cuenta 40

4
Primero debemos entender ¿Que es la Cuenta 40 Tributos por Pagar?: Es una Cuenta de Pasivo de naturaleza GENERALMENTE acreedora que representa la deuda por Tributos (Impuestos, Contribuciones y Tasas) a cargo de la Empresa como sujeto de hecho y de derecho, así como el Impuesto General a las Ventas como Agente de Retención o de Percepción. Los Tributos serán registrados en esta Cuenta en la fecha en que se devengue la obligación Tributaria, independientemente de la fecha y forma de pago. Ahora bien ¿Por que decimos que la Cuenta 40 TRIBUTOS POR PAGAR es GENERALMENTE de naturaleza Acreedora?, por que el Plan Contable General Revisado contempla la divisionaria: 402 Gobierno Central – Certificados Tributarios.- Divisionaria de naturaleza DEUDORA y que representa derechos originados por Tributos pagados en exceso o sujetos a reintegro de acuerdo a disposiciones especiales. Básicamente consiste en solicitar la devolución de nuestro dinero a la Autoridad Tributaria, por haber nosotros pagado en exceso, ya sea mediante Notas de Crédito Tributaria o en Cheque. Otro caso que se ve muy común en la Contabilidad es la divisionaria: 4011 Impuesto General a las Ventas podría aparecer como naturaleza deudora: cuando existe demasiado Crédito Fiscal, producto de las excesiva compras que superan numéricamente a las Ventas, es decir: Si tiene un Valor de compra S/.300 tendrá un crédito fiscal de S/.57, y Si tiene un Valor de Vente a S/.200 tendrá un debito fiscal de S/.38; Por lo tanto si mayorizamos la cuenta 4011 IGV, tendría un saldo de naturaleza deudora de S/.19. La pregunta seria ¿que hacer con dichas cuentas al momento DEL CIERRE DEL EJERCICIO ECONOMICO? . La respuesta es muy sencilla. Para efectos de una adecuada presentación en el Balance General es hacer en un Papel de Trabajo lo siguiente: hacer Asiento de reclasificación de manera Extracontable solo para efectos de presentación , es decir fuera de los Libros Oficiales, para así poder mostrarlo en el Balance General como Activo Corriente o Activo no Corriente, con las cuentas: Otras Cuentas por Cobrar Diversas o Cargas Diferidas NOTA: Es importante comentar que la mayoría de los Contadores y

Upload: michael-v-marley

Post on 01-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuenta 40

TRANSCRIPT

Page 1: cuenta 40

Primero debemos entender ¿Que es la Cuenta 40 Tributos por Pagar?:Es una Cuenta de Pasivo de naturaleza GENERALMENTE acreedora que representa la deuda por Tributos (Impuestos, Contribuciones y Tasas) a cargo de la Empresa como sujeto de hecho y de derecho, así como el Impuesto General a las Ventas como Agente de Retención o de Percepción.

Los Tributos serán registrados en esta Cuenta en la fecha en que se devengue la obligación Tributaria, independientemente de la fecha y forma de pago.

Ahora bien ¿Por que decimos que la Cuenta 40 TRIBUTOS POR PAGAR esGENERALMENTE de naturaleza Acreedora?, por que el Plan Contable General Revisado contempla la divisionaria:402 Gobierno Central – Certificados Tributarios.- Divisionaria de naturaleza DEUDORA y que representa derechos originados por Tributos pagados en exceso o sujetos a reintegro de acuerdo a disposiciones especiales.Básicamente consiste en solicitar la devolución de nuestro dinero a la Autoridad Tributaria, por haber nosotros pagado en exceso, ya sea mediante Notas de Crédito Tributaria o en Cheque.

Otro caso que se ve muy común en la Contabilidad es la divisionaria:4011 Impuesto General a las Ventas podría aparecer como naturaleza deudora: cuando existe demasiado Crédito Fiscal, producto de las excesiva compras que superan numéricamente a las Ventas, es decir:

Si tiene un Valor de compra S/.300 tendrá un crédito fiscal de S/.57, ySi tiene un Valor de Vente a S/.200 tendrá un debito fiscal de S/.38;Por lo tanto si mayorizamos la cuenta 4011 IGV, tendría un saldo de naturaleza deudora de S/.19.

La pregunta seria ¿que hacer con dichas cuentas al momento DEL CIERRE DEL EJERCICIO ECONOMICO?.

La respuesta es muy sencilla. Para efectos de una adecuada presentación en el Balance General es hacer en un Papel de Trabajo lo siguiente: hacer Asiento de reclasificación de manera Extracontable solo para efectos de presentación, es decir fuera de los Libros Oficiales, para así poder mostrarlo en el Balance General como Activo Corriente o Activo no Corriente, con las cuentas:

Otras Cuentas por Cobrar Diversas oCargas Diferidas

NOTA: Es importante comentar que la mayoría de los Contadores y Sobretodo los Auditores recomiendan que se reclasifique en una Cuenta por Cobrar, por que sencillamente es un dinero que tiene enorme posibilidades de retornar a las arcas de la Empresa.

El Crédito Fiscal, será mostrado en el Activo Corriente o en el Activo no Corriente de acuerdo con el plazo de su aplicación de dicho Crédito Fiscal conforme aumente la Venta. Pero a fin de año se deberá hacer el siguiente asiento EXTRACONTABLE:

ASIENTO EXTRACONTABLE----------------- X -----------------16 Otras Cuentas por Cobrar Diversas............1940.........Tributos x Pagar.............................................19............401 Gobierno Central

Page 2: cuenta 40

..................4011 IGV (Crédito Fiscal)x/x Asiento extracontable al 31 de Diciembre

De tal forma que en el Balance General la cuenta Tributos por pagar no tendría que ponerse en el Activo sino que aparecería bajo este asiento extracontable como una cuenta por cobrar, pero esto es solo para efectos de presentación, por que en los libros contables oficiales, seguirá figurando la cuenta 4011 IGV Crédito Fiscal en el pasivo como cuenta deudora.

Para el caso de los Certificados Tributarios se mostraran en el Activo no Corriente.

NOTA ACLARATORIA: También quisiera explicar como nacen los Certificados Tributarios, pues lo explicare con un simple caso practico.

La Empresa “EXPORTADORA ALDO GOLPEA A LESLIE S.A.A.” Solicita a la SUNAT la devolución del IGV toda vez que se encuentra imposibilitado de compensarlo con otros tributos. Ella nos muestra la siguiente información

Concepto.........Valor...........IGV............PrecioIGV Compra......10,000...........1,900.............11,900IGV Venta........40,000.........Exonerado.........40,000

Nos piden: Efectuar el asiento contable respectivo por la recepción de la Nota de Crédito Negociable que la SUNAT nos entrega por un monto ascendente de S/.1,900

-------------------- 1 --------------------60 Compras..................................10,00040 Tributos x Pagar.........................1,900....401 Gobierno Central..........4011 IGV42...................Proveedores ..................................11,900x/x Por la provisión de la compra

-------------------- 2 --------------------20 Mercaderías.............................10,00061...................Variac.de Exis................................10,000x/x Por la entrada al almacén

-------------------- 3 --------------------12 Clientes...................................40,00070...................Ventas.........................................40,000x/x Por la provisión de la venta

-------------------- 4 --------------------40 Tributos x Pagar.........................1,900....402 Gob.Central-Certif.Tribut..........402 Cert.devoluc.IGV en Tramite40...................Tributos x Pagar..............................1,900......................401 Gobierno Central............................4011 IGVx/x Por la provisión de la devolución del IGV.....solicitada x la Empresa a la SUNAT y que.....se encuentra en tramite.

Page 3: cuenta 40

Es ahí cuando al 31 de Diciembre nos encontramos con el asiento contable Nº 4, con un saldo deudor y que por lo tanto debemos hacer el siguiente asiento extracontable, casi parecido como lo hicimos con el Crédito Fiscal.

ASIENTO EXTRACONTABLE----------------- X -----------------16 Otras Cuentas por Cobrar Diversas.....1,90040...................Tributos x Pagar..............................1,900......................402 Gob.Central-Certif.Tribut.............................402 Cert.devoluc.IGV en Tramitex/x Asiento extracontable al 31 de Diciembre

y con estos asientos extracontables, podemos hacer una buena presentación es nuestros Estados Financieros para Conasev, para SUNAT, y todos los USUARIOS DE LA INFORMACIÓN.

Espero haber contribuido con algo, gracias, cualquier consulta, lo pueden hacer a mi e-mail: [email protected]

SUERTE AMIGOS.