cuenca y microcuenca.docx

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica INGENIERÍA LEGAL Nombre: Fabiana Cunalata Vásquez Curso: Octavo “B” Carrera: Ingeniería Civil Consultar el significado de: CUENCA.- Una cuenca es una superficie terrestre asociada a uno o varios elementos. La cuenca hidrográfica de un río o de una estación es la porción de territorio para la cual cada gota de agua cayendo en ella es susceptible de llegar al río o a la estación. Su límite se llama también parteaguas. Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua en un río o quebrada. También se conoce como el área de captación o área de terreno de donde provienen las aguas de un río, quebrada, lago, laguna, humedal, estuario, embalse, acuífero, manantial o pantano Este concepto permite definir las entidades espaciales básicas en gestión de los recursos hídricos. Es una noción que lleva jerarquía implícita: una cuenca se puede dividir en subcuenca, o al revés, la cuenca del punto inicial de un río está incluida en la cuenca de un punto aguas abajo. MICROCUENCAS.-

Upload: faby-cunalata

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUENCA Y MICROCUENCA.docx

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFacultad de Ingeniería Civil y Mecánica

INGENIERÍA LEGAL

Nombre: Fabiana Cunalata VásquezCurso: Octavo “B”Carrera: Ingeniería Civil

Consultar el significado de:

CUENCA.-

Una cuenca es una superficie terrestre asociada a uno o varios elementos. La cuenca hidrográfica de un río o de una estación es la porción de territorio para la cual cada gota de agua cayendo en ella es susceptible de llegar al río o a la estación. Su límite se llama también parteaguas. Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua en un río o quebrada. También se conoce como el área de captación o área de terreno de donde provienen las aguas de un río, quebrada, lago, laguna, humedal, estuario, embalse, acuífero, manantial o pantano

Este concepto permite definir las entidades espaciales básicas en gestión de los recursos hídricos. Es una noción que lleva jerarquía implícita: una cuenca se puede dividir en subcuenca, o al revés, la cuenca del punto inicial de un río está incluida en la cuenca de un punto aguas abajo.

MICROCUENCAS.-

La microcuenca se define como una pequeña unidad geográfica donde vive una cantidad de familias que utiliza y maneja los recursos disponibles, principalmente suelo, agua y vegetación. Desde el punto de vista operativo, la microcuenca posee un área que puede ser planificada mediante la utilización de recursos locales y un número de familias que puede ser tratado como un núcleo social que comparte intereses comunes (agua, servicios básicos, Infraestructura, organización, entre otros.).