cuenta regresiva hacia los objetivos de desarrollo del...

108
Cuenta regresiva hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015: Municipio de Algeciras Trabajo realizado mediante el Convenio de Asociación N° 0171 suscrito entre la Gobernación del Departamento del Huila y la Universidad del Rosario. GOBERNACIÓN DEL HUILA

Upload: lykhuong

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuenta regresiva hacia los Objetivos de Desarrollo del

Milenio 2015:

Municipio de Algeciras

Trabajo realizado mediante el Convenio de Asociación N° 0171 suscrito entre la

Gobernación del Departamento del Huila y la Universidad del Rosario.

GOBERNACIÓN DEL HUILA

2

3

Las fotos fueron tomadas por funcionarios de la Gobernación del Huila

Departamento del Huila

Evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Cuenta regresiva 2015: Municipio de Algeciras

La Simulación al Servicio de la Academia

– ISSN 2027 – 7709 –

Cuenta regresiva hacia los Objetivos de Desarrollo del

Milenio – Huila 2015

4

5

Gobernación del Huila (2008 – 2011)

Luis Jorge Sánchez García Gobernador

Fernando Daniel Fajardo Núñez Director Departamento

Administrativo de Planeación

Jorge Enrique Cabrera Liévano Director Departamento

Administrativo de Planeación

Elkin René Pastrana Trujillo Supervisor del Convenio

José Alfonso Núñez Hernández Supervisor del Convenio

Gobernación del Huila (2012-2015)

Cielo González Villa Gobernadora

Armando Saavedra Perdomo Director Departamento

Administrativo de Planeación

José Alfonso Núñez Hernández Supervisor del Convenio

Universidad del Rosario

Hans-Peter Knudsen Quevedo Rector

Alejandro Venegas Franco Vice-Rector

Fernando Locano Botero Decano Facultad de Administración

Diego Cardona Madariaga Director Grupo de Investigación en

Perdurabilidad Empresarial - GIPE

Francisco José Mejía Pardo Director Oficina de Extensión

Equipo técnico Universidad del Rosario

Ivarth Palacio Salazar Director Proyecto

Economista Agrícola, Ph. D.

Bernardo José Gaitán Quijano Director Proyecto

Economista Ph. D

Andrés Felipe Santos Hernández Coordinador del Proyecto

Ingeniero Industrial, M. Sc.

Jazmín Amézquita Delgado Directora Administrativa y Financiera,

Facultad de Administración

Laura Alejandra Bueno Pumarejo Asistente del Proyecto-Internacionalista

Daniel Valderrama González Economista Junior

Luz Karine Ardila Vargas Economista Junior

Adriana Castillo Castillo Economista Junior

Natalia Cantor Vargas Economista Junior

6

Paula Ximena Sanmiguel Patiño Politóloga Internacionalista

Leidy Tatiana Trujillo Ortigoza Administradora de Empresas

Equipo técnico Gobernación del Huila

María Yineth Almario Mayor Profesional Universitario - DAP1 Arcesio Celis Rivera Profesional Apoyo DAP Yolanda Collazos Samboni Profesional Apoyo DAP Lucy Amparo Solano Andrade Profesional Universitario Secretaría de Salud Claudia Leonor Trujillo Bahamón Profesional Universitario Secretaría de Salud Amparo Chavarro Pérez Profesional Universitario Secretaría de Salud Danny Quintero De Perdomo Profesional Universitario Secretaría de Salud Carlos Augusto Polanía Torres Líder Planeación Educativa Secretaría de Educación Álvaro Gómez Quintero Líder Cobertura Educativa Secretaría de Educación Luis Eduardo Hernández Macías Líder Cobertura Educativa Secretaría de Educación Jorge William Cárdenas Miranda Profesional Universitario Secretaría de Agricultura y Minería Ana Lucia Muñoz Castelblanco Profesional Especializada-Aguas del Huila

Estudiantes Facultad de Administración – Universidad del Rosario

Olga Lucía Molina Martínez

José Alberto Fuentes Daza

Andrea Catalina Acero Caro

Estudiantes Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales – Universidad

del Rosario

Diana Marcela Palacio Barrera y María Gabriela Moncada Espinoza

Estudiantes Facultad de Economía Universidad Surcolombiana

Adrianita Rincón Camacho

Lorena Ramírez Yunda

1 Departamento Administrativo de Planeación

7

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................... 9

Parte I. .................................................................................................................................................. 11

Una caracterización del municipio de Algeciras ................................................................................... 11

Capítulo I. Un recorrido por Algeciras (Huila): principales indicadores demográficos y

socioeconómicos .................................................................................................................................. 13

1. Contexto del territorio ............................................................................................................. 13

2. Demografía ............................................................................................................................... 14

3. Economía .................................................................................................................................. 18

4. Condiciones socioeconómicas .................................................................................................. 19

Capítulo II. Evaluación de la administración pública y su responsabilidad respecto a los Objetivos de

Desarrollo del Milenio .......................................................................................................................... 25

1. Las fortalezas y desafíos para enfrentar los Objetivos de Desarrollo del Milenio ................... 25

2. El gobierno municipal y los Objetivos de Desarrollo del Milenio ............................................. 28

3. Los planes de desarrollo y Objetivos de Desarrollo del Milenio .............................................. 31

Parte II .................................................................................................................................................. 37

Las políticas de la administración pública y los objetivos de desarrollo del milenio ........................ 37

Capítulo I. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.......................................................................... 39

1. Los pobres extremos y pobres moderados .............................................................................. 41

2. La alimentación adecuada: un aspecto relevante en los primeros años de vida..................... 43

Capítulo II. Lograr la enseñanza primaria universal ............................................................................. 48

1. La cobertura de la educación básica ........................................................................................ 49

2. El capital humano de Algeciras ................................................................................................ 52

3. La calidad de la educación ........................................................................................................ 54

Capítulo III. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer ................................ 57

1. Empoderamiento de las mujeres ............................................................................................. 58

2. La mujer en el mercado laboral ................................................................................................ 60

Capítulo IV. Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años ............................................. 65

1. La probabilidad de muerte en la niñez y en la infancia ............................................................ 67

2. La vacunación como mecanismo de reducción de la mortalidad infantil ................................ 70

Capítulo V. Mejorar la salud materna .................................................................................................. 73

1. La mortalidad materna departamental e indicadores asociados en el municipio ................... 74

8

2. La salud sexual e indicadores asociados en el municipio ......................................................... 77

Capítulo VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades ............................................. 81

1. El VIH/SIDA ............................................................................................................................... 83

2. Dengue y malaria ...................................................................................................................... 86

Capítulo VII. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente ............................................................ 88

1. Áreas naturales protegidas ...................................................................................................... 89

2. Abastecimiento de agua y saneamiento básico ....................................................................... 91

Capítulo VIII. Fomentar una Alianza Mundial para el Desarrollo ......................................................... 94

1. Una alianza para el desarrollo .................................................................................................. 95

2. Tecnologías de la información.................................................................................................. 95

Conclusiones ...................................................................................................................................... 101

Glosario .............................................................................................................................................. 104

Bibliografía ......................................................................................................................................... 106

9

Departamento del Huila

Cuenta regresiva hacia los Objetivos del

Milenio 2015:

Municipio de Algeciras

Introducción

El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario suscribió el Convenio de Asociación No. 0171 del 29

de junio de 2011 con la Gobernación del Departamento del Huila, comprometiéndose a la

elaboración y entrega de una serie de documentos que permitan identificar los avances alcanzados

por el departamento en cuanto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (en adelante ODM) en el

período comprendido entre los años 2008 y 2011, así como sugerir algunas recomendaciones de

política y estrategias de focalización de la inversión para el período 2012-2015, tiempo durante el

cual la última administración pública tendrá la oportunidad de hacer efectivos los ODM. Este

documento es parte de una compilación de cartillas producidas para cada uno de los municipios que

conforman el departamento del Huila.

Este texto es de carácter pedagógico, ofrece información a las autoridades municipales de manera

ágil e integral y constituye un modelo de seguimiento que permitirá evaluar los diferentes

indicadores, metas y objetivos que hacen parte de los ODM, puesto que su evaluación y

cumplimiento constituyen no solo un compromiso de Colombia con la comunidad internacional, sino

también con sus ciudadanos.

Los ODM son un instrumento para contribuir a la eliminación de la pobreza en el mundo. Son fruto

de un pacto global y se plantearon como parte de un acuerdo multilateral, suscrito por 189

presidentes y jefes de Estado de igual número de países miembros de las Naciones Unidas en la

Declaración del Milenio del año 2000. Así mismo, constituyen una herramienta dirigida,

10

fundamentalmente, a la erradicación de la pobreza y el hambre en el mundo y son quizás el primer

esfuerzo en esta dirección de la comunidad internacional.

Para asegurar su cumplimiento, a cada objetivo se les asignaron metas concretas, con sus

correspondientes indicadores de seguimiento. Los ODM fueron adaptados a la realidad colombiana

e incorporados a los procesos de planeación para el desarrollo en todas las instancias del gobierno

del país, a nivel nacional, departamental y municipal, según los lineamientos establecidos en dos

documentos CONPES:

o CONPES Social 91 (14 de junio de 2005): “Metas y estrategias de Colombia para el

logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”, y

o CONPES Social No. 140 (28 de marzo de 2011), que modifica al anterior, ajustando

algunos indicadores y metas.

En total son ocho objetivos y 58 indicadores con sus respectivas metas que deben lograrse para el

año 2015. El año base que Colombia utilizó como punto de referencia para la mayoría de los

indicadores seleccionados fue 1990; esta fecha se escogió tomando en consideración la información

que a nivel nacional se encontraba disponible. Esta cartilla pretende realizar un seguimiento a nivel

municipal, por lo que las restricciones de información aumentan en términos, no solo de la carencia

de datos para dicho año base, sino también por la ausencia de información a escala municipal para

algunos indicadores.

Este documento resume las metas establecidas para Colombia y la situación del departamento del

Huila y del municipio de Algeciras respecto a dichas metas. Con este diagnóstico las autoridades

locales y departamentales contarán con información necesaria para establecer un sistema de alertas

tempranas que permitan priorizar la inversión destinada al cumplimiento de los ODM, misión para la

cual las administraciones entrantes tienen cuatro años. Por esta razón, este documento se

constituye en una herramienta de información de consulta obligatoria para los alcaldes electos y sus

equipos de trabajo, con el fin de tener elementos para orientar los procesos de empalme y de

formulación de los nuevos planes de desarrollo locales.

De esta forma, la consulta del documento permitirá conocer los ODM e incorporar sus metas e

indicadores en los procesos de gestión municipal, contribuyendo así a focalizar las estrategias e

inversiones en programas y proyectos que apunten a alcanzar el cumplimiento de los mencionados

objetivos, y con estos un nivel de desarrollo y bienestar para sus habitantes.

11

Parte I.

Una caracterización del municipio de Algeciras

12

13

Capítulo I. Un recorrido por Algeciras (Huila): principales

indicadores demográficos y socioeconómicos

1. Contexto del territorio2

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); elaboración de los autores con base en el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi; CENSO Básico 2005; Departamento Nacional de Planeación (DNP), Dirección de Desarrollo

Territorial (DDTS) (2009).

A comienzos de 1820, los hermanos Miguel y Gabriel Perdomo Buendía, en compañía de varios

trabajadores, llegaron en busca de fortuna a este territorio. Ante el hallazgo de una enorme

plantación de caucho y quina tomaron posesión en la margen derecha del río Neiva y abrieron el

primer claro en la montaña. Este posible primer asentamiento se llamó El Paso. Luego de un

terremoto ocurrido en 1827, la región fue arrasada por el desbordamiento del río Blanco, del

2 Las fuentes de información son DANE, CENSO básico y proyecciones de población, y DNP-DDTS para el índice

de desempeño integral. La tasa de analfabetismo calculada en el mapa es para los mayores de 10 años.

META

CAQUETA

14

Quebradón y de Las Damas, trayendo como consecuencia devastación y pérdida de todos los

haberes de quienes habitaban las partes aledañas a estos ríos.

Las posteriores transformaciones dieron lugar a la formación del caserío de López, llamado así en

memoria del general y ex presidente de Colombia José Hilario López. El nuevo corregimiento, ante

su constante desarrollo y la laboriosidad de sus gentes, fue erigido como municipio por la Honorable

Asamblea del Huila, por medio de la Ordenanza No.41 del 8 de abril de 1924, dándole el nombre de

San Juanito, denominación que llevó hasta el 16 de junio de 1937, fecha en la que se le cambió el

nombre por el de Algeciras, según Ordenanza Departamental No. 036, en honor al puerto español

de Algeciras, en la provincia de Cádiz. El cambio de nombre se le comunicó oficialmente a la

comunidad, mediante una campaña, en la que todas las puertas de las casas amanecieron con el

nombre de Algeciras escrito con tiza blanca.

El municipio de Algeciras se encuentra ubicado al oriente del departamento, sobre la parte media

del valle del Magdalena, enmarcado entre la cordillera oriental y un ramal de esta que nace en el

valle de Miraflores, al sur del municipio, colindando con el departamento del Caquetá, y muere en el

cerro de San Juan, al norte de Algeciras. Limita al norte con los municipios de Rivera y Campoalegre

y con el departamento del Meta; al sur con el municipio de Gigante y el departamento de Caquetá;

al oriente con el departamento de Caquetá; y al occidente con los municipios de Hobo, Gigante y

Campoalegre3.

2. Demografía

Una observación panorámica sobre los niveles y la composición demográfica del municipio permite

una aproximación a la población objetivo de las políticas públicas, es decir, no solo importa cuántos

algecireños deben considerar las políticas públicas, en términos de tributación o de inversión social,

sino también identificar la participación que dentro de los algecireños tienen los distintos grupos

atareos, étnicos y víctimas del conflicto armado, con el fin de distribuir más equitativamente la

inversión del municipio para los programas específicos que cada grupo necesita, y así alcanzar de

manera más eficiente los ODM. Las principales conclusiones sobre la composición y los niveles

3 Historia y geografía del municipio de Algeciras [publicación en línea]. Disponible en: http://algeciras-

huila.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f#historia [con acceso el 13 de octubre de 2011].

15

demográficos de la población de Algeciras son que el municipio es claramente urbano, se encuentra

en transición demográfica y tiene una baja participación de grupos de población vulnerable, como

los afrocolombianos, y una altísima participación de población afectada por el fenómeno del

desplazamiento forzado.

Gráfico 1. Pirámide poblacional 1993-2011

Fuente: DANE; CENSO básico 2005; proyecciones de población (1985-2020).

El gráfico 1 enseña el porcentaje de la población por intervalo de edad tanto para las mujeres como

para los hombres en 1.993 y en el 2.011. Las algecireñas son un 48,8% de la población en el 2011,

esto es, poco menos que los hombres (que representan el 51,2%). Al mismo tiempo, se identifica

que pese a que en términos relativos en 2011 la población es en su mayoría joven, se está

experimentando un proceso de envejecimiento de esta. La pirámide demográfica del municipio es

expansiva; la base es ancha y a medida que se asciende tiende a disminuir, como es propio de los

países llamados tercermundistas, y además en transición demográfica, pues al comparar la

población 1993-2011 se evidencia que la proporción de jóvenes ha disminuido significativamente.

Además, si se observa se puede concluir que en términos de espacialidad la zona urbana predomina

sobre la rural, situación contraria a la que se presenta a nivel nacional, según el Informe de

Desarrollo Humano, en el cual se expresa que Colombia es un país ampliamente rural Programa de

16

las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2011) (ver gráfico 2). En el gráfico 3 se encuentra que

los afrocolombianos, mulatos indígenas, etc., tienen una participación similar en el municipio

respecto al departamento, cercana al 1,15%. Estos constituyen un grupo étnico que experimenta a

nivel nacional grandes índices de discriminación laboral, social y política; llama la atención que el

9,32% de la población no informa de que raza es. Esto se puede deber específicamente a que la

pregunta del CENSO se refiere a auto reconocimiento, cada persona responde de manera subjetiva a

qué raza pertenece.

Finalmente, uno de los principales problemas de los municipios es el desplazamiento derivado del

conflicto armado, un drama humanitario que afecta a todos los ODM, y que año tras año representa

una condición crítica en el municipio de Algeciras.

Gráfico 2. Distribución urbano-rural

El departamento de Huila tiene un porcentaje de

urbanización de 59,87%, situación bastante similar

a la del municipio de Algeciras, cuya tasa de

urbanización es de 62% (gráfico 2).

Fuente: DANE; CENSO básico 2005; proyecciones de

población (1985-2020).

17

En 2005, el porcentaje de afro-descendientes fue de

1,15%, situación similar a la del departamento, con

una participación de tan solo 0,07% (gráfico 3).

Gráfico 3. Composición étnica

Fuente: DANE, CENSO básico 2005.

Durante el período 2007-2010, el desplazamiento

forzado en Algeciras es delicado. Logró mayor

posicionamiento en el año 2007 con 1.228

personas. Este municipio se ha visto tan afectado

por el desplazamiento, debido a que el número

de personas expulsadas supera el de personas

recibidas; aunque para el 2.010, disminuyo

considerablemente la tasa de expulsión,

permanece con un alto indicador de 382 personas

expulsadas y 10 recibidas (gráfico5).

Gráfico 4. Migración según zona de

residencia

Fuente: DANE, CENSO básico 2005.

Como se observa en el gráfico 4, durante los

cinco años anteriores al CENSO de 2005, se

ha evidenciado más migración por parte de

los residentes de la zona urbana de Algeciras,

en comparación con la zona rural. La primera

zona evidencia un flujo un poco menor que

aquel del departamento; 24,3% municipal

contra 25,1% departamental.

Gráfico 5. Desplazamiento forzado

F

F

FF

Fuente: Agencia Presidencial para la Acción Social y la

Cooperación Internacional (Acción Social); Sistema de

Información Regional del Departamento del Huila (SIR-

Huila) y Sistema de Información de Población

Desplazada (SIPOD).

18

3. Economía

El municipio de Algeciras es conocido como “la despensa agrícola del departamento”, lo que indica

que la producción agrícola es su principal actividad económica. En términos de área cultivada, el

principal producto del municipio es el café con 5.033 hectáreas y una producción de 4.548

toneladas del grano (ver tabla 1). Otros cultivos que se destacan son el maíz, el plátano, fríjol y la

yuca.

Cabe resaltar que si bien esta especialización permite economías de escala, en el sentido de que la

región puede desarrollar más fácilmente bienes y servicios complementarios a la producción del

café, siempre está el riesgo de que la agricultura sea más vulnerable, pues depende del

comportamiento del mercado de un único bien.

Es de resaltar la producción de plátano y maíz en la región, pues destinan 1.077 y 1.200 hectáreas

respectivamente obteniendo una producción anual de 3.388 y 3.744 toneladas, según corresponde.

En el sector pecuario, al observar las cifras del Anuario Estadístico Agropecuario, este renglón ocupa

un segundo lugar en importancia; la ganadería bovina para el 2010 representó un total de 2.104

reses sacrificadas que produjeron 743 toneladas de carne y se ordeñaron en promedio 2.626 reses

que arrojaron 3.739.425 Litros de leche.

19

Tabla 1. Producción agrícola y bovina

Cultivos

2008-2010

Área sembrada 20101/

Producción Anual

2010 Ton

Café 5.033 4.548

Plátano3/ 1.077 3.388

Maíz 1.200 3.744

Frijol 775 715

Yuca 380 2.625

Bovinos Cabezas Producción (ton)

Sacrificio 2.104 743

Lechero 2.626 3.739.4252/

Fuente: Gobernación del Huila, Secretaría de Agricultura y Minería, Anuario Estadístico Agropecuario para el Huila de 2010.

1/ Es el área sembrada de cada cultivo en Has en el 2010. 2/ Valor dado en Litros de Leche. 3/ Sumatoria de todos los tipos de plátano (plátano solo e intercalado) NOTA: Estos cinco cultivos son los que en área sembrada concentran el área agrícola municipal.

4. Condiciones socioeconómicas

El fin último de la política social del Gobierno, a escala municipal, departamental o nacional la

calidad de vida de los habitantes. Según Stiglitz (2003), “detrás de una política social hay un ser

humano o un empleo”. La implementación de toda política debe desembocar en resultados

positivos en una serie de factores que tienen que ver con salud, alimentación y nutrición, educación,

vivienda, empleo, recreación, y en fin, con todo lo que tiene que ver con calidad de vida.

Por lo tanto, la medición y seguimiento de esta, desde una perspectiva multidimensional, permite,

por una parte, identificar qué dimensiones requieren un replanteamiento de la política, y por otra,

determinar cómo funciona el sistema de información para la focalización del gasto en aquellas

dimensiones que se encuentren más rezagadas respecto a las otras4. Una panorámica general de la

calidad de vida de Algeciras se puede determinar por medio de indicadores obtenidos a partir del

4 La medición de la calidad de vida se realiza a nivel de hogar; por lo tanto, no se cuenta con una fuente

actualizada de esta a nivel municipal distinta al CENSO y al SISBEN. Teniendo en cuenta que este último se enfoca más en la población que es pobre, y por ende, puede dar una perspectiva más negativa de lo que en realidad se da en el municipio, en términos del logro de la política social, tomamos el CENSO como fuente para este apartado.

20

CENSO 2005. Este, si bien no es una fuente actualizada, permite observar desequilibrios entre las

dimensiones de la calidad de vida, que no se corrigen en el corto plazo y seguramente aún están

vigentes. Al tomar dichos indicadores, se observa una brecha importante entre las zonas urbanas y

las rurales; sin embargo, no siempre señala la misma dirección.

La población rural de Algeciras muestra menores niveles de privación respecto a la dimensión de la

alimentación. Esto obedece a la ventaja que tiene el campo como fuente de alimento. Hay que

recordar que Algeciras es llamada la “despensa agrícola del Huila”. Al observar múltiples

dimensiones de la calidad de vida que integra el indicador de Necesidades Básicas (en adelante NBI),

se encuentra una gran brecha entre Algeciras y el Huila. El municipio se halla rezagado en términos

de todos los componentes del NBI, principalmente en los que se refieren a la infraestructura de

vivienda, calidad de esta (pisos y paredes), donde el rezago de Algeciras es más del doble que el del

Huila, 12,29 y 28,32 respectivamente, y acceso a servicios básicos, en donde los algecireños

experimentan una privación dos veces mayor que la del Huila. Cabe resaltar cómo estos dos últimos

componentes del NBI son los principales indicadores del ODM referente a sostenibilidad ambiental.

Otro indicador importante que determina la calidad de vida de las personas es el nivel de educación

de los habitantes. Se encuentra que 11,27% de los algecireños no saben leer ni escribir, una tasa

superior a la del Huila, que es de 7,73%. Sin embargo, al observar la tasa de alfabetización entre los

diferentes grupos de edad, esta aumenta con el grupo de edad de estudio. Esto tiene un resultado

con una lectura positiva y es que en los últimos años la política del sector educativo sobre los

estudiantes ha sido efectiva; pero por otra parte, no existe una política de inmersión educativa

dirigida a la alfabetización de adultos mayores.

21

Tabla 2. Ayuno según región

Tipo población / Variable

HUILA % ALGECIRAS %

Urbano

Sí 8,88 9,06

No 89,92 80,81

No informa 1,19 10,12

Rural

Sí 6,01 4,47

No 91,93 87,6

No informa 2,06 7,91

Total

Sí 7,73 7,21

No 90,73 83,54

No informa 1,54 9,23

Fuente: DANE, CENSO básico 2005.

Al observar la relación entre las tablas 1 y 2, se halla que el carácter agropecuario del municipio y las

posibilidades de autoconsumo de una región que es más rural que el departamento, se evidencian

en que tan solo un 4,47% del total rural de la población tuvo algún día de ayuno en la última semana

anterior al CENSO en Algeciras, en comparación con el 6,01% que registra el departamento. Además,

se resalta la diferencia entre lo urbano y lo rural en la tasa de ayuno. La posibilidad que tienen las

zonas rurales de auto consumir la producción podría explicar que 9,06% de los algecireños que viven

en el casco urbano registre haber ayunado, mientras que para el caso de los que viven en el campo,

solo 4,47% se encontraron en esta situación; es decir, la población que ayuna en el campo respecto

a la ciudad se reduce cerca de dos veces. Algeciras es un municipio agrícola, considerado la

despensa agrícola del Huila. De allí que los habitantes de la zona rural puedan estar supliendo la

presente necesidad. Observar el ayuno es mirar de manera directa lo que tratan de medir

indicadores de índole nacional por medio del concepto de pobreza extrema por ingresos (dinero

suficiente para alimentarse adecuadamente); este es el centro del primer ODM.

La situación aventajada en la dimensión de días de ayuno del municipio de Algeciras y de la

población rural en general, se invierte al observar condiciones socioeconómicas más estructurales

como las reportadas en el índice de NBI (ver gráfico 6). Este sintetiza la medición de cinco

22

necesidades consideradas como básicas: dependencia económica, inasistencia escolar,

hacinamiento, cobertura de servicios domiciliarios y calidad de la vivienda. Si un hogar tiene al

menos una necesidad básica no satisfecha, este se considera pobre por NBI. Si por el contrario,

muestra dos necesidades básicas insatisfechas, se lo considera en miseria por NBI. Al comparar en

términos de NBI un municipio como Algeciras y el departamento del Huila, las disparidades en

términos de porcentaje de la población pobre por NBI son bastante altas. Mientras que un 49,2% de

los algecireños es pobre por NBI, solo 32,6% de los huilenses presenta tal caso. Si se descompone

el indicador, el principal elemento que genera la disparidad es el componente de vivienda. En éste,

se observa que el 28,32% de los algecireños no cuenta con servicios adecuados, mientras para el

Huila el porcentaje es menor a 13%. Por otra parte, cabe destacar cómo la población en miseria por

NBI en Algeciras es de 19,34%, mientras para el Huila es de 11,6%. Esto implica que casi la mitad de

los algecireños que se encontraban en pobreza por NBI son los mismos considerados en miseria por

NBI; y por lo tanto, la desigualdad en términos de las privaciones que tienen los hogares es bastante

alta (gráfico 6).

Gráfico 6. Componentes del NBI

Fuente: DANE, CENSO básico 2005.

En otra vía, en el gráfico 7 se observa un progreso significativo en los últimos 10 años, en donde

aproximadamente 33,4% de los algecireños entre 10 y 19 años se encuentran cursando secundaria;

una cifra distante de los demás grupos poblacionales y que resalta el esfuerzo hecho en materia

educativa por el municipio. Pero, por otra parte, también se evidencia el camino que aún falta por

P P

23

recorrer en términos de avances en cobertura de educación superior, donde se puede observar un

porcentaje muy bajo, no mayor a 4,5%; sin embargo, se debe considerar que es en Neiva donde se

encuentra concentrada una alta proporción de la oferta de educación superior; y por lo tanto, los

estudiantes de este nivel de educación por lo general migran a hacer sus estudios a la capital del

departamento. La migración presentada en la población con estos niveles de educación, implica

sesgos en la cifra a nivel municipal; en otras palabras, varios algecireños pueden cursar estudios en

Neiva y vivir allí, o pueden haber terminado sus estudios pero trabajar en otras ciudades cuya

economía tenga mayor demanda por niveles superiores de educación, y en consecuencia, esta

población algecireña no estar registrada por el CENSO.

Gráfico 7. Composición de niveles educativos según grupos de edad

Fuente: DANE, CENSO básico 2005.

Es preocupante la situación de analfabetismo (gráfico 8) en los grupos de edad de 10 a 19 años y de

20 a 59 años que corresponden a la Población Económicamente Activa (PEA) en que dependiendo el

grupo de edad el nivel de analfabetismo cuentan con 231 personas para el grupo de 20 a 29 años y

279 para el grupo de 50 a 59 años.

%

24

Lo anterior indica que el municipio debe reforzar las políticas, programas y proyectos que permitan

combatir éste problema que afecta negativamente la competitividad.

Gráfico 8. Analfabetismo según grupos de edad

Fuente: DANE, CENSO básico 2005.

25

Capítulo II. Evaluación de la administración pública y su responsabilidad respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

1. Las fortalezas y desafíos para enfrentar los Objetivos de Desarrollo del Milenio

En materia de salud, el municipio cuenta con una amplia cobertura en asistencia de niños al

programa de crecimiento y desarrollo, con un 90,2%. No se ha logrado la cobertura total, debido a

problemas de tipo económico que aquejan a la población rural. El mayor índice de morbilidad se

relaciona con parasitosis aguda, asociada a enfermedades diarreicas agudas, lo que muestra la

problemática generalizada, en razón del factor de riesgo que implica la carencia de planta de

tratamiento en el municipio. La cobertura en vacunación muestra altos índices TV, con 100,76%, y

BCG con un 95,2%, pero bajas coberturas en TD gestantes (74,9%) y polio para los recién nacidos

(75,6%). La primera causa de mortalidad es por arma de fuego, lo que evidencia problemáticas

sociales de orden público, debido a la zona de riesgo en la que se encuentra ubicado el municipio. La

cobertura para madres gestantes para el año 2007 fue de 105,5%; finalmente, la carencia de

recursos dificulta un poco la captación de madres del sector rural y de partos institucionales. Al

100% de las gestantes se les realizó asesoría para la toma de VIH. Ellas dieron su consentimiento

informado.

El analfabetismo en el municipio es un problema sobre todo en los grupos de edad avanzada tal y

como se aprecia en el gráfico No. 8. Un 50 % de las personas con edad mayor a 80 años son

analfabetas que en número son 131 tal y como indicado en el gráfico.

Es preocupante la situación de analfabetismo en los grupos de edad de 10 a 19 años y de 20 a 59

años que corresponden a la Población Económicamente Activa (PEA) en que dependiendo el grupo

de edad el nivel de analfabetismo está entre el 5 % y el 15 %, con cifras que están entre 231

personas para el grupo de 20 a 29 años y 279 para el grupo de 50 a 59 años. Lo anterior indica que el

municipio debe reforzar las políticas, programas y proyectos que permitan combatir éste problema

que afecta negativamente la competitividad.

Se cuenta con una amplia cobertura de menores y madres gestantes en programas nutricionales,

creados como estrategia para contrarrestar los índices de desnutrición.

26

En el sector educación, la tasa de deserción es de aproximadamente 9,52% en cada uno de los

niveles. Esta tasa tiene un comportamiento similar, el cual se da por factores externos como:

conflicto social, situación socioeconómica, cultura del ingreso a la actividad laboral a temprana

edad, desintegración de los núcleos familiares, ambientes educativos inadecuados, deficiencia en la

oferta institucional específica en el sector oficial y en la media. En formación tecnológica y técnica, el

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha hecho aportes; se cuenta con técnicos y tecnólogos en

diferentes ramas de la producción, especialmente agropecuaria; un grupo accedió a recursos del

Fondo Emprender.

En cuanto a población vulnerable por las condiciones de orden público, el municipio es catalogado

como expulsor; no como receptor. En infancia y adolescencia se presentan altos índices de maltrato

infantil y violencia intrafamiliar; existe y funciona el Comité Interinstitucional para la Erradicación del

Trabajo Infantil. En equidad de género, la mujer algecireña está presente en los sectores de la

producción y contribuye al desarrollo económico del municipio.

La cuota participativa de la mujer en los puestos públicos se cumple y se encuentran resultados

positivos; no obstante, el nivel cultural del 80 % de las mujeres es bajo, debido a la escasa valoración

que culturalmente ha tenido la educación, la baja competitividad en la calidad de la educación, la

falta de proyectos de vida fundamentados en los jóvenes de las nuevas generaciones, y

actualmente, la precaria situación económica y de conflicto de muchas familias, sumado al alto

número de embarazos indeseados y uniones a temprana edad de las jóvenes. El bajo nivel educativo

ha conllevado estancamiento social, poco mejoramiento de la calidad de vida de las familias,

modelos no deseables en una sociedad, y por ende, descomposición de la familia. La mujer se ha

convertido en la más maltratada, pero también la mayor mal tratante y negligente con sus hijos. Los

delitos más reportados en la Dirección de Justicia y Comisaría de Familia es la violencia intrafamiliar

y la inasistencia alimentaría. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) clasifica al

municipio como el mayor expulsor de niños en adopción legal o de palabra, situación que se

presenta por la carencia de formación desde el hogar para asumir proyectos de vida responsables.

En saneamiento básico, al 2007 estaba construida la planta de tratamiento con su respectivo

laboratorio dotado, pero no estaba en funcionamiento; estaban instalados el 90% de los micro

medidores. La cobertura en acueducto es de 96,60% en la cabecera municipal y de 26,10% en el área

27

rural, según datos del CENSO Básico 2005. En alcantarillado hay cobertura de 94,76% del sector

urbano y de 4,19% del área rural.

En vías y transporte, la principal vía es la que comunica al municipio de Algeciras con la capital del

departamento, y se encuentra en regular estado, se presentan deslizamientos y taponamientos

constantes en épocas de lluvia, y existe riesgo por la caída de piedras a la vía. El sistema vial del

municipio se encuentra en malas condiciones. El deterioro de las vías, especialmente las veredales,

con altas pendientes, afecta a los campesinos, que ven aumentar los costos de transporte, disminuir

su participación en las actividades comerciales y la oportunidad de interacción funcional con otras

veredas, municipios y departamentos vecinos.

En comunicaciones, el servicio de conectividad presenta deficiencias permanentes y genera atraso

para el municipio y deficiencias en la labor administrativa. Hay una página web, que debe ser

actualizada y utilizada para mostrar todos los aspectos positivos del municipio.

A Algeciras, como antes se ha dicho, se le conoce como “la despensa agrícola del departamento”, lo

que indica que la producción agrícola es su principal actividad económica; sin embargo, no se

practica una política definida, de acuerdo con las exigencias evolutivas del mercado; el recurso

asignado presupuestalmente es escaso; las nuevas políticas del sector dirigen la inversión desde el

nivel central; la industria y la agroindustria se han venido organizando gradualmente, sin el apoyo

decidido del Estado; no se han dado las condiciones y no existen estímulos necesarios para el

desarrollo de este renglón económico tan importante en la generación de empleo. El sector privado

ha incursionado sólo en líneas de transformación; el comercio se ve afectado por la presencia de

vendedores ocasionales que no pagan impuestos e invaden el espacio público; no hay incentivos

para los comerciantes locales. El desempleo en el municipio es equivalente al 14,56%, lo cual indica

que cada persona económicamente activa debe satisfacer las necesidades para 2,34 habitantes. Lo

anterior muestra que los ingresos familiares no cubren las necesidades básicas, razón por la cual el

nivel de educación superior tecnológica o técnica es bajo. Esto ocasiona en la PEA renuencia a

participar como actor social de desarrollo y no genera modelos positivos a las nuevas generaciones,

en el sentido de asumir la dinámica competitiva que el mundo exige.

28

Según el Plan de Desarrollo municipal, en Algeciras no hay un avalúo catastral actualizado en el

sector rural; igualmente, se carece de carta catastral de las propiedades de esas áreas. De ahí se

concluye que el municipio ha dejado de recibir beneficios por este concepto, lo cual le ayudaría a

fortalecer su deficiente programa de inversión con recursos propios. Finalmente, en cuanto al medio

ambiente, los cultivos ilícitos y la ampliación de la frontera agrícola ponen en riesgo la supervivencia

de varias zonas y especies de animales; incluso algunas han desaparecido por la caza indiscriminada

y fanática de algunos pobladores y por la continua deforestación, la cual ha hecho que se altere su

medio para sobrevivir. El agua, que aún es suficiente para el consumo humano, está muy

contaminada por residuos sólidos, líquidos y químicos. Las micro cuencas son deforestadas y se ya

hacen notorias las avalanchas por acumulación de residuos edáficos producto de la erosión del

suelo, ante la pérdida de la cubierta vegetal amortiguadora; y finalmente, el manejo inadecuado de

los residuos de cosecha han generado resistencia de las plagas a algunos químicos moderados.

2. El gobierno municipal y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Figura 1. Índice de desempeño integral

Fuente: DDTS-DNP, Evaluación del desempeño integral de los municipios, 2009; Informe de resultados vigencia 2009, p. 13.

29

El alcance de los ODM depende de la administración de los ingresos, tanto aquellos que son

generados por los gobiernos locales, como los que provienen de trasferencias por regalías y/o por el

sistema general de participaciones; además de la capacidad de cumplir con el Plan de Desarrollo, el

cumplimiento de las leyes nacionales y la productividad en términos de impacto del gasto realizado

en inversión. El índice de desempeño integral calculado por el DNP-DDTS, es un indicador sintético

que resume todas estas capacidades que debe tener un gobierno municipal. Para su construcción, se

promedia el resultado de cuatro componentes calculados de forma independiente y con la misma

ponderación. La Ilustración 1, el índice de desempeño integral muestra los componentes de dicho

índice: eficacia, eficiencia, requisitos legales y gestión (al interior de gestión se encuentran otros dos

componentes: capacidad administrativa e índice de desempeño fiscal)5.

El índice va de 0 a 100 puntos; mientras mayor sea, mejor es el desempeño integral del municipio. El

propósito del índice es hacer un seguimiento a la administración de los recursos con que cuenta el

municipio y así poder construir un sistema de alertas tempranas que permita corregir a tiempo las

deficiencias en cualquiera de las cuatro dimensiones mencionadas.

Al observar el comportamiento del índice entre 2007 y 2009, se encuentra que Algeciras ocupa los

últimos lugares en términos de desempeño integral en el departamento (puesto 24 de 37 en el año

2009). Aun cuando han mejorado sus niveles en algunos de sus componentes, como eficiencia y

gestión, sigue existiendo un rezago respecto al índice integral, al observar la posición de Algeciras

respecto a los demás municipios. A partir del componente de eficacia, que obedece al porcentaje de

avance del Plan de Desarrollo, se puede concluir que para el año 2009, el municipio mejoró

ostensiblemente, pasando de 0 a 48,226. Según esto, la inversión planteada en el Plan de Desarrollo

de la administración anterior comenzó a observarse solo a partir de2009, pero vale la pena resaltar

que el municipio con este puntaje alcanza la calificación de bajo en eficacia, hecho del cual debe

percatarse y tratar de realizar lo planteado en el mencionado plan, con el fin de que pueda obtener

una mejor calificación.

5 La metodología completa puede encontrarse en “Metodología para la medición y análisis del desempeño

municipal”, Bogotá, mayo de 2005, disponible en la página web del DNP, en el programa de Desarrollo Territorial. 6 Cabe resaltar que si las administraciones municipales no reportaban la información para la construcción del

índice, los componentes DDTS-DNP no podían registrar el avance que se hubiera alcanzado en dicho momento.

30

Otro aspecto relevante es el paulatino crecimiento que viene reportando el municipio en cuanto al

índice de eficiencia, lo que muestra que la inversión se ha venido materializando en logros tangibles

en los sectores de educación, salud y agua potable. En 2009 obtuvo una calificación de 52,8, lo que

lo sigue catalogándolo como municipio bajo en eficiencia; es decir, no existe una relación óptima

entre los productos obtenidos y los insumos utilizados. Por último, se presenta una mejora en el

componente de requisitos legales.

En el año 2009 el valor dio positivo (71,31), tras haber presentado un descenso en el período

anterior. De esta manera, logra una calificación de satisfactorio en el presente indicador, lo cual

quiere decir que Algeciras está llevando a cabo una efectiva incorporación y ejecución de los

recursos del SGP. El componente de gestión relaciona la capacidad administrativa y el índice de

desempeño fiscal. En cuanto a capacidad administrativa, se observa un aumento apreciable, pues en

2009 se llegó a un puntaje de 75,78, que parece ser sostenible por la dinámica que muestran los

años anteriores. De otra parte, el índice de desempeño fiscal muestra una tendencia constante; en

2009 se situó en 59,81, lo que lo califica en un rango entre riesgoso y vulnerable, situación por la

cual el municipio debe preocuparse por vigilar y poner más atención al estado de sus finanzas.

31

3. Los planes de desarrollo y Objetivos de Desarrollo del Milenio

En la tabla 4, se observa que la mayoría de ejes estratégicos tiene políticas vinculadas directamente

con los ODM; sin embargo, debe aclarase que no es un problema tener ejes estratégicos que no

estén vinculados de manera directa con dichos objetivos, como es el caso de la infraestructura vial y

la vivienda, pues estos componentes también hacen parte de las necesidades del municipio, y por lo

tanto, son importantes para su desarrollo. El objetivo central de este análisis general, es mirar qué

tan desbalanceado es el Plan de Desarrollo en términos de los ODM, en los grandes ejes temáticos.

7 DNP-DDTS (2010). Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2009 [publicación en línea].

Disponible en: http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=uNUiDsiG_bQ%3d&tabid=386 [con acceso el 8 de octubre de 2011]. DNP-DDTS (2009). Desempeño fiscal de los departamentos y municipios 2008 [publicación en línea]. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=uNUiDsiG_bQ%3d&tabid=386 [con acceso el 8 de octubre de 2011].

Tabla 3. Índice de desempeño fiscal

Índice de desempeño

integral por Años

componentes 2007 2008 2009

Eficacia 59,99 0 48,82

Eficiencia 21,98 64,06 52,8

Requisitos legales 81,2 67,24 71,31

Gestión

(a) Capacidad

administrativa 45,19 43,54 75,78

(b) Índice de

desempeño fiscal 59,67 48,46 59,81

Total gestión

[(a+b)/2] 52,43 46 67,8

Índice integral 53,9 44,33 60,18

Posición departamental 16 30 24

Fuente: Grupo de Análisis y Financiamiento del Desarrollo (GAFDT), DDTS-DNP. Nota: los cálculos del índice son realizados por DNP, con base en información que las administraciones municipales le reportan y que en ocasiones está incompleta.

Otros dos factores importantes del índice

de desempeño fiscal y que muestran un

comportamiento negativo son la

reducción de la capacidad de ahorro y el

incremento constante de la participación

de los gastos de funcionamiento dentro

de los gastos totales, lo cual implica una

ineficiencia por parte de la administración

municipal, que debe gastar demasiado en

funcionamiento, y por ende, mucho

menos en inversión 7 . La capacidad

administrativa ha mejorado

sustancialmente en los últimos años. En

2009 fue de 75,78, puntaje que lo califica

como incumplimiento medio, lo que

quiere decir que se debe mejorar la

disponibilidad del recurso humano y

tecnológico.

32

Tabla 4. Ejes estratégicos o grandes temáticas del Plan de Desarrollo 2008-2011

Relacionados directamente Relacionados indirectamente

con los ODM con los ODM

Educación Deportes

Salud Recreación y aprovechamiento del tiempo libre

Medio ambiente Participación

Saneamiento básico Adulto mayor

Salud sexual y reproductiva Vías

Prevención del VIH/SIDA Energía

Nutrición en menores de edad Comercio y sector justicia

Vivienda Seguridad

Equidad de genero Convivencia

Desplazados

Fuente: Elaboración de los autores con base en el Plan de Desarrollo de Algeciras.

El Plan de Desarrollo de Algeciras 2008-2011 tiene 19 grandes temáticas o ejes estratégicos, de los

cuales 10 plantean proyectos relacionados de manera directa con los indicadores de los ODM;

específicamente con: educación básica primaria y secundaria; salud, desde tres puntos de vista

sexual y reproductiva, con campañas de capacitación y prevención de enfermedades; apoyo a

madres gestantes; disminución de mortalidad en niños con prevención de enfermedades; campañas

de vacunación y apoyos nutricionales y prevención del VIH/SIDA; medio ambiente, observado en el

cuidado del entorno y de las micro cuencas; saneamiento básico, con la ampliación en cobertura de

servicios de acueducto y alcantarillado; vivienda, apoyando su mejoramiento y construcción;

equidad de género, brindándole apoyo y capacitaciones a las mujeres; y finalmente, apoyo a los

desplazados, proporcionándoles condiciones óptimas y apoyos para el desarrollo de proyectos

productivos.

Además, cabe resaltar que no existen dentro del Plan de Desarrollo indicadores que sirvan de líneas

de base y de metas para cada uno de los proyectos descritos al interior de cada eje estratégico. Esta

falencia impide hacer un seguimiento a los ODM y dificulta la coordinación entre el cumplimiento de

estos, además de frenar la planeación y el seguimiento municipal de las políticas públicas. Existen

otros sectores que si bien no están relacionados directamente con el desarrollo de los ODM, su

avance tiene grandes repercusiones sobre ellos.

33

A continuación se resaltan las políticas y programas, en función de si tienen o no una relación

directa con los ODM. De acuerdo con la presentación de la información que ofrece el Plan de

Desarrollo de Algeciras 2008-2011, se clasificó a cada uno de los proyectos, en relación con el

principal ODM sobre el que tienen incidencia directa, como se aprecia en la tabla 5 existen

situaciones en las que varios programas y proyectos no se mencionan, porque su impacto sobre los

ODM es nulos o indirecto, sin con ello decir que no son igual de importantes para el municipio,

habida cuenta que permiten alcanzar otras metas que los ODM no contemplan. Por lo tanto, el

objetivo del análisis de la tabla 5 es simplemente caracterizar el grado de sincronía que tuvo el Plan

de Desarrollo 2008-2011 con los ODM y observar si existe un desequilibrio en el momento de la

planeación, para así tomar medidas correctivas en procura del cumplimiento de los ODM.

Se observa también en la tabla 5 que existen varios proyectos productivos y de focalización de la

inversión en los grupos que económicamente son más vulnerables y que, en consecuencia, ayudan a

cumplir parcialmente con el objetivo de erradicar la pobreza extrema, pues como se mencionó

previamente, es uno de los problemas más relevantes que afronta la sociedad. Es el caso de

proyectos de vivienda para la población desplazada y de reubicación para la población que se

encuentra en zonas de riesgo.

También se observa cómo los ODM que son frecuentemente tratados por las políticas públicas, son

los que tienen que ver con educación, en particular con la cobertura vía oferta, pues adecuan y

aumentan la planta física, permitiendo con ello una mayor capacidad de los planteles educativos.

Además, existe un programa de alimentación escolar que puede generar incentivos sobre la

demanda educativa y reducir la deserción por situaciones económicas de las familias. Respecto a la

salud, se puede observar un incremento de la infraestructura pública del sector, pero no se enfatiza

en los indicadores específicos como mortalidad de los niños menores de cinco años y mortalidad

materna, que requieren antes que mayores plantas físicas, un personal específico y programas que

promuevan los controles prenatales, el cuidado durante el embarazo y la vacunación.

La misma situación se da en los indicadores relacionados con el objetivo de combatir el VIH-SIDA, el

paludismo y otras enfermedades, en el sentido de que los aumentos de la infraestructura de salud,

sin estar acompañados de programas específicos de salubridad y cuidado, no llevan a reducciones

del indicador. De este modo, la infraestructura en salud es una condición necesaria pero no

34

suficiente para estos ODM, y por lo tanto, se consideró que afecta únicamente la salud sexual y

reproductiva, al tocar indicadores como la asistencia de una institución de salud y personal

calificado en el parto, indicadores que mejoran mientras mayor sea el aumento de la planta física y

el cuerpo médico del hospital.

El objetivo que aborda la sostenibilidad ambiental se encuentra cubierto ampliamente por

diferentes proyectos de acueducto, reforestación y alcantarillado. En síntesis, están contemplados

en el Plan de Desarrollo proyectos relacionados con el objetivo de erradicar la pobreza extrema,

lograr la educación básica, mejorar la salud sexual y reproductiva y garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente. También se encuentran mencionados programas referentes a igualdad de género y

consolidar la Alianza Mundial para el Desarrollo, pero estos, de acuerdo a como están formulados,

tocan muy tangencialmente los indicadores de los ODM, sin políticas específicas que apunten a una

mejora de los indicadores que los miden. Finalmente, el Plan de Desarrollo no trabaja con

programas específicos que permitan mejorar en los indicadores de mortalidad infantil y combatir el

VIH-SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Tabla 5. Programas y proyectos del Plan de Desarrollo de Algeciras 2008-2011

Programas/ Objetivos generales de política

Políticas y/o proyectos específicos con impacto directo sobre

los ODM

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Unidos por una vivienda digna

Políticas: subsidios para vivienda urbana nueva, y mejoramiento de vivienda urbana y rural.

Gestionar proyectos de subsidios a nivel departamental y Nacional para la construcción y el mejoramiento de vivienda dirigida a las familias con más necesidades básicas insatisfechas.

Plan indicativo único PIU

Políticas: atención especial a desplazados y apoyo a proyectos productivos.

Gestionar y desarrollar programas y proyectos para y con la población desplazada que habita en el municipio y así contribuir a la restitución de derechos vulnerados.

35

Estrategias para la superación de la pobreza extrema

Políticas: Atención Especial a Desplazados y Familias en Acción.

Mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y en condición de desplazamiento, a través de actividades de acompañamiento directo y el acceso preferente a los programas sociales del municipio y a las acciones de fortalecimiento de la red de protección local.

Lograr la educación básica universal

Nuevamente Unidos por el Presente y Futuro de Algeciras

Políticas: fortalecimiento del sector educativo.

Estas políticas de fortalecimiento se enfocan en los recursos para mejorar la infraestructura, los servicios educativos, la dotación y el mantenimiento de los centros educativos, en pro de la cobertura en todos los niveles, garantizar la calidad del servicio a la comunidad y el mejoramiento de pruebas SABER 11 para el ingreso a la educación superior.

Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

“Nuevamente Unidos por las Mujeres de Algeciras”

Política: Atención Integral a la Mujer

Propone campañas de incentivación en las cuales se genere el crecimiento de la mujer, en general, capacitaciones, gestión de recursos para proyectos productivos y fortalecimiento de los grupos ya existentes. Políticas: campañas de planificación familiar; control prenatal y parto institucional; canalización de niños menores de 10 años para evaluar su proceso de crecimiento y desarrollo; desarrollar campañas de seguridad alimentaria y nutricional, campañas de vacunación y promoción del programa y controles en salud.

Unidos por la Promoción y Prevención de la Salud

Todas estas políticas repercuten en mejor atención en los partos, disminución de la mortalidad materna y de la mortalidad infantil, se encargan de evaluar y garantizar la nutrición en los menores, y además se realizan controles a los adultos.

Salud Pública

Políticas: monitoreos rápidos de vacunación; implementación de AIEPI clínico, IAMI; promover actividades orientadas a disminuir la mortalidad perinatal; campañas preventivas del cáncer de cuello uterino y del VIH; y ampliar cobertura del SISBEN.

Propiciar el acceso a la salud, mejorando coberturas con calidad, eficiencia, respuesta a las necesidades comunitarias, promoviendo la atención y prevención como medida de mejoramiento del nivel de vida de la población, de modo que más personas puedan disfrutar de este derecho.

36

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Unidos por un Algeciras Saludable

Políticas: proyectos de ampliación de acueductos y campañas educativas para el cuidado del agua.

Dirigir esfuerzos para el mejoramiento de la calidad del agua para el consumo humano; fortalecer el sistema de recolección y disposición final de residuos sólidos; gestionar la ampliación, construcción, mantenimiento y mejoramiento de acueductos y alcantarillados rurales y urbanos, para disminuir en la población el índice de morbilidad e incrementar el número de personas con acceso al agua potable y saneamiento básico.

Programa de cooperación y participación ambiental para un Algeciras sostenible

Políticas: adquisición de áreas de protección, capacitación comunitaria, encerramiento de nacederos y plan de atención y prevención de desastres.

Mitigar la condición de vulnerabilidad que tiene el municipio, mediante la interacción del Estado y las comunidades, para garantizar el desarrollo sostenible de cada generación.

Fuente: Elaboración de los autores con base en el Plan de Desarrollo de Algeciras.

37

Parte II

Las políticas de la administración pública y los

objetivos de desarrollo del milenio

38

39

Capítulo I. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Tabla 6. Metas e indicadores: erradicar la pobreza extrema y el hambre8

ALGECIRAS HUILA COLOMBIA

INDICADORES

Situación actual (2010)

Situación actual (2010)

Situación actual (2010)

Meta (2015)

I. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Porcentaje de personas en pobreza extrema

19,343/ 25,9

11,593/ 12,3 8,8

Porcentaje de personas en pobreza

49,23/ 53,3

32,623/ 37,17 28,5

Prevalencia de desnutrición global o bajo peso para la edad para menores de cinco años (%)

61/ 2,92/ 5,91/ 3,4 2,6

Prevalencia de desnutrición crónica o retraso en talla en menores de cinco años (%)

7,61/ 11,72 9,11/ 13,2 8

Porcentaje de niños con bajo peso al nacer

5,61 6,225 9,024 <10

Fuente: DNP (2011), CONPES Social No. 140, Datos de pobreza extrema y moderada; DNP (2010), Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP), datos de desnutrición global y crónica; ICBF (2011), ENSIN 2010; Secretaría de Salud de Huila, Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Alimentaria y Nutricional (SISVAN) (2010), dato de porcentaje de niños con bajo peso al nacer, estadísticas vitales departamentales; Registro Único de Afiliados (RUAF) (dato preliminar); DANE, estadísticas vitales 2009. 1/ Datos tomados de la Secretaría de Salud del Huila. 2/ Datos tomados de la ENSIN 2010 del ICBF; no pueden utilizarse para la estimación municipal, pero sí para la estimación departamental. Para el caso de desnutrición global, el coeficiente de variación fue superior a 30%, por lo cual no se considera un dato 100% confiable. 3/ Los indicadores corresponden a pobreza extrema y pobreza moderada por NBI, calculados con datos del DANE, CENSO 2005. Los datos registrados para el departamento y el país corresponden a una medida basada en ingresos. Esta no puede calcularse a nivel municipal, por lo que se realiza la aproximación por NBI mencionada. Esta aproximación no es comparable con la de ingresos; por lo tanto, no pueden hacerse relaciones respecto a la medición a nivel departamental, nacional ni de la meta propuesta en el CONPES Social No. 140. 4/ DANE. Estadísticas vitales. 2009. 5/RUAF Y estadísticas vitales departamentales 2.010.

8 No se incluyeron algunos indicadores con sus respectivas metas, dado que para estos no se cuenta con

información representativa a nivel municipal, ni con un indicador que permita una medición indirecta. Los indicadores sobre los que se hace mención son: porcentaje de personas con ingreso inferior a US$1,25 diario (PPA de 2005); tasa de desempleo a nivel nacional; proporción de la población ocupada con ingresos diarios inferiores a 1,25 dólares PPA; proporción de la población ocupada con ingresos diarios inferiores a dos dólares PPA; tasa de informalidad; y porcentaje de población total con subnutrición.

40

Uno de los aspectos fundamentales y el primer ODM que llevó a la comunidad internacional a

suscribir la Declaración del Milenio en la reunión de Naciones Unidas en Nueva York en el año 2000,

era la pobreza y el hambre que sufrían millones de personas en el mundo, particularmente en países

de Asia, África y Latinoamérica. Este objetivo involucra dos conceptos, hambre y pobreza,

íntimamente relacionados por dos razones: la primera es que ambos conceptos son umbrales

inferiores, más que estados deseables, de las condiciones de vida de la población, y la segunda, de

carácter un poco más técnico, se relaciona con las semejanzas entre el estado que cada concepto

describe. La pobreza extrema se refiere a las personas que se encuentran en un estado en el que sus

ingresos no les permiten comprar la canasta básica de alimentos, mientras que el hambre y la

desnutrición son las consecuencias de la restricción al consumo de alimentos que experimentan

aquellas personas que por lo general son definidas como pobres extremos.

Los indicadores que se utilizan para medir este ODM y verificar el avance en términos de reducción

de la pobreza son el porcentaje de personas, no solo en pobreza extrema, sino también en pobreza

moderada, indicadores referentes a la formalidad del empleo y los niveles de desempleo9, y por

último, la población por debajo del nivel de consumo mínimo y adecuado de alimentos para

distintos grupos de edad, enfocado especialmente en los menores de cinco años.

En la tabla 6, se observa que en Colombia la pobreza extrema sigue siendo una realidad cotidiana

para millones de personas. Si bien en la última década se ha dado una tendencia a la reducción de la

población definida como pobres extremos, pasando de 17,6% en 2002 a 12,3% en 2010, todavía se

trata de un fenómeno que padecen alrededor de 5,4 millones de colombianos.

La política contra la pobreza del país no solo apunta a metas específicas contra la pobreza extrema,

sino también contra la pobreza moderada; esta última se mide como el porcentaje de población que

no tiene el nivel de ingreso suficiente para tener un nivel de vida digno, tanto en términos de

alimentos, que es la medición de la pobreza extrema, como en términos de las demás necesidades

que tiene un hogar: vivienda, educación, salud, etc. La medición del hambre en el país se evalúa

observando la situación de la nutrición en los niños. Esta revela que entre los niños menores de

cinco años, 13,2% y 3,4% presentan desnutrición crónica y global, respectivamente (Encuesta

9 Este tipo de indicadores no pueden medirse a escala municipal; por lo tanto, no serán considerados en esta

cartilla. Colombia realiza mediciones mensuales y anuales de estos indicadores, pero solo con representatividad nacional y para las 24 ciudades principales del país.

41

Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN), 2010). La atención al estado nutricional se

centra en los menores de cinco años, pues es la población en la cual el impacto de una inadecuada

nutrición puede acarrear efectos irrecuperables de largo plazo sobre el desarrollo físico y mental, y

en muchos casos puede poner en peligro la supervivencia.

1. Los pobres extremos y pobres moderados

La pobreza encierra una circularidad con los demás ODM, en el sentido de que es causa y

consecuencia de ellos. Así, la reducción de la pobreza extrema puede ser catalogada como el

objetivo principal de los ODM, toda vez que los demás objetivos están estrechamente relacionados.

En efecto, las personas pobres son las que sufren carencias en materia de salud y alimentación,

cuyos efectos se traducen en desnutrición, mortalidad infantil, mortalidad materna y alta incidencia

de enfermedades como VIH/SIDA, malaria y dengue. Del mismo modo, las personas pobres también

se caracterizan por tener bajos niveles de educación, ausencia de acceso al agua potable y

saneamiento, infraestructuras de vivienda deficientes y altos niveles de hacinamiento. Todas estas

situaciones que experimentan los pobres son medidas como indicadores en otros ODM, y a su vez,

son causas que explican los bajos niveles de ingresos que los definen como pobres (ONU, 2005).

La medición de la pobreza, de manera objetiva, tiene dos principales acercamientos: el primero se

refiere a una medición unidimensional e indirecta por medio de los ingresos, y el segundo, a un

concepto multidimensional que se aproxima de manera directa al enfoque de las capacidades de

Sen (1999)10. A escala municipal y con la información disponible, no fue posible obtener indicadores

confiables sobre los ingresos a nivel de los habitantes. Por esto, para aproximarse a la medición de la

pobreza se usará el método multidimensional. En Colombia se realizan dos mediciones de pobreza

multidimensional que están disponibles a nivel municipal, por medio de los CENSOs de población de

1993 y 2005; estas son el Índice de Calidad de Vida (ICV)11 mientras sea mayor significa una menor

pobreza y el indicador de porcentaje de personas con NBI12 a medida que aumenta conlleva mayor

10

Este enfoque se refiere a que antes que tener ingresos, las personas deben tener las capacidades y condiciones para conseguirlos. Al respecto véase Sen (1999). 11

El ICV oscila entre 0 y 100. Se consideran pobres aquellos municipios donde el valor del ICV no garantice los mínimos constitucionales, que equivalen a un puntaje de 67 puntos; es decir, reducciones de este indicador por debajo de 67 implican aumento de la pobreza. 12

Si un hogar tiene al menos una NBI, este se considera pobre por NBI; por ende, el valor del NBI es el porcentaje de personas del municipio que son pobres por NBI; un aumento de este conlleva un aumento de la pobreza.

42

pobreza. Estos indicadores, si bien se construyen con metodologías y algunas variables distintas,

tienen en común que se acercan de manera multidimensional al concepto de pobreza.

Gráfico 9. Índice de Calidad de Vida e indicador de NBI 1993-2005

Fuente: DNP-Misión Social, con base en DANE, CENSO básico 1993 y 2005.

Al observar el gráfico 9, se encuentra que el ICV de Algeciras pasó de 57,3 a 62,6 entre 1993 y 2005.

Para este indicador, el mínimo aceptable que permite definir a una población como no pobre es de

67; por lo tanto, Algeciras es un municipio clasificado como pobre bajo este indicador y cuya

pobreza no ha presentado un panorama de evolución favorable, pues mientras Huila el aumentó

cerca de 8,6 puntos porcentuales entre 1993 y 2005, Algeciras sólo lo hizo en 5,3 puntos

porcentuales. Por otra parte, si se observa el porcentaje de hogares con necesidades básicas

insatisfechas, se encuentra que la población en pobreza por NBI ha disminuido respecto al año 1993,

pues pasó de 53% a 49,2%; En otras palabras, Algeciras tiene porcentajes de población con al menos

una NBI mayores que el que tiene el departamento. La razón por la cual el indicador de NBI muestra

un disminución de la pobreza y el ICV una reducción pequeña es que ambos indicadores usan

variables distintas para su medición; sin embargo, si se tiene en cuenta que el crecimiento del ICV es

pequeño en comparación con el aumento que experimentó el departamento, y que el NBI ha

disminuido, pasando de 40,5% a 32,6%, se puede concluir que la situación del municipio va en

sincronía con la evolución del departamento en términos de la reducción de la pobreza, desde una

%

43

perspectiva multidimensional, y este objetivo debe priorizarse con el fin de alcanzar las metas del

Milenio.

Uno de los principales instrumentos de política que puede ayudar a cumplir con la meta es el

empleo. En efecto, gran parte de los ingresos de los hogares que se destinan a satisfacer

necesidades básicas como vivienda, vestuario y servicios públicos, provienen de los ingresos

laborales; por lo tanto, la creación de puestos de trabajo permite reducir los casos de pobreza, no

sólo de las personas empleadas, sino también de sus familias.

2. La alimentación adecuada: un aspecto relevante en los primeros años de vida

El concepto de hambre se halla estrechamente vinculado con el de pobreza extrema. Como se

explicó antes, esta última se define como las restricciones que un hogar enfrenta para adquirir la

canasta básica de alimentos, restricciones que desembocan en una inadecuada nutrición de los

miembros del hogar. La variable central para medir el hambre es el grado de subnutrición, que se

define como la condición de las personas cuyo consumo de energía alimentaria es permanentemente

inferior a las necesidades mínimas de energía alimentaria para llevar una vida sana y realizar una

actividad física liviana13. Más alarmante que la situación de las familias que enfrentan un alto grado

de subnutrición, es el hecho de que niños menores de cinco años lo padezcan, pues es en esta edad

cuando el impacto de una inadecuada nutrición puede ser más catastrófico y generar secuelas de

largo plazo. Los niños de hasta cinco años que acusan altos niveles de subnutrición pueden

presentar con mayor probabilidad síntomas como retraso de su desarrollo fisiológico, mal desarrollo

del cerebro que desemboca en mal rendimiento escolar y una reducción de las defensas, lo que

conlleva un aumento de la probabilidad de muerte infantil.

Una de las acciones más importantes para combatir la desnutrición precoz son los programas de

promoción de lactancia materna. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

es que durante los seis primeros meses de vida los lactantes sean alimentados exclusivamente con

leche materna. Otra estrategia para contribuir al mejoramiento de los indicadores de nutrición en la

infancia temprana son las campañas para el lavado de manos con agua y jabón, por su efecto en la

reducción de enfermedades diarreicas en los niños. Finalmente, los programas de alimentación

13

DNP (2010). Segundo Informe de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

44

escolar y alimentación de los menores son importantes para ayudar a los hogares que se encuentren

en pobreza extrema a alimentarse bien, y con mayor énfasis, a alimentar bien a sus hijos que están

en plena etapa de crecimiento.

Los indicadores seleccionados por el CONPES Social No. 140 (DNP, 2011) para monitorear el aspecto

del hambre en el país son: porcentaje de población en subnutrición; porcentaje de población menor

de cinco años que se encuentra en desnutrición global; porcentaje de población menor de cinco

años que se encuentra en desnutrición crónica; porcentaje de niños con bajo peso al nacer. El

primer indicador toma como universo toda la población; por lo tanto, no se cuenta con cifras

representativas a nivel municipal para hacerle seguimiento. En cuanto al segundo y al tercer

indicador, que miran la población menor de cinco años, la Secretaría de Salud del Huila cuenta con

estadísticas basadas en los niños que son atendidos por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica,

Alimentaria y Nutricional (SISVAN). En consecuencia, si bien pueden tener errores de muestreo, son

los datos más aproximados con que se cuenta a nivel municipal y tienen un número importante de

observaciones. El cuarto y último indicador se refiere al peso de los recién nacidos, que se obtiene

por medio de las estadísticas vitales del DANE. Este indicador mide de forma indirecta los cuidados

que tiene una madre durante la etapa de embarazo, cuidado que es crucial en la posibilidades de

supervivencia del niño al nacer, y por lo tanto, se relaciona inevitablemente con el cuarto ODM, que

trata sobre la mortalidad infantil.

En la tabla 6, se puede observar que la meta nacional para 2015, en cuanto a desnutrición global es

de 2,6%, mientras que en desnutrición crónica es de 8%. El gráfico 10 mide la desnutrición global.

Esta es una medida general del peso del niño, que no considera otros factores. Al observarla, se

encuentra que el municipio de Algeciras muestra una tendencia favorable. A partir de 2007, el

porcentaje de niños menores de cinco años con desnutrición global es superior a 9%, y después

decrece, hasta el punto de que en 2010 se obtiene un valor de 6%, que se acerca a la tendencia del

departamento, que tiene una tasa la cual desde 2007 oscila alrededor de 6%, y cada vez se acerca

más a la meta trazada en los ODM. Una medida mucho más detallada de la nutrición, es la tasa de

desnutrición crónica, la cual se puede observar en el gráfico 11. Esta considera el desarrollo físico de

los niños para su edad; en palabras más técnicas, la talla para la edad. Para esta medición los niños

de Algeciras registran tasas de desnutrición crónica superiores a 10% en 2005 y 2007; sin embargo,

cabe destacar cómo estos valores se reducen entre 2008 y 2010. Este último año el valor registrado

45

para el municipio fue de 7,6%, un valor cercano y además menor a la cifra departamental, que es de

9,1%, y que es resultado de una progresiva reducción en la desnutrición crónica del departamento.

Gráfico 10. Desnutrición global

en menores de cinco años

Fuente: Secretaría de Salud del Huila, SISVAN. Nota: para 2009 no se contaba con información disponible del municipio de Algeciras.

Gráfico 11. Desnutrición crónica

en menores de cinco años14

Por último, como indicador complementario a la desnutrición de los menores de cinco años se

encuentra la situación de peso de los recién nacidos, la cual se presenta en el gráfico 12. Allí se

observa la tasa de recién nacidos con un peso inferior a 2500 gramos, un límite mínimo del peso que

debe tener un niño que acaba nacer. La situación que se observa en el municipio de Algeciras es

preocupante, pues la proporción de niños con este problema ha crecido de manera constante; es

decir, cada vez el municipio se encuentra en una peor situación respecto a este objetivo. En 2002,

solo 2,9 de cada 100 niños recién nacidos eran diagnosticados con un bajo peso, mientras que en

2009 son 6,5 niños de cada 100 los que nacen con dicha dificultad15. La meta nacional respecto a

este indicador es lograr una tasa de bajo peso al nacer inferior a 10%; sin embargo, si Algeciras

continúa con la dinámica actual, para 2015 habrá superado este límite, lo que implica que no

cumplirá con la meta trazada por el país. Como se mencionó antes, esto representa un problema de

grandes dimensiones para la población del municipio, puesto que el bajo peso al nacer no solo se

14

Para los datos de desnutrición crónica y global existen años donde no se tenía reporte de los municipios; en consecuencia, se calculó el año para el cual no se contaba con información como un promedio entre el año anterior y el año siguiente. 15

Si bien para 2010 el valor disminuye, el dato con el que se obtiene 2010 es de carácter preliminar; además, aún es muy pronto para concluir que la tendencia se revirtió, pues puede tratarse de una observación coyuntural.

% %

46

traduce en morbilidad y mortalidad infantil, sino que habitualmente está relacionado con

posteriores deficiencias en el desarrollo físico e intelectual que se da durante la infancia.

Gráfico 12. Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer

Fuente: DANE, estadísticas vitales; Secretaría de Salud del Huila, estadísticas vitales Departamentales, y RUAF.

En síntesis, el municipio presenta una evolución positiva de los indicadores de pobreza desde una

perspectiva multidimensional y de hambre. Entre 1993 y 2005, el NBI disminuyó; además, las tasas

de desnutrición global y crónica en menores de cinco años también disminuyeron en el último

lustro. Por el contrario, el indicador de bajo peso al nacer ha tenido una tendencia negativa, es decir,

el porcentaje de niños con dificultad ha aumentado considerablemente durante los últimos años. La

positiva evolución en índices de calidad de vida y reducción de la pobreza puede deberse a los

continuos avances en materia de orden público y a la intervención estatal que ha experimentado el

municipio en los últimos años pues la violencia es uno de los factores que aumentan la brecha de

pobreza y desigualdad, además de la implementación de programas como “Estrategia para la

superación de la pobreza extrema”, presente en el Plan de Desarrollo municipal 2008-2011, que

busca mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza extrema y de las familias

desplazadas.

Los indicadores de desnutrición global y crónica también han mejorado satisfactoriamente, y se

encuentran por encima del promedio departamental. Vale la pena destacar su continua evolución y

mejoría. Estos avances pueden ser explicados por la ampliación en la cobertura en programas

nutricionales para madres gestantes y niños llevados a cabo por los últimos gobiernos. Pese a que

% %

47

Algeciras ha mejorado su situación de manera notoria en los últimos años, los índices de pobreza y

NBI continúan siendo superiores a los registrados por el departamento del Huila. Estos pueden ser

explicados por una mala distribución de los ingresos, los pocos recursos que generan la actividad

agrícola y problemas estructurales de políticas públicas e infraestructura para el sector rural, una

zona donde vive el 38% de los algecireños. Al parecer, el municipio está cumpliendo con las metas

propuestas en los indicadores de desnutrición crónica y porcentajes de niños con bajo peso al nacer;

pero en pobreza, pobreza extrema y desnutrición global, el municipio se encuentra bastante

rezagado respecto a la meta propuesta, y al parecer no le será posible alcanzarla.

48

Capítulo II. Lograr la enseñanza primaria universal

Tabla 7 Metas e indicadores: Lograr la enseñanza primaria universal

ALGECIRAS HUILA COLOMBIA

INDICADORES

Situación actual (2010)

Situación actual (2010)

Situación actual (2009)

Meta (2015)

II. Lograr la

enseñanza primaria universal

Tasa de cobertura bruta en educación básica: pre-escolar, básica primaria, básica secundaria (%)

99,04/ 1004/ 109.44 100

Tasa de cobertura bruta en educación media (%)

61,84/ 66,94/ 75,24 93

Tasa de analfabetismo en la población de 15 a 24 años de edad (%)1/

10,401/ 4,311/ 1,982/ 2,06 1

Años promedio de estudio en la población de 15 a 24 años de edad1/

6,931/ 8,321/

8,682/ 9,15 10,63

Tasa de repetición (%)

0,87 0,96 3,103/ 2,30

Fuente: DNP (2011), CONPES Social No. 140; cálculos de los autores con base en datos del Ministerio de Educación

Nacional, Sistema de Información Nacional de Educación Básica y Media (SINEB) (2007-2009); Secretaría de Educación del

Huila (2010); DANE, CENSO básico 2005, Gran encuesta integrada de hogares (2010) con factores de expansión

departamentales.

1/ La tasa de analfabetismo y los años promedio de estudio se calculan con base en la información del CENSO básico de

2005, realizado por el DANE, el cual es representativo a escala municipal.

2/ Los cálculos de la tasa de analfabetismo y años promedio de educación se hicieron con base en la Gran encuesta

integrada de hogares (2010) del DANE. Estos solo son representativos a nivel departamental, no a nivel del municipio.

3/ Información para 2008.

4/ Datos actualizados a 2011.

49

El segundo ODM tiene como meta universal lograr el acceso efectivo a la educación básica. Esta ha

sido reconocida como uno de los factores fundamentales del desarrollo económico, y además uno

de los mecanismos más eficaces para garantizar la movilidad social. Una medición amplia de la

educación involucra conceptos de calidad y cobertura; sin embargo, ad portas de que se cumpla el

plazo para los ODM, la cobertura es un problema sin resolver, sobre todo en las zonas rurales y

menos desarrolladas del país. Es por esto que los indicadores para el seguimiento al logro sobre la

educación básica en el país, seleccionados por el CONPES Social 140 (DNP, 2011), se han focalizado

en la cobertura y en los niveles mínimos de educación con que todo colombiano debe contar.

1. La cobertura de la educación básica

Si bien el segundo ODM a nivel internacional contempla únicamente la educación primaria, el país se

ha comprometido de manera simultánea a lograr avances en términos de educación secundaria. Así,

un primer conjunto de indicadores apunta al seguimiento efectivo de la asistencia escolar, medida

está por la cobertura bruta en el nivel de primaria y educación media; en otras palabras, estos

indicadores permiten saber cuál es el porcentaje de niños que están asistiendo al colegio, y por

ende, cuáles serán los niveles de educación de las futuras generaciones. Las metas propuestas por el

país al respecto son de 100% de cobertura para la educación primaria y de 93% para la educación

media. En el último informe de seguimiento de los ODM (DNP, 2010), se destaca el avance del país

en educación primaria y secundaria, pero también se dan señales de alerta sobre la educación

media, que parece no lograr la meta proyectada para 2015.

De acuerdo con la tabla 8, en 2011 la cobertura en matrícula en educación primaria y secundaria en

Algeciras es de 100% y 96,86 % respectivamente. Para el Huila la cobertura tanto en primaria es de

100% y en secundaria de 97,1%. Pese a que Algeciras, en materia de educación pre-escolar y

secundaria, comenzó en 2003 con grandes rezagos en relación con el departamento, a través de los

años ha aumentado su cobertura hasta niveles cercanos a los registrados en el departamento. El

mayor rezago del municipio se refiere a la educación pre-escolar. Pese a que ha habido un notable

avance tanto de Algeciras como del Huila, en 2010 el municipio registra una cobertura de educación

pre-escolar de tan solo un 74,95%, es decir, poco menos de un cuarto de estudiantes desertan o no

asisten a la educación pre-escolar; por lo tanto, se deben fortalecer las estrategias para lograr los

niveles de cobertura departamentales y cumplir con la meta nacional de 100% de cobertura. Es

sobresaliente la velocidad con que el municipio se ha acercado a la cobertura del departamento en

50

educación pre-escolar y secundaria, por otro lado cabe resaltar del 2010 al 2011 paso la

participación de ser de 100% a 96,86% en secundaria, lo que alerta al municipio a realizar planes de

choque para poder lograr la meta estimada en los ODM 2015. Sin embargo en menos de siete años,

la cobertura se ha incrementado en aproximadamente 20 puntos porcentuales en el caso de la

educación pre-escolar, y en educación secundaria siempre ha mantenido una tendencia sostenida y

positiva, lo que evidencia el éxito de los esfuerzos realizados en acceso a la educación.

Otro indicador de seguimiento de este ODM, es la cobertura bruta de la educación media. Esta es un

reto a nivel nacional y el siguiente peldaño en la política educativa en pro de permitir a los

habitantes de Algeciras acceder a niveles de educación más altos. El gráfico 12 muestra la cobertura

de la educación media para el Huila y Algeciras. En ambos casos se observa una tendencia creciente.

La información de 2011 al utilizar otra fuente puede que no caracterice a plenitud la dinámica entre

la cobertura de 2010 y la de 2011.

Tabla 8. Cobertura bruta de educación pre-escolar, primaria y secundaria, 2003-2011

ALGECIRAS (%) HUILA (%)

Años Transición Básica

Primaria Básica

Secundaria

Total Educación

Básica Transición

Básica Primaria

Básica Secundaria

Total Educación

Básica

2003 52,95 100 73,12 97,1 68,2 100 81,0 100

2004 54,75 100 72,84 99,0 69,9 100 84,0 100

2005 70,80 100 75,86 100,0 76,4 100 87,8 100

2006 80,65 100 77,28 100,0 79,4 100 92,4 100

2007 75,09 100 91,33 100,0 79,2 100 95,3 100

2008 80,00 100 91,69 100,0 82,7 100 95,5 100

2009 84,31 100 100,00 100,0 82,9 100 97,6 100

2010 74,95 100 100,00 100,0 82,6 100 95,6 100

2011 78,53 100 96,86 99,0 84,0 100 97,1 100

Fuente: cálculos de los autores con base en datos del Ministerio de Educación Nacional, SINEB (2003-2011); Secretaría de

Educación (2011); DANE, proyecciones de población 1985-2020.

Nota: los rangos de edad que se utilizaron para identificar a la población de referencia para cada nivel educativo son: pre-

escolar que corresponde al grado de transición (cinco años); básica primaria, 1° a 5°, (seis a diez años); básica secundaria,

6° a 9° (11 a 14 años).

1/La información de 2011 proviene de datos de la Secretaría de Educación del Huila sobre matrículas para cada uno de los

niveles educativos enunciados.

51

Gráfico 13. Cobertura bruta de educación media

Fuente: SINEB (2003-2011); Secretaría de Educación del Huila (2011); DANE, proyecciones de población 1985-2020.

Nota: para la educación media (10° y 11°), se utilizó la población que se encontraba en el rango de edad de 15 a 16 años.

Otro indicador que complementa la cobertura es la tasa de repetición. Esta permite saber hasta qué

punto los estudiantes alcanzan efectivamente los logros que espera el sistema educativo. Se debe

considerar que en materia de educación, es pertinente distinguir la naturaleza de la institución

educativa: oficial o no oficial. Tal condición es relevante en el tipo de estrategias que deben

realizarse para la reducción de la tasa de repetición, puesto que el perfil y las características

socioeconómicas difieren entre este tipo de instituciones, y por lo tanto, los esfuerzos que se deben

realizar en pro de la continuidad exitosa de los estudios. No se debe desconocer la relevancia de la

repetición en la deserción; el objetivo primario es mantener a los estudiantes en el sistema

educativo y que avancen progresivamente.

La tabla 9 muestra una tasa de repitentes de Algeciras en 2010 de 0,87%, mientras que para el

departamento es de 0,96%; es decir, ambas son inferiores a un 1%, cumpliendo así con la meta

propuesta por Colombia en el CONPES Social 140. La tasa de repitencia para el municipio se redujo a

1,39% en 2009 y continúo la tendencia de reducción a 0,87% en 2010. La dinámica del

departamento es similar, en el sentido de que muestra una caída de la tasa de repitencia, pero su

valor siempre está por encima de la que se da para Algeciras. Esta reducción ocurre tanto en

instituciones públicas como en instituciones privadas, con mayor acento en las primeras. Al

distinguir entre instituciones oficiales y no oficiales, en Algeciras las instituciones oficiales tienen una

%

52

tasa de repitencia positiva y decreciente, mientras que para las instituciones privadas esta tasa es de

0%. En el departamento en 2008 existía una brecha entre la repitencia privada (1,41%) y la

repitencia pública (3,58%). En 2010 dicha brecha se cerró por completo y ambos tipos de

instituciones reportan tasas de repitencia cercanas a 0,96%. La anterior medición refleja el avance

de los estudiantes; sin embargo, es necesario precisar el destino de quienes pierden el año cursado,

ya que por tal motivo pueden decidir salir del sistema educativo, lo que implicaría una reducción de

la tasa de repitencia que no estaría asociada con una mejora del sistema educativo. Por otra parte,

la evaluación de la calidad de la educación es una manera de validar que efectivamente la no

repitencia sea producto de esfuerzos de los estudiantes, y no simplemente que el sistema educativo,

con el fin de no reportar tasas altas, promueva a los estudiantes de grado.

Tabla 9. Porcentaje de estudiantes repitentes según carácter de la institución

ALGECIRAS HUILA

Años Privado (%) Público (%) Total (%) Privado (%) Público (%) Total (%)

2008 0,00 1,76 1,76 1,41 3,58 3,38

2009 0,00 1,39 1,39 0,54 2,04 1,90

2010 0,00 0,87 0,87 0,97 0,95 0,96

Fuente: SINEB (2003-2009); Secretaría de Educación del Huila (2010).

N.A significa que no se contaba con información de colegios privados, bien porque no se reportó la información, o bien

porque no existen colegios privados.

Nota: para hacer seguimiento a las instituciones privadas, solo se cuenta con datos confiables a partir de 2008.

2. El capital humano de Algeciras

Las políticas educativas de cobertura y reducción de la tasa de repetición se materializan en logros

educativos de la población. Por esto, un segundo grupo de indicadores se refiere a las capacidades o

alcances que ella tiene; de manera particular, en cuanto a saber leer y escribir y años de educación.

Ambos indicadores son producto de una adecuada cobertura y bajos niveles de repetición. El país ha

fijado las metas sobre estos objetivos para una población entre 15 y 24 años, dado que este es el

grupo poblacional que aún está en el sistema educativo y que es más alcanzable por la política

pública, dada la gran incidencia de personas de edad avanzada en la deserción del sistema

educativo, debido a obligaciones laborales y familiares. El país se ha fijado como meta que para el

año 2015 solo el 1% de la población entre 15 y 24 años sea analfabeta, y que el promedio de años de

educación de este grupo de población sea de 10,63.

53

La medición de este tipo de indicadores, a diferencia del caso anterior, no se logra por medio de la

información que proveen los colegios sobre la matrícula, pues en este caso la medición no solo

atañe a quienes están actualmente estudiando, sino también a toda la población que se encuentra

en el rango de edad de 15 a 24 años. Por esta razón, la única fuente representativa a nivel municipal

es el CENSO de población del año 2005. En el último informe de seguimiento de los ODM, se informa

que en 200816 la tasa de analfabetismo de Colombia era de 2%, una cifra menor que la de varios

países de Latinoamérica17, aunque vale resaltar la desigualdad de este indicador entre zonas urbanas

y rurales.

Como se observó antes, para el caso del municipio en mención, mientras mayor sea el rango de

edad de sus habitantes, aumenta el analfabetismo y disminuyen los años de educación alcanzados.

Al calcular el valor para la población entre 15 y 24 años, se constata que en Algeciras el

analfabetismo en la zona urbana y en la zona rural es de 10,40%. En la zona urbana del Huila la tasa

de analfabetismo es de 2,4%, en tanto que en la zona rural es de 5,5%. Aquí se nota la gran

disparidad que se presenta siempre entre la zona urbana y la rural, en donde generalmente la rural

es la más rezagada, acorde a la tabla 10.

Tabla 10. Años promedio de educación y analfabetismo en la población entre 15 y 24 años

Zona Educación (años) Analfabetismo (%)

ALGECIRAS HUILA ALGECIRAS HUILA

Urbana 7,54 9,64 10,40 2,47

Rural 6,07 6,28 10,40 5,51

Total 6,93 8,32 10,40 4,31

Fuente: DANE, CENSO básico 2005.

Si se observan los años promedio de educación, se encuentra que en Colombia, según cálculos de

DNP (2010), dicho promedio ha presentado un continuo crecimiento, que desde 2006 está por

encima de los nueve años de educación. En el caso de Algeciras, se ve que en 2005 los pobladores

16

A escala nacional se cuenta con otras fuentes de información como las encuestas de hogares, que permiten tener indicadores anuales, pero dichas fuentes no permiten tener indicadores municipales. 17

Como por ejemplo Brasil (2,2%), Perú (2,6%) y Ecuador (4,6%) (CEPAL, Estadísticas e indicadores sociales, citado en DNP, 2010).

54

del municipio tenían en promedio 6,07 años de educación en el área rural y 7,54 años de educación

en el área urbana; a nivel municipal, 6,93 años. Además, el municipio muestra un rezago respecto al

departamento que es mucho más profundo en las zonas urbanas, donde el departamento le lleva a

Algeciras una diferencia de 2,10 años de educación, mientras que en la zona rural la diferencia es de

sólo 0,21 años.

3. La calidad de la educación

Si bien la calidad de la educación no es un objetivo tratado por los ODM, de todas maneras es un

asunto que no se puede dejar de lado. Para observar la calidad de la educación del municipio, se

utiliza una clasificación que hace el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)

de los planteles educativos, a partir de la prueba SABER 1118.

Las pruebas de SABER 11 tienen como propósito evaluar las competencias adquiridas por los

estudiantes durante su vida escolar, experimentan constantemente cambios en el método y el

alcance de su evaluación. Por esto, el puntaje que obtiene una institución en un año determinado,

no es comparable con el de otro año, pues se desconoce hasta qué punto el cambio en el puntaje

responde a un efecto de cambio en la calidad de la educación, o a un simple efecto de cambio en la

prueba aplicada.

Considerando esta situación, y con el fin de poder comparar la evolución de la calidad, se utiliza el

sistema de calificación del ICFES, que asigna un nivel a cada institución, con base en la posición

relativa y la dispersión de los puntajes que sus estudiantes obtienen en la prueba SABER 11. Dicha

calificación se puede observar en el gráfico 14 que releva la situación de los colegios que presentan

las pruebas del SABER 11, lo cual no implica que sea la situación de todos los colegios del municipio.

Por tanto para Algeciras al 2005 solo 3 colegios presentaron las pruebas del SABER 11 y en 2010

fueron 5 las que presentaron dicha prueba. Por lo tanto en 2005 como en 2010, de instituciones

educativas que sean calificadas como de nivel alto, mientras que en el departamento sí existen tales

18

La metodología empleada para la clasificación y la comparabilidad entre los resultados de la prueba de 2005 y 2010 es explicada en Icfes (2010). Cómo se hace la clasificación de las instituciones educativas según categorías de rendimiento [publicación en línea]. Disponible en: http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=3335&Itemid=650 [con acceso el 13 de noviembre de 2011].

55

instituciones; en 2010, un 23,2% de ellas. Entre 2005 y 2010, Algeciras muestra un descenso en

materia de calidad educativa. Mientras en 2005 la mayoría de instituciones reciben la clasificación

de nivel medio (100%), en 2010 dicho porcentaje se reduce (20%), y el restante (80%) corresponde

al nivel bajo, un valor que muestra un retroceso en la calidad de la educación que reciben los

algecireños. Se recuerda que estos porcentajes no son todas las instituciones, sino solo los que

presentaron las pruebas del SABER 11.

Gráfico 14. Distribución de instituciones educativas según clasificación del ICFES

con base en las pruebas SABER 11

Fuente: cálculos de los autores; ICFES, prueba SABER 11. Nota: muy inferior, inferior y bajo fueron agrupados como nivel

inferior, y superior y muy superior fueron agrupado como nivel alto.

A manera de conclusión, calidad y cobertura son los dos principales pilares del sector educativo;

como se explicó antes, un sector clave para la movilidad social del país y que apalanca otros

procesos de desarrollo como la convivencia y la planificación familiar. En Algeciras se han dado

mejoras en el aspecto de la cobertura, la cual se ha incrementado sustancialmente. Por el contrario,

la calidad disminuyó drásticamente en el período 2005-2011.

Los niveles presentados para la educación media son preocupantes para el municipio y una alarma

para alcanzar la meta de 2015. En los grados más altos, los problemas de cobertura están

relacionados no solo con la capacidad de la infraestructura, sino también con la deserción

estudiantil, que se profundiza entre los jóvenes mayores de 10 años. Por lo tanto, deben

considerarse políticas desde ambos frentes, tanto de infraestructura como de incentivos, para que

56

los jóvenes completen el ciclo de educación básica y media. Es importante, además, destacar que la

políticas para lograr avances en las matrículas deben ir acompañadas de esfuerzos paralelos que

preserven y mejoren la calidad. Al respecto vale resaltar cómo en Algeciras se evidencia un aumento

en el número de instituciones calificadas como de calidad baja y una reducción de las calificadas

como de calidad media. Por lo tanto, se debe hacer bastante énfasis en calidad; se deben diseñar

programas que se ocupen especialmente de este sector, para lograr alcanzar nuevamente la

clasificación de medio o superar este nivel.

Algeciras está cumpliendo con la meta establecida para 2015 en tasa de cobertura bruta en

educación básica y en tasa de repitencia, en tanto que en tasa de cobertura bruta en educación

media, analfabetismo y años promedio de educación, el municipio debe mejorar bastante durante

los próximos años, pues hoy se encuentra un poco lejos de cumplir con esta meta. Las buenas tasas

de cobertura en educación pueden estar explicadas por la implementación del programa

“Nuevamente unidos por el presente y futuro de Algeciras”, que tiene como objetivo principal

mejorar la infraestructura, los servicios educativos, la dotación y el mantenimiento de los centros

educativos, en pro de la cobertura en todos los niveles, garantizar la calidad del servicio a la

comunidad y el mejoramiento de pruebas ICFES para el ingreso a la educación superior.

57

Capítulo III. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

Tabla 11. Metas e indicadores: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer19

ALGECIRAS HUILA COLOMBIA

INDICADORES

Situación actual

Situación actual

Situación actual (2010)

Meta (2015)

(2010) (2010)

III. Promover la igualdad de género y el

empoderamiento de la mujer

Proporción de mujeres candidatas sobre el total de personas candidatas (%)

14,2 16,2 19,8 Mayor a 19,8 % 1/

Proporción de mujeres en los empleos públicos (%)

66,63/ 43 396/ Mayor al

30%

Brecha en la tasa de participación femenina (puntos porcentuales)

51,634/ 29

22,4 20 514/

Brecha en la tasa de desempleo (puntos porcentuales)

10,404/ 3,1

6,6 3 4,64/

Brecha de ingresos laborales mensuales promedio (%)

---5/ 8,282/ 202/ 18

Fuente: DNP, CONPES Social No. 140; cálculos de los autores con base en SISBEN III; Registraduría Nacional del Estado Civil, estadísticas electorales; Departamento Administrativo de la Función Pública, informes anuales sobre la Ley 581 de 2000; DANE y GEIH. 1/ No existe una meta clara al respecto, solo se refiere a aumentar las proporciones actuales. 2/ Cálculos propios. La brecha de género se calculó con los ingresos derivados de las actividades principal y secundaria y con ingresos en especie, considerando los factores de expansión departamental y nacional, según el caso. 3/ Dato único de 2007. 4/ Los datos obtenidos son calculados por medio del SISBEN III, fuente de información que no es comparable con la usada para la meta nacional, esto es, las encuestas de hogares - DANE. La cifra del SISBEN III se usa solamente con el fin de hacer una comparación entre la situación municipal y la departamental, pero no puede inferirse ninguna consideración sobre el estado real del indicador para el municipio o el departamento. 5/ En términos de ingresos laborales los datos del SISBEN III resultaron ser muy inconsistentes. 6/Dato para 2009.

19

No se incluyeron algunos indicadores con sus respectivas metas, dado que para estos no se cuenta con información representativa a nivel municipal, ni con un indicador que permita una medición indirecta, o no se pudo acceder a estos por la fuente de información primaria. Los indicadores sobre los que se hace mención son: porcentaje de mujeres alguna vez unidas, según rango de edad, que han experimentado alguna violencia física por parte del esposo o compañero; porcentaje de mujeres alguna vez unidas, según rango de edad, que han experimentado alguna violencia física por persona diferente del esposo o compañero; porcentaje de mujeres, según rangos de edad, que han sido forzadas físicamente por el esposo, compañero u otra persona a tener relaciones o actos sexuales; proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja; tasa de informes periciales sexológicos en mujeres. En el caso específico del indicador de proporción de escaños ocupados por mujeres en el Congreso Nacional, no tiene sentido medirlo a nivel municipal.

58

La discriminación de género ha sido una problemática social e histórica que ha limitado a las

mujeres, principalmente en ciertos derechos. Hoy en día se reconoce que esa disparidad va en

contravía del desarrollo económico y social de los países. Por tal razón, promover la equidad de

género y el empoderamiento de la mujer constituye una prioridad mundial.

En la tabla 11 se encuentran algunos de los indicadores definidos en el CONPES Social 140 (DNP,

2011) para hacer monitoreo de este objetivo. Estos indicadores se dividen en tres dimensiones o

roles que asume toda persona al interior de una sociedad: la dimensión política, donde se siguen

indicadores acerca de la participación de las mujeres en la política y en los empleos públicos de alto

mando; la dimensión económica, en la cual se pueden observar indicadores del mercado laboral

como desempleo, tasa de participación y remuneración de la fuerza de trabajo; y por último, la

dimensión sociocultural, que involucra conceptos como el respeto por la integridad física y sexual de

la mujer.

Para esta última dimensión no se cuenta con información representativa a nivel municipal, lo que

impide un seguimiento de dicho objetivo para el municipio; no obstante, sus indicadores son:

porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física por parte de su esposo o compañero;

porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física por parte de una persona diferente a

su esposo o compañero; porcentaje de mujeres que han sido forzadas a tener relaciones sexuales

por parte de su esposo, compañero u otra persona; proporción de mujeres valoradas por violencia

de pareja; y tasa de informes periciales y sexológicos en mujeres20.

1. Empoderamiento de las mujeres

La medición de la equidad de género desde una perspectiva política hace seguimiento a dos

indicadores que cobran sentido a escala municipal. El primero se refiere a la participación de las

mujeres como candidatas en las jornadas electorales para alcaldías, concejos y asambleas. Si bien en

este país no se restringe legalmente la candidatización femenina, en la mayoría de las elecciones

públicas la proporción de mujeres que son candidatas a ocupar este tipo de cargos públicos es

reducida. Por lo tanto, la medición del empoderamiento efectivo de las mujeres en la política,

20

Estos indicadores relativos a la violencia física y sexual contra la mujer solo pueden ser medidos, en su mayoría, por medio de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), la cual únicamente da información cada cinco años, a nivel departamental.

59

medido a través de la tasa de candidatas efectivas para ocupar cargos de elección popular, es una

manera de evaluar las restricciones explícitas e implícitas que existen en la sociedad para dicho

empoderamiento (p. ej., labores del hogar, bajos niveles de educación, limitado acceso a partidos

políticos, etc.). El segundo indicador se refiere a la participación de las mujeres como candidatas y al

cargo efectivo que desempeñan en puestos de alto mando, específicamente en cargos públicos de

niveles 1 y 2 de la rama ejecutiva y judicial.

En la tabla 12 se encuentra que la participación femenina en la Alcaldía fue nula entre 2004 y 2007,

lo que demuestra que no ha tenido mayor progreso en este puesto. En el concejo municipal, la

participación entre 2004 y 2007 pasó de 50% a 16,13%; es decir, también disminuyó, pero vale la

pena destacar que en estos cargos la mujer aún sigue teniendo representación. Para el caso de

todas las alcaldías del departamento, la cifra es de un 10,9% en el período 2004-2007 y de 13,1%

para el período de 2008-2011. Dicho aumento en las cifras permite evidenciar una mayor

participación femenina en la contienda política, y por otra parte, muestra que no obedece a algo

coyuntural. Otros dos cargos públicos que solo aplican para el departamento son las elecciones a la

Gobernación, en las cuales no se ha presentado ninguna mujer con excepción de las pasadas, donde

se presentó una y ganó y las elecciones a la Asamblea, donde la participación es la más alta de todas

las instancias del departamento descritas antes: 18,52% en el período de 2008-2011.

Tabla 12. Proporción y número de mujeres candidatas en distintas elecciones a nivel

departamental y municipal 2004-2011

Nivel regional

ALGECIRAS HUILA

Período 2004-2007 Período 2008-2011 Período 2004-2007 Período 2008-2011

Participación (%)

Número de

mujeres candidatas

Participación (%)

Número de

mujeres candidatas

Participación (%)

Número de

mujeres candidatas

Participación (%)

Número de mujeres

candidatas

Gobernación No aplica

0 0 0 0

Asamblea

No aplica

14,58 14 18,52 5

Alcaldía1 0,00 0 0,00 0 10,94 14 13,17 22

Concejo 50,00 3 16,13 5 No aplica Fuente: Cálculos de los autores con base en información de la Registraduría Nacional del Estado Civil. 1/ El dato de alcaldías para Huila es la agregación Nacional del Estado Civil.

60

Como se mencionó antes, otro indicador de empoderamiento político es la cuota de participación

femenina en los cargos públicos de alto mando, la cual está determinada en la Ley 581 de 2000. De

acuerdo con dicha ley, la participación no debe ser inferior a 30 %; por lo tanto, la meta del Milenio

definida en el CONPES Social 140 establece un porcentaje de participación de las mujeres por

encima del 30 %.

En el municipio de Algeciras, en el año 2010, 66,6% de los cargos de alto mando eran femeninos. Por

otra parte, el departamento cuenta con mayor información, debido a que se agregan los reportes de

las alcaldías, instituciones públicas y la Gobernación del Huila. La información departamental revela

que entre 2005 y 2007 la participación femenina se mantuvo alrededor de 36%. En 2008 muestra un

valor de 31% y en 2010 de 43%. Dichos porcentajes permiten concluir que el departamento del Huila

ha logrado cumplir con la meta propuesta, y el municipio de Algeciras también ha logrado cumplirla,

con resultados muy positivos que además se encuentran por encima del promedio departamental;

un caso de participación femenina muy positivo en relación con la meta definida en el CONPES Social

14021.

2. La mujer en el mercado laboral

Una de las dimensiones de la equidad de género más importantes, debido al gran número de

mujeres que son víctimas, es aquella que se refiere a la discriminación en el mercado laboral. Esta

exclusión tiene un enorme impacto socioeconómico, pues una adecuada inserción de la mujer en el

mercado laboral desemboca en un mayor apoyo económico al hogar, lo que permite un aumento en

la calidad de la vivienda, la salud, la alimentación, la educación y la recreación, lo cual contribuye a

la reducción de la pobreza. Por lo tanto, hacer un seguimiento a la segregación que experimenta el

género femenino es un compromiso prioritario e inaplazable, no solo de acuerdo con la política de

equidad de género, sino también tomando en consideración la reducción de la pobreza.

El CONPES Social 140 (DNP, 2011) propone tres indicadores para monitorear este tipo de

discriminación. El primero es la brecha en la tasa de participación laboral femenina, que tiene como

meta llegar a una brecha de 20 puntos porcentuales; el segundo se refiere a la brecha en la tasa de

21

Datos con base en informes sobre la participación femenina en los cargos directivos de la administración pública, disponibles en : http://www.dafp.gov.co/portal/page/portal/home

61

desempleo, cuya meta es reducir la brecha a solo tres puntos porcentuales; y por último, está el

indicador que mide la brecha entre las remuneraciones salariales. Esta discriminación es un

problema histórico, notablemente para el género femenino que se encuentra empleado; en este

caso la meta es reducir la brecha de los ingresos salariales a un 18%.

Los datos que se requieren sobre el mercado laboral para hacer una medición de la discriminación

de género son bastante especializados. La mayoría de los municipios de Colombia no cuentan con

información representativa sobre su mercado laboral; solo los departamentos y el país, observados

en conjunto, muestran información detallada al respecto, por medio de las encuestas de hogares del

DANE. Otra base de datos alternativa que cuenta con suficientes observaciones a nivel municipal y

con la que se puede hacer una aproximación al mercado laboral son los datos del SISBEN III22; sin

embargo, es importante aclarar que no es la fuente de información idónea para este propósito y que

por lo tanto las cifras absolutas probablemente no reflejan la realidad del mercado laboral del

municipio. A continuación mencionamos algunos de sus inconvenientes:

a. No permite hacer un seguimiento anual (solo es representativa para el período de

recolección, entre los años 2008 y 2010), dado que si bien se actualiza constantemente, solo

la actualiza quien solicita dicha actualización.

b. Considera una proporción muy alta de pobres, pero una muy baja de no pobres, y presenta

un gran sub-reporte; es decir, la gente declara en niveles por debajo de la realidad, en

distintas variables como ingresos, activos y características socioeconómicas del hogar, lo que

impide observar los valores absolutos de los indicadores con absoluta confianza. Sin

embargo, habida cuenta que el centro de atención de los indicadores de género es la

discriminación que experimentan las mujeres, no interesan los valores absolutos (de los

ingresos, la participación o la tasa de desempleo), sino los relativos a los hombres23.

c. No permite hacer la misma medición que se realiza a nivel nacional sobre desempleo,

ingresos y tasa de participación, pues el instrumento de recolección es distinto.

22

Se tomó la primera versión de la base SISBEN III, certificada y depurada por DNP (2011). Esta cuenta con 464.413 personas por el departamento del Huila. Si bien no equivale a la base original de Planeación Departamental del Huila, que tiene 811.701 registros, es bastante significativa en número de observaciones para aproximarnos a la medición del mercado laboral. 23

Esto implica el supuesto de que el sub-reporte o declaración inferior de ingresos se da tanto en hombres como en mujeres, y por lo tanto, la brecha se mantiene constante.

62

La discriminación laboral hacia las mujeres es una problemática moderna, toda vez que la

disposición de estas a contribuir económicamente en el hogar es una tendencia creciente y una

práctica asociada a la autonomía e independencia propias de la mujer contemporánea. El primer

indicador se refiere a la brecha entre hombres y mujeres en la tasa de participación24. Para

Colombia, en el año 2008 la tasa de participación masculina es de 74% y la de las mujeres de 52%, es

decir, los hombres participan aproximadamente 1,5 veces lo que participan las mujeres, lo cual

significa que la mitad de las mujeres que hacen parte de la población en edad de trabajar no desean

hacerlo y permanecen en el hogar cuidando de la familia, estudiando o no encuentran acceso al

mercado laboral, lo que las lleva a declararse económicamente inactivas (DNP, 2010).

Para el caso de Algeciras, el cociente entre la tasa de participación masculina y la femenina es de

3,71. Esto implica que ser hombre aumenta tres veces la probabilidad de decidir participar en el

mercado laboral. Este valor se explica por una tasa de participación femenina término medio. Por

otra parte, esto se encuentra relacionado con las características propias del mercado laboral de los

municipios más rurales, que requieren mano de obra para actividades de alto esfuerzo físico. Esto

permitiría explicar por qué los hombres presentan una mayor tasa de participación en el mercado

laboral, lo que no podría ser clasificado como un asunto de discriminación de género. Para el caso

del Huila, usando los datos de SISBEN III, para hacerlo comparable con Algeciras, el valor de dicha

razón es de 3,76, un valor muy similar al del municipio en mención y que va de la mano con el hecho

de que el Huila en agregado sea un departamento más urbano y pueda ofrecer empleos en sectores

que no requieren gran esfuerzo físico25.

Una vez exista una menor brecha en la participación de las mujeres, se requiere una mayor

aceptación de estas por parte del mercado laboral. Esta aceptación es la tasa de desempleo. En

Colombia, en 2008 la tasa de desempleo femenina se ubicaba en 14,8%, mientras que la masculina

era de 8,9%. La tasa de desempleo es un indicio de la probabilidad que tienen las mujeres de no

encontrar trabajo. Según las cifras, el cociente entre la tasa de desempleo femenina y la tasa de

desempleo masculina es de 1,66; esto significa que el hecho de ser mujer aumenta en un 66% la

24

La tasa de participación se calcula como el porcentaje de mujeres que están trabajando o se encuentran buscando trabajo, conocidas como la población económicamente activa (PEA), dentro del total de mujeres que se encuentran en edad de trabajar (PET). 25

Los valores absolutos no son confiables, y por ende, no se reportan, mientras que la razón, a menos que se piense en la idea de un sub-reporte diferenciado por el género, tiene mayor confiabilidad.

63

probabilidad de estar desempleada; en consecuencia, las mujeres que se animen a participar en el

mercado laboral tendrán más probabilidades de ser excluidas de este; una posible explicación de la

baja participación en el mercado de trabajo que se vio en el párrafo anterior. En Algeciras, los

cálculos con base en la muestra del SISBEN III dan una razón entre la tasa de desempleo femenino y

masculino de 2,20, lo que implica que las mujeres tienen más del doble de probabilidad de quedar

desempleadas en el municipio. Este nivel de discriminación es alto, si se compara con el que se da en

el departamento, en donde la razón es de 1,45; por lo tanto, el ser mujer aumenta en un 40% la

probabilidad de estar desempleada.

Una vez deje de existir discriminación en la tasa de participación y en la aceptación de las mujeres

en el mercado laboral, la última etapa de seguimiento a la equidad de género es la remuneración. En

Colombia la discriminación salarial es de un 20 % para 2010, mientras que en el departamento del

Huila es de 8,28%, una cifra que vale la pena resaltar pues cumple ampliamente la meta. Una de las

hipótesis no tan alentadoras de esta cifra es que, dado que este indicador se concentra en la

población ocupada, las pocas mujeres que son empleadas se vinculan a sectores no agrícolas, cuyas

remuneraciones no son tan bajas como las del promedio de los hombres que se emplean en el

sector agrícola. Un soporte para esta hipótesis es que en Neiva, donde el empleo se concentra en el

sector de servicios y la industria, la situación de discriminación es totalmente diferente (30,8%)26.

En síntesis, los indicadores para hacer seguimiento al ODM sobre discriminación de género

presentan graves falencias de información en cuanto a discriminación de género en el mercado

laboral y discriminación por violencia física y sexual. Se puede inferir para Algeciras que el municipio

presenta una situación similar respecto al departamento, tanto en términos de participación política

como en términos de mercado laboral, pues el cociente entre las tasas de participación es similar al

del departamento, mostrando así una mayor equidad. Aunque la tasa de desempleo femenina es

levemente superior al promedio departamental, estos buenos resultados pueden estar explicados

por la implementación del programa municipal “Nuevamente unidos por las mujeres de Algeciras”,

que tiene como objetivo principal incentivar el crecimiento de la mujer en general, capacitarla e

incentivarla en el desarrollo de proyectos productivos. Por ende, la mujer ha adquirido mayor

relevancia en participación política durante los últimos años. Una razón que puede explicar las

26

Para el cálculo de la brecha en los ingresos promedio entre hombres y mujeres a nivel municipal, solo se cuenta con información por medio de SISBEN III; sin embargo, la base de SISBEN III presentó muchas inconsistencias a nivel municipal, arrojando cifras poco confiables para este caso.

64

brechas que aún subsisten, es el carácter agrícola del municipio, lo que facilita por definición la

participación y la entrada al mercado laboral para los hombres; por consiguiente, se requieren

políticas que generen empleos donde la mano de obra femenina tenga una ventaja competitiva, con

el fin de lograr mayor equidad de género en el acceso al mercado laboral. El municipio está

cumpliendo con la meta propuesta para 2015 en el indicador de participación de mujeres en

empleos públicos, pues ya superé el 30% de participación femenina en cargos públicos. La

proporción de mujeres candidatura se acerca a pasos agigantados, mientras las brechas de

participación femenina y de desempleo se muestran bastante alejadas de la meta establecida.

65

Capítulo IV. Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años

Tabla 13. Metas e indicadores: Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años

ALGECIRAS HUILA COLOMBIA

INDICADORES

Situación

actual

(2009)

Situación

actual

(2009)

Situación

actual

(2009)

Meta

(2015)

IV. Reducir la

mortalidad de

los niños

menores de

cinco años

Tasa de mortalidad en menores

de cinco años por 1000 nacidos

vivos

27,092/ 37,361/

15,82/ 24,291/ 18,981/

Tasa de mortalidad en menores

de un año por 1000 nacidos vivos.

Método por ajuste de años de

vida perdidos

42,3 27,21 20,13 16,68

Cobertura de vacunación con DPT

en menores de un año (%) 93,96 97,47 92,20 95

Cobertura de vacunación con

triple viral en niños y niñas de un

año (%)

96,80 100 95,20 95

Fuente: DNP (2011), CONPES Social No. 140; DNP (2010), II informe de seguimiento de los ODM; DANE, estimaciones de la

mortalidad infantil y de la niñez.

1/ Estimaciones de la mortalidad infantil del DANE, con ajustes según método de años de vida perdidos.

2/ Estimaciones de los autores por el método directo, dada la carencia de estimación a nivel municipal del método por

ajustes de años de vida perdidos.

66

La mortalidad de los niños está estrechamente relacionada con la pobreza. Gran parte de estas

muertes son causadas por desnutrición y/o enfermedades que fácilmente se podrían prevenir con

vacunación y tratamientos médicos adecuados. Según el informe de 2005 de Naciones Unidas,

muchas veces la causa de la muerte de estos niños es simplemente la falta de antibióticos para

tratar una neumonía o de sales de rehidratación oral para contrarrestar una diarrea. En otras

ocasiones, son consecuencia de descuidos de mediano y largo plazo como la mala nutrición, un

factor colateral en la explicación de un porcentaje importante de estas muertes.

En otras palabras, existe una baja razón de costo-beneficio en la adopción de políticas enfocadas a

disminuir la mortalidad de los niños, tanto por los pocos esfuerzos que se requieren para evitar

varias de las enfermedades que explican los niveles de mortalidad, como por los grandes beneficios

que estas políticas generan en términos de impacto social y económico. Por otra parte, políticas

transversales y propias de los indicadores de seguimiento de otros ODM también inciden

indirectamente en la reducción de la muerte en la niñez; por ejemplo, la mejora en los servicios de

salud al momento del embarazo y del parto, la cobertura adecuada para el agua potable y el

saneamiento básico son políticas que evitan de manera indirecta el surgimiento de enfermedades, y

con estas el aumento de la mortalidad en los niños.

Como se puede observar en la tabla 13 los indicadores que se utilizan para medir este ODM son

cuatro. Dos de ellos tratan de medir el avance efectivo en términos de mortalidad de los niños, por

medio del seguimiento de la tasa de mortalidad infantil (menores de un año) y la tasa de mortalidad

de la niñez (menores de cinco años). Los otros dos indicadores apuntan al seguimiento de políticas

de salud que permiten alcanzar los dos primeros indicadores, mencionados anteriormente, la

cobertura en vacunación de la triple viral y la cobertura en vacunación de la DPT.

Para los indicadores de mortalidad infantil y la niñez, la fuente de información son las estadísticas

vitales del DANE. Estas, si bien pueden presentar un sub-reporte de nacimientos que no son

registrados en los certificados de nacimientos, permiten hacer un seguimiento anual al indicador,

con representatividad municipal, y son comparables para todo el país. Por su parte, para el indicador

de coberturas en vacunación se utilizó como fuente de información los registros administrativos del

Programa Ampliado de Inmunización (PAI), proporcionados por la Secretaría de Salud del Huila.

Estos reportan las vacunas aplicadas, y a partir de estas, se puede obtener la cobertura que los

programas de vacunación tienen en la población que el DANE reporta para dicho municipio.

67

1. La probabilidad de muerte en la niñez y en la infancia

La tasa de mortalidad infantil se define como la probabilidad de morir que experimenta un niño

menor a un año, para lo cual se consideran los niños en este rango de edad que han muerto, sobre

el número de nacidos vivos el mismo año. El indicador de la tasa de mortalidad en la niñez, definido

por el CONPES Social 140, se calcula como los niños menores a cinco años que han fallecido,

respecto a los nacidos vivos el mismo año; es decir, el indicador no considera, como se esperaría, un

universo que involucre al conjunto de niños menores de cinco años. Una de las razones de esto es

que el grupo etario más representativo de niños que mueren antes de cumplir los cinco años son los

niños menores de un año, pues esta es la edad en la cual el sistema inmunológico es más vulnerable

y el niño requiere mayor atención por parte de sus familiares; por lo tanto, la medición de la

mortalidad en la niñez utilizando como universo a los nacidos vivos en dicho año, es una forma de

penalizar en el indicador la mortandad que presentan niños de edades superiores al primer año,

bajo el argumento de que la mortandad a dicha edad debería ser nula, dado que después del primer

año se reducen de manera considerable los factores que amenazan la vida de los niños, y en

consecuencia, son inconcebibles dichas muertes.

En el país, muchas de las muertes de los niños menores a cinco años son causadas por

enfermedades que pueden ser tratadas o prevenidas fácilmente, como es el caso de las

enfermedades respiratorias, diarreicas, el sarampión y el paludismo. En Colombia, la tasa de

mortalidad de la niñez en 2009 fue de 24,29 niños por cada 1.000 nacidos vivos, mientras que la tasa

de mortalidad infantil llegó a 20,13 niños. Según el segundo informe de seguimiento del DNP (2010),

la tasa de mortalidad de los niños ha venido disminuyendo de manera notable en el país y se acerca

favorablemente a la meta establecida a nivel nacional, que es reducir la tasa de mortalidad en

menores de cinco años a 18,98 niños por cada 1.000 nacidos vivos y la de los menores de un año a

un 16,68 niños por cada 1.000 nacidos vivos. Para reducir la mortalidad debe realizarse una

inspección sobre sus causas. En 2007, el grupo definido como todas las demás causas explicó el

32,3% de las muertes en menores de cinco años, seguido por enfermedades transmisibles (27,3%) y

causas externas (25,6%)27. De este modo, se hace necesario realizar las intervenciones adecuadas

para cada territorio, con el fin de reducir los principales determinantes de la mortalidad infantil.

Estas intervenciones estarán sin duda vinculadas con lograr otros ODM que son potenciales causas

27

El grupo de todas las demás causas incluye las muertes ocasionadas por desnutrición, enfermedades respiratorias, intestinales, malformaciones, diabetes, etc.

68

de mortalidad infantil. Es el caso de la desnutrición infantil y la salud sexual y reproductiva de las

madres; este último se analizará en el siguiente capítulo.

Por otra parte, la cobertura de las estadísticas vitales no es completa, lo que implica que el cálculo

de la mortalidad infantil adolece de cierto grado de error; por lo tanto, este indicador no se obtiene

de manera directa, es decir, el total de defunciones de niños menores de un año sobre nacidos

vivos. Considerando esto para el cálculo de este indicador, se toman los resultados de una

investigación del DANE que teniendo en cuenta los errores de medición de las estadísticas vitales,

recalcula la tasa mortalidad infantil a nivel municipal28. Para el caso de la mortalidad de la niñez

(menores a cinco años), se presenta el mismo problema de medición, pero no se cuenta con una

investigación publicada que calcule la cifra a nivel municipal (solo existen cálculos corregidos a nivel

departamental); por lo tanto, en aras de obtener este indicador a nivel municipal, se realizó el

cálculo de forma directa, esto es, las defunciones de niños menores a cinco años por cada 1000

nacidos vivos. Este cálculo no se realizó a efectos de observar el valor absoluto del indicador, sino

únicamente su tendencia o dirección y para compararlo con la cifra departamental; por ende, a

partir de este no se pueden sacar conclusiones sobre el estado en que se encuentra el municipio

respecto a la meta nacional.

En el último lustro, la tasa de mortalidad infantil de Algeciras, que se observa en el gráfico 14, ha

disminuido marginalmente hasta ubicarse en 42 por cada 1000 niños menores de un año; un valor

alto si se considera que está 15 puntos por encima de las muertes de niños menores de un año

registradas en todo el departamento del Huila. Estas cifras son una alerta respecto al cumplimiento

de la meta propuesta para todo el territorio colombiano, de 16,68 para 2015, y pueden estar

relacionadas con la tasa de recién nacidos con bajo peso al nacer.

Al observar la tasa de mortalidad infantil en los niños menores de cinco años, se constata que hay un

alto incremento para el año 2009. Si bien entre 2007 y 2008 la tasa de mortalidad se mantuvo

constante, entre 2008 y 2009 cambió la tendencia y se incrementó el doble respecto a 2007. En el

caso del departamento, la tendencia parece ser estática, con una ligera reducción para 2009. No

28

Véase DANE (2010). “Estimación del cambio en los niveles de la mortalidad infantil departamental y municipal a partir de las estadísticas vitales, año 2008-2009”. Disponible en: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=119

69

obstante, sin observar el comportamiento de 2010 no puede concluirse si dicha reducción se

sostendrá o no en el tiempo.

Es preciso recordar que los valores absolutos de la mortalidad en la niñez adolecen de un error y que

este solo se ha corregido a nivel departamental, como se puede ver en la tabla 14. Una vez corregido

el sesgo del error, la cifra departamental aumenta más del doble y pasa de 16,59 a 39,93 para el año

2007; por lo tanto, en términos de la meta (la cual está estimada con dicha corrección de error), el

Huila se encuentra alejado, con una cifra de 37,36, mientras la meta es de 18,98; es decir, se debe

lograr una reducción de casi la mitad en el valor del indicador. Dado que los valores obtenidos para

Algeciras con dicho grado de error oscilan alrededor del valor departamental, se puede inferir,

siempre y cuando el grado de error no sea muy distinto entre municipios, que en Algeciras haría

falta el mismo avance que para el Huila en su conjunto para poder alcanzar la meta.

Gráfico 15. Tasa de mortalidad infantil, menores de un año 2005-2009

Fuente: estimaciones de la mortalidad infantil del DANE, con ajustes según método de años de vida perdidos.

70

Tabla 14. Mortalidad en la niñez, menores de cinco años 2007-2009

ALGECIRAS HUILA

Años

Número de

defunciones de

niños menores

de cinco años

Tasa de

mortalidad

menor de

cinco años

por 1000 NV

Número de

defunciones

niños

menores de

cinco años

Tasa de

mortalidad

menor de

cinco años

por 1000 NV

Estimaciones

del DANE con

ajustes según

método de

años de vida

perdidos

2007 6 12,20 348 16,59 39,93

2008 6 12,53 348 16,32 37,63

2009 12 27,09 312 14,64 37,36 Fuente: cálculos de los autores; DANE, estadísticas vitales. 1/ Estimaciones de la mortalidad infantil del DANE.

2. La vacunación como mecanismo de reducción de la mortalidad infantil

La mayoría de muertes infantiles se podrían evitar trabajando en el fortalecimiento de programas

que ya existen y promueven soluciones sencillas y de bajo costo. Por esto, los otros dos indicadores

del cuarto ODM se refieren a la cobertura de los programas de vacunación. Estos son indicadores

que califican la intervención del Estado en cuanto a la prestación del servicio de salud para los niños

menores de un año; las vacunas a las que se les hace seguimiento son las que previenen

enfermedades como difteria y tétano, conocidas como DPT, aplicadas desde los dos meses de

nacido, y la triple viral, que se aplica al año de haber nacido.

En Colombia existe un esquema de vacunación PAI que incluye vacunas que protegen a la infancia

contra variedad de enfermedades y son aplicadas a diferentes poblaciones en todos los municipios

del país (CONPES Social No. 140). Este programa, sin duda, ha tenido una amplia y creciente

cobertura en busca de la reducción de la mortalidad infantil en el país; en efecto, como se puede ver

en la tabla 13, la cobertura de vacunación con triple viral en el año 2009 fue de 95,2%, cifra que

sobrepasa la meta de 95% fijada para 2015. Esto muestra los avances que ha tenido el país en la

cobertura de vacunación sobre la población infantil; sin embargo, es misión del programa mantener

este nivel constante año tras año y disminuir la inequidad que se da en algunos municipios.

71

Para el cálculo del indicador se tomaron los datos de la Secretaría de Salud sobre número de niños

menores de un año a los cuales se les aplicó la vacuna, y se observó este número en comparación

con los niños menores de un año que, según el DANE29, hay en el municipio.

En Algeciras, las coberturas de vacunación han mejorado considerablemente, en forma proporcional

para las vacunas tipo DPT la cobertura ha alcanzado un 94% en 2009. Por el contrario, la triple viral

disminuyó de 96,80 % a 89,8 % en 2009 y 2010, respectivamente. Esto evidencia una menor

disposición de recursos biológicos, capacitación y asistencia técnica en el municipio, lo que ha hecho

aumentar la brecha inicial respecto al departamento del Huila, como lo muestran la gráficas 16 y 17.

Cabe resaltar que los porcentajes de cobertura siguen siendo muy volátiles, por lo cual, aun cuando

en un año la cobertura alcanza el 100% de la población menor de un año, en el siguiente año este

porcentaje puede caer a un 80%. El cumplimiento de la meta, por lo tanto, está condicionado no

solo a alcanzar el nivel que ella estipula 95% en ambos casos, sino también a que dicho logro sea

sostenible, aspecto en el cual Algeciras aun no logra destacarse.

En resumen, mecanismos de prevención como la cobertura de la vacunación en DPT y triple viral

presentan tasas de cobertura importantes, aunque aún son volátiles. No para todos los años se

muestra un cumplimiento de la meta del 95%. A pesar de las altas tasas de cobertura de vacunación,

Algeciras presenta una tasa muy alta de mortalidad infantil, cerca del doble de aquella del

departamento. Esto requiere una atención importante con el fin de alcanzar la meta; en

consecuencia, no solo debe monitorearse la cobertura de la vacunación, sino también plantearse

políticas locales que respondan a las principales causas de mortalidad infantil, para lo cual debe

hacerse un diagnóstico cualitativo y detallado sobre estas. El municipio está cumpliendo con la meta

establecida en cobertura de vacunación triple viral y se encuentra muy próximo a cumplir con dicha

meta también en vacunación DPT. Por el contrario, en mortalidad en niños menores de cinco años, y

especialmente en menores de un año, el municipio está bastante rezagado respecto a la meta

nacional.

29

Dado que el denominador se construye con base en las proyecciones de población del DANE, el indicador tiene cierto error de muestreo que puede ir en cualquier dirección, a favor o en contra de la tasa de cobertura.

72

Gráfico 16. Cobertura DPT 2004-2009

Fuente: cálculos de los autores; Secretaría de Salud del Huila, con base en PAISOFT; DANE, proyecciones de Población 1985-2020. 1/ Si la cobertura es mayor a 100%, se puso igual 100%. 2/ La razón por la cual el Huila presenta coberturas de 100%, mientras que algunos municipios del departamento presentan menores coberturas, se debe en parte al grado de error que tienen las proyecciones de población, además de la migración intermunicipal e interdepartamental.

Gráfico 17. Cobertura triple viral 2003-2010

Fuente: cálculos de los autores; Secretaría de Salud del Huila, con base en PAISOFT; DANE, proyecciones de población 1985-2020. 1/ Si la cobertura es mayor a 100%, se registra igualmente un valor de 100%. 2/ La razón por la cual el Huila presenta coberturas de 100%, mientras que algunos municipios del departamento presentan menores coberturas, se debe en parte al grado de error que tienen las proyecciones de población, además de la migración intermunicipal e interdepartamental.

%

%

73

Capítulo V. Mejorar la salud materna

Tabla 15. Metas e Indicadores: mejorar la salud materna

ALGECIRAS HUILA COLOMBIA

INDICADORES

Situación actual (2010)

Situación actual (2010)

Situación actual (2010)

Meta (2015)

V. Mejorar

la salud

materna

Tasa de mortalidad materna (por

100.000 nacidos vivos) 0 23,61 62,76/2 45

Porcentaje de nacidos vivos con cuatro

o más controles prenatales 77,86 80,3 83,59/2 90

Porcentaje de atención institucional del

parto 84,4 97,26 98,13/2 95

Porcentaje de atención institucional del

parto por personal cualificado 83,7 97,37 98,15/2 95

Prevalencia de uso de métodos

modernos de anticoncepción entre

mujeres adolescentes de 15 a 19 años,

unidas y no unida sexualmente (%)

27,6 62,3 63,1/4 65

Prevalencia de uso de métodos

modernos de anticoncepción entre

mujeres actualmente unidas y no unida

sexualmente (%)

33,77 55,47 73,30/4 75

Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años

que han sido madres o están en

embarazo

10,97 7,92 19,50/4 <15

Tasa ajustada por edad de mortalidad

asociada a cáncer de cuello uterino (por

100.000 mujeres)

29,143/ 11,28/3 8,80/1 6,8

Fuente: DNP, (2011) CONPES Social No. 140. Cálculos de los autores con base en Estadísticas Vitales de la Secretaría de Salud del Huila (2010) y DANE, CENSO Básico 2005. 1/ Situación en 2006. 2/ Situación en 2008. 3/

Situación en 2009.

4/ Situación en 2010.

74

El quinto objetivo se concentra en dos factores: el primero, la atención adecuada del parto y del

embarazo de la mujer, y el segundo, la planificación familiar, focalizada en las jóvenes para evitar

que queden en embarazo. Ambos factores desembocan en un objetivo universal que pretende

reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y 2015.

La mortalidad materna se mide como el número de mujeres fallecidas por causas relacionadas con el

embarazo y el parto, y es un indicador de la efectividad de las políticas dirigidas a mejorar la salud

de las mujeres embarazadas. En particular, el resultado de mortalidad materna está asociado en

cierto grado con el acceso real a los servicios de salud, las condiciones en que se da el control

prenatal, y la calidad de la atención del parto.

Otro factor importante es el embarazo adolescente, puesto que en este grupo la tasa de mortalidad

materna suele ser más alta. Para reducirla, es necesario destinar recursos hacia inversiones

enfocadas en aumentar los controles prenatales, la atención institucional oportuna de partos por

personal calificado y los programas de promoción de la salud sexual y reproductiva.

Desde la perspectiva del desarrollo, la mortalidad materna es uno de los fenómenos que más

claramente reflejan las desigualdades en las sociedades. Los grupos poblacionales más propensos a

tener tasas altas de mortalidad por esta causa son los más pobres y las mujeres más jóvenes.

Además, las mujeres que mueren en estas condiciones suelen tener un mayor número de hijos, y

por lo tanto, las repercusiones de este problema no solo tienen que ver con el bienestar de la mujer,

sino también con el de sus familias.

1. La mortalidad materna departamental e indicadores asociados en el municipio

La tasa de mortalidad materna es un indicador que permite dimensionar el problema de la salud

materna. La meta nacional es reducirla a la mitad. En Colombia se dio una reducción significativa de

la mortalidad por esta causa. Sin embargo, aún existe una brecha respecto a la meta establecida

para 2015. Es necesario contar con información acerca de las causas de mortalidad materna, para

poder orientar mejor las acciones de política. De ahí la importancia de continuar fortaleciendo el

reporte en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), a fin de registrar adecuadamente los

casos. Según la OMS, las causas de este problema son diversas: hemorragia severa, infecciones,

eclampsia, complicaciones en el parto y aborto en condiciones no seguras son las más comunes.

75

También es posible que el embarazo tenga un desenlace de muerte, por condiciones anteriores de

mala salud en la madre. En cada caso, el tipo de intervenciones efectivas es diferente y de allí que la

caracterización de la problemática en cada comunidad sea un paso necesario en la planeación de

políticas.

El comportamiento del indicador en el municipio de Algeciras es destacable: cero muertes, tabla 16;

sin embargo, en el caso del departamento no puede decirse lo mismo: este muestra una tendencia a

la reducción hasta 2009 que cambia de dirección en 2010, año en el cual la tasa de mortalidad por

100 mil habitantes es de 29,5.

Tabla 16. Tasa de mortalidad materna por 100.000 NV

Municipio / Dpto. 2007 2008 2009 2010

ALGECIRAS 0 0 0 0

HUILA 57,23 38,93 20,21 29,51

Fuente: Secretaría de Salud departamental; DANE, estadísticas vitales, proyecciones de población 1985-2020

De acuerdo con información de los boletines epidemiológicos de la Secretaría de Salud del

departamento del Huila, la evolución de la mortalidad materna ha sido favorable. El Huila se

mantiene en el grupo de departamentos con tasas de mortalidad materna muy por debajo de la

mediana nacional y muestra una reducción sostenida a lo largo de la década.

Además de la mortalidad materna, se utilizan tres indicadores que inciden directamente sobre esta.

El primero se refiere a los controles prenatales que toma la mujer en el embarazo. En Colombia se

estableció como política que toda mujer embarazada debe asistir como mínimo a cuatro controles

prenatales. Por esta razón, el indicador que se utiliza como seguimiento a esta meta es el porcentaje

de nacidos vivos cuyas madres tuvieron cuatro o más controles prenatales. El segundo indicador es

la atención institucional del parto, y se refiere al número de nacidos vivos que fueron atendidos en

una institución de salud. Y por último, el tercero es la atención del parto por personal calificado, que

se refiere al número de nacimientos que fueron atendidos por personal médico o enfermeras. El

76

aumento de estos indicadores son las medidas de política a las que se ha dado prioridad para reducir

la muerte materna, especialmente en el caso de los embarazos de alto riesgo, pero también cabe

contemplar otras intervenciones más integrales como aquellas que inciden sobre el entorno social

de las mujeres y contribuyen a evitar embarazos no planeados. Por otra parte, el impacto de los

cuidados en la gestación se mantiene durante los primeros años de vida; así, otros indicadores como

el del porcentaje de niños con bajo peso al nacer, que se presentó en el capítulo I, pueden mejorarse

si existen más controles prenatales que diagnostiquen este problema para el niño antes de que este

nazca.

La evolución de la mortalidad materna coincide con los datos que muestran el porcentaje de nacidos

vivos con más de cuatro controles prenatales y el porcentaje de atención institucional y por personal

calificado del parto, como se observa en la tabla 17 y en los gráficos 18 y 19.

La tabla ilustra el indicador de controles prenatales en Algeciras. En 2010, 77,86% de las gestantes

tuvieron cuatro controles prenatales; este indicador se encuentra muy cerca del nivel del

departamento, que para ese mismo año alcanzó 80,3%.

Tabla 17. Asistencia a cuatro o más controles prenatales30

Municipio / Dpto. 2009 2010

ALGECIRAS (%) 41,53 77,86

HUILA (%) 69,97 80,35

Fuente: Secretaría de Salud del Huila (2011); DANE, proyecciones de población 1985-2020.

La garantía de acceso a servicios de salud, sobre todo para la población de gestantes, y el

reconocimiento de los esfuerzos diferenciales para quienes no pertenecen al régimen de seguridad

social, debe considerar dentro de sus estrategias elementos que son fundamentales en el riesgo que

enfrentan las madres por la reproducción, como lo es la calidad del servicio de salud, que en este

caso lo representa la atención institucional y calificada. Los nacimientos en instituciones de salud del

municipio y la atención especializada reflejan la calidad de los servicios de salud a que acceden

30

La información sobre controles prenatales que proviene de la Secretaría de Salud departamental, si bien es un medio pertinente de seguimiento de la política pública, no es la fuente oficial para comparar con la meta del milenio; por lo tanto, se puede saber la dirección del indicador y qué municipios presentan rezagos, pero no se puede inferir a partir de esta información la situación respecto a la meta.

77

algecireñas y huilenses. Según los gráficos 18 y 19, en el municipio de Algeciras la atención

institucional del parto está vinculada con la atención del parto por personal calificado.

Se reconoce que después de la fuerte reducción que se experimentó en la cobertura de estos

servicios en 2008, el municipio en mención ha realizado esfuerzos en el tema y ha alcanzado una

reducción de la brecha que se presentaba en 2008, de 19 puntos porcentuales, y que en 2010 fue de

13 puntos porcentuales. Lo anterior no solo es relevante por el incremento de la cobertura, sino

también por la velocidad con que el municipio se aproxima a la cobertura del departamento y a la

meta del Milenio, meta que el Huila como departamento ya cumplió.

Gráfico 18. Parto Institucional

Gráfico 19. Parto atendido por personal

calificado

Fuente: Secretaría de Salud del Huila 2011; DANE,

Estadísticas Vitales y Proyecciones de Población.

2. La salud sexual e indicadores asociados en el municipio

En cuanto a promoción de la salud sexual y reproductiva de las algecireñas, la meta es lograr el

acceso universal a la salud reproductiva. En Colombia, la meta para 2015 es aumentar el uso de

métodos anticonceptivos a un 65% de la población femenina adolescente y a 75% de la población

femenina que es sexualmente activa. La información que se presenta a continuación corresponde al

reporte y declaración de las mujeres ante instituciones de salud y PROFAMILIA del Huila, por lo que

es posible que dicha medición subestime el uso de métodos anticonceptivos, pues no todo el que no

acude a dichas instituciones tiene porque definirse como que no planifica. El universo que se

% %

78

considerará como sexualmente activa será el 80% de las mujeres, según recomendaciones del

Ministerio de Protección Social.

La implementación de métodos anticonceptivos, si bien es una medida preventiva y temprana en la

salud sexual y reproductiva, también señala la efectividad de las estrategias de comunicación de los

beneficios de la planificación. En dicho caso, a partir del alcance de la información de la Secretaría

de Salud del Huila, según se observa en el gráfico 20, hay una sustancial diferencia entre el uso de

los métodos que son distribuidos y orientados desde instituciones de salud hacia jóvenes de

Algeciras y del Huila. Para las primeras, el indicador sugiere que predominan el desconocimiento, el

desuso y/o la desorientación al respecto. En 2010, 62% de las jóvenes del Huila reportaron el uso de

métodos anticonceptivos, mientras que en Algeciras tan solo el 27,6% del municipio se encontraba

en tal situación. A un nivel más extensivo, la conclusión sobre las mujeres sexualmente activas se

observa en el gráfico 21 y es distinta de la anterior. En el municipio de Algeciras, la distribución, y

por ende el conocimiento de las instituciones de salud, es similar en relación con la que prima en el

departamento; en 2010 las tasas son de 55,5 % para Algeciras y 55,6 % para el Huila (gráfico 21).

Gráfico 20. Métodos anticonceptivos en

adolescentes entre 15 y 19 años

Fuente: Secretaría de Salud del Huila (2011); DANE, proyecciones de población según CENSO 2005.

Gráfico 21. Métodos anticonceptivos utilizados

por el total de la población sexualmente activa

% %

79

Por último, la dirección y efectividad de la

educación sexual que se observó en el párrafo

anterior, tiene efectos en el mediano plazo sobre

el porcentaje de mujeres jóvenes que han sido

madres o se encuentran en período de embarazo.

Por cuestiones de información, solo es posible

identificar a las mujeres jóvenes que dieron a luz

en el año de referencia. En 2010, el municipio

presenta un 11 % de mujeres adolescentes en

dicha situación, mientras que en el caso del

departamento este porcentaje es de 7,9%

(gráfico 22).

Gráfico 22. Porcentaje de mujeres entre 15 y

19 años que fueron madres o están en

embarazo

Fuente: Secretaría de Salud del Huila (2011); DANE, estadísticas vitales, proyecciones de población según CENSO 2005.

Entre 2008 y 2010, el indicador se ha reducido muy poco en el municipio, lo que implica que el

embarazo adolescente es todavía un problema por tratar a nivel del departamento, en donde aquel

se ha reducido de 10 a 7,92% entre 2008 y 2010. Si bien tanto el municipio como el departamento

están cumpliendo la meta del Milenio, Algeciras no se encuentra a una distancia tan favorable del

umbral como para no correr el riesgo de incumplirla. Además, debe recordarse que por la

metodología de medición dicho indicador se encuentra subestimado, lo que implica que el número

real de embarazos adolescentes es aún mayor.

El último indicador de este ODM se refiere a un problema de salud sexual que causa muchas

muertes en las mujeres: el cáncer de cuello uterino. Dicha información se encuentra en la tabla 18,

donde se observa que, en comparación con el departamento, en el municipio ha aumentado

drásticamente el número de mujeres por cada 100.00 que fallecen por dicha razón. En 2009 la tasa

es de 29,14. La cifra también es alarmante para el departamento, puesto que dicho indicador ha ido

en aumento; pasó de 10,6 en 2007 a 11,2 en 2009. En ambos casos cabe destacar que se está lejos

de la meta del ODM, en especial para el municipio de Algeciras, y que deben tomarse medidas para

acelerar la reducción de la mortalidad por esta razón.

%

80

Tabla 18. Tasa de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino en las mujeres entre 10 y 49 años

Municipio / Dpto. 2007 2008 2009

ALGECIRAS 0 0 29,14

HUILA 10,69 9,59 11,28

Fuente: DANE, estadísticas vitales; proyecciones población CENSO 2005.

El primer hecho que debe ser resaltado de este capítulo, es el alcance de las instituciones de salud

en el municipio, puesto que muchos servicios prestados a las mujeres son fácilmente distribuidos y

ofrecidos por instituciones de otros municipios que cuentan con escala y características pertinentes

para atender casos especiales. Sin embargo, se señalan importantes avances en la atención

calificada hacia las madres de Algeciras y en su asistencia a controles prenatales periódicos y

frecuentes. La garantía de difusión, atención y orientación a jóvenes y mujeres aún no son claras,

dado que la información compromete únicamente a la población que hace parte de los programas

de planificación, que podría coincidir con población vulnerable, pero se necesitan otros medios de

identificación.

Los buenos resultados en mortalidad materna (0% durante los últimos cuatro años) y la continua

asistencia a controles prenatales pueden explicarse por la aplicación del programa “Unidos por la

promoción y prevención de la salud”, presente en el Plan de Desarrollo municipal 2008- 2011, el cual

tiene como objetivo principal realizar campañas de planificación familiar, control prenatal y parto

institucional. Se debe prestar capacitación a las mujeres sobre métodos de planificación, como

también sobre prevención de embarazos en adolescentes, y es preciso controlar las alarmantes

cifras de mortalidad por cáncer de cuello uterino. Hoy en día, el municipio está cumpliendo con la

meta estipulada para 2015 en disminución de la mortalidad materna y reducción de la tasa de

adolescentes embarazadas. Se avanza bien en controles prenatales y atención institucional al parto,

pero preocupa el hecho de que el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes es realmente

bajo, mientras que las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino son altas.

81

Capítulo VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Tabla 19. Metas e Indicadores: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades31

ALGECIRAS HUILA COLOMBIA

INDICADORES

Situación actual (2009)

Situación actual (2009)

Situación actual (2009)

Meta

2015

VI. Combatir el

VIH/SIDA, el

paludismo y

otras

enfermedades

Prevalencia de VIH/SIDA en la

población de 15 a 49 años (%) 0,0611/ 0,181/2/ 0,59 <1

Tasa de mortalidad asociada a

VIH/SIDA (%) 0 5,52 5,21 ND

Mortalidad por malaria (número

de casos) 0 0 28 34

Mortalidad por dengue (número

de casos) 0 9 92 47

Letalidad por dengue (%) 0 1,88 1,29 <2

Fuente: DNP (2011) CONPES Social No. 140; Secretaría de Salud del Huila; DANE, Estadísticas Vitales. 1/ Información para el año 2010. 2/ El dato nacional fue calculado por medio del informe UNGASS del observatorio del VIH con base en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). El dato del Huila fue obtenido por medio del Observatorio del VIH, sede Huila, que hace parte de la Secretaría de Salud Departamental.

31

No se incluyeron en la tabla indicadores como el porcentaje de transmisión materno-infantil del VIH y cobertura de tratamiento antirretroviral.

82

El sexto ODM se enfoca en reducir la incidencia y mortalidad del VIH/SIDA y de enfermedades

transmitidas por vectores como la malaria y el dengue, que son las dolencias de este tipo que se

presentan con mayor frecuencia en el territorio colombiano. El VIH/SIDA se ha convertido en una de

las principales causas de muerte en el mundo. Según el informe de las Naciones Unidas de 2005,

esta enfermedad es la primera causa de muerte prematura en el África subsahariana y la cuarta

causa de muerte a nivel mundial. En los países más afectados por la epidemia del VIH/SIDA, además

de provocar incalculables sufrimientos, esta ha dado marcha atrás a progresos que en materia de

desarrollo habían tardado décadas en conseguirse.

Según la tabla 19, se plantean cinco indicadores para hacer seguimiento a esta problemática. El

indicador que mide la tasa de prevalencia del VIH/SIDA toma una población entre 15 y 49 años. Para

este grupo etario la incidencia a nivel nacional es de 0,59% en 2009, una cifra que cumple la meta de

2015, es decir, aun teniendo en cuenta el sub-reporte que existe en los registros, un problema que

se ha venido corrigiendo, la prevalencia en nuestro país es baja; sin embargo, este resultado no

implica que se puedan ignorar los retos que esta epidemia conlleva para el sistema de salud y el

compromiso que debe asumir el Estado en la eliminación de riesgos evitables de morbilidad y

mortalidad.

Por otro lado, las dos enfermedades transmitidas por vectores que se contemplan en este objetivo

son, en primer lugar, el dengue, una enfermedad endémica que afecta al país en general y a este

departamento en particular. Respecto a esta enfermedad, la meta nacional es de 47 casos de

mortalidad; no obstante, en 2009 el país registró 92 casos de muertes por esta enfermedad, lo que

implica que para 2015 deben reducirse a la mitad los casos actuales, a fin de cumplir con la meta,

dado que esta se encuentra definida en valores absolutos; por lo tanto, es un reto importante que

involucra al país en su conjunto, y de manera especial, a aquellos territorios donde la mortalidad y la

incidencia de esta enfermedad han sido tradicionalmente mayores. En segundo lugar, se encuentra

la problemática de malaria, conocida también como paludismo. En este caso se tiene como meta

llegar a 34 casos de mortalidad para 2015. En 2009 se registraron tan solo 28 casos; en

consecuencia, el reto de política es mantener o reducir los niveles de mortalidad actuales.

83

1. El VIH/SIDA

Como se observó en el apartado anterior, el VIH/SIDA tiene bajos niveles de incidencia respecto a las

cifras que se registran a nivel internacional. Esto no implica, sin embargo, que se dejen de tomar

medidas respecto a esta enfermedad; por el contrario, es un llamado de alerta para poner mayor

énfasis en la etapa de la transmisión, con el fin de erradicar dicha enfermedad del departamento y

del municipio.

Los indicadores seleccionados por el CONPES Social No. 140 para monitorear la enfermedad son

cuatro. El primero es la tasa de prevalencia en personas de 15 a 49 años. Este busca observar cuál es

el porcentaje de personas infectadas con el virus y que se encuentran en una edad donde la vida

sexual es más activa. Este indicador es una manera de monitorear el riesgo de que la enfermedad se

expanda; por lo tanto, es el principal indicador al que debe hacerse seguimiento, con el fin de

erradicar el VIH/SIDA del municipio.

El segundo indicador que se refiere a la transmisión es el porcentaje de madres gestantes

contagiadas con VIH/SIDA y que transmiten la enfermedad a los niños. Una tragedia enorme, pues

es condenar una nueva vida desde sus comienzos y que puede evitarse si se trata oportunamente

durante el proceso de gestación.

Los otros dos indicadores se refieren más al cuidado de quienes ya están contagiados con la

enfermedad; estos son mortalidad asociada a VIH/SIDA y cobertura del tratamiento antirretroviral,

fundamental para sobrevivir a la enfermedad. Todos estos indicadores relacionados con VIH/SIDA,

con excepción de la tasa de mortalidad, no solo presentan un problema serio de sub-reporte a nivel

nacional, que se ha venido mejorando, sino también problemas para que sean representativos a

nivel municipal. Los datos analizados provienen de los reportes del SIVIGILA y de estudios centinela

que son procesados por la Secretaría de Salud departamental, entidad que realiza una

caracterización detallada del virus y tiene un sistema de información de seguimiento al respecto que

cada vez mejora, en cuanto a variables de medición como precisión en el cálculo de dichas variables.

Para la medición de la tasa de incidencia se toman todos los casos nuevos de contagio, en lugar de

solamente aquellos que hagan parte de la población entre 15 y 49 años; sin embargo, en el

84

denominador se mantiene la población entre 15 y 49 años; por lo tanto, la tasa está sobrestimada32.

Dicha medición se presenta en la tabla 20, allí se observa cómo Algeciras es un municipio con pocos

casos registrados de VIH/SIDA. En 2004 registró un caso nuevo; lo mismo sucedió en 2009; por lo

tanto, la tasa anual de incidencia fue de 0,009% en 2008, mientras que en Huila fue de 0,017% para

ese mismo año. El municipio no muestra entonces síntomas de expansión de la enfermedad, dado

que durante varios años no se registraron nuevos casos. No solo es importante ver los casos nuevos

que se registran, sino también cómo la población que sufre esta enfermedad crece y con ella la

probabilidad de contagio entre los habitantes del municipio. Al observar la incidencia acumulada, es

decir, considerando toda la población que ha sido identificada año tras año (desde 1988 que se

encuentran registros) y descontando los enfermos que durante este tiempo han fallecido, en 2010 el

municipio de Algeciras no tiene casos de pacientes vivos infectados; por lo tanto, la tasa de

incidencia es de 0,00%33. Por otra parte, en el Huila existen 1042 casos, que se traducen en una tasa

de incidencia de 0,189%.

Tabla 20. Total de casos e incidencia de VIH/SIDA en la población

entre 15 y 49 años

ALGECIRAS HUILA

Años Casos Tasa de incidencia

(%) Casos

Tasa de incidencia

(%)

2002 0 0,000 86 0,018

2003 0 0,000 92 0,019

2004 1 0,009 92 0,019

2005 0 0,000 84 0,017

2006 1 0,009 91 0,018

2007 0 0,000 84 0,016

2008 1 0,009 92 0,017

2009 1 0,009 114 0,021

2010 0 0,000 94 0,017 Fuente: Secretaría de Salud del Huila, Programa de Salud Sexual y Reproductiva departamental. Nota: los datos de Huila no coinciden exactamente con el agregado de municipios. Una de las razones es que existen casos en los cuales no se logró identificar el municipio; otra es que para el caso del departamento se tomaron los datos más actualizados, que corrigen datos de años anteriores, mientras que para los municipios no se tomó el dato reportado para cada año.

32

Se realiza esta medición alternativa, dado que no se pueden desagregar para años anteriores lo casos nuevos por grupo etáreo y a nivel municipal; por lo tanto, trabajamos con la población afectada por VIH/SIDA de forma agregada. 33

La tasa de incidencia tiene cierto grado de sobrestimación, pues no se contaba con información sobre la edad de los infectados para excluir a quienes tuvieran menos de 15 o más de 49 años. La única base de datos que contaba con estos cálculos, también agregaba las defunciones, lo que implicaba un sub-reporte mayor.

85

Los datos sobre mortalidad por la enfermedad, tabla 21, son registrados por las estadísticas vitales,

por lo que tienen un menor grado de sub-reporte. En el Huila se observa cómo esta enfermedad

tuvo en 2009 una tasa de 5,52 defunciones por 100.000 habitantes; en Algeciras no se presentó

ninguna defunción por esta causa.

Respecto a la transmisión materno-infantil, según datos de la Secretaría de Salud, el departamento

registra 70 casos de gestantes contagiadas de VIH/SIDA, de las cuales, a tres se les ha detectado

positiva la transmisión materno-infantil. En el municipio de Algeciras no se han presentado aún

casos de gestantes diagnosticadas con esta enfermedad.

Tabla 21. Mortalidad por VIH/SIDA

ALGECIRAS HUILA

Años

Número de

defunciones

por VIH/SIDA

Tasa de

mortalidad

VIH/SIDA por

100.000 hab.

Número de

defunciones

por VIH/SIDA

Tasa de

mortalidad

VIH/SIDA por

100.000 hab

2007 1 4,22 82 7,88

2008 1 4,20 53 5,03

2009 0 0,00 59 5,52

Fuente: DANE, estadísticas vitales, proyecciones de población 1985-2020.

Al observar desde todos los puntos de vista posibles la epidemia de VIH/SIDA, se constata cómo esta

se encuentra creciendo en el Huila. Sin embargo, Algeciras es un municipio que aún no se encuentra

afectado por esta enfermedad, puesto que no se presenta un patrón de contagio claro, más allá del

hecho de que este ocurra vía sexual; por lo tanto, las políticas deben enfocarse en aumentar la

cobertura de terapia antirretroviral y realizar acciones que incidan en la prevención por medio del

uso de preservativos y campañas que eviten el contagio.

86

2. Dengue y malaria

El dengue y la malaria son enfermedades transmitidas por vectores y que hacen parte de un

problema de salud pública. En términos de mortalidad por dengue, el departamento registra más de

cinco casos para los años 1998, 2001, 2002, 2003, 2005 y 2009, lo que significa que aún falta camino

por recorrer para erradicar esta enfermedad del departamento y evitar las muertes que deja a su

paso.

Sobre el municipio de Algeciras, pese a la

controlada evolución del dengue, desde 2008 se

evidencia un leve incremento de los casos

infectados. En 2010, el indicador de morbilidad

del dengue es de 1,1 %, un valor que sin

embargo se encuentra por encima del nivel

departamental, que se aproxima a 0,57 %. Por

lo tanto, el año 2010 significó para el Huila y

para el municipio de Algeciras un crecimiento

de la enfermedad. No se debe ignorar la

aumentada presencia de dengue en el

municipio y en el departamento durante 2010,

por lo que se deben diseñar estrategias que

prevengan e impidan la difusión de esta

enfermedad.

Gráfico 23. Morbilidad por dengue

Fuente: Secretaría de Salud del Huila; DANE, proyecciones de población a partir del CENSO 2005.

Como lo revelan las anteriores cifras, el municipio no ha sufrido de forma importante la epidemia de

dengue. Aun cuando ha habido infectados, son muy contados los casos de muertes a causa de esta

enfermedad. La letalidad a nivel municipal fue nula, es decir, no hubo casos de dengue en el

municipio, y por ende, tampoco letalidades. Por el contrario, en el Huila se encuentra que, según las

cifras de la Secretaría de Salud del departamento, la letalidad tuvo un pico en 2005, cuando alcanzó

a ser de 12,5%, y desde entonces y hasta 2009 (último año para el cual se cuenta con información

sobre muertes por dengue) ha estado por debajo de 2%, cumpliendo así con la meta propuesta; no

obstante, dicho dato se debe tomar con reserva, dado que aún no se conocen los datos de

87

mortalidad para 2010, año en el cual, como se observó, hubo una gran epidemia de dengue, que

incrementó ostensiblemente la tasa de morbilidad a causa de esta enfermedad.

Las intervenciones, que tienen que ver con el control de los vectores, que ya están presentes en el

departamento deben continuar para asegurar el cumplimiento de las metas en este objetivo. El

continuo fortalecimiento de las actividades de vigilancia, y la cobertura universal de la vacunación

debe ser un medio activo y eficiente para evitar la propagación de enfermedades virales, epidémicas

y letales.

En síntesis, el municipio de Algeciras presenta indicadores positivos respecto a este ODM, no

registra casos de VIH/SIDA, y en cuanto a dengue y malaria, los casos son. Sin embargo, debe

evitarse que los problemas de salubridad en estos aspectos se transmitan de otros municipios

infectados, y no debe descuidarse el reciente brote de dengue que se dio en 2010, con el fin de no

perder el avance alcanzado por el municipio en este ODM. Los buenos resultados manifiestos en la

ausencia de casos de VIH/SIDA pueden estar explicados por la aplicación del programa “Salud

Pública”, que se encuentra en el Plan de Desarrollo 2008-2011, el cual tiene dentro de sus objetivos

realizar campañas de prevención contra el VIH. Se puede resaltar que el municipio está cumpliendo

con las metas propuestas para 2015 en todos los indicadores del sexto ODM.

88

Capítulo VII. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Tabla 22. Metas e indicadores: garantizar la sostenibilidad del medio ambiente34

ALGECIRAS HUILA COLOMBIA

INDICADORES

Situación Actual (2010)

Situación Actual (2010)

Situación Actual (2008)

Meta 2015

VII. Garantizar la

sostenibilidad del medio ambiente

Proporción de la población con acceso a métodos de abastecimiento de agua adecuados. Cabecera (%)

96 97,54 97,18 99,2

Proporción de la población con acceso a métodos de abastecimiento de agua adecuados. Resto (%)

37,44 59,84 72,58 78,15

Proporción de la población con acceso a métodos de saneamiento básico. Cabecera (%)

93,9 94,9 91,65 96,93

Proporción de la población con acceso a métodos de saneamiento básico. Resto (%)

6,43 24,65 69,33 72,42

Fuente: DNP (2011), CONPES Social No. 140; cálculos de los autores con base en SINEB (2007-2009); Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM); DANE, CENSO Básico 2005, proyecciones de vivienda con base en el CENSO; Aguas del Huila (2010). Para los cálculos se utilizaron los datos del CENSO básico 2005, las proyecciones de vivienda 1985-2020 y las cifras de cambio en la cobertura proporcionadas por Aguas del Huila, de tal forma que el dato de 2005 de la serie concuerda con la información que se obtiene por medio del CENSO.

34

No se incluyeron otros indicadores que hacen parte de este objetivo, pues su medición no aplica a nivel municipal, o no se contaba con información para estos en el municipio en cuestión. Dichos indicadores son: superficie reforestada; proporción de parques protegidos; consumo de sustancias que agotan la capa de ozono; proporción de áreas protegidas que cuentan con planes de manejo formulados o actualizados; y porcentaje de población que habita en asentamientos precarios.

89

Este ODM tiene como meta universal lograr un medio ambiente sostenible y un hábitat adecuado

para la población urbana y rural. El medio ambiente sostenible es seguido a través de actividades de

reforestación, disminución de la contaminación e implementación de planes de recuperación y

conservación de superficies protegidas (parques naturales). El hábitat adecuado para los

asentamientos humanos es medido a través del acceso de la población a agua potable, saneamiento

básico y un asentamiento adecuado para los hogares.

Finalmente, la importancia del sostenimiento del ecosistema y el cuidado de la flora y fauna silvestre

abarcan dimensiones tanto nacionales como departamentales y municipales, a través de estrategias

que se emprenden a nivel local con el fin de disminuir el deterioro del medio ambiente. Sin

embargo, la meta de conservación de áreas protegidas no debe evaluarse desde una perspectiva

meramente local, pues es importante tener en cuenta que en ocasiones las áreas protegidas no se

encuentran al interior de un municipio, exclusivamente, y también es posible que un municipio

pueda no tener áreas naturales que proteger, mientras que otros tengan casi toda su extensión

político-administrativa cubierta por un ecosistema valioso. Por lo tanto, las políticas en torno a la

protección ambiental deben ser de carácter regional, razón por lo cual evaluaremos al Huila en su

conjunto.

1. Áreas naturales protegidas

Dadas las propiedades de estabilidad biológica y biodiversidad de las áreas naturales, es necesario

generar sistemas que las protejan, recuperen y conserven. Los indicadores que se encargan de

monitorear el cuidado del medio ambiente son la reforestación, la disminución de la contaminación

y la creación de zonas protegidas que hacen parte del sistema de parques nacionales naturales.

La institucionalidad ambiental funciona desde la escala nacional hasta la local, bajo la siguiente

estructura: a nivel nacional se reconoce el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) como la

institución que sirve de medio de articulación entre actores, estrategias y medios para la protección

de las áreas que han sido elegidas para ser parte del sistema de parques naturales. Si bien la

responsabilidad sobre dichas áreas compete a todos los colombianos, existe una institucionalidad de

menor escala que toma el rol en actividades específicas de conservación. Dentro de este esquema el

Huila hace parte del Sistema Regional de Áreas Protegida (SIRAP) Macizo Colombiano, que integra

los departamentos de Cauca, Caquetá, Valle del Cauca, Huila, Nariño, Putumayo y Tolima. A nivel

90

departamental, el Sistema Departamental de Áreas Protegidas (SIDAP) trabaja de manera conjunta

con la CAM, y finalmente, el Sistema Local de Áreas Protegidas (SILAP) se encarga de áreas locales.

Los objetivos de cada uno de esos sistemas son: preservar, proteger, conservar y monitorear las

áreas señaladas por el sistema de parques naturales, a través de estrategias específicas o de

sensibilización, según el alcance del Sistema.

Tabla 23. Parques protegidos en el departamento del Huila

Parque Natural Regional Municipio Área (Hectáreas)

Cerro Banderas - Ojo Blanco

SANTA MARÍA 993,1

TERUEL 7.598,0

PALERMO 465,4

IQUIRA 16.806,5

TOTAL 25.863,0

Eco-región Desierto de La Tatacoa VILLAVIEJA 30.286,2

BARAYA 5.058,1

TOTAL 35.344,3

Siberia - Ceibas

RIVERA 5.190,7

ALGECIRAS 2.515,9

CAMPOALEGRE 2.968,2

NEIVA 9.831,2

TELLO 5.196,2

TOTAL 25.702,2

Cerro Miraflores

ALGECIRAS 10.094,8

GARZÓN 20.212,1

GIGANTE 8.943,4

TOTAL 39.250,3

Serranía de las Minas

OPORAPA 6.276,3

LA ARGENTINA 11.792,7

LA PLATA 2.725,6

PITAL 1.628,1

TARQUI 6.658,1

TOTAL 29.080,8

Corredor Biológico Guacharos - Puracé

PALESTINA 8.555,1

PITALITO 4.223,0

ACEVEDO 6.503,0

SAN AGUSTÍN 47.839,9

TOTAL 67.121,1

Fuente: Secretaría de Agricultura y Minería del Huila. Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena- CAM

91

Frente a la sostenibilidad ambiental, el municipio se ha caracterizado por tener un plan ambiental;

desde el 2006 hasta el 2010 ha trabajado en 12.610,6 has, representadas, con un 100% en Parque

Natural Regional (PNR). Por un lado, cuenta con parte del Parque Natural Regional Siberia - Ceibas,

cuya gestión ambiental comparte con los municipios de Rivera, Campoalegre, Neiva y Tello; este

cuenta con un área 25.702,2 y en segundo, cuenta con presencia en el Parque Natural Cerro

Miraflores, que con una extensión de 10.094 Has. lo comparte con los municipios Garzón y Gigante.

Adicionalmente el municipio en convenio con la Gobernación adquirió 189 Has. para la protección

de sus fuentes hídricas.

2. Abastecimiento de agua y saneamiento básico

Es necesario cubrir demandas de hábitat como abastecimiento de agua potable y saneamiento

básico, tanto en zonas rurales como en zonas urbanas, pues la prestación de estos servicios

minimiza la aparición de enfermedades como el cólera, la diarrea y otras derivadas35. De acuerdo

con esto, es prioritario realizar una evaluación de los municipios respecto al acceso de acueducto y

alcantarillado que brindan en la zona urbana y en la zona rural.

El cálculo de los indicadores sobre la proporción de familias que tienen abastecimiento de agua y

servicio de alcantarillado es diferente para la zona urbana y la zona rural. Según el CONPES Social

140, las condiciones mínimas sobre el saneamiento básico en zonas rurales incluyen contar con el

servicio, por acceso del hogar al sistema de alcantarillado, pozo séptico o letrina. Para el caso

urbano, solo se considera el primer mecanismo. Respecto a las condiciones mínimas de

abastecimiento de agua en la zona rural, se admite acceso por acueducto, tubería, bomba o pila

pública, mientras que para la zona urbana se admite únicamente acceso por medio de acueducto.

Por lo anterior y ante la imposibilidad de conseguir información sobre alternativas de acceso

diferentes de acueducto y alcantarillado, contempladas para la zona rural, los indicadores sobre

cobertura en esta zona presentan un sobreponte, pues se consideraron solo las viviendas que

pueden acceder a alcantarillado y acueducto.

35

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 80% de las enfermedades se transmiten a través del agua contaminada.

92

En el gráfico 24 se revelan algunas similitudes entre el municipio de Algeciras y el departamento del

Huila, en cuanto al tipo de zona que se observe. Así, hay una amplia similitud en cobertura entre

municipio y departamento, aunque este último se encuentra levemente por encima del municipio

en todos los casos. En 2010, la zona urbana del departamento del Huila presentó una cobertura de

acueducto de 97,5%, mientras que en el municipio llegó a 96%. Aunque la diferencia es escasa, vale

la pena mencionar que en los últimos años, el municipio ha tenido un ritmo lento y decreciente en

acceso a acueducto. En el caso de la zona rural, se evidencia rezago del municipio en relación con el

departamento es muy leve. En 2010, Algeciras registró una cobertura de 37,4%, en tanto que en el

Huila esta fue de 59,8%.

Gráfico 24. Proporción de la población con acceso a métodos de abastecimiento de agua adecuados

Fuente: DANE, CENSO (2005) y Aguas del Huila. Diagnóstico municipal sobre el Acueducto y Alcantarillado (2010). El dato

corresponde a los hogares que cuentan con acueducto y alcantarillado por tanto subestima el valor del indicador para la

zona rural definido por el CONPES Social 140 donde las condiciones para definir agua potable y saneamiento básico son

menos estrictas que las utilizadas por el Departamento del Huila

Dado que el servicio de alcantarillado es complementario al servicio de acueducto, el gráfico 25

revela conclusiones similares a las obtenidas con el alcantarillado: el área urbana del Huila ha

logrado un 94,9% en el acceso al servicio, mientras que el municipio logro un 93,9%. A nivel rural, el

municipio logró un 6,4% de cobertura del servicio, mientras en las áreas urbanas del departamento

se evidenció una cobertura de 24,7%.

%

93

Gráfico 25. Proporción de la población con acceso a métodos de

saneamiento básico

Fuente: DANE, CENSO (2005) y Aguas del Huila. Diagnóstico municipal sobre el Acueducto y Alcantarillado (2010). El dato

corresponde a los hogares que cuentan con acueducto y alcantarillado por tanto subestima el valor del indicador para la

zona rural definido por el CONPES donde las condiciones para definir agua potable y saneamiento básico son menos

estrictas que las utilizadas por el Departamento del Huila

En síntesis, respecto del objetivo del manejo sostenible del medio ambiente en el municipio de

Algeciras, está bien encaminado a cumplir la meta propuesta por los objetivos del milenio 2015,

siempre y cuando se gestionen con éxito las políticas propuestas, a efectos de mejorar los servicios a

la población y por ende, alcanzar la meta del año 2015.

%

94

Capítulo VIII. Fomentar una Alianza Mundial para el Desarrollo

Tabla 24. Metas e indicadores: fomentar una Alianza Mundial para el Desarrollo36

ALGECIRAS HUILA COLOMBIA

INDICADORES

Situación actual

Situación actual

Situación actual (2010)

Meta 2015

VII. Fomentar una Alianza Mundial

para el Desarrollo

Usuarios de Internet por cada 100 habitantes

0,443/ 12,43/ 51,32/ 60

Número de computadores por cada 100 habitantes

21/ 9,71/ 16,84/ 23,8

Fuente: DNP (2011), CONPES Social No. 140; DANE, CENSO Ampliado de 2005; Ministerio de Telecomunicaciones. 1/ Datos para el año 2005. El ítem que se utilizó como insumo fue: la persona respondió afirmativamente tener computador en el CENSO Básico 2005. 2/ Según el Programa Nacional de Uso de Medios y Tecnologías de Información y Comunicación (MTIC) corresponde a un valor sujeto a ajuste, con la metodología de estimación de usuarios del servicio de internet que el Gobierno nacional adopte (CONPES social 140). 3/ Con el fin de no definir una metodología ad hoc se escogió calcular la cobertura como el número de suscriptores por vivienda; hasta que no exista una metodología oficial, esta cifra no puede compararse con la meta que se debe cumplir. 4/ Dato calculado por medio de las exportaciones e importaciones de computadores; no puede replicarse a escala departamental.

36

No se tomó en cuenta el indicador de abonados a teléfonos móviles por cada 100 habitantes, puesto que no se contaba con información municipal al respecto.

95

El octavo ODM tiene como meta universal lograr una alianza mundial desde dos frentes: el primero

apunta a la cooperación internacional para el desarrollo, y el segundo, a la conectividad global por

medio del acceso efectivo a teléfonos móviles, computadores e Internet; sistemas de comunicación

que se han convertido en herramientas fundamentales a nivel local e internacional.

1. Una alianza para el desarrollo

La comunidad internacional espera que se cumplan los acuerdos establecidos en la Cumbre del

Milenio, realizada el año 2000, donde los países más desarrollados adquirieron el compromiso de

establecer relaciones de cooperación con los países en vía de desarrollo, en temas como:

transferencia de tecnología; acceso amplio y equitativo a los mercados de los países desarrollados, a

medicamentos esenciales, a tecnologías en general, y a aquellas especialmente relacionadas con

información y comunicaciones. De igual manera, los países desarrollados deberán establecer

alianzas de cooperación para el progreso de los menos desarrollados, en asuntos nacionales tales

como la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, el apoyo al desarrollo empresarial y el

establecimiento de mecanismos de condonación de la deuda externa para los países más pobres.

A nivel nacional, las entidades encargadas de coordinar las políticas de cooperación internacional

son la Agencia Presidencial para la Acción Social, en alianza con el Ministerio de Relaciones

Exteriores. Estas instituciones focalizan los proyectos de cooperación, para lograr el cumplimiento

de los demás ODM. Por lo tanto, la misión de los municipios y gobiernos locales consiste en

sincronizar y aunar esfuerzos con estas entidades, con el fin de lograr cumplir con este y los demás

ODM.

2. Tecnologías de la información

El uso eficiente y efectivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) resulta de

gran importancia, porque contribuye al mejoramiento de la inclusión social y además genera

mayores niveles de competitividad en el país. Los indicadores propuestos por el CONPES Social 140

para el seguimiento del octavo ODM se enfocan en medir el acceso de la población a distintos tipos

de tecnologías de información: celular, Internet y computadores.

96

En cuanto al tema de acceso a computadores, la meta a nivel del país está estimada en 23,8 por

cada 100 habitantes. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en

2010 la cobertura de computadores por cada 100 habitantes era de 16,8, cifra que indica la

necesidad de formular políticas dirigidas a ampliar el acceso de la población en esta meta. Para

lograrlo, resulta determinante dirigir fondos de cooperación internacional y de empresas privadas,

hacia proyectos de inclusión de la población en este aspecto.Dada la dificultad de conseguir

información actualizada de cifras sobre posesión de computador a nivel municipal, se toman datos

del CENSO realizado por el DANE en 2005. A partir de este, pueden sacarse igualmente importantes

conclusiones sobre el uso y la tenencia de computadores.

Al observar la tabla 25 se encuentra que, según lo reportado por el CENSO de 2005, dos de cada cien

hogares de Algeciras tenían computador, mientras que para el departamento esta cifra era de 9,7

por cada 100 hogares; sin embargo, evaluar el acceso a las TIC desde la posesión no es del todo

realista, en el sentido de que las personas pueden tener acceso a un computador por medio de un

familiar, el colegio, el lugar de trabajo o los negocios de café Internet. Por lo tanto, si se observa cuál

es el porcentaje de personas que respondieron haber usado un computador la última semana, en el

caso de Algeciras se encuentra que el 22,5% de las personas respondieron haber usado un

computador. La diferencia entre las cifras significa que efectivamente el acceso a TIC de Algeciras

no depende de la posesión de computador, sino de otros mecanismos que explican el acceso de la

población a estos servicios.

Tabla 25. Porcentaje de pobladores que tienen/usan computador

Zona

ALGECIRAS HUILA

Hogares

que tienen

computador

Personas

que usaron

un

computador

Hogares

que tienen

computador

Personas

que usaron

un

computador

Urbano 3,0 33 14,96 38,8

Rural 0,0 6 1,06 8,6

Total

Población 2,0 22,5 9,7 26,9

Fuente: cálculo de los autores con base en DANE, CENSO 2005.

97

También cabe resaltar la constante brecha entre lo urbano y lo rural. En este sentido, el 3% de los

algecireños que habitan en la zona urbana tienen computador, tabla 25, , mientras que para el caso

rural este valor es de 0%. Por otro lado, si se observa el uso del computador, la brecha se amplía,

tanto en términos absolutos como en términos relativos, porque ahora los habitantes de la zona

urbana tienen un 33% de acceso, mientras que los de la zona rural solo un 6%. Este desbalance entre

una zona y otra, en el municipio de Algeciras es más marcado que en el departamento. En el Huila la

brecha entre lo urbano y lo rural en términos de posesión es de 14 veces a favor del sector urbano,

mientras que en relación con el uso del computador esta es de aproximadamente cinco veces, es

decir, lo opuesto a lo que da en Algeciras.

El uso del computador en Algeciras se relaciona con la población joven, pues se observa que la

población con 15 años de edad es la que lo utiliza con mayor frecuencia, y el porcentaje de uso para

este rango de edad no sobrepasa el 35%. Para el caso del departamento, también los usuarios de

aproximadamente 15 años usan el computador; sin embargo, el porcentaje de uso es superior al de

Algeciras en 14 puntos porcentuales. Así mismo, es notorio también el mayor uso del computador

en jóvenes, adultos y adultos mayores en relación con el municipio de Algeciras (ver gráficos 26 y

27).

Gráfico 26. Uso del computador en el

municipio de Algeciras

Fuente: cálculos de los autores; DANE, CENSO ampliado de 2005.

Gráfico 27. Uso del computador en el

departamento del Huila

98

Al considerar el tema de los abonados a teléfonos móviles, los avances logrados por Colombia en los

últimos son importantes: en 2008, 93 de cada 100 colombianos contaban con el servicio de telefonía

móvil, un avance importante si se considera que en 2003 solo 14 de cada 100 tenían este servicio37.

Por lo tanto, la meta fijada para 2015 por el país, consistente en un 100%, es bastante factible, dada

la evolución de la cobertura que la telefonía celular ha tenido en la última década; sin embargo, no

se cuenta con información a nivel municipal para analizar el diagnóstico de Algeciras y del Huila al

respecto.

Por último, la otra medición propuesta en términos de TIC es la de porcentaje de población con

acceso a Internet. Para este indicador se encuentra que la cobertura del país también ha tenido un

avance significativo. Según el DNP (2010), el número de suscritos a Internet de 2008 ha aumentado

2,8 veces más que el número de suscritos de finales de 2004. Esto en cifras de acceso por personas

representa un aumento de 2,2 millones de suscriptores. Si bien es cierto que el país ha venido

mejorando en este aspecto, la cobertura de Internet aún se encuentra concentrada en el sector

urbano38.

Teniendo en cuenta que este indicador es sensible a la metodología aplicada para el cálculo de los

usuarios que acceden por cada suscripción a Internet, se optó por considerar como población

objetivo las viviendas. Es decir, la cobertura expresa qué porcentaje del total de viviendas

representan los suscriptores, asumiendo así que todos los miembros de una misma vivienda tienen

acceso. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que este valor sub-reporta el acceso, pues no

considera las personas que acceden a Internet en lugares públicos como colegios, bibliotecas y cafés

Internet. Empero, vale la pena resaltar que el acceso desde el hogar no es igual en términos de

conectividad que el acceso desde un lugar público.

En el gráfico 28 se presenta la cobertura del servicio de Internet en términos de viviendas con

suscripción. El municipio muestra una tasa de cobertura pasiva que oscila entre 0,44 y 0,62%; es

decir, menos del 1% de las viviendas de Algeciras cuentan con este servicio. Por otra parte, el Huila

37

DNP, II Informe de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 38

La información sobre la cobertura de Internet permite ser desagregada a escala municipal. Si bien adolece de problemas de sub-reporte, es un indicador valioso de la dinámica de la cobertura a nivel municipal. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones registra dos formas de acceso a Internet: el conmutado y el abonado; el primero es de menor calidad que el segundo, pues se comunica por medio del cable telefónico.

99

muestra un crecimiento que comenzó acelerado en 2007 y se estabilizó en 2010, año en el cual el

12,4% de las viviendas del departamento tenían acceso al servicio de Internet.

Lo anterior revela un avance para el departamento y un retroceso para el municipio. En este último

caso, significa una reducción en las posibilidades de acceso a la información, información que

impacta a todos los sectores de la sociedad, sobre todo el educativo. El aumento en el acceso a

Internet ha tenido escasa intervención política. Según el DNP (2010), los incrementos en cobertura

pueden haber sido generados por el mercado y la proliferación de empresas que proveen el servicio,

más que por el resultado de las políticas del municipio39.

Gráfico 28. Porcentaje de viviendas con acceso a internet

Fuente: cálculos de los autores; DANE, proyecciones de población Según CENSO 2005; consolidado SIUST; consolidado anual de suscriptores.

En resumen, la tenencia de computador en la zona rural muestra una menor proporción en Algeciras

que en el departamento. En la zona urbana, por su parte, el departamento muestra una cobertura

cinco veces mayor en este aspecto. Además, la brecha entre departamento y municipio en términos

de tenencia de computador es mucho mayor que en términos de uso de este, lo cual significa que el

acceso al computador por parte del municipio de Algeciras se da por otros mecanismos distintos al

de la tenencia. Por otra parte, en cuanto a acceso a Internet, Algeciras muestra que no existen

39

DNP (2010), II Informe de Seguimiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio.

%

100

incrementos de cobertura, lo que hace que el panorama de lograr la meta sea mucho menos factible

para el municipio y bastante difícil para el departamento. Además, estos malos resultados pueden

estar explicados por la ausencia de políticas y programas destinados a incentivar el desarrollo de la

conectividad en el municipio. El municipio actualmente no está cumpliendo con este objetivo y es

muy difícil alcanzarlo para 2015, debido a que existe una brecha gigantesca entre la situación de

Algeciras y la meta nacional establecida.

101

Conclusiones

El municipio de Algeciras en la actualidad presenta fuertes deficiencias en temas que están

relacionados directamente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), para lograr alcanzar

las metas trazadas para el año 2015, es necesario que el departamento del Huila formule proyectos

y direccione sus inversiones a aquellos sectores que están más rezagados.

A continuación se presentará una descripción de los sectores que necesitan más focalización de la

inversión, para poder así lograr mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y alcanzar las metas

trazadas frente a los ODM.

El municipio de Algeciras presenta cifras preocupantes respecto al peso de los recién nacidos, la

proporción de niños con este problema ha crecido de manera constante; es decir, cada vez el

municipio se encuentra en una peor situación respecto a este objetivo. En 2002, solo 3 de cada 100

niños recién nacidos eran diagnosticados con un bajo peso, mientras que en 2009 son 6,5 niños de

cada 100 los que nacen con dicha dificultad40. La meta nacional respecto a este indicador es lograr

una tasa de bajo peso al nacer inferior a 10 %; sin embargo, si Algeciras continúa con la dinámica

actual, para 2015 habrá superado este límite, lo que implica que no cumplirá con la meta trazada

por el país. Como se mencionó antes, esto representa un problema de grandes dimensiones para la

población del municipio, por cuanto, el bajo peso al nacer no solo se traduce en morbilidad y

mortalidad infantil, sino que habitualmente está relacionado con posteriores deficiencias en el

desarrollo físico e intelectual que se da durante la infancia. Para reducir considerablemente estas

cifras, el municipio y el departamento deben formular programas que tengan un impacto directo

sobre la nutrición así como realizar controles médicos a las madres gestantes para que los niños

logren adquirir condiciones saludables de peso y talla durante el proceso de formación.

Frente al Objetivo de educación, el municipio presenta mejoras en cuanto a la cobertura pero graves

deficiencias en la calidad. Por otra parte en los grados más altos, los problemas de cobertura están

relacionados no solo con la capacidad de la infraestructura, sino también con la deserción

estudiantil, que se profundiza entre los jóvenes mayores de diez años. Por lo tanto, deben

102

considerarse políticas desde ambos frentes, tanto de infraestructura como de incentivos, para que

los jóvenes completen el ciclo de educación básica y media. Es importante, además, destacar que la

políticas para lograr avances en las matrículas deben ir acompañadas de esfuerzos paralelos que

preserven y mejoren la calidad.

Otro de los objetivos en que debe trabajar fuertemente el municipio es en el de la disminución de

las muertes de los niños menores de cinco años. A pesar de las altas tasas de cobertura de

vacunación, Algeciras presenta una tasa muy alta de mortalidad infantil, cerca del doble de aquella

del departamento. Esto requiere de un direccionamiento importante de la inversión con el fin de

alcanzar la meta; en consecuencia, no solo debe monitorearse la cobertura de la vacunación, sino

también plantearse políticas locales que respondan a las principales causas de mortalidad infantil,

para lo cual debe hacerse un diagnóstico cualitativo y detallado sobre estas.

El municipio está cumpliendo con la meta establecida en cobertura de vacunación triple viral y se

encuentra muy próximo a cumplir con dicha meta también en vacunación DPT. Por el contrario, en

mortalidad en niños menores de cinco años, y especialmente en menores de un año, el municipio

está bastante rezagado respecto a la meta nacional.

Por otra parte, Algeciras evidencia que no existen incrementos de cobertura de internet, lo que

hace que el panorama de lograr la meta sea mucho menos factible para el municipio y bastante

difícil para el departamento. Además, estos malos resultados pueden ser explicados por la ausencia

de políticas y programas destinados a incentivar el desarrollo de la conectividad en el municipio. El

municipio actualmente no está cumpliendo con este objetivo y es difícil alcanzarlo para 2015,

debido a que existe una brecha gigantesca entre la situación de Algeciras y la meta nacional

establecida. A pesar de las pocas probabilidades que tiene el municipio para alcanzar las metas, es

importante que se trabaje en este objetivo y se creen corredores que permitan el acceso a fuentes

de conocimiento y de oportunidades laborales que son propias del internet. Crear programas

direccionados a la tecnología le permite al municipio tener mayores probabilidades de desarrollo.

103

Gráfico radial de Algeciras

Fuente: Elaboración propia a partir de los indicadores de las tablas introductorias de cada ODM

De ahora en adelante no se va a hacer mucha referencia al Objetivo Ocho por cuanto la situación es

similar para la mayoría de los municipios y serán los gobiernos locales y el departamental quienes

deben tomar cartas para que en los próximos años todo el tema de conectividad se mejore lo cual es

fundamental para la competitividad del departamento. Es importante recordar que el país en éste

momento tiene unos diez tratados de libre comercio con países de América y Europa y está en

proceso de negociación con otros países y bloques y además está penetrando en Asia iniciando con

un TLC con la República de Corea y un acuerdo de inversiones con Japón; todas éstas acciones del

gobierno van dirigidas a ampliar los abanicos de los exportables y el Departamento del Huila debe

aprovechar al máximo las oportunidades que ellos representan y potenciar sus fortalezas que las

tiene y muchas, pero debe colocarle más atención a las nuevas tecnologías y a la conectividad.

Debe destacarse que en el Objetivo Seis “combatir el VHS/SIDA, la malaria y el dengue” obtuvo la

máxima calificación “cinco”, lo cual indica que las campañas que ha realizado han sido efectivas en

éste aspecto que es fundamental para la buena convivencia y se destaca las buenas calificaciones en

todos los otros objetivos con excepción del tres “promover la igualdad de género y el

empoderamiento de la mujer” que apenas alcanza 3.1.

r

104

Glosario CAM Corporación autónoma regional del alto magdalena

CEPAL Comisión Económica de América Latina

COLAP Comités locales de áreas protegidas

COMFAMILIAR Caja de compensación familiar del Huila

CONPES Consejo nacional de política económica y social

DANE Departamento administrativo nacional de estadística

DNP Departamento nacional de planeación

DPT Difteria, pertusis y tétano

ECH Encuesta continúa de hogares

ENDS Encuesta nacional de demografía y salud

ENSIN Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia

FAO Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación

GEIH Gran encuesta integrada de hogares

ICFES Instituto colombiano para la evaluación de la educación

ICV Índice de calidad de vida

ICBF Instituto colombiano de bienestar familiar

INS Instituto nacional de salud

MINTIC Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones

MEN Ministerio de educación nacional

MESEP Misión para el empalme de las series de empleo, pobreza y desigualdad

NBI Necesidades básicas insatisfechas

NCHS National center for health statistics (centro nacional de estadísticas para la

salud)

N. V. Nacidos vivos

ODM Objetivos de desarrollo del milenio

OMS Organización mundial de la salud

ONU Organización de las naciones unidas

PAI Plan ampliado de inmunizaciones

PEA Población económica activa.

PET Población en edad de trabajar

PNUD Programa de las naciones unidas para el desarrollo

105

PNM Parques naturales municipales

PNR Parques naturales regionales

POT Plan de ordenamiento territorial

PROCEDAS Proyectos ciudadanos de educación ambiental

PROFAMILIA Asociación probienestar de la familia colombiana

SINEB Sistema de información nacional de educación básica

SINEP Sistema de información nacional de educación básica y media

SISBEN Sistema de identificación y clasificación de potenciales beneficiarios para los

programas sociales

SISVAN Sistema de vigilancia alimentaria y nutricional

SIDAP Sistema departamental de áreas protegidas

SILAP Sistema local de áreas protegidas

SINAP Sistema nacional de áreas naturales protegidas

SPNN Sistema de parques nacionales naturales

SIRAP Sistema regional de áreas protegidas

SIVIGILA Sistema de vigilancia en salud pública

RUAF Registro único de afiliados a la protección social.

106

Bibliografía

Comité de Cafeteros del Huila (2007). Informe de Comités Departamentales. Disponible en

www.federaciondecafeteros.org/static/files/Huila2.pdf

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) (2010). Informe de gestión. 2010.

Disponible en http://www.cam.gov.co/web/guest/informes_de_gestion

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) (2010). Informe de gestión. 2011.

Disponible en http://www.cam.gov.co/web/guest/informes_de_gestion

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2005). Metas y estrategias de Colombia para el logro

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015. Documento CONPES Social n.° 91. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2010). República de Colombia. Los Objetivos de

Desarrollo del Milenio. II Informe de seguimiento. 2008. Bogotá: DNP. Disponible en:

http://www.eclac.cl/MDG/noticias/paginas/2/35552/Colombia_2008.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2011). Modificación a CONPES Social 91 del 14 de

junio de 2005. Documento CONPES Social n.° 140. Bogotá.

Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia (ENSIN). Resumen ejecutivo 2010.

Disponible en http://www.corazonesresponsables.org/Resumen_Ejecutivo_ENSIN_2010.pdf

Gobernación del Departamento del Huila (2000). Plan de Desarrollo Departamental. 2008-2011.

Huila: Naturaleza Productiva. Neiva: Gobernación del Departamento del Huila.

Gobernación del Departamento del Huila (2007). Boletín VIH-SIDA. 1988-2006. Neiva: Secretaría de

Salud Departamental, Área de Salud Pública.

Gobernación del Departamento del Huila (2009). Boletín epidemiológico del Huila. Año 2008. Neiva:

Secretaría de Salud Departamental.

Gobernación del Departamento del Huila (2009). Boletín epidemiológico del Huila. Año 2009. Primer

semestre. Neiva: Secretaría de Salud Departamental.

Gobernación del Departamento del Huila (2010). Boletín Semestre Dengue 2010. Neiva: Secretaría

de Salud Departamental.

Gobernación del Departamento del Huila (2010). Situación de salud en el Huila. Indicadores básicos.

2010. Neiva: Secretaría de Salud Departamental.

107

Gobernación del Departamento del Huila, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) y Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2007). Estrategia departamental para el

logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Huila hacia el 2015. Bogotá: Secretaría de Salud del

Huila, Área de Salud Pública.

González, Jorge (s. f.). “Informes periciales por presunto delito sexual. Colombia, 2007”. Disponible

en:

ttp://webapps01.un.org/vawdatabase/uploads/Colombia%20%20delitos%20sexuales%20data%20%

282007%29.pdf

Ministerio de la Protección Social (s. f.). “Informe UNGASS 2010. Seguimiento de la Declaración de

Compromiso sobre el VIH/sida”. Ministerio de la Protección Social, Bogotá.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2005). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe

2005. Nueva York: ONU. Disponible en

http://unstats.un.org/unsd/mi/pdf/MDG%20BOOK_SP_new.pdf

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el Sida (Onusida) (2006). Infección por VIH y SIDA

en Colombia. Estado del arte 2000-2005. Disponible en

http://www.cepal.org/dds/InnovacionSocial/e/proyectos/doc/Proyecto.MejorCalidadVida-

NinosconVIH-Colombia.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2006). Hacia una Colombia equitativa e

incluyente. Informe de Colombia, Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2005. Bogotá: PNUD.

Disponible en: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=a-c020103--&x=18653

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2007). Caja de herramientas para la

implementación de los ODM en los territorios. Una propuesta de construcción colectiva en los

territorios. Bogotá: PNUD. Disponible en

http://www.pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/cartilla_1.pdf.

Bogotá, 2007.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2007). Caja de herramientas para la

implementación de los ODM en los territorios. Medir para avanzar: una guía práctica para construir

indicadores locales en ODM. Disponible en

http://www.pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/cartilla_2.pdf

108

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2010). Fichas metodológicas. Objetivos

de Desarrollo del Milenio-ODM. Disponible en

http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=IdXl7YjHCq8%3D&tabid=340

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2010). Objetivos de Desarrollo del

Milenio, podemos lograrlos. Buenas prácticas en lo local. Disponible en

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=e-b-1--&x=51635

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2011). Informe de Desarrollo Humano

2011. Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos. Disponible en

http://www.beta.undp.org/undp/es/home/librarypage/hdr/human_developmentreport2011.html

Sen, Amartya (1999). Development as Freedom. New York: Alfred Knopf.

Stiglitz, Joseph (2003). Globalization and its Discontents. New York: W. W. Norton.