso-na de asumir los errores de su pasado, intentar por todos los medios cambiarlos en el presen-te, adaptándose a las normas de conducta y comportamiento so-cialmente aceptadas y con ello se puede augurar un horizonte de futuro prometedor. Si no tenemos clara esa idea, lo mas probable es que se siga cayendo reiteradas veces en el mismo error, por la incapa-cidad de reacción ante el mismo. Resultado: reiteración en el deli-to. =¿Qué esperan obtener de una persona que ingresa a este Módu-lo?

La asunción de normas so-cialmente aceptadas, el autocon-trol positivo de su conducta y la

adquisición de unos hábitos sa-ludables de vida. =Se ha escuchado hacer men-ción, que este Módulo es una es-pecie de llave o salvoconducto para obtener con mayor facilidad el otorgamiento de los beneficios penitenciarios. ¿Qué nos puede decir al respecto?

Todo depende de la perso-na. El mayor contacto del equipo de profesionales del modulo con las personas que lo habitan hace tener un conocimiento mas ex-haustivo de la misma. Por lo cual puede ser una ventaja, pero también puede ser un inconveniente. Así mismo, en este tipo de módulos, la realización de los programas terapéuticos es una baza fundamental. Su realización de una ma-nera activa, comprometida y donde se demuestre que la per-sona asume que tiene un proble-ma y quiere recuperarse es de-terminante a la hora de valorar cualquier tipo de beneficio. =En alguna charla, anterior, usted hizo mención de que todos tienen

26

Page 27: Cuentame

LA ENTREVISTA

la oportunidad de acceder a este Módulo, ¿eso incluye a aquellos que entran dentro de lo que se suele denominar como Internos Problemáticos? o son precisa-mente ellos los que más intere-san que acepten un programa co-mo estos.

Como ya he dicho antes, toda persona que realmente quiera cambiar tiene cabida en este modulo. Pero tiene que ser un con-vencimiento íntimo y real. T o -dos sabemos que hay muchos simuladores de conducta que in-tenta coger lo bueno del modulo y burlar las normas. Al ser detectados son ex-pulsados de manera fulminante y normalmente se detectan con solamente llevar unas horas en el modulo, gracias a la labor de todos. Aquí no se pueden tolerar personas que puedan poner en peligro la convivencia y la seguri-dad de los que lo integramos. =¿Cuando se trata de comparar la vida del día a día, entre este módulo y digamos un 5 ó un 6, cual es la sensación que debe te-ner un compañero?

No es solo con esos módu-los. La vida en este módulo es diferente al resto. Hay un gran numero de in-ternos que me han dado las gra-cias al haberlo traído aquí, por que saben apreciar la tranquili-dad, la limpieza y el tener el

tiempo ocupado en unas aulas dignas con un material suficiente para desarrollar cada uno las ac-tividades que desea. Aquí la convivencia se en-tiende de una manera diferente. La consigna es: “trata a los de-más como te gustaría que te tra-tasen a ti.” =Usted en repetidas ocasiones a mencionado que este Módulo, puede llegar a límites nunca ante-s vistos, al menos en los siste-mas penitenciarios anteriores; ¿Nos podría ampliar más esta vi-

sión? ¿De que límites estaríamos hablando?

Nuestro modelo es similar al que se ha desarrollado en el Centro de Mansilla de Mulas (León) y es en él donde nos in-tentamos reflejar. Ellos llevan 5 años de ade-lanto sobre nosotros y 10 módu-los con este tipo de convivencia. Allí tienen su autofinancia-ción para ir adquiriendo utensi-lios para el modulo, una bolsa de indigentes con los trabajos que venden por tiendas y mercadi-

27

Page 28: Cuentame

LA ENTREVISTA

llos, tienen convenios con dipu-tación y ayuntamiento para cola-boración en la conservación de zonas verdes y un largo etc. Todavía nos queda muchí-simo para llegar a ese nivel de compromiso. La generosidad con la que la gente que está allí presa se ofrece al resto de compañeros es admirable y para mí increíble. Pero es real y el Equipo Directi-vo junto con varios compañeros

han sido testigo de ello. Si me preguntas por el límite, no te sabría responder, depende del nivel de compromi-so al que todos seamos capaces de llegar. Antes de despedirnos nos gustar-ía que dedicara algunas palabras, tanto para los que nos encontra-mos en este módulo, como para los futuros integrantes del mis-mo.

Profesional y personal-mente, me siento muy satisfecho

de todas las personas que ac-tualmente integran el modulo. In-finitas gracias a los compañeros por su labor, sin su dedicación, entrega y serenidad, estos módulos jamás hubiesen salido adelante. Quisiera también dar mi re-conocimiento al resto de compa-ñeros que componen la plantilla, ya que todos y cada uno de ellos, desde su puesto de trabajo hacen que todo esto sea posible. También quisiera dar las gracias y mi reconocimiento a las personas que integran los di-ferentes programa (Pastoral, Ayuntamiento, J. Andalucía, Uni-versidad de Jaén, etc.) Son co-mo un soplo de aire fresco. Gra-cias a todos ellos. Para finalizar quisiera agradecer a los internos que conforman estos módulos, su implicación y generosidad. A los futuros integrantes del mismo, les digo que este tipo de módulos es el “Km.0” de una nueva vida. El que esté dispues-to a cambiar, estaremos encan-tados de recibirlo y de ayudarle en todo lo que nos sea posible. Nos despedimos dándole las gracias y deseando que este proyecto, donde se ha invertido mucho esfuerzo, sea el día de mañana una realidad a mayor ni-vel y donde todos los que quie-ran unirse puedan acceder mas rápidamente, igual que los que ya nos encontramos en él.

Hasta pronto Don Jesús.

28

Page 29: Cuentame

NUESTRO MODULO

Nuestra Aula de...

En el mes de noviembre del año pasado comenzó la transformación del Módulo; co-menzaron a derribarse muros, a construir y adecuar las instala-ciones para crear un espacio de-dicado a la enseñanza, con un único objetivo acercar las nue-vas tecnologías a aquellos que por razones, más que evidentes, no han tenido acceso a las mis-mas, durante algún tiempo. Poco más de 21 compañe-ros del Modulo pasan por esta aula de manera diaria, de lunes a viernes, en diversos horarios aprendiendo el uso y funciona-miento de un ordenador. Se comienza poco a poco, enseñándoles desde lo más

básico y elemental a aquellos que como ya dijimos jamás hab-ían tenido contacto con un orde-nador. El Monitor, fue selecciona-do entre los mismos compañe-ros, por ser el más cualificado, él se encarga de impartir diaria-mente las clases, enseñando a los demás el uso y aplicaciones de los programas con que cuen-ta el ordenador. De esta manera se cumple uno de los fines primordiales que busca propiciar el Módulo de Respeto; “Brindar oportunidades de aprendizaje, motivar el acer-

Existen compañeros que nunca antes habían tenido acceso a un ordenador

Un Monitor se encarga diariamente de Impartir las clases a los compañeros.

29

Page 30: Cuentame

NUESTRO MODULO

camiento a las nuevas tec-nologías y preparar a los inter-nos para una próxima vida en li-bertad”. De tal forma que algunos de los compañeros que se en-cuentran aquí acceden por vez primera a un ordenador, situa-ción que en la gran mayoría de los casos es muy placentera, ya que por vez primera, en Jaén II, un Módulo cuenta con un espa-cio propio para la enseñanza y acercamiento de los principios básicos de la informática, brin-dando oportunidades a aquellos que anteriormente no las han te-nido al alcance de sus posibilida-des. Pese a las limitaciones con que se cuenta, la enseñanza es

fluida, personalizada con cada uno de los compañeros y se bus-ca la superación tanto a nivel in-dividual como colectivo, de todos los que participan en la activi-dad. Una de las metas fijadas, es que en un plazo no mayor a los seis meses cada uno de los compañeros que participa en es-ta actividad, sepa de manera flui-da los principios de la Ofimática, es decir el manejo de una hoja de cálculo, un procesador de textos o simple y sencillamente el poder realizar algún tipo de di-seño propio. Una vez alcanzado ese pri-mer objetivo, se tienen en mente metas mucho más ambiciosas; pero por el momento se están montando los cimientos de una nueva forma de afrontar el tiem-po que tengamos que permane-cer privados de nuestra libertad. Tenemos las herramientas, tenemos las oportunidades, la decisión del uso que les demos a ellas, es nuestra.

Pese a las limitaciones, propias del lugar donde nos encontramos.

Tratan de proporcionarnos las herramientas necesarias para aprender.

30

La tecnología avanza día a día y uno de los objetivos de esta aula es

no dejarnos atrás en este campo.

Page 31: Cuentame

SALUD

1º de 3 Partes

La salud es una de las condicionantes más importantes en el ser humano, cuando se está saludable, tanto física, co-mo mentalmente, el modo de vi-da del individuo tiene un compor-tamiento al cual denominamos como “normal”, con unos pará-metros de adaptabilidad e inte-gración a la sociedad que hacen que el mismo se sienta a gusto con lo que hace y con adapta-ción dentro de una sociedad; una afección orgánica conlleva el deterioro del individuo, altera su forma de vida, el desarrollo de sus actividades físicas y en algunas ocasiones llega a afec-tar su desarrollo dentro del en-torno social, toda vez que su ma-lestar se traslada al ámbito diario de sus relaciones interpersona-les. Pero existe otro tipo de problemática, uno que por des-gracia no lo padece la persona debido a un contagio externo, o por la ingestión de un alimento en mal estado, y no se trata de algún tipo de virus, tampoco se trata de un mal menor, todo lo contrario, es un mal que afecta de forma inicial la psiquis del in-

dividuo y luego con el paso de los años comienza a producirle serios trastornos en su organis-mo, que finalmente terminan con la destrucción tanto física como psicológica del individuo. Hablamos del uso de las drogas, las cuales debemos en-fatizar se dividen en dos grandes grupos, las drogas de uso legal,

Se dividen en dos grandes

grupos: las de uso legal,

entre las cuales se encuen-

tran el alcohol y el cigarro

y las que se consideran ile-

gales, la marihuana, la co-

caína, la heroína, etc...

31

Page 32: Cuentame

SALUD

es decir las que se consideran de uso generalizado, como las que son recetadas por los médi-cos, pero entre las cuales tam-bién se encuentran el alcohol, el tabaco, el vino, la cerveza, y están las que se consideran ile-gales. Pero ¿Qué es una droga?, una droga es una sustancia que provoca una alteración del esta-do de ánimo y que nos produce una sensación de placebo mo-mentáneo, que a corto o media-no plazo es capaz de producir una adicción, lo peculiar de esta afirmación es que productos tan inocuos, en apariencia, como lo son el café, los dulces, o una de-terminada bebida, puede ocasio-nar que nos volvamos adictos. Que de una manera u otra es lo que buscan las grandes marcas comerciales, convertidos en adictos al consumo de su pro-ducto. La diferencia principal y que transita por una línea prácti-camente imperceptible es que hay adicciones que prácticamen-te se podrían considerar como innocuas y otras que nos con-vierten en dependientes o en un término más extremo en drogo-dependientes, uno de los deno-minados “Males del Siglo”, el motivo y causa principal por el que un gran número de perso-nas estén ingresadas en un sitio como este, la cárcel. Pero aquel que piense que

la droga es un problema de re-ciente cuño, por el uso que se le da a la misma, está muy equivo-cado, hay tanto manuscritos co-mo pinturas rupestres que de-muestran que desde la época de los Neandertales, ya se usaban algunas hojas, de plantas es-pecíficas, tanto como medios cu-rativos como recreativos. En el antiguo Egipto ya se describe de manera muy clara el uso del vino y de la cerveza, co-mo un vehiculo para obtener pla-cer por medio de la estimulación externa y en caso de opiáceos muy específicos como lo es la marihuana, los hongos alucinó-genos, algún tipo de raíz o la hoja de la planta de coca, desde hace siglos y mucho antes de la llegada de los Españoles a Amé-rica eran usados los mismos por los antiguos indígenas como me-dios curativos o por sus propie-dades recreativas, incluso la

El uso de las drogas no distingue, edad, raza, condición social, color o latitud alguna.

Y perjudica importantemente al núcleo familiar.

32

Page 33: Cuentame

SALUD

gran mayoría de los emperado-res utilizaban las drogas por sus propiedades psicotrópicas, para con ello poder estar en comuni-cación con los antiguos dioses. Así que el uso de las dro-gas no es nada nuevo, siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, tan sólo seña-laremos, como un ejemplo más, que la cocaína, uno de los pro-ductos considerados como uno de los más adictivos y por el cual infinidad de gente esta presa en todo el mundo, hasta la época de los años 60 era un ingredien-te más en la fabricación de la tan famosa Coca Cola, ¿Suena iró-nico verdad?, pero es una reali-dad. La tolerancia del uso de las drogas confluye en una direc-ción: aceptación, adecuación y cultura. Un ejemplo muy claro de esto último lo tenemos en la de-nominada sociedad occidental, en la cual el uso del alcohol, es permitido y hasta bien visto, según el estereotipo de clases sociales con que se cuente, mientras que por la cultura Mu-sulmán está totalmente prohibi-do. Del otro lado tenemos que el uso del opio, aún al día de hoy usado en oriente, esta prohibido en casi todos los países occiden-tales, lo peculiar de esto último es que su uso estuvo permitido tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos hasta finales del

Indiscutiblemente cada so-ciedad desarrolla reglas y nor-mas para el uso de las substan-cias consideradas como una dro-ga; definen los usos y conductas que son aceptables, así como las substancias que son modera-damente permitidas, que drogas se pueden auto administrar, cua-les se toman bajo consejo médi-co y las que están absolutamen-te prohibidas. Lo que es acepta-ble en alguna latitud en otra esta totalmente prohibido. Así es el mundo, un mundo cada vez más globalizado, con los mismos pro-blemas, pero con diferentes nombres y con visiones a veces totalmente contrarias de cómo enfrentarse a un mismo síntoma, la drogodependencia. En nuestra próxima edición hablaremos de esta enfermedad.

El uso de las drogas es cada vez más frecuente entre personas más jóvenes, debido a que su consumo conlleva una

connotación social y económica.

33

Page 34: Cuentame

34

Desde hace algunas se imparten en los módulos de respeto 3 y 7 un curso sobre la Seguridad Vial, dicho curso consta de las siguientes partes:

- Percepción del problema en las carreteras - Factor humano: que es el conductor - Conceptos básicos para una conducción segura - Errores frecuentes en la conducción - Seguridad activa del vehiculo - Seguridad pasiva del vehículo - La importancia de la vía - Movilidad y medio ambiente - actuación en caso de siniestro

Los compañeros del módulo 3 que hemos realizado dicho curso INVITAMOS al resto de los internos a que realicen actividades similares en sus módulos, ya que es posible que se nos hayan olvidado dichos conocimientos sobre la seguridad de tráfico por nuestras circunstancias penitenciarias o que incluso nunca hayan conducido un vehículo. Como monitor de Seguridad Vial en el módulo 3, quisiera agradecer brevemente a mis compañeros por su asistencia y su implicación en este curso y animarlos a que lleven a la práctica todo el aprendizaje adquirido cuando estén en libertad.

Pon Atención a la Carretera

Page 35: Cuentame

REFLEXIONES

¡A mi me da igual la ecología esa !

-- Pero sí te gusta encontrarte tu

casa limpia y que no te entre ruido,

humos, etc. por las ventanas.

-- Pero sí que te gusta ir a la playa y

encontrarte la arena limpia y el agua

sin bolsas de basura, o chapapote, o

porquerías diversas.

-- Pero sí que te gusta ir al monte,

con tu pareja, o tu familia, o tus

amigos, ..y pasar un buen rato, sin

peligro de cortarte con una botella

de cristal rota, o una lata oxidada, o vete a saber qué.

-- Pero sí que te gusta pasear o sentarte en el banco de un jardín o un

parque y, aunque no les prestes mucha atención , sí agradeces ese verde

incomparable que proporcionan los discretos árboles.

-- Aunque no les hagas caso, a esos pinos , olivos , encinas, o las humildes

hierbas y arbustos, , si te darías cuenta enseguida cuando estés en un de-

sierto.

La Ecología es la ciencia que estudia al ser humano en relación con su en-

torno.

Y tu entorno es, desde tu habitación a la habitación de los demás , desde

tu coche al coche de los demás, tus olivos , tus plantas , el parque, las

plantas de tus amigos, la calle, la playa, el rió, el monte

las mascotas, los pájaros etc., etc.,

Al igual que cuidas tu móvil, tu moto, tu habitación...

cuida también tu entorno, eso simplemente es hacer ecología de la buena.

No hace falta ser espectacular, sino discreto y constante en los pequeños

detalles.

¡ Cuida el entorno !

35

Page 36: Cuentame

REFLEXIONES

La mujer es como una flor, si no se cuida de ella se marchita. Cuando se mar-chita llora, cuando llora, Dios cuenta las lágrimas y castiga por cada una de ellas. ¿Cómo puede el hombre hacer llorar a una mujer? Si la mujer fue echa de la costilla del hombre es para ser una parte de su cuerpo, si no la cuida perderá esa parte, que-dando inválido para el resto de su vida. La mujer nunca fue echa de los pies, por que Dios sabe el valor de una mujer. Y para que el hombre tenga en cuenta su valor no pisotee tampoco la cabeza para no pensar mal de ella, pero si del lateral para ser igual… y debajo del brazo para ser protegida y cuidada. Cerca del corazón para ser amada y bien tratada, para ser dueña de su co-razón. Con mi gran respeto a las mujeres que se lo merecen, mereciendo ser ama-das y bien tratadas.

Fdo. A.P.R.

“Para Pensar Más”

P U E N T E S Los puentes son como ciertas personas. Su importancia se valora cuando ya no están , o cuando están rotos y no se les puede cruzar. Existe una cantidad impresionante de puentes: Cortos y largos, anchos y estrechos, seguros e inseguros, caros y económicos, feos y bonitos Todos tienen sin embargo algo en común: sirven para unir dos orillas Atravesándolos uno siente que, de algún modo, lleva un mensaje al otro lado. También las personas estamos llamadas a ser puentes, para facilitar el encuentro, para estimular el perdón, para superar aflicciones, en definitiva para hacer mas fácil la vida de alguien. Hacer de puente , a veces cuesta, pero cuando da resultado, la gratificación es gran-

de, aunque quien lo pase no se dé nunca cuenta.

Quiero ser para ti , como un puente sobre el rió.. Del lado de acá está tu hoy... Del lado de allá está tu mañana... Entre los dos lados, el río de la vida, a veces sereno, a veces turbulento, a veces traicionero y a veces profundo y revuelto...

ES NECESARIO ATRAVESARLO... Es bueno tratar de ser puente que haga más fácil la travesía de alguien, ser puente que ayude y libere para que alguien siga su marcha...

SER PUENTE PARA DEJAR PASAR SIEMPRE SIN RETENER NADA

36

Page 37: Cuentame

REFLEXIONES

Des- pués de un tras curso de tiempo perdido en un largo periodo y privación de libertad la persona despierta la circunstancia de la privacidad. Sucesivamente va adqui-riendo costumbres penitenciarias que en el transcurso del tiempo, re-coge sentimientos de rasgo desgarradores, donde nace la nostalgia de un ser querido o un pasado, que afecta desde la distancia dinámi-ca. Dentro de los principios fundamentales de la persona, se genera lo personal, se asume un miedo, impulsado por el mismo temor cir-cunstancial, definido como un recuerdo de dolor, que borra en un pa-sado y cicatriza en el mismo de manera que la situación requiere lle-var hacia la corriente del tiempo. : En las salidas programadas se vive un momento donde pude profundizar el sentimiento, cara a cara con la libertad. Junto con algunos de mis compañeros del Centro Peniten-ciario, pudimos compartir la suerte de ser elegidos, para realizar una salida excursionada fuera del Centro, motivada por el Monitor Deporti-vo y algunos Funcionarios donde fuimos invitados a ir, a la Sierra de Cazorla, donde mi estado, pasando por esos momentos de alguna manera como, pudo experimentar un sentimiento de sensación de sentirme libre. Mi primera impresión despertó el aprecio, por aquellas cordille-ras pobladas de árboles fríos por el aire que sometía la esencia de libertad del Mundo entero. Ríos y sus alegres aguas que se precipita-ban por la vertiente montañosa. Grandes cataratas de agua, que des-pertaban el cante de la naturaleza. Aquella situación, despertó en mi interior un momento de grati-tud y olvido a la privacidad de libertad. La tentación me era imposible, y haciéndome amigo de los provocados momentos, me pude aproxi-mar al Río que moría bajo las vertientes: introduje mi mano en el agua, y satisfecho de la realeza de su contenido, en una corta medita-ción, mis temores y mi alma en cerrada por la nostalgia interna, se envolvía con aquellas corrientes de aguas, que desprendía su facili-dad de libertad sin límites. Mis más sinceros agradecimientos, a las personas, que hacen que esto sea posible.

R.H.M..

37

Page 38: Cuentame

REFLEXIONES

El siete está presente en casi todo lo que nos rodea, ¿No me creen?... Comencemos:

Siete es un Número Primo, indivisible únicamente entre uno y el propio Siete.

Siete son los Días de la Semana: lunes, martes, miércoles,

jueves y viernes. Siete son los Pecados Capitales:

la gula, la avaricia, la lujuria, el egoísmo, la pereza,

la envidia y la ira. Siete es el número del jugador

más aclamado del deporte nacional, es decir Raúl,

en el fútbol. Siete son las Colinas que Rodean

a una de las ciudades más antiguas de la humanidad, Roma.

Siete Enanos están presentes en el clásico cuento de “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”.

Siete son los Magníficos. Siete son los jugadores que se necesitan para jugar

el Waterpolo. Siete son las Plagas de la humanidad.

Incluso había un sorteo que era el “Siete de la Suerte”. Y por supuesto nos falta el más emblemático

El Agente 007, James Bond. Como verán el Siete siempre esta presente de una manera

u otra en nuestras vidas. Así que Jaén no podía ser menos y también tiene un Siete.

El Módulo Siete.

38

Page 39: Cuentame

En el tiempo que llevo en este centro siempre escucho las mismas palabras: Estoy aquí por la cara, no tienen pruebas contra mi, soy inocente, ya tengo la cuarta parte... La verdad, es que es una manera de ocupar el tiempo de forma muy pesada por que todo este tipo de comentarios no hacen más que institucionalizarte y pasas a ser una parte del Centro como son puertas, celdas, patios,… Nunca nos paramos a pensar que dentro del Centro se pueden hacer muchas cosas sobre todo en el plano positivo, que el personal de este Centro nos ha dado, nos está dando y que en un futuro nos dará. Una buena inserción social, a través de estos módulos (Módulos de Respeto), en el cual aprendemos a respetarnos, a conocernos, a compar-tir, a llevar un mejor y más estable nivel de vida, a ser más responsables, solidarios, y lo que es más aún a tener una más y mejor preparación para una futura puesta en libertad. Hemos pasado de ser modulos “tradicionales”, a ser módulos “especiales”; siempre me han comentado que querer es poder, lo digo por que animo a dar una vuelta por algunos módulos de este Centro y ver lo que es en realidad no tener nada, pero gracias a una buena voluntad e imaginación un grupo de internos desean pasar el tiempo de una conde-na de una manera más digna y menos ociosa. Cuando empecé a disfru-tar de este módulo no daba crédito; con el tiempo voy admirando a todos mis compañeros y a mi mismo, por las ganas de hacer positivo la evolu-ción de nuestro módulo y la evolución de nosotros mismos. Este sistema o nivel de vida carcelaria, ya es conocido por todos los internos de este Centro y por mucha gente del exterior, nuestro tiem-po transcurre con mucha normalidad sin voces, sin peleas, en la que la mayoría de nosotros esta ocupando su tiempo en su trabajo, destino y colabora por grupos en las tareas cotidianas de mantener nuestro módulo limpio, recrear sus propias actividades como lo son: escuela, gimnasio, tallar ocupacional, informática o biblioteca. Y los fines de semana en tiempo de socio. ¡Es increíble! Pero lo más fácil en esta vida, es quejarse por todo y perder el tiempo en el patio; y sin más, mi más sincera en hora buena a todos los que colaboran y están colaborando para que estos proyectos sigan su curso y para que todos los que estamos en este proyecto nos sirva para dar un nuevo paso para una futura puesta en libertad.

Fdo. A.P.R..

REFLEXIONES

39

Page 40: Cuentame

Bonita palabra que llega a convertirse en verdadera

obsesión, para todos nosotros. Cervantes decía que era el bien más preciado del

hombre, después de pasar cuatro años cautivo en Argel, pasó otros cuatro preso en su patria.

Pero el autor de El Quijote se equivocaba , Es peor la incomprensión, que te obliga a encerrarte en un mun-do más pequeño que la cárcel. Es peor la soledad, tras las rejas coloreadas del consumo y de otras luces de candilejas. Es peor el abandono: el físico y el moral, por cuanto que nos lleva inexorablemente a la degradación como personas , a nivel indivi-dual y general. Es peor el desprecio de los demás. Es peor la frustración, sobretodo si es continua en nuestra vida. Ese creerte con derecho a todo … y que no te satisfaga nada... alcanzando “ las más altas cotas de la miseria”, como decía Groucho Marx. Es peor el desamor, la carencia de afecto y cariño, de ti y de los demás, el sentir en tu interior que necesitas ser amado y amar. En palabras de un Capellán ( que ya no está aquí), “ Esto no es el infierno – aunque lo parezca-, esto es el Purgatorio, y del Purgatorio se sale”. De los conceptos anteriores no se sale….. ¡.en la vida !, esos barrotes morales son para siempre. Eso sí es una desgracia eterna. Procuremos ser libres Libres en desarrollarnos en los valores de siempre: libres para ser personas. Seres humanos imperfectos, conscientes de sus limitacio-nes y de sus grandezas. Libres para viajar a lugares e ideas que nos enriquezcan con su conocimiento y podamos transmitirlo a los demás.

Libres para llegar al arco iris infinito de los más sencillos disfru-tes. Aunque estés privado de libertad... Sé libre.

Red Ophris.

REFLEXIONES

40

Page 41: Cuentame

Hay que ver como es el mundo. Harto de caminar por las desgracias, lleno de odio y ansiedad, en el amanecer de la madurez, me he parado a pensar. Sí madre, hay que ver como es el mundo; una vez estuve en tus entrañas durante nueve segundos ¡ y nací !. Nací tierno y suave, perfumado de bondad y amor, porque nací de tí, que eres el perfume de la vida. Al nacer me cogiste en tus brazos, cerraste los ojos llenos de paz, mientras me estrechabas contra tu cuerpo; al poco abriste otra vez los ojos y ya no estaba a tu lado. Me hallaba preso en la traidora cárcel, pesadilla de tu vejez. Si madre , así es de corta la vida. Pero ya te digo hoy me he parado ha pensar por un segundo; he pedido al tiempo que se pare, he quitado de mi mente el rencor y el odio de mi corazón, y me he puesto a pensar... y ¿Sabes madre ?, he llorado. Sí madre , como cuando era un niño y tú me regañabas. He llorado como los niños que no conocen el odio, porque ¿ quien soy yo para merecer tu cariño?. Te lo negué todo madre. Mi juventud en prisión empañó tus ojos con millones de lágrimas, que yo sé que te bebías cuando en casa os reuníais todos alrededor de la mesa, y entre risas y llantos, mi ausencia golpeaba los barrotes de tu corazón. Lo sé madre, sé que suspiras en la noche, y a mi celda llegaban lamentos entrecortados, que lle-nos de dolor pronunciaban mi nombre. A veces venia a visitarme, y mi corazón eran los barrotes que tú aferrabas con los dedos blancos de tanto apretar. Yo con la entereza de un hombre, me debatía con mi alma, para que no rompiera a llorar el niño que llevo dentro. Tuve que volver el rostro para que no vieras mis lágrimas . Y tu corazón, que es el due-ño de mí, ahora, rompía a llorar, por ti y mi alma, que ni el tiempo ni la distancia jamás curarán. Sí madre, la cárcel me robó todo : tus besos y consejos, tus risas y tus ca-ricias. Más ¿ que puedo decir ya a tu desconsolado corazón ? Decirte que te quiero es poco, madre, y decir que no te olvido una estupidez, pues sabes que tengo en mi corazón un altar, donde cada noche me pongo de rodillas, y entre lágrimas, te pido perdón. Te quiero madre, y aunque sólo sea una frase, en ella encierro mi vida.

Antonio.

INSPIRACION

41

Page 42: Cuentame

INSPIRACION

Poesías Urbanas

Dame un beso, mi amor, en el coche que mi madre no quiere, mi amor, que llegue de noche. La última contigo, corazón añora mañana mi compañía, pero comparte hoy la libación, serás por siempre mi alegría. Sensaciones contigo en el buga, en la calle y en el parque, en el bareto y en el estanque amor, poesía..y alguna que otra birra.

A Vosotros

Temores, suspiros, quebrantos que traen el llanto Deseos, esa extraña fuerza que me provoca ¡ ay, ay, ay ! Palabras que se las lleva el viento y son de mi boca Pensamientos malos que me envenenan Yo quiero liberarme de ésta condena Y encender esa luz que llevamos dentro. Destellos, conectar lo puro que llevo dentro Sonrisas, calor, dulzura pa´ mis adentros, ¡ ay, ay ay ! Miradas, que rozan la punta del entendimiento Pensamientos puros que me liberan Llenos de bondad y buenos sentimientos Y encender esa luz que llevamos dentro.

“Dedicado a la Pastoral Peni-tenciaria

42

Soledad partícipe Frecuenta el lugar El sentimiento de culpa Se quiere apoderar De los actos, Cantos verídicos No hay más Ya que de sirena Le das vueltas Para no pensar. El tic-tac, tic-tac Monotonía del reloj Se mira al cielo Para encontrar Un nuevo sol. Se acabó la inquietud Solo tú y tu virtud. Mendigos de corte Mas allá de las barreras Quien quisiera, Quien pudiera Que acá ve la condena. No se espera más donde no lo hay, Yo la busco Y no la encuentro, Pero se que está hay. Admiráis a todo aquel Que dice que la encontró. No te juzgues, no te rindas Dedicado por: Jesús R.A

Page 43: Cuentame

INSPIRACION

Buscando un mejor vivir cuantos equivocan el camino y lo que parece un buen fin

detiene el destino convirtiendo en sufrimiento

lo que puede ser un sueño divino.

En un abrir y cerrar de ojos la realidad es otra, rejas, muros...

es lo que se encuentra.

Cuando la suerte ya no es nuestra la cárcel produce temor a los que nunca hemos entrado.

Jamás hemos imaginado que detiene a un soñador

dejando encadenado a la delincuencia que ahí y a la maldad

es lo que encontrarás y nadie lo puede dudar

todo puede pasar es lo decimos los que nunca hemos entrado

Ni tan siquiera hemos visitado

¡Qué sabemos! La verdad la conoce quien la vive

Aquí lo que llora es el alma, el rostro ríe Y aunque en el corazón el dolor lo encierra

No grita, no reclama, sólo gime. En esas paredes está el color ,de la esperanza

Con miles de ilusiones y sueños grabados Escuchas risas y cantos Encuentras cosas gratas

También se puede dar amor de verdad Saben apreciar lo que dan

Por que le corazón padece de angustia y felicidad

43

Page 44: Cuentame

Porque una sola mirada produce felicidad Dan oportunidad

Y el espíritu se te engrandece. Estudio, trabajo, todo esto te ofrece.

Pero para ellos será culpables

Aunque ellos mismos no lo piensen, No todo es malo, están equivocados,

Somos tanta gente inocente Que por aquí hemos pasado,

dejando que el corazón Sufra, lo que sus labios han callado

Pocos creen en los que entran presos, No les importan

No los tienen en cuenta Olvidando que la vida Nos da una sorpresa

Y uno termina en el lugar que menos piensa.

C.D.C.U

INSPIRACION

44

Gracias a él nos encontramos y hemos vencido los

más grandes obstáculos, unidos por nuestro amor hemos desafiado al mundo y al destino Y nada ha logrado separarnos;

el sentimiento que nos mantiene juntos es fuerte, vivo y generoso nos da la vida y alegría de vivir es la luz que ilumina el sendero

es para ir firmes a recibir el futuro con los brazos abiertos

nuestro amor lo puede todo.

J.J. R.P.

Page 45: Cuentame

45

INSPIRACION

Que bueno he sido pa ti

y que mal te estas portando

me paso día tras día

en esta celda llorando

sin saber si tú estas viva

sin saber si te han matado.

Libre, libre quiero ser

Quiero ser, quiero ser libre.

Pero yo se que es mentira

por que tú la estas gozando

el que se pudre soy yo en

pensar como paso la ira me

esta cegando como pude matar yo.

Libre, libre quiero ser

Quiero ser, quiero ser libre.

Y no tienes el valor de venir

un día a verme porque todos mis

amigos, unos van y otros vienen

y yo sigo aquí metido,

a Dios le pido la muerte

Libre, libre quiero ser

Quiero ser, quiero ser libre.

En la Celda que yo estoy

hay un buen amigo,

él me cuenta sus penitas

y se consuela conmigo

y salgo llorando al patio

igual que si fuera un niño

y salgo al patio llorando igual

que si fuera un aún niño

Page 46: Cuentame

46

INSPIRACION

Verde, verde mayo

verde es la primavera

cuatro son los soldaditos

que se marchan para la guerra.

Verde, verde mayo

Verde es la primavera.

Unos ríen, otros cantan,

otros llevan mucha pena

pero el mar es pequeño de todos

el que más penita lleva.

Verde, verde mayo

Verde es la primavera.

Le pregunta el capitán

porque llevas tanta pena

si es por madre o es por padre

o es porque vas a la guerra

Verde, verde mayo

Verde es la primavera.

Ni es por madre ni es por padre

ni por que voy a la guerra es

por una muchachita que me la

he dejao en tierra.

Verde, verde mayo

Verde es la primavera.

Echa la mano al bolsillo saca

Una foto de ella y hasta el

Mismo capitán se había

enamorao de ella.

Verde, verde mayo

Verde es la primavera.

Coge tu cabello blanco y

Vete con tu doncella

que por un soldado menos

no perderemos la guerra.

Verde, verde mayo

Verde es la primavera.

Abre la puerta cielito

Abre la puerta doncella

Que por tú carita linda

Me han librado de la guerra

Verde, verde mayo

Verde es la primavera.

Ella sale a recibirlo

con lágrimas en la cara se a

Librado de la guerra el

Hombre que mas amaba

Verde, verde mayo

Verde es la primavera.

Cuatro son los soldaditos

que se marchan a la guerra.

Page 47: Cuentame

47

CAPELLANIA

CON LOS PRESOS

Desde el año 1198 la Orden religiosa creada por el francés Juan de Mata, es la primera institución dedicada al servicio de la reden-ción. Basada en la caridad, en la tolerancia, en la pacífica convi-vencia y en la solidaridad cristiana, nacida en una época de guerras santas. Sin más armadura que la misericordia, y con la única inten-ción de devolver la esperanza a los hermanos en la fé que sufrían cauti-verio. La redención de los cautivos ha constituido a lo largo de sie-te siglos (700 años) la tarea institucional primaria de la Orden trinitaria. Un gran número de cautivos fueron liberados por los Trinita-rios durante los siglos XII al XVII. Entre ellos , Miguel de Cervantes, pa-dre de la literatura española, en 1580. Tras un proceso lógico de renovación y modernización, de escucha y respuesta a los nuevos tiempos los trinitarios intentan definir hoy su identidad, con , entre otros, : Servicio de liberación realizado en formas diversas, escu-chando las nuevas cautivadas y prestando un servicio de liberación inte-gral al hermano cautivo en todas sus dimensiones.

Sus “ casas de la Trinidad”, son sencillas, pobres y solida-rias, son comunidades al servicio de la liberación de los hermanos más necesitados. No les importa si tú fe elige otros caminos, o incluso si estás estancado en la incredulidad, la no-fe, o si no tienes ninguna……..

Ellos está ahí, como siempre , con la fuerza de siempre, los reconocerás por su cruz negra y roja, y la sencillez para ayudarte en los temas típicos de los presos… mientras haya un preso, ellos estarán ahí para ayudarle.

Page 48: Cuentame

48

FRASES CELEBRES Y EFEMERIDES

Cosas que no se ven… pero se sienten.

El amor no se ve… pero se siente.

El respeto no se ve... pero se siente.

La admiración no se Vd., pero se siente.

El aire no se ve… pero se siente.

La esperanza no se ve… pero se siente.

La bondad no se ve... pero se siente.

La comprensión no se ve… pero se siente.

La fe no se ve… pero se siente.

¿Que Esperas Para Sentir?

Uno es viejo cuando tiene más alegría por el pa-sado, que por el futuro. (J. Nittel)

El verdadero amigo no es el que nos seca las lagrimas, sino el que evita que las derramemos.(E. F. T.) Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. (Jn. 8,32)

Muchas personas se equivocan …, por miedo a equivocarse. (Anónimo) Los barcos están a salvo en el puerto, pero no se hicieron para eso. (J. A. Seheed)

No es tan culpable el que desconoce un deber, como el que lo acep-ta y lo pisa. (M. de Chateaubriand)

Hay quien ve la paja en el ojo ajeno y no ve la viga en el propio

Page 49: Cuentame

PERDIDAS Se me ha extraviado un Permiso de 6 días, gratifi-caré a quien me lo encuen-tre. --Aceptaría paquete de Win-ston, o si no, de Fortuna. También acepto un café So-lo. Extravié falla, iba envuelta con plástico transparente, su contenido es “delicado”, por favor abstenerse de buscar al propietario.

SE BUSCA -- Busco chica, que sea fe-menina, liberal, que le guste la naturaleza. Yo soy moreno, alto y traba-jador, aunque de momento estoy en el “paro”. -- Busco una caja de com-prensión. Me hace mucha falta --Te vi camino hacia la Socio-cultural, tú bella silueta, tu suave andar y tus movimientos sexis llamaron mi atención; el ondular de tu cabello me electrizo. Llevabas pantalón blanco y blu-sa de colores. Por más intentos que hice no logre alcanzarte. Por favor no me dejes así, y di-me si eres de verdad o tan solo un espejismo. Espero tu mensaje.

ALQUILER

Alquilo. Habitación, duplex, to-

dos los servicios, amplia estan-

cia, servicio de T.V. y Radio.

Abstenerse Fumadores. Precio

accesible. Mayores Informes.

Módulo de Respeto.

Alquilo. Televisor por semana, 4

paquetes de Winston. Contactar

con el “Bujías”

VENTA

Dejo. Caladas de cigarro Cherter Fields, precio a convenir. Buscar a “Al Meninas”.

AVISOS Y OCURRENCIAS

49

¿Desean enviar un mensaje, vender, comprar, o buscar a alguien? NO LO DUDEN EL MEJOR

MEDIO PARA HACERLO ES LA REVISTA

“CUÉNTAME” a partir del próximo número

busca en esta sección tú mensaje o anuncio.

Page 50: Cuentame

PASATIEMPOS Y HUMOR

50

Dos Amigos se encuentran en el

trabajo y uno le dice al otro:

- “Pepe” ve a tu casa ahora mismo

que tú mujer está acostada con tu

mejor amigo.

Este se va rápido y llega a la casa.

Después de media hora regresa al

trabajo.

Al verlo llegar su amigo le pregun-

ta:

- ¿Qué Pepe estaba tú mujer con

tú mejor amigo?

Y Pepe le contesta:

- Pero si ese no es mi amigo ni na-

da.

_ ¿Que hace un lepero, vestido de

vampiro y arando con un tractor en

medio del campo…?

-¡¡¡ Sembrar el pánico!!!

- Un lepero entra en una óptica y

le dice al dependiente:

-Quisiera unas gafas…

-¿De cerca o de lejos?, le pregunta

el dependiente.

-Mire usted (le responde el lepe-

ro), para la provincia de Huelva.

El presidente de una empresa,

como no tiene nada que hacer,

le dice al vicepresidente:

-Oye, si hago el amor con mi

mujer ¿es por placer o por tra-

bajo?

El “Vice” dice:

- No tengo ni idea.

- Pues tienes una hora para

decírmelo.

Este lo va preguntando a toda

la escala social de la empresa

hasta llegar a un becario, que

está hasta arriba de trabajo.

- Oye, Pepe…

¿Qué quieres? ¡Estoy hasta

arriba de trabajo!

Si el presidente se sepilla a su

mujer, ¿es por trabajo o por

placer?

- ¡¡¡Pues por placer!!!

El “Vice” muy sorprendido le

pregunta al becario:

-¿Cómo has contestado tan

rápido?

- ¡Porque, si fuera por trabajo,

me la estaría cepillando yo!

Page 51: Cuentame

PASATIEMPOS Y HUMOR

7 2 1

6 5 7

4 3 8

5 8 9

3 1

7 2

3 9 1

1 6 4

6 5 3

La Revista “Cuéntame” bus-ca a personal con deseos y ganas de participar, dispues-tas a invertir un poco de su tiempo libre; que deseen ver publicados sus pensamien-tos, ideas, opiniones, reflexio-nes, o una inspiración en las páginas de esta publicación. Aquellos interesados, por fa-vor, enviar sus colaboracio-nes en sobre cerrado a la atención de:

Revista “Cuéntame” Depto. Informática / Redac-

ción Módulo 7

(Módulo de Respeto)

AVISO

T F D S U L O U J O R N S A L

P O D S C S B A M I D D E W Q

I B C A R R E D E W L M T S U

S A L M E J A C J H M E M D E

R B Ñ F G M C E H B A J V L A

I O W C A L A N A R B I L Z O

F S E K N C R E P A L L O B A

Q A M R T L A P A O V L I T A

A Q V A N Z C I H A R O L N H

D M I R P R O L V H I N I A L

A I E T A I L Y T L A R A S V

O G I L O B E L B E R E C H O

C O R C H N O S T R A D L N R

I O A P H L M I B R E C U I E

R D I L E O E V I A R O D A C

Buscar 10 Moluscos R

esp

uesta

s:

Cara

col, L

ap

a, A

lme

ja,

Me

jilló

n,

Ostr

a,

Cala

mar,

Ba

bo

sa,

Be

rbe

recho

, Q

uitó

n,

51