cuenca

6
CUENCA Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situada en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999. Es llamada la Atenas del Ecuador por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana. HISTORIA Primeras ocupaciones Durante el Período Pre cerámico (10000 a.C.-3500 a.C.) según los vestigios arqueológicos y antropológicos, encontrados en Chobshi y Cubilán, se sabe que los primeros habitantes del área datan del año 8060 a.C. siendo estos cazadores nómadas y recolectores. Su presencia se extiende hasta aproximadamente el año 5580 a.C., desde esa fecha los

Upload: lenin

Post on 05-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUENCA

CUENCA

Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, es una ciudad del centro sur de la República del Ecuador y es la capital de la provincia del Azuay y de la Región 6. Está situada en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.

Es llamada la Atenas del Ecuador por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana.

HISTORIA

Primeras ocupaciones

Durante el Período Pre cerámico (10000 a.C.-3500 a.C.) según los vestigios

arqueológicos y antropológicos, encontrados en Chobshi y Cubilán, se sabe

que los primeros habitantes del área datan del año 8060 a.C. siendo estos

cazadores nómadas y recolectores. Su presencia se extiende hasta

aproximadamente el año 5580 a.C., desde esa fecha los asentamientos

humanos desaparecen y no es hasta el 2000 a.C. que vuelven a aparecer

sociedades.

En el Período Formativo (3500 a.C.-500 a.C.) aparece la Cultura Cerro Narrío

(2000 a.C.-500 a.C.), llamada también Chaullabamba, esta cultura presenta

pequeños asentamientos de una organización correspondiente a una cultura

Formativa, una incipiente división de clases sociales, además se caracteriza

por la presencia de agricultura y por la fabricación en masa de cerámica.

Page 2: CUENCA

Para el Período de Desarrollo Regional (500 a.C.-500 d.C.) Se desarrollan las

culturas Tuncahuán, así como las primeras estapas de las fases Tacalshapa

(Azuay) y Cashaloma (Cañar), siendo estas fases correspondientes a la Cultura

Cañari. Esta etapa se caracteriza por sociedades con división del trabajo y

perfectamente jerarquizadas, utilizan una agricultura intensiva y su cerámica

tiene ciertas figuras antropomorfas. Lo más representativo de esta fase es la

utilización de metales como oro, plata y cobre.

Clima

Cuenca goza de un clima privilegiado por ubicarse dentro de un extenso valle

en medio de la columna andina con una temperatura variable entre 7 a

15 °C en invierno y 12 a 25 °C en verano pudiendo decir que goza de un clima

primaveral todo el año y es ideal para la siembra de flores y orquídeas que se

exportan a todo el Mundo. La temperatura promedio de la ciudad es de 15 °C.

También debido a su ubicación la ciudad puede experimentar en algunas

ocasiones varios cambios de clima y de temperatura durante el transcurso del

día.

Por todo esto se ha tenido un cambio brusco llegando a tener temperaturas de

29 °C promedio a las 13:00

Cultura

La ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por

la UNESCO el 1 de diciembre de 1999 y en el centro de la ciudad se ubican

importantes vestigios históricos: museos e iglesias antiguas (como la Catedral

de la Inmaculada Concepción, una de la más grandes de América, y otras que

datan de los siglos XVI y XVII), calles adoquinadas y casas con fachadas de

estilo republicano que evidencian influencias arquitectónicas europeas, sobre

todo española y francesa. Son característicos los balcones, cielorrasos tallados

artísticamente y otros forjados en latón pintado.

Page 3: CUENCA

La ciudad es además conocida como la "Cuenca de los Andes" o la "Atenas del

Ecuador" por ser la ciudad de origen de varios poetas y personalidades

históricas como Miguel Vélez, Gaspar Sangurima, Santo Hermano

Miguel, Honorato Vázquez, Remigio Crespo Toral, Abdón Calderón

Garaicoa, Antonio Borrero entre otros. En Cuenca es sede de numerosas

organizaciones culturales.

Actividades culturales

Cuenca destaca por una actividad cultural persistente, la ciudad es sede de

varios festivales internacionales de arte como el Festival de Artes Escénicas y

el único evento de artes plásticas oficial del país, la Bienal Internacional de

Cuenca.

También existe una extensa variedad de fiestas tradicionales a lo largo del año

como la fiesta del Corpus Christi en junio, la Fiesta de los Fieles Difuntos que

se celebre en Ecuador el día 2 de Noviembre y las festividades de

independencia de la ciudad el 3 de Noviembre, las dos últimas celebrándose

juntas. Otra festividad tradicional es el Pase del Niño Viajero que se realiza el

día 24 de diciembre en las calles del Centro Histórico y en cual desfilan gran

cantidad de personas de todas las edades vestidos normalmente como

personajes bíblicos relacionados con la celebración de la Navidad.

Page 4: CUENCA

Museos

Museo de Tierra y Artes del Fuego. Se sitúa en la "Casa de

Chahuarchimbana", uno de los edificios patrimoniales de la ciudad. Su

nombre significa “Lugar menos profundo del río”, por situarse en uno de

esos puntos, a la orilla del río Yanuncay, uno de los 4 ríos que cruzan la

ciudad.

Museo del sombrero de paja toquilla. Los sombreros de paja toquilla

(Carludovica palmata) también conocidos como "Sombrero Panamá" son un

elemento típico de Cuenca, que se sitúa entre los principales fabricantes de

este tipo de sombrero.

Museo Municipal de Arte Moderno. Funciona en un edificio construido en

1876, el cual tuvo entre sus funciones: una escuela, la cárcel de varones,

centro de rehabilitación de alcohólicos, entre otras que cumplió la antigua

Casa de la Temperancia. En la actualidad en este museo se celebra la

reconocida Bienal de Cuenca.

Museo de la Antigua Catedral. Es un museo de arte religioso con gran

cantidad de piezas y objetos litúrgicos que datan de varios siglos atrás así

como una maqueta del diseño inicial de la Catedral Nueva o Inmaculada

concepción.

Museo de las Conceptas. Es un museo situado en el Monasterio de Las

Conceptas que posee gran cantidad de piezas históricas que muestran la

vida de las jóvenes que ingresaban al convento para formarse en su vida

religiosa así como el día a día de las monjas residentes del Monasterio.

Museo de los Culturas Aborígenes. Cuenta con más de 8000 piezas

arqueológicas.

Page 5: CUENCA

Museo de la Cerámica.

Museo de los Metales.

Museo del Banco Central. También conocido como Museo del Ministerio de

Cultura. Data de los inicios de los años 80. Se encuentra ubicado en las

ruinas de Pumapungo y tiene gran variedad de exposiciones y documentos.

Centro Interamericano de Artes Populares (CIDAP). Fundado en el 2004, el

museo posee cerca de 7.000 piezas de colección, que comprenden

artesanías de varios países latinoamericanos.

Museo de la Identidad Cañari. Cuenta con varias piezas arqueológicas y

artísticas sobre la cultura Cañari.

Museo Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Fundado en 1945.

Museo de Historia de la Medicina Guillermo Aguilar Maldonado. Funciona

en la antigua Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca.

Museo Remigio Crespo Toral. Cuenta con más de 18 000 piezas

arqueológicas y cerca de 700 piezas de arte colonial, además una colección

de documentos de importancia histórica sobre la ciudad.

Museo de Jefferson Pérez. Tiene más de 200 fotos del nombrado campeón

olímpico, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1996.

La ciudad de Cuenca se caracteriza por ser una ciudad rica en conocimientos y cultura,

con gran variedad de museos, sitios arqueológicos y mucha historia acerca de su tradición,

creencias y costumbres.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_(Ecuador)

http://www.cuenca.gov.ec/