cubismo

30
C U B I S M O 1907 - 1914

Upload: belenchews

Post on 25-Jul-2015

112 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cubismo

C U B I S M O 1907 - 1914

Page 2: Cubismo

B A S E S

•  Surge un problema en la pintura:

¿Cómo representar en una superficie plana el espacio tridimensional y los objetos con volumen en él?

•  En lugar de jerarquía de planos, el cubismo usa la simultaneidad de términos en uno sólo.

•  Se utiliza un solo punto de vista con varias visiones parciales, la figura y el fondo se representan como una misma unidad visual.

Page 3: Cubismo

B A S E S

•  Es considerado como un movimiento y estilo adoptado de modo internacional, pero en el enfoque pictórico es una nueva concepción de la composición y el espacio.

•  Da paso a todos los movimientos que se estructuran en la geometría y en los volúmenes.

Page 4: Cubismo

N A C I M I E N T O

•  En 1907 Picasso y Braque y, con inspiración de Cézanne y el arte negro, realizaron investigaciones sobre los valores estructurales de las formas.

•  Cézanne optó por abandonar la ilusión de la perspectiva en sus pinturas para plasmar los objetos en lo que realmente es una pintura: una estructura de un solo plano.

•  Con esto, los cubistas tomaron este principio para salir de la rigidez estética impuesta por la perspectiva.

Page 5: Cubismo

Bibemus Quarry Paul Cézanne

1895

Page 6: Cubismo

Head of a Woman Pablo Picasso

1907

Máscara del Oeste de África

Page 7: Cubismo

Señoritas de Avignon Pablo Picasso

1907

Page 8: Cubismo

Viaduct at L’Estaque Georges Braque

1908

Page 9: Cubismo

C A R A C T E R Í S T I C A S

•  De este modo al captar una imagen, el pintor decidía la visión de los elementos en lugar de que fueran como una fotografía, eligiendo los elementos a su consideración = relatividad.

•  Las obras cubistas están hechas a partir de la memoria de un objeto, ya que la mente puede verlo en muchos ángulos.

•  Se pintan personas, objetos y escenarios reales vistos desde diferentes ángulos en un solo plano.

Page 10: Cubismo

Fantomas Juan Gris

1915

Page 11: Cubismo

Three Women Fernand Leger

1921

Page 12: Cubismo

Eiffel Tower Robert Delaunay

1910

Page 13: Cubismo

L’ Écolier Albert Gleizes

1920

Page 14: Cubismo

Nature morte Jean Metzinger

1911

Page 15: Cubismo

C U B I S M O A N A L Í T I C O

•  Es el analizar el objeto desde todas sus perspectivas y a partir de ahí, realizar una representación geométrica de éste.

•  El resultado final podía ser impreciso pero reflejaba la sensación del objeto.

•  Se utiliza una paleta de colores limitada.

Page 16: Cubismo

Violin and Jug Georges Braque

1910

Page 17: Cubismo

C U B I S M O S I N T É T I C O

•  Llego un momento en el que las obras de Picasso y Braque tenían muy pocas diferencias entre sí.

•  El cubismo se hizo cada vez más abstracto hasta que el objeto en cuestión era irreconocible.

•  Picasso mantuvo viva la corriente con una nueva técnica: el collage. Comenzó a pegar imágenes del mundo real en sus pinturas.

Page 18: Cubismo

C U B I S M O S I N T É T I C O

•  Con esto, se utilizaron muchos más colores.

Se utilizan las líneas, colores, patrones y texturas para realizar fuertes contrastes:

•  Geométrico - trazo alzado

•  Luz – oscuridad

•  Positivo - negativo

•  Liso - texturizado

Page 19: Cubismo

Still Life with Chair Caning Pablo Picasso

1912

Page 20: Cubismo

¿ Q U É P A S Ó D E S P U É S ?

•  Futurismo – Italia

•  Vorticismo – Gran Bretaña

•  Suprematismo – Rusia

•  Constructivismo – Rusia

•  Expresionismo – Alemania

•  Diseño y arquitectura en el Siglo XX

Page 21: Cubismo

L I T E R A T U R A

•  Apollinaire adaptó la corriente a la literatura.

•  Se basa en mezclar imágenes y conceptos de manera aleatoria para recomponer la realidad.

•  Caligrama.

Page 22: Cubismo

E S C U L T U R A Raymond Duchamp-Villon

y Alexander Archipenko utilizan la el mismo estilo de adición para formar objetos tridimensionales.

Page 23: Cubismo

E N M É X I C O

Diego Rivera estuvo en París de 1913 y 1918, donde conoció a muchos otros pintores, entre ellos Picasso que lo influyó fuertemente en algunas obras.

“…No creo que ningún pintor posterior a Picasso no haya sido influido por éste de algún modo. Siempre me he sentido orgulloso no sólo de que Picasso haya sido mi profesor, sino de que sea mi amigo muy querido y sincero”.

Page 24: Cubismo

La Mujer del Pozo Diego Rivera

1913

Page 25: Cubismo

Marinero en el desayuno Diego Rivera

1914

Page 26: Cubismo

Retrato de Ilya Ehrenburg Diego Rivera

1915

Page 27: Cubismo

Dos Mujeres Diego Rivera

1914

Page 28: Cubismo

Martín Luis Guzmán Diego Rivera

1915

Page 29: Cubismo

C U B I S M O Y D I S E Ñ O

Page 30: Cubismo

C U B I S M O Y D I S E Ñ O