cuenca

17

Upload: cjrmalave25

Post on 13-Jul-2015

202 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuenca
Page 2: Cuenca
Page 3: Cuenca

Cuenca, oficialmente Santa Ana de los Ríos de Cuenca, es unaciudad del centro sur de la República del Ecuador y es la capital de laprovincia del Azuay y de la Región 6. Está situado en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana. Su Centro Histórico fue declaradoPatrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1999.

Es llamada la Atenas del Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana.

Page 4: Cuenca

La bandera de Cuenca, es uno de los símbolos de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Tiene dos franjas horizontales de igual tamaño; su proporción de de 2:3. Su franja superior es de color rojo, mientras que la franja inferior resalta con un color amarillo dorado

Sus colores rojo y amarillo dorado, se originan de la bandera de España.1

Sirvió de inspiración para hacer la bandera de Azuay, pues son idénticas, pero la bandera azuaya tiene los colores invertidos.

Page 5: Cuenca

El escudo de armas de Santa Ana de los cuatro ríos de Cuenca es el símbolo heráldico que representa a la ciudad de Cuenca y al cantón. En el escudo, Andrés Hurtado de Mendozahace reminiscencia de lo que le es más querido y venerado: traslada a él, las cadenas y las plateadas hojas de álamo o panelas que exornan sus propios blasones, y también la divisa nobiliaria para ponerla como lema de los de Cuenca.

Page 6: Cuenca

Aunque la canción sobre la ciudad más conocida a nivel local, nacional e internacional es la "Chola cuencana", el himno de la ciudad es el "Himno de Azuay". Este himno

fue creado por Luis Cordero Crespo con la música de Luis Pauta Rodríguez. Es el himno oficial de

la provincia del Azuay y también de Cuenca, por lo que también se lo conoce con el nombre de Himno a Cuenca.

El himno fue presentado en 1904 y oficializado en 1939. Consta de trece estrofas de cuatro versos cada una en total 52 versos, de los cuales hoy se canta el coro, la

primera y la tercera estrofa.

Page 7: Cuenca

El Corpus Christi, es sin duda una de las manifestaciones religioso-populares de mayor importancia y antigüedad en la ciudad de Cuenca. Sus orígenes más remotos, según algunos autores, se encuentra en ancestrales celebraciones europeas de carácter pagano relacionadas con las fiestas de la cosecha, en las cuales, mediante la realización de numerosos ritos, se hacía alusión a la

muerte del invierno y al renacimiento de

la vegetación, con su

momento culminante en el solsticio de

verano.

Page 8: Cuenca

Cuenca Ecuador, Centro historico de la ciudad de Cuenca, Ecuadorun país magnifico, posee demasiados lugares turísticos unicos en el mundo. Como siempreEcuadorTuristico nos presenta los mejores lugares turisticos para que usted y su familia lo puedan disfrutar al maximo. Entre ellos esta la hermosa ciudad de Cuencaque cuenta con encantos, travesías, y un sin numero de actividades turisticas en esta espectacular zona de Ecuador.En la zona austral del Ecuador se ubica Cuenca capital de la Provincia del Azuay. Se encuentra a 2.538 msnm y tiene una población aproximada de 400.000 habitantes, claro que cada año va en aumento. Su superficie es de 15.730 hectáreas.

Page 9: Cuenca

Este valle hermoso en el que se sitúa la ciudad, está determinado por sistemas

montañosos de excepcionales características y únicos, presenta un sistema hidrográfico

conformado por cuatro ríos principales como, Tome bamba, Yanuncay, Machangara y

Tarqui, que atraviesan por toda la ciudad de oeste a este.

Page 10: Cuenca

Cuenca es Patrimonio Cultural de la Humanidad, se basa en la riqueza de

su arquitectura y sobre todo su cultura en general, todo esto hiso

que Cuenca mereciera el nombramiento de Patrimonio

Cultural de la Humanidad el 1 de diciembre de 1999.

Page 11: Cuenca

El Centro Histórico de la ciudad de Cuenca,

está formado por la zona residencial más

antigua de la historia, tiene una extensión de

178 hectáreas. Aquí encontraremos la mayoría

de iglesias con merito arquitectónico, la zona

arqueológica, los barrios artesanales de origen

colonial (panaderías, suelerias, etc.), los

mercados centrales, el Barranco del Tomebamba

y varios sitios de importancia paisajistas y cultural

que muestran el porqué de la declaratoria como ciudad Patrimonio Cultural.

Solo en Ecuador podrás encontrar este tipo de turismo y ventura, sobre todo conocer su cultura y su historia, visita Ecuador.

Page 12: Cuenca

La fiesta y la gastronomía se unen tanto entre

nosotros, que casi se podría parafrasear así el

adagio popular: “dime qué festejas y te diré qué

comes”. Además, es importante la presencia del

maíz en la preparación de muchas comidas como

el tamal, el mote pata, el mote pillo y bebidas como

la chicha, el rosero y el morocho.

Diciembre es ideal para venir a Cuenca. Todo el color de la religiosidad popular y el neo-barroco estallan el día 24, en el Pase de Niño.Sus reminiscencias solares las subraya el ritual de la chicha brindada a los priostes y a los asistentes, además del pan tradicional de la pascua navideña.

El fin de año está marcado por la alegría de la fiesta general. En cada esquina hallamos tablados de Año Viejo, donde, con grandes muñecos, imaginativos y grotescos, se representan escenas que satirizan el momento político nacional o internacional y hechos recientes.

Page 13: Cuenca

El primero de enero de 1999, en la ciudad de Marrakech, en Marruecos, Cuenca fue designada como Patrimonio Cultural de la Humanidad e inscrita en la lista de

Bienes Patrimoniales de la Humanidad, el 4 de diciembre del mismo año.

Pero, más allá de esta declaratoria, la ciudad es patrimonio de la cultura de los hombres, desde siempre, por su situación privilegiada, por su arquitectura, sus vestigios arqueológicos, sus producciones artísticas y literarias, su rica tradición

oral y por la serie de elementos intangibles que constituyen su esencia e identidad: cultivos, comidas, fiestas, todo lo cual hace que el conglomerado humano que la

habita y los innumerables visitantes que recibe sean, en verdad, privilegiados.

Page 14: Cuenca

Una parte fundamental de la identidad de una ciudad la constituyen sus mitos y leyendas. Un mito es una

recreación artística que pone a prueba la imaginación y creatividad de sus habitantes. Una leyenda consiste en

elaborar algún acontecimiento y relato acerca de un personaje real que forma parte de la vida cotidiana de la ciudad y de sus habitantes. Con el paso del tiempo, los cuencanos nos hemos divertido, asustado y convivido

con muchas de ellas, algunas de ellas vienen desde tiempos coloniales.

Page 15: Cuenca

El Suco de la Guerra

Este personaje, que fue cargador de leña del barrio de Todos Santos, refleja el resultado de un mendigo que al encontrarse rezagado en un costado de la vida divaga en la locura de sus propias frustraciones. Frecuentaba el barrio de Todos Santos, la calle de los obreros y el barrio de la Merced. Acostumbraba, a cambio de un cigarrillo nacional relatar la historia de su vida y de la guerra del 41, en la que de acuerdo a su versión, tuvo que subirse a un tanque de guerra.

Page 16: Cuenca

Maria la GuaguaMaría fue una campesina que llegó a la ciudad con esperanzas

de encontrar una mejor vida. Sin embargo, su destino fue otro, pues al encontrarse indefensa en las calles, fue ultrajada y violada por borrachos y hampones. En medio de la calle y la soledad parió un hijo al que por la suma pobreza en la que se encontraba, no pudo mantener y murió. Se dice que María

pasó semanas aferrada al cadáver de la criatura, hasta que al fin la sociedad pudo arrancar de sus brazos al cuerpo ya

putrefacto y de mal olor del niño.Estas circunstancias, que nunca fueron aceptadas por María, la llevaron a la locura y desde ese entonces empezó a ver a su guagua en una muñeca de trapos. Frecuentaba la escalinata

del río Tomebamba y del barrio El Vecino

Page 17: Cuenca