cuenca de mala

Upload: angie-morales

Post on 06-Jul-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUENCA DE MALA La cuenca del ro Mala, est situada en parte central del territorio peruano, se extiende en un rea hasta el cruce del gasoducto de 2 332.07 km2, de la cual el 70% es decir aproximadamente 1 585 k m2 corresponden a la cuenca hmeda, siendo el rea restante la cuenca seca. Sobre los 2 500 msnm se considera cuenca hmeda, por lo que, la precipitacin pluvial es un aporte efectivo al escurrimiento. El escurrimiento superficial del ro Mala tiene su origen en las precipitaciones que ocurren en la parte alta de la cuenca, las cuales se concentran en los meses de diciembre a marzo, presentando caudales mnimos en los meses julio a octubre. El deshielo de los nevados ubicados dentro de la cuenca tiene muy poca incidencia en el escurrimiento, ya que estos son bastante escasos. Esta cuenca tiene carcter torrentoso observndose marcadas diferencias en sus parmetros extremos, registrando un caudal mximo de 264 m3/s y un mnimo de 0,3 m3/s, siendo la media 16,5 m3/s que equivale a un volumen de 521 143 m3 anuales. Para aos con presencia del fenmeno El Nio el valor mximo supera los 400 m3/s mensual, como el registrado en marzo de 1998

UBICACIN Ubicacin Geogrfica Coord. UTM Norte: 8597,623 m. 8686,560 m. Coord. UTM Este: 319,650 m. 397,695 m. Latitud Sur: 115336 - 124103 Longitud Oeste: 755632 - 763921. Demarcacin Hidrogrfica Ideogrficamente la cuenca del ro Mala tiene como limites: Por el Norte: Cuenca del Ro Lurn Por el Este: Cuenca del Ro Mantaro Por el Sur: Cuenca del Ro Caete Por el Oeste: Ocano Pacfico.

ACCESIBILIDAD VAS DE COMUNICACIN Una de las principales carreteras de acceso hacia la cuenca del ro Mala es la carretera Panamericana Sur. En el Km. 85+00 de la carretera Panamericana Sur el poblado de Mala tiene un tramo asfaltado de 10.00Km., la misma que cruza al distrito de San Antonio hasta llegar al distrito de Mala. TOPOGRAFA La zona elevada se aproxima a los 5200 msnm hallndose en estas altitudes una de las areas ms representativas de la cuenca, as mismo se encuentra la presencia de lagunas. En la Zona media que se encuentra entre los 2000 y 3000 msnm rango en el cual no hay presencia de fuertes pendientes pero si de quebradas. DELIMITACION DE LA CUENCA: La Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales (ONERN), desarroll en 1,984 un primer mapa de delimitacin de cuencas en el Per a partir del cual se determinaron 106 cuencas hidrogrficas. Sobre esta informacin y con la base cartogrfica del Proyecto Digital Per del 2,001, la Direccin General de Aguas y Suelos del INRENA obtuvo el mapa a escala de impresin 1:1800,000, en el cual se determina a 107 cuencas hidrogrficas, de las cuales 53 pertenecen a la vertiente del pacfico, 45 a la vertiente del amazonas, y 9 a la vertiente endorreica del Titicaca. Sin embargo, el ao 2,003 la Intendencia de Recursos Hdricos del INRENA, desarrollo una nueva delimitacin y codificacin de cuencas hidrogrficas en el pas. Para la delimitacin de la cuenca del rio Mala, ubicada dentro del mbito del ATDR/MalaOmas-Caete, se emple un Software, llamado ARGIS.9.3. Utilizando las cartas nacionales a escala 1/100,000 1,971. Hojas: 25j, 26j. 24k, 25k 26k y 25l. Hojas de la carta nacional 1/100,000 del IGN digitalizados como un sistema de Informacin Geogrfico (SIG); coberturas: Red hidrogrfica, curvas de nivel, red hidrogrfica, centros poblados, divisin poltica y red vial, importados de la base cartogrfica digitalizada Per Digital. Estas hojas son procesadas en el software, y podemos delimitar nuestra cuenca, con sus respectivas subcuentas y micro cuencas, tambin podemos determinar el cauce principal de la cuenca, como tambin el orden a que pertenece dicha cuenca, etc. Este software nos permite determinar las caractersticas fissicas de la cuenca.

CUENCAS E INTERCUENCAS DEL RI MALA

PARMETROS DE FORMA Coeficiente de Compacidad o ndice de Gravelius (Kc).- Definido por la relacin entre el permetro P de la cuenca y el permetro de un circulo que contiene la misma rea a la de una cuenca hidrogrfica. Para la cuenca del ro Mala se obtenido (1.982), resultado mayor que las cuencas de Alto Mala (1.611), Quinches (1.339), Aguaquiri (1.375) Acacache (1.661) y Tantar (1.551); sin embargo para la cuenca hmeda el coeficiente de Gravelius alcanza a (2.979), mayor que la cuenca Mala. Estos coeficientes de Gravelius que son mayores a uno nos indican, que las cuencas tienen tendencias a producirse crecientes de avenidas. FACTOR DE FORMA Forma de la Cuenca (Ff).- El factor de forma hallado para la cuenca del ro Mala es de 0.225, y para las cuencas de Alto Mala (0.254), Quinches (0.624), Aguaquiri (0.335) Acacache (0.320) y Tantar (0.390).Para la cuenca hmeda alcanza a (.0636), nos indica que la cuenca que tiene forma alargada a la entrega de sus aguas y ancha en la parte alta de la cuenca, tiene bastante capacidad receptora de precipitaciones, por la que son cuencas con bastante retencin. PARMETROS DE RELIEVE Los parmetros de relieve son los ms importantes, puesto que el relieve de una cuenca puede tener mucho ms influencia sobre la respuesta hidrolgica, que la forma misma de la cuenca. Curva Hipsomtrica.- La curva hipsomtrica es la representacin de la relacin entre la altitud y el rea acumulada por debajo o por encima de dicha altitud. El desarrollo de la curva se hace con el fin de determinar la altitud mediana.

De acuerdo a la curva mostrada para la cuenca en estudio, la cuenca se encontrara en una fase de juventud. ALTITUDES CARACTERSTICAS Altitud media de la Cuenca.- La altitud media de una cuenca es aquella altitud para la cual el 50% del rea de la cuenca est situada por encima de esta altitud, y el 50% del rea est situado debajo de ella. La altitud media de la cuenca del ro Mala es de 3,964 msnm., las cuencas del Alto Mala, Quinches, Aguaquiri, Acacache y Tantar tienen una altura media de 4,793 msnm., 5,274 msnm., 4,745 msnm., 4,996 msnm., 4,949 msnm., respectivamente. La altura media de la cuenca hmeda se ubica en la cota 4,179 msnm.

NMERO DE ORDEN DE LOS ROS (n) El orden de los ros, es la clasificacin que proporciona el grado de bifurcacin dentro de una cuenca. Todas corrientes de agua pueden dividirse en tres clase de escurrimiento, los mismos que estn relacionados a las caractersticas fsicas y condiciones climticas de la cuenca. Estas tres clases de corriente son: Corriente Efmera (E).- Es aquella que solo lleva agua cuando llueve e inmediatamente despus. Corriente Intermitente (I).- Son aquellas que llevan agua durante la poca de lluvias Corriente Perenne (P ).- Son aquellas que llevan agua en forma permanente. Para encontrar el orden de las corrientes de la cuenca, se clasificar para que nos proporcione el grado de bifurcacin, y para este fin, se cuenta con el apoyo del SIG, quien efectu el acondicionamiento de la informacin digital (planos digitales) y la base de datos con el soporte de un software de aplicaciones cartogrficas (arcview). Para la clasificacin de los cauces de la cuenca se ha hallado un total 742 ros y segn el grado de Bifurcacin, se ha encontrado que la cuenca tiene un ro de sexto (6) orden, 2 ros de quinto (5) orden, 6 ros de cuarto (4) orden, 31 ros de tercer (3) orden, 125 ros de segundo (2) orden y 577 ros de primer orden (1) orden. En la cuenca predominan los cauces de (1) orden que representan el 77.76% del total, los cauces de (2) orden representan el 16.85%, los cauces de (3) orden representan el 4.18% del total, los cauces de (4) orden representan el 0.81% y los cauces de (5) orden que representan el 0.27% del total del total y los cauces de (1) orden que representan el 0.13% del total. En cuanto a la longitud total de los cauces, la cuenca del ro Mala tiene 1,714.502 Km de longitud, los cauces de de (1) orden tiene una longitud de 1017.895 Km., que representan el 59.37% del total, los cauces de (2) orden tienen 339.304 Km., y representan el

19.79%, los cauces de (3) orden tiene 182.824 Km y representan el 10.66% del total, los cauces de (4) orden tienen 74.772 Km y representan el 4.36%, los cauces de (5) orden tienen 27.75 Km y representan el 1.62% del total del total y los cauces de (1) orden tienen 71.957 Km y representa el 4.20% del total. GRADO DE RAMIFICACIN DE ROS (Rb) De la clasificacin ordinal de los cauces, se ha encontrado las relaciones de bifurcacin o grado de ramificacin. Cuenca del ro Alto Mala tiene 3.846, cuenca del ro Quinches tiene 4.111, cuenca del ro Aguaquiri tiene 4.556, cuenca del ro Acacache tiene 4.400, cuenca del ro Tantar tiene 4.333 y para la cuenca Hmeda se hall 4.689. DENSIDAD DE DRENAJE (d/d) Este parmetro que relaciona longitud total de ros con el rea de la cuenca dan los siguientes resultados: Cuenca del ro Mala tiene 0.735, cuenca del ro Alto Mala 0.690, cuenca del ro Quinches tiene 0.651, cuenca del ro Aguaquiri 0.895, cuenca del ro Acacache tiene 0.708, cuenca del ro Tantar alcanza a 0.754 y para la cuenca Hmeda se hall 0.325. PENDIENTE DE LA CUENCA La cuenca del Rio Mala tiene una pendiente promedio de 3.83% - 3.87%.

USO Y DEMANDA ACTUAL DE AGUA EN LA CUENCA Es indiscutible la importancia que tienen los recursos naturales agua suelo en el desarrollo econmico del pas. Su empleo en forma racional y eficiente slo puede lograrse mediante un adecuado planeamiento integralde la unidad de produccin que es la cuenca hidrogrfica, a travs de acciones de conservacin, manejo y aprovechamiento de estos recursos. Las necesidades de la agricultura son las que, finalmente, condicionan las acciones por las cuales debe ser considerada y coordinada la utilizacin del agua. Esto significa la necesidad de planificar los cultivos y el riego basndose en los momentos oportunos y cantidades de agua ptimas que requieren las plantas para satisfacer sus necesidades; como tambin formular una adecuada poltica en la distribucin, control y medicin eficiente del agua a travs de la infraestructura del sistema hasta nivel de parcela. Consumo actual de agua en la cuenca baja o valle de la cuenca Uso agrcola del agua. El agua como elemento vital para el desarrollo de las plantas es hoy da el problema comn en todos los valles de la costa, por ende el valle de Mala esta tambin involucrado en esta problemtica. Dentro de los objetivos de y planes de la Administracin Tcnica del Distrito de Riego Mala-Omas y Caete, est, velar por una buena gestin, manejo y una buena operacin del sistema de riego.

Demanda de agua para consumo poblacional. El agua es una de las preocupaciones diarias para los pobladores del valle de Mala. Algunas personas se preocupan ms por la calidad del agua, sobre todo cuando el servicio de la misma llega sin ser potabilizada y con impurezas. Para otras personas, la calidad no es relevante frente a la necesidad latente de dotacin que se les proporciona y los esfuerzos que deben hacer para obtener un poco de la misma. En todo caso, obtener agua en cantidad y calidad adecuadas es una demanda real y cotidiana. Mltiples cuestionamientos han surgido de los pobladores de Mala por la escasez y la baja calidad de su agua, que superan en algunos casos los parmetros individuales del uso del agua, como los derivados de la determinacin de calidad de agua en trminos fsicos, qumicos y biolgicos, del balance hidrolgico, de la magnitud de caudales, del incremento de enfermedades, del marco legal y otros de similar importancia. Otros consumos de agua en la cuenca. En el valle de Mala existen otras instituciones que usufructan el recurso hdrico superficial como subterrneo, es as, que en el distrito de calango existe la planta de Produccin y Crianza de Camarones Calango, que pertenece a la Municipalidad de Calango. Esta Planta cosecha dos veces al ao y las aguas del ro Mala son desviadas a la planta mediante un canal aductor. La Empresa de Produccin y Cra de Aves de Corral (Pollos) San Fernando es otra empresa que utiliza las aguas subterrneas del valle de Mala. En la cuenca del ro Mala, actualmente no existen instituciones que utilicen el recurso hdrico para uso energticos ni industrial.