cuenta pública 2015 subred cordillera - ministerio de · •incorporar un sistema automatizado...

77
Cuenta Pública 2015 Subred Cordillera

Upload: vuxuyen

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuenta Pública 2015Subred Cordillera

Índice

• Principales enfermedades de la población

• Acceso a la atención

• El trabajo de la red

– AUGE

– Atención Primaria

– Hospitales

• Inversiones

• Participación Social y Gestión Usuario

• Innovaciones en el trabajo

Características de los usuarios de la red SSMSO (MORBILIDAD). Año 2015

n° de usuarios

569.017 (48.16%) usuarios no tuvieron atenciones en el año 2015.

Baja Morbilidad

Moderada Morbilidad

Alta Morbilidad

Definición

• Baja morbilidad: Son personas que consultaron, que no tienen una enfermedad crónica y que requirieron atención por problemas de salud que se solucionaron en un plazo corto (ej: Paciente joven que consulta por influenza, paciente que consulta por esguince leve , pero no tiene enfermedades previas). Estas personas requerirán, muy excepcionalmente, hospitalizaciones o tratamientos costosos o complejos.

• Moderada Morbilidad: Son personas que tienen 1 o 2 patologías crónicas, no presentan complicaciones graves o se encuentran en tratamientos que controlan de buena forma sus enfermedades. (Ej: paciente de 54 años, en tratamiento por hipertensión arterial, que maneja cifras tensionales normales y no tiene otras enfermedades).

• Alta Morbilidad: Se atendieron por varias patologías. Poseen 3 o 4 enfermedades crónicas que requieren tratamientos complejos y costosos. Las personas de este grupo tienen alta probabilidad de ser hospitalizadas y requerir consultas de urgencia. (ej: paciente con problema respiratorio crónico, diabetes e hipertensión arterial, requiriendo medicamentos para todas estas enfermedades y con descompensaciones frecuentes que requieren consultas de urgencias y hospitalización.

La gravedad de los consultantes por grupos de edad

1.723.761 atenciones sin asignación de centrosobre un total de 5.637.005 (excluidas atenciones de SAPU)

La gravedad de los consultantes por comuna

CA

RD

IOV

AS

CU

LA

R

SA

LU

D M

EN

TA

L

DE

NTA

L

AD

MIN

SIT

RA

TIV

OS

OT

OR

RIN

O

MU

SC

ULO

ES

QU

ELÉ

TIC

O GA

ST

RO

INT

ES

TIN

AL

EN

DO

CR

INO

GIC

OS

RE

SP

IRA

TO

RIO

SA

LU

D R

EP

RO

DU

CT

IVA

Problemas de salud

de u

sua

rios

Los motivos de consulta SSMSO año 2015

APS SAPU URGENCIA CDT/CRS TOTAL

2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015

País 1,21 1,23 0,76 0,78 0,6 0,58 0,61 0,62 3,17 3,22

R. M. 1,23 1,27 1,02 1,06 0,49 0,47 0,65 0,67 3,38 3,46

La Florida 1,32 1,43 0,56 0,82 0,16 0,25 0,26 0,37 2,29 2,87

Cordillera 1,13 1,15 0,63 0,85 0,56 0,50 0,72 0,75 3,04 3,25

Santa Rosa 0,96 1,00 0,86 1,19 0,37 0,36 0,33 0,32 2,53 2,87

ACCESO A LA ATENCIÓN POR SUB REDESSSMSO 2014/2015

Promedio de atenciones médicas (Controles y consultas) según usuarios atendidos por Sub Red.

Cordillera disminuye el promedio de atenciones por médico en los últimos 3 años

Personas Inscritas por Comuna

Personas inscritasatendidas (x 1000 Inscritos)

Año

2013

Año

2014

Año

2015

La tasa de personas atendidas en atención primaria baja en Puente Alto

Comparación de comuna de Atención VS comuna de Inscripción de usuarios

El 8% de las atenciones en lascomunas de Cordillera son ausuarios que no pertenecen anuestra red.

En San José de Maipo y SanRamón este porcentaje superael 40%.

Las atenciones correspondientes al año 2015 están graficadas hasta septiembre 2015, dado que no se contaban con los datos de todas las comunas.

Total de Usuarios

Inscritos por cada

Centro de Salud

Tasa de Usuarios inscritos

atendidos en APS (x 1000

Inscritos)

Número de usuarios Inscritos y tasa de usuarios Inscritos atendidos en APS en el año 2015 (Sub Red Cordillera)

La gravedad de los que no se atienden(año 2015)

En Cordillera de los que no se atendieron en 2015 un 4% tenían enfermedades graves

CUMPLIMIENTO GES AÑO 2015, SEGÚN NIVEL DE ATENCION

NIVEL DE ATENCION Cumplidas ExceptuadasIncumplidas con

eventoNo gestionable

por SSRetrasad

asTOTAL

% Cumplimie

nto

NIVEL SECUNDARIO 110.221 7.361 18.526 93 1.689 137.890 98,71%

APS 153.129 7.187 892 2 96 161.306 99,94%

TOTAL SSMSO 263.350 14.548 19.418 95 1.785 299.196 99,37%

Cumplimiento del AUGE año 2015

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Puente Alto SJM Postas HSJM Pirque La Florida La Pintana San Ramon La Granja

12,41

20,64

14,89

8,35

15,00 13,8417,04

20,13

Porcentaje de Interconsultas derivadas según total de consultas año 2015 por comuna

Cordillera Florida Santa Rosa

El Porcentaje de Interconsultas no debiera superar el 10%

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

11,55 12,35 11,279,17

16,1813,06 12,93 13,91

8,6411,15 12,50

6,91 6,89

12,96

7,89

12,89

25,64

14,88

SUBRED CORDILLERA

Porcentaje de Interconsultas derivadas según total de consultas año 2015

Sub Red Cordillera

El Porcentaje de Interconsultas no debiera superar el 10%

Hospitalización Evitable (HE) representa las

enfermedades frecuentes donde su hospitalización es

evitable a través de una adecuada prevención, manejo

y/o control ambulatorio

Definición

Respiratorio

Asma

Embolismo Pulmonar

Infección Respiratoria Aguda (Baja)

Neumonía (NO prevenible por vacuna)

Enfermedades frecuentes

Cardiovascular

Angina

Diabetes Mellitus Complicada

Fibrilación / Flutter auricular

Hipertensión Arterial

Infarto Agudo Miocardio (IAM)

Insuficiencia Cardíaca Congestiva

Accidente Cerebrovascular

Gastroenterológicas

Dispepsia y otros trastornos estomacales

Gastroenteritis

Úlcera Gastroduodenal (perforación / hemorragia)

Porcentaje de hospitalizaciones evitables (HE), según establecimiento, por año

2013

Hosp. Padre Hurtado Sótero del Río

2014

Hosp. La Florida Hosp. Padre Hurtado Sótero del Río

2015

Hosp. La Florida Hosp. Padre Hurtado Sótero del Río

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

Valo

r

20,97%

21.625

4.534

20,22%

46.761

9.453

45,32%

3.204

1.452

21,39%

19.835

4.243

18,02%

45.619

8.22025,79%

11.712

3.020

21,93%

17.605

3.861

20,92%

43.556

9.111

Nº de hospitalizaciones evitables (HE), según Subred de origen, 2015

%

%

%

Porcentaje de camas ocupadas por hospitalizaciones evitables. Año 2015

Porcentaje de usuarios inscritos que presentan HE, según establecimiento de la Subred Cordillera, 2015

Número de Intervenciones Quirúrgicas por Hospital

Establecimiento

Año

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Total SSMSO 58.895 54.980 54.922 50.940 53.514 57.021

Comp. Asist. Dr. Sotero del Rio 41.580 37.303 39.468 36.056 36.827 34.588

Hospital San José de Maipo 273 203 195 137 57 8

Hospital La Florida Dra. E Díaz I. 4.276 10.384

Hospital Padre Alberto Hurtado 15.455 15.826 13.599 13.086 12.354 12.041

166.659 162.370 164.877153.535

137.412

155.975

93.936 89.63397.976

87.27778.411

86.877

42.249 44.904 37.928 40.68234.719

33.87230.474 27.833 28.973 25.576 24.282

35.226

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Co

nsu

ltas

Años

Servicio deSaludMetropolitanosur Oriente

Red Cordillera

Red Sta. Rosa

Red La Florida

Consultas Nuevas de Especialidad /Periodo 2010 - 2015

924

1.589

2.177

3.043

5.431

6.849

865 1.366

1.943

2.643

4.525 4.567

59 223 234 400 501 621

405

1.661

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pac

ien

tes

Años

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

Complejo Asistencial Dr. Sotero del Rio (Red Cordillera)

Hospital Padre Alberto Hurtado (Red Sta. Rosa)

Hospital Clínico La Florida (Red La Florida)

Número de Hospitalizaciones domiciliarias 2010-2015

TRANSICIÓN LISTA DE ESPERA DE CONSULTAS DE ESPECIALIDADES SEGÚN PROMEDIO DIAS DE ESPERA

PROMEDIO DÍAS DE ESPERA

Año de ingreso CASR HPH HLF TOTAL SSMSOaño 2010 334 334año 2011 403 260 339año 2012 402 370 369año 2013 453 504 450año 2014 519 549 309 488año 2015 502 672 342 535Total general 450 512 324 446

TRANSICIÓN LISTA DE ESPERA DE CONSULTAS DE ESPECIALIDADES SEGÚN TRAMO DE ESPERA SSMSO

TRAMO DE ESPERA

Años <30 Dias 31-90 Días Mayor a1 añoaño 2010 1.298 3.672 10.633año 2011 6.345 11.534 23.507año 2012 4.835 14.394 32.549año 2013 2.624 11.936 58.176año 2014 5.127 15.647 67.717año 2015 6.121 12.344 64.538

Días de espera para consulta según hospital

Personas en lista de espera para consulta de especialidades 2010-2015

27.911

42.358

54.154

82.069

63.01759.760

18.556

25.29029.965

41.35043.937

24.86320.916

27.911

67.414

88.495

123.253

129.230124.613

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

año 2010 año 2011 año 2012 año 2013 año 2014 año 2015

CASR

HPH

HLF

SSMSO

6.5426.224

8.402

9.6649.145

7.613

3.641 3.524

2.725

2.6911.633

2.830

4.686

6.542

10.642

13.300 13.074

14.686

13.932

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

año 2010 año 2011 año 2012 año 2013 año 2014 año 2015

CASR

HPH

HLF

SSMSO

Personas en lista de espera quirúrgica 2010-2015

01.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.000

4.091

7.251

4.4152.587 1.991 2.698 2.333

1.330

Personas en lista de espera de consulta según especialidad 2015 CASR

Gestión en el Complejo Asistencial Dr Sotero del RioProblema: FarmaciaSoluciones:

1. Análisis del proceso de atención en Farmacia por la Unidad de Gestión y Desarrollo del CASR

2. Lectura con código de barras de cada receta3. Se gestionó la instalación de un tercer kardex (máquina que

realiza el despacho de las recetas ingresadas a través de la lectura del código de barras). Lamentablemente esta gestión no se plasmó en aumento del despacho de recetas

4. Las mejoras significaron reducción de los tiempos de espera promedios desde 3-4 horas en enero, hasta 1,5-2 horas en diciembre.

Gestión en el Complejo Asistencia Dr Sotero del RioProblema: Toma de muestraSoluciones:

• Incorporar un sistema automatizado (similar al hemoglucotest), para la evaluación de los niveles de anticoagulación de los pacientes que estaban sometidos a tratamiento anticoagulante oral (TACO) por diferentes patologías.

• Nuevo director del CDT y nueva Enfermera Coordinadora• Proyecto de pasarela, este es una mejora en la conectividad

entre el edificio de atención ambulatoria (CDT) y el Block central, los resultados esperados son generar la posibilidad de traslado seguro y adecuado de pacientes desde un sector al otro para endoscopías.

5.515.917

534.535

REPOSICION DE EQUIPAMIENTO - AÑO 2015

Proyectos Establecimiento Monto inversión (M$)

Carros Odontológicos (Decreto N° 266) 65.920SSMSO

29.777

10.876

Sotero del Río

Sotero del Río

Ambulancias (Decreto N° 298)

Reposición Equipos Esterilizacion, otros (Dec. N° 632)

Equipamiento Neurocirugía (Decreto N° 410)

Equipamiento menor HSjM (Decreto N° 1067)

Equipamiento/Ambulancias (Decreto N° 1391)

918.925

Equipos Urgencia (Decreto N° 1623)

Equipos Endoscopia- Transplante hepatico (3408)

Equipos Pabellon (Decreto N° 1921)

Reposición Equipamiento Pabellón (Decreto N° 1528)

264.000

250.292

61.761Sotero del Río

Sotero del Río

Padre Hurtado

Sotero del Río

Total Circular 33, año 2015

1.824.212

1.249.619

La Florida / San José de Maipo

C. Sotero del Río

.Sotero del Río

San José de Maipo

306.000

Reposición Anatomía Patológica (Decreto N° 1695)

BIP PROYECTO Año 2016 % Ejecución 2016

30119835 Equipamiento Hospital La Florida 2.207.525 100%

30078250 CRS Puente Alto Obra y Equipamiento 11.867.185 100%

30379439 SAR La Granja 788.537 75%

30379444 SAR Los Castaños 792.020 60%

30379430 SAR Nva. Extremadura 837.476 55%

30394124 CECOSF Las Lomas 390.002 100%

30379443 SAR La Bandera 871.877 60%

30408929 SAR Villa O´ Higgins 880.742 57%

30447577 SAR El Roble 1.200.000 5%

30447933 SAR Cardenal Raúl Silva Henriquez 1.269.472 5%

30045597 Reposición CESFAM Bellavista de la Florida 4.099.931 50%

TOTAL INVERSIÓN 25.204.767

PROYECTOS DE INVERSIÓN SECTORIAL AÑO 2016 (EN M$)

RESUMEN INGRESOS Y GASTOS - SERVICIO SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 2015 ($M)

CÓDIGO CLASIFICADOR PRESUPUESTARIODirección del

Servicio Hospital

Dr.Sotero del Rio Hospital San Jose

de Maipo Hospital La

Florida TOTAL

5

TRANSFERENCIAS NIVEL

CENTRAL 133.012.692 98.009.928 8.274.835 51.926.232 291.223.687

05.02.007 Atención Primaria 96.783.470 213.014 132.085 167.150 97.295.719

05.02.008 Prestaciones Valoradas: PPV 18.500.249 55.745.269 1.153.321 8.673.794 84.072.633

05.02.009 Prestaciones Institucionales: PPI 16.896.121 41.842.061 6.989.429 43.085.288 108.812.899

INGRESOS PROPIOS 1.212.231 5.411.929 454.642 1.145.046 8.228.653

13 Transferencia para inversion 19.728.159 3.272.038 27.994 - 23.028.191

TOTAL INGRESOS 153.953.082 106.693.895 8.757.471 53.071.278 322.480.531

21 GASTOS EN PERSONAL 14.338.329 67.096.401 6.578.857 32.243.772 120.257.359

22

BIENES Y SERVICIOS DE

CONSUMO 37.497.074 37.801.049 1.841.830 23.170.209 100.310.335

29 COMPRA DE EQUIPAMIENTO 1.706.535 5.359.150 42.639 154.775 7.263.099

31 INVERSION 18.483.600 - - - 18.483.600

TOTAL GASTOS 158.139.190 112.846.251 8.658.963 55.868.021 335.512.598

Deuda2.412.286 6.085.120 141.674 2.802.980 11.442.060

VARIABLES QUE EXPLICAN ENDEUDAMIENTO

1.- FALTA DE MARCO PRESUPUESTARIO PPV PARA HLF $MM 6.000

2.- MEJORA DE GRADOS LEY 18.834 $MM 1.500

2.- NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIONES DE ESTIMULO LEY 19.664 $MM 1.800

3.- DEFICIT OPERACIONAL CENTRO DE SANGRE Y TEJIDOS $MM 500

5.- MAYORES COSTOS OPERACIONALES POR PRECIOS $MM 1.800(GUARDIAS, ASEO, FARMACOS, SERVICIOS BASICOS)

INGRESOS PROPIOS ENERO- DICIEMBRE 2014-2015 SSMSO ($M)

Subt. 07 Subt. 08 Subt. 12

2014 2015 2014 2015 2014 2015

Enero 180.885 75.396 174.815 116.745 13.329 551.835

Febrero 124.455 126.476 164.429 281.991 9.125 139.054

Marzo 128.178 144.453 488.252 106.882 42.448 142.386

Abril 150.015 155.806 129.253 90.577 32.170 95.257

Mayo 176.255 123.617 242.144 212.412 9.601 361.548

Junio 203.299 190.585 237.189 366.717 24.087 57.001

Julio 162.326 218.770 355.566 468.494 21.159 33.994

Agosto 177.458 178.257 590.272 245.739 21.356 20.525

Septiembre 217.491 233.380 378.329 308.161 - 154.265

Octubre 201.554 195.798 402.988 348.262 810 46.848

Noviembre 189.760 246.719 140.246 461.752 348 85.212

Diciembre 198.899 164.454 603.272 1.150.396 130 247.094

Total 2.110.575 2.053.711 3.906.756 4.158.128 174.563 1.935.019

2.014 2.015

Total de I.P 6.191.894 8.146.858

Aumeto de 32%

Construcción y equipamiento SAR Padre Manuel Villaseca de Puente Alto. Obra ejecutada durante el año 2015, con un monto de inversión de M$ 1.024.278

CRS PUENTE ALTO inversión M$32.000.000

Proyectos de infraestructura ejecutados en el Hospital Dr. Sotero del Rio y San Jose de Maipo 2015

N° ProyectoMonto

inversión (M$)Alcances

1 Maternidad 1°Piso CASR170.680

Ampliación para casilleros y área administrativa

2 Maternidad 2° Piso CASR131.865 Incorporación de dos salas de hospitalización

3Ampliación Jardín Infantil y sala cuna DSS

213.436 Se amplió el actual centro

4 Centro Infectología Pediatrica CASR319.211

Obra emplazada a un costado de los estacionamientos del CDT

5 Apertura nuevo acceso SAMU CASR57.963

Nuevo acceso por calle el Peñón

6Ampliación bodega de Farmacia DSS

58.900 Se amplió en 100 m2 la actual bodega.

7 Cierros Perimetrales 1° y 2° etapa HSJM 43.037 Ejecución de un tramo de cierro en el limite Norte del Sanatorio

INVERSIÓN TOTAL M $ 1.665.009

8 Aumento de camas en 6to piso HPH 600.000 Ejecución de obras para aumentar en 40 camas adulto en HPH

Obras en el 1°, 2° Piso edificio de Maternidad

Nuevo acceso SAMU por el Peñón Ampliación Jardín Infantil

Nuevo Centro de Infectología Pediátrica

Pasarela entre Block central y CDT

N°diplomados

Nº participantes

Presupuesto ejecutado

20 152 203.726.325

Capacitación

N° cursos Nº participantes Presupuesto

SSMSO 154 892 94.307.935

Hospital Sotero del rio 107 1338 108.552.950

Hospital La florida 39 420 42.694.905

Hospital San José de Maipo 22 247 15.338.442

Atención Primaria Salud 19 500 236.940.150

Totales 341 3397 497.834.382

Diplomados

Cursos

Tendencia Total de Reclamos

MODELO ACOGIDA DE USUARIO 2015

CESFAM Salvador Allende CESFAM

La Granja

CESFAM Malaquí

as Concha

CESFAM Granja

Sur

CESFAM

José Alvo

CESFAMLos

Castaños

CESFAM C. Silva Henríqu

ezCESFAM Balmace

da

CSR El Principal

Hosp. San José

de Maipo

MODELO ACOGIDA DE USUARIO 2016

CESFAM Salvador Allende

CESFAM La

GranjaCESFAM Malaquí

as Concha

CESFAM

Granja Sur

CESFAM

José Alvo

CESFAMLos

Castaños

CESFAM C. Silva Henríqu

ez

CESFAM Balmace

da

CSR El Principal

Hosp. San José

de Maipo

CESFAMLa

Bandera

CESFAMLa

Florida

CESFAMLos

Quillayes

CESFAM Villa

O´Higgins

CESFAM Villaseca

CESFAM Bdo.

Leighton

CESFAM Karol

Wojtyla

CESFAM Alejandro

del Río

Posta Rural de

Las Vertient

es

CESFAM El Roble

CESFAM Flor

Fernández

Hosp. Sóterodel Río

Gestión del Usuario

Gestión del Usuario

Consulta Pública por Nombre Hospital Provincia Cordillera

Plan de intervención en Bajos de Mena

• Determinación de metales pesados (orina-sangre) todos con resultado negativo

• Atenciones a pacientes (350) en lista de espera de especialidades de Oftalmología, Otorrinolaringología y Dermatología

Salud y Pueblos Originarios

• El 29 de abril del 2015 se crea la “Unidad Intercultural” Resolución N°1109.

“Estamos contribuyendo a la disminución de las inequidades que hoy existen, esperamos tranversalizar el Enfoque Intercultural para mejorar la situación en salud ,en especial de las personas

indígenas y también de los otros usuarios de la Red Sur Oriente sin discriminación alguna.”

• Se organiza el trabajo en dos “Unidades Territoriales”:

• La Sub Red Comuna de La Florida, asociaciones indígenas Kallfulikan y Llug Keyem Hue Huarria.

• La Mesa Intercultural Ñi Mongen, asociaciones indígenas Inchiñ Mapu, Kiñe Pu Liwen, Taiñ Adkimn, Trawun

Mapu y la Mesa Intercultural de Puente Alto;

• Actividades 2015: Seminario de Salud Mental e Interculturalidad; Simposio Internacional de Salud Indígena;

Seminario indígena en Prevención VIH Sida, ITS y Embarazo Adolescente; Encuentros Indígenas; Talleres

Interculturales; Capacitaciones y Sensibilización hacia funcionarios en la entrega de Salud con Pertinencia

Cultural; Ferias de Promoción, Medio Ambiente e Interculturalidad; Atenciones de Machi y Lawentuchefe;

Controles y Entrega de Lawen; Acompañamiento Espiritual; Trabajo coordinado con Facilitadores Interculturales

en los CESFAM de la Red Sur Oriente; Gestiones con Redes Interculturales Nacionales e Internacionales;

Colaboración en el proceso de Participación y Consulta Indígena al Reglamento art. 7 Ley 20.584; entre otras

múltiples acciones y actividades.

Resumen Financiero Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas 2015

Dependencia Municipal / Organizaciones Indígenas

Subtítulo 24Dependencia Servicio de Salud

Total M$

Eje de Acción Areas de Intervención

RRHH Bs.y Ss Consumo

SUBTITULO 21. (recursos humanos)

SUBTITULO 22. (bienes y servicios)

SUBTITULO 29.

(bienes inventari

ables/ inversion

es)

EQUIDAD

Reuniones y talleres interculturales 2.906.173

"Creación Unidad de Salud Intercultural yPueblos Indígenas" 421.370

PARTICIPACION

Fortalecimiento a la Mesa deParticipación Intercultural de Puente Alto

1.900.000

Jornada de trabajo ,Mesa deParticipación Intercultural en Salud 372.457

INTER-CULTURALIDAD

Facilitadores interculturales en La Pintanajunio-diciembre 8.400.000

Facilitador intercultural en Puente Altoagosto-diciembre 1.100.000

Facilitador intercultural apoyo en el SSnoviembre-diciembre.

680.000

Encargada de la Unidad Intercultural enel Servicio de Salud marzo-agosto 12.839.235

Experiencias de acción en saludIntercultural/Organizaciones IndígenasAtención de Machi y Lawentuchefe;Seminarios, Capacitaciones , Talleres, etc. 77.402.852

OTROS

Capacitación y perfeccionamiento LeyNº18,575, desde el SS 1.300.000

Total M$ 9.500.000 79.302.852 13.519.235 5.000.000 107.322.087

Gestión en Atención primaria de Salud

Incorporación de médicos Generales de zona por 3 años

Total 53 médicos para APS 2015-2016

Año 2015 70 Becados

Año 2016 51 Becados

Incorporación de médicos especialistas becados por 6 años

Total 121 médicos para nivel secundario

2015-2016

Comuna Año 2015 Año 2016 TOTAL

Puente Alto 6 8 14

San Jose de Maipo 2 2

La Pintana 6 6 12

La Granja 6 6 12

La Florida 4 3 7

San Ramón 4 2 6

Gestión en Atención primaria de Salud

Fondo de Farmacia 2015 Financiamiento

TOTAL PROGRAMA

SSMSO 2014 $1.114.740.512

SSMSO 2015 $ 2.029.717.627

La Florida $ 574.441.511

La Granja $ 207.192.465

La Pintana $ 267.850.548

Pirque $ 58.340.589

Puente Alto $ 668.876.031

San José de Maipo $ 56.143.910

San Ramón $ 168.746.355

ANCORA $ 28.126.218

Unidad de Estudios

¿Qué es?

La Unidad de Estudios del Servicio de Salud

Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), está

compuesta por un equipo multidisciplinario de

profesionales, los cuales analizan información en

salud, para desarrollar estudios en el campo

epidemiológico, clínico asistencial y así poder

apoyar la toma de decisiones, en relación a los

requerimientos de la Red de Salud.

Proyectos

Retinopatía Diabética

Modelo de

Cuidados Crónicos

Innovatones

Proyecto MIS

Funciones

Explotar sistemas de información en relación a los requerimientos de

la Red.

Desarrollar metodologías de investigación clínica.

Establecer la relación entre las herramientas informáticas con los

procesos clínicos relacionados.

Levantar y rediseñar procesos clínicos-asistenciales en desafíos

prioritarios de la Red.

Apoyo técnico a la Subdirección de Gestión Asistencial en temas de

Gestión por procesos.

Asesorar, diseñar planes y proyectos en base a evidencia clínica y

datos obtenidos.

Entregar información epidemiológica sistematizada de la Red de

Salud a la Subdirección de Gestión Asistencial para apoyar la toma de

decisiones en áreas específicas.

Modelo de Cuidados Crónicos

El Porque?

• Alta carga laboral equipos clínicos

– Sobre 150 indicadores a rendir

– Escaso tiempo para análisis clínico

– Bajo tiempo para consultas más integrales

¿Qué es?

• Un marco para abordar varias estrategias de mejoramiento continuo en la atención de pacientes crónicos.

Gestión de proyectos centrados en la mejora de la salud de pacientes

• En SSMSO se realizaron 46

proyectos en 2015

• Evaluación visitas a terreno a todos

CESFAM de la red

• Mesa para compartir experiencias

en proyectos MCC

Algunos proyectos MCC 2015

Pirque San Ramon La

FloridaLa Granja

Proyecto: “Manejo Integral Retinopatía Diabética”

Retinopatía Diabética

Mas de 5000 pacientes con

retinopatía

Una de las principales causas de

ceguera a nivel mundial

70 mil a 100 mil personas diabéticas

atendidas en SSMSO

Problema de Salud Público

Recursos escasos

Colaboración y Compromiso de

la Industria Farmacológica

Proyecto Manejo Integral

Retinopatía Diabética

Desde Junio del año 2015 el Complejo Asistencial

Doctor Sótero del Río junto al equipo de

Oftalmología y la Unidad de Estudios, desarrollan

este proyecto que se basa en los 4 pilares del

manejo integral del paciente con retinopatía

diabética.

Objetivos del Proyecto:

Mejorar control glicémico y otros

factores de riesgo cardiovascular

Disminuir la pérdida visual causada

por retinopatía diabética

Aumentar el grado de conocimiento

del paciente y sus familias sobre la

enfermedad

Proyecto Piloto con Fonasa para disminuir complicaciones en pacientes complejos en atención primaria

2.000 personas

beneficiadas

Gestión en Atención primaria de SaludTele monitoreo para pacientes diabéticos

Mediciones de Glicemia por 10 mesesMediciones de Glicemia semanal de los paciente con riesgo alto e intermedio inestable en el programa de Telemonitoreo

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40

Alta Estable

Alta Inestable

Intermedio Inestable

Valo

r pro

medio

de G

licem

ia

mg / d

l

Semana