cuenca de loja norte

6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL HIDROLOGÍA ROBERT GÓMEZ FLOR NIVEL 4 PARALELO 2 TEMA: LA CUENCA HIDROGRÁFICA (LOJA NORTE) FECHA DE ENTREGA: 12/03/2015 QUITO – ECUADOR

Upload: roberth-flor

Post on 15-Aug-2015

39 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuenca de loja norte

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE CIVIL

HIDROLOGÍA

ROBERT GÓMEZ FLOR

NIVEL 4 PARALELO 2

TEMA: LA CUENCA HIDROGRÁFICA (LOJA NORTE)

FECHA DE ENTREGA: 12/03/2015

QUITO – ECUADOR

Page 2: Cuenca de loja norte

Introducción

El planeta tierra es un conjunto de procesos que hacen posible que la vida exista, varios factores se encargan de que todos los fenómenos naturales se comporten de manera normal, este es el caso de las cuencas hidrográficas o también llamadas hoyas, que los recursos hídricos que posee el planeta para poder efectuar el ciclo hidrológico. Si este recurso hídrico no existiera, la tierra tuviese otra apariencia, no existieran las montañas, los cursos de agua que se generan por la gravedad no serían muy bien definidos y tendríamos un ecosistema muy vulnerable a las inundaciones y como consecuencia la vida se dificultaría, es por esto que son de gran importancia, además de ser un factor fundamental en las decisiones para la realización de obras hidráulicas y lo que tiene que ver en el campo de la ingeniería civil.

Cuenca Hidrográfica.- Es un área definida topográficamente, drenada por un curso de agua o un sistema de cursos de agua disponiendo de una simple salida o desembocadura para que este sea descargado, su formación se debe a los desniveles de terreno.

Partes de una cuenca

Bifurcación.- Es la división en 2 de un curso de agua Confluencia.- Es la unión de 2 cursos de agua Naciente.- Es el origen de un curso de agua

Estuario.- Es una desembocadura al mar, amplio y profundo

Delta Fluvial.- Es una desembocadura al mar, con varios cursos y poca profundidad.

Meandro.- Es uno o varios arcos de gran ondulación formados por el mismo curso de agua.

Crecida.- Consiste en el aumento del caudal rápidamente, esto puede generar inundaciones.

Page 3: Cuenca de loja norte

Divisor de agua.- Es la línea de separación entre cuencas vecinas, generalmente se ubican en puntos altos.

Elementos de una cuenca

Sistema montañoso Conjunto de Vegetación Sistema natural de drenaje Mantos acuíferos Cuerpos de agua Fauna diversa

Tipos de cuencas

Exorreica.- Desembocan en el mar Endorreica.- Desembocan en un lago Arreica.- No desembocan, el agua se filtra o se evapora

Clasificación de los Ríos

Perennes.- Siempre contienen agua, el flujo base se mantiene por las aguas subterráneas.

Intermitentes.- Escurren durante las lluvias y pueden secarse Efímeros.- Solo aparecen cuando llueve.

Características Físicas de una Cuenca

Área de Drenaje.- Es el área en la cual la cuenca aparece definida en el plano horizontal

Forma de una cuenca.- Se relaciona con el tiempo de concentración que es el tiempo necesario desde el inicio de la precipitación hasta llegar a la salida de la misma.

Índice de Compacidad Kc.- Es la relación entre el perímetro de la cuenca y la longitud de una circunferencia con la misma área de la cuenca.

Page 4: Cuenca de loja norte

A=π r2

Kc= P2 πr

Kc=0.28 P/√A

Factor de Forma Kf.- Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. La longitud axial se mide desde la desembocadura hasta la naciente más lejana, y el ancho medio B se obtiene dividiendo el área por la longitud de la cuenca.

Kf=BL

B= AL

Kf=A /L2

Sistema de drenaje

Orden de las corrientes de agua.- Refleja el grado de ramificación o bifurcación dentro de una hoya.

Densidad de drenaje.- Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área total

Dd=L/A

Extensión Media de la Escorrentía Superficial.- Es la distancia media en que el agua de lluvia tendría que escurrir sobre los terrenos de la cuenca.

Page 5: Cuenca de loja norte

A=4 (l)(L)

l= A4 L

Donde L es la longitud total de los cursos de agua y “l” es la extensión media de la escorrentía superficial.

Sinuosidad de las corrientes de agua

Es la relación entre la longitud del rio principal medida a lo largo de su cauce y la longitud del valle del rio principal medida en la línea curva o recta Lt.

S=L/LT

Si el valor obtenido es menor o igual a 1.25 quiere decir que la cuenca tiene una baja sinuosidad.