cuenta anual 2011

2
Liceo Bicentenario de Excelencia San Pedro – Puente Alto INFORME ANUAL DE LA GESTION EDUCATIVA 2011 (Artículo Nº 11, Ley Nº 19.979/2004) El Liceo Bicentenario de Excelencia San Pedro de la comuna de Puente Alto, de acuerdo a la normativa legal vigente, hace entrega a la comunidad del “Informe Anual de la Gestión Educativa Año 2011”, que da cuenta escueta de algunas actividades y de los logros de objetivos y metas alcanzados en dicho período. Mantener informados a los padres y apoderados es una necesidad y una invitación a involucrarse activamente, realizando sus aportes desde la dimensión del hogar, en pos del mejoramiento de la calidad educativa que reciben nuestros/as estudiantes. Nuestro Liceo cumplió un año realizando su Proyecto Educativo en la Comuna. Es uno de los 28 establecimientos de educación municipalizada con que cuenta la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto. Finalizamos el año 2011 con una matrícula de 227 alumnos/as distribuidos en 6 cursos desde Séptimo Básico a Tercer año de Educación Media, lo que nos impone como desafío a corto plazo el crecimiento natural del primer curso que egresará de nuestras aulas este año 2012. Prestamos nuestro servicio educativo con un total de 23 educadores: Docentes, administrativos y auxiliares; además, contamos con la presencia y apoyo profesional constante de un psicólogo. Todos/as nuestros/as docentes y profesionales de apoyo poseen título profesional universitario, nuestros administrativos cuentan con títulos técnicos en la especialidad en la que se desempeñan. Damos a conocer algunos indicadores relevantes: Nuestro promedio de asistencia anual de 2011 fue 95,4 %. Esta cifra se considera muy positiva, considerando que el logro de objetivos de aprendizaje está ligado a la asistencia a clases. Por otra parte, la tasa de aprobación fue de 93% y la tasa de retención alcanzó un 92% En términos económicos, les recordamos que el colegio se sostiene con los ingresos percibidos desde el Estado a través de la subvención escolar. Ámbito Administrativo : -El índice de vulnerabilidad – SINAE 2011 fue de 64,8 % en Enseñanza Básica y 60,7 % en Educación Media. - Como institución aplicamos encuestas de satisfacción a los Padres y Alumnos, que nos permiten diagnosticar la percepción sobre el servicio educativo que entregamos. A partir de sus resultados se gestionan planes de mejoramiento para reforzar los aspectos bien evaluados y mejorar los aspectos deficitarios Ubicación Sector Implementación / Mantención Infraestructura - Edificio nuevo fue entregado a fin del año 2011 Salas de clases, salas temáticas - Mobiliario - Proyectores interactivos - Pizarras acrílicas, estantes, lockets etc. Computación - Instalación de puntos de red inalámbrica. - Wi -fi - Dos salas equipadas con PC con sus correspondientes periféricos. - 4 carros tecnológicos para netbook. Centro de Recursos, Biblioteca y bibliotecas de aula Adquisición de recursos pedagógicos: revistas, planos, biblias, textos especializados, atlas, material para laboratorio de ciencias Adquisición de títulos de lectura dirigida y lectura complementaria. Deporte Implementación y equipamiento para educación física y deportes. Balones, aros de básquetbol, trampolín, caballete, aros, colchonetas, colchonetones, petos, etc. Ámbito Pedagógico Curricular

Upload: liceosanpedro

Post on 22-Jul-2015

188 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuenta anual 2011

Liceo Bicentenario de Excelencia San Pedro – Puente Alto

INFORME ANUAL DE LA GESTION EDUCATIVA 2011(Artículo Nº 11, Ley Nº 19.979/2004)

El Liceo Bicentenario de Excelencia San Pedro de la comuna de Puente Alto, de acuerdo a la normativa legal vigente, hace entrega a la comunidad del “Informe Anual de la Gestión Educativa Año 2011”, que da cuenta escueta de algunas actividades y de los logros de objetivos y metas alcanzados en dicho período.

Mantener informados a los padres y apoderados es una necesidad y una invitación a involucrarse activamente, realizando sus aportes desde la dimensión del hogar, en pos del mejoramiento de la calidad educativa que reciben nuestros/as estudiantes.

Nuestro Liceo cumplió un año realizando su Proyecto Educativo en la Comuna. Es uno de los 28 establecimientos de educación municipalizada con que cuenta la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto.

Finalizamos el año 2011 con una matrícula de 227 alumnos/as distribuidos en 6 cursos desde Séptimo Básico a Tercer año de Educación Media, lo que nos impone como desafío a corto plazo el crecimiento natural del primer curso que egresará de nuestras aulas este año 2012.

Prestamos nuestro servicio educativo con un total de 23 educadores: Docentes, administrativos y auxiliares; además, contamos con la presencia y apoyo profesional constante de un psicólogo. Todos/as nuestros/as docentes y profesionales de apoyo poseen título profesional universitario, nuestros administrativos cuentan con títulos técnicos en la especialidad en la que se desempeñan.

Damos a conocer algunos indicadores relevantes: Nuestro promedio de asistencia anual de 2011 fue 95,4 %. Esta cifra se considera muy positiva, considerando que el logro de objetivos de aprendizaje está ligado a la asistencia a clases. Por otra parte, la tasa de aprobación fue de 93% y la tasa de retención alcanzó un 92%

En términos económicos, les recordamos que el colegio se sostiene con los ingresos percibidos desde el Estado a través de la subvención escolar.

Ámbito Administrativo:

-El índice de vulnerabilidad – SINAE 2011 fue de 64,8 % en Enseñanza Básica y 60,7 % en Educación Media.

- Como institución aplicamos encuestas de satisfacción a los Padres y Alumnos, que nos permiten diagnosticar la percepción sobre el servicio educativo que entregamos. A partir de sus resultados se gestionan planes de mejoramiento para reforzar los aspectos bien evaluados y mejorar los aspectos deficitarios

Ubicación Sector Implementación / Mantención

Infraestructura - Edificio nuevo fue entregado a fin del año 2011

Salas de clases, salas temáticas

- Mobiliario

- Proyectores interactivos

- Pizarras acrílicas, estantes, lockets etc.

Computación - Instalación de puntos de red inalámbrica.

- Wi -fi

- Dos salas equipadas con PC con sus correspondientes periféricos.

- 4 carros tecnológicos para netbook.

Centro de Recursos, Biblioteca y

bibliotecas de aula

Adquisición de recursos pedagógicos: revistas, planos, biblias, textos especializados, atlas, material para laboratorio de ciencias

Adquisición de títulos de lectura dirigida y lectura complementaria.

Deporte Implementación y equipamiento para educación física y deportes. Balones, aros de básquetbol, trampolín, caballete, aros, colchonetas, colchonetones, petos, etc.

Ámbito Pedagógico Curricular

Page 2: Cuenta anual 2011

Liceo Bicentenario de Excelencia San Pedro – Puente AltoResultados Académicos Año escolar 2011

Los/as Profesores/as Jefes mantuvieron durante todo el año dos horas pedagógicas semanales en su horario para entrevistas personales de apoderados. Asimismo, se realizaron reuniones académicas mensuales de padres y apoderados.

- El trabajo pedagógico a nivel de Ciclos y Equipos se realizó semanalmente los días lunes entre las 16:00 y 18:00 horas.

- Se aplicó reforzamiento y nivelación restitutiva en los sectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación desde Séptimo Básico a Tercero Medio, con el propósito de que cada alumno tuviese los conocimientos correspondientes al curso en el que se encontraba. Sólo una vez asegurado esto, se procedió con el currículum correspondiente al nivel.

- En el sector de Lenguaje y Comunicación se aplicaron evaluaciones de dominio lector y comprensión lectora en todos los cursos a fin de verificar el nivel de logro en habilidades relacionadas con esta destreza. La evaluación se realizó en abril y se contrastó con los resultados obtenidos en octubre luego de aplicar el plan de desarrollo de habilidades de comprensión lectora.

- En los sectores de Matemática, Lenguaje, Estudio y Ciencias se aplicaron evaluaciones de nivel desde 7° año Básico a 3° Medio con el fin de verificar el nivel de logro en cuanto a los aprendizajes adquiridos durante el año escolar 2011.

- Por primera vez nuestro colegio participó en la evaluación nacional SIMCE. En el nivel de 8° Básico rindieron dicha prueba en un ambiente de absoluta normalidad y con una asistencia del 98%. Los resultados serán entregados por el Ministerio de Educación en mayo de 2012.

- Los talleres curriculares de libre elección atendieron en promedio 25 alumnos/as por taller en ajedrez, repostería, folclore, teatro, atletismo, básquetbol, futbol.

- Se realizaron 12 visitas pedagógicas durante el año con el fin de complementar las actividades curriculares y reforzar el proceso de aprendizaje. Culminamos con una visita patrocinada por la Universidad del Desarrollo al Centro Cultural Gabriela Mistral, en la que participaron todos los alumnos del Liceo.

- Todos los docentes de nuestro Liceo participaron en diciembre y enero en un curso de perfeccionamiento dictado por la U. del Desarrollo cuya temática principal fue la evaluación.

CENTRO DE ALUMNOS/AS

Colaboró activa y permanentemente en las actividades extracurriculares organizadas por el Liceo en función de nuestro Proyecto Educativo. Los estudiantes que lo componen tuvieron una importante participación en la discusión de problemáticas contingentes, organización de concursos, etc.

CENTRO DE PADRES

Fue constituido durante el año como organización de apoyo a la labor formativa del colegio, a partir de todas las directivas de cursos. Como organización colaboradora de los fines y objetivos del Establecimiento, mantuvo su apoyo al desarrollo del Proyecto Educativo a través de las siguientes acciones:

- Coordinación y desarrollo de reuniones de centro de padres.

- Participación con aportes en la celebración del Día del Profesor, en la actividad Fiesta en Familia de Fiestas Patrias y otros.

7° y 8° Básico I° a III° medio TOTAL

Matricula Final 120 107 227

Aprobados 109 102 211

Repitentes 11 (4) 5 (1) 16

% Aprobación 90,9 % 95,3 93,0 %

% Repitencia 9,1 % 4,7 % 7,0 %