cubiertascelulares b1

13

Click here to load reader

Upload: victor-bustos

Post on 11-Jul-2015

174 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora1

ESTRUCTURA CELULARMembrana celular

Membrana celular.

Composición.

Características.

Introducción.

Funciones.

Page 2: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora2

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

En las células se pueden presentar dos tipos de cubiertas: Membrana celular: Presente en todo tipo de células.Pared celular: Se observa en células vegetales y en

ciertos microorganismos.

Membrana celular Pared celular

Page 3: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora3

Entre las funciones que desempeñan podemos men-cionar las siguientes: Envuelven a la célula.Le dan soporte mecánico.Regulan el paso de sustancias.

En el presente material, se describirá la composición, características y funciones de la membrana celular.

Page 4: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora4

MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULARFUNCIONES

ENVUELVE A LA CÉLULALÍMITES DE LA CÉLULAINTERCAMBIO DE SUSTANCIAS

0.0075 A 0.01 µm

GROSOR

DOS BANDAS OBSCU-RAS, SEPARADAS POR UNA BANDA CLARA

AL MICROSCOPIOSE OBSERVAN

DOBLE CAPA DE LÍPIDOSMOLÉCULAS DE PROTEÍNASCARBOHIDRATOS

CONSTITUIDA POR

1 µm = 1 X 10-6 mm

FLUIDAASIMÉTRICACON PERMEABILIDAD SELEC-TIVA

CARACTERÍSTICAS

Page 5: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora5

LÍPIDOS DE MEMBRANALÍPIDOS DE MEMBRANA

Entre los lípidos de membrana tenemos a los fosfolípidos, glico-lípidos y colesterol.

El 75% de los lípidos son fosfolípidos

Participan en el intercambio de sustancias entre un sistema acuoso y otro lipídico.

Mantienen la adherencia entre las células y tejidos.

Contribuyen a la comunicación y reconocimiento entre las células.

Colesterol:

Le da fortaleza a la membrana, aunque disminuye su flexibi-bilidad.

Page 6: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora6

PROTEÍNAS DE MEMBRANAPROTEÍNAS DE MEMBRANA

Se encuentran incrustadas en la doble capa de lípidos y realizan numerosas funciones:

Transporte de sustancias

Forman parte del citoesqueleto

Receptores de señales químicas del medio ambiente exter-no

Catalizadores de reacciones asociadas a la membrana

Page 7: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora7

CARBOHIDRATOS DE MEMBRANACARBOHIDRATOS DE MEMBRANA

Se encuentran en la parte externa de la célula, unidos covalentemente a las moléculas de lípidos y proteínas.

Juegan un papel importante en las funciones de reconoci-miento intercelular.

Page 8: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora8

CARACTERISTICAS DE LA MEMBRANACARACTERISTICAS DE LA MEMBRANA

Es una membrana fluida:

Debido al movimiento de las moléculas de fosfolípidos, los cuales difunden a través de la doble capa.

Su composición es asimétrica:

La composición lipídica en las dos mitades es diferen-te. Las proteínas también contribuyen a la asimetría

Posee permeabilidad selectiva:

Controla el paso de sustancias a través de ella; algunas la atraviesan con facilidad, otras lentamente y algunas no pueden pasar.

Page 9: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora9

MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR

ABSORCIÓN

OBTENER LOS NUTRIENTESNECESARIOS PARA LLEVARA CABO LAS FUNCIONES

TRANSPORTE PASIVOTRANSPORTE ACTIVO

EXCRESIÓN

ELIMINA LOS MATERIALES DE DESECHOPERMITE LA SALIDA DE ALGU-NAS SUSTANCIAS (HORMONAS)

REALIZA LOS PROCESOS

PERMITE

FFuunncciioonnees s

PARA ELLO EMPLEAN

ENDOCITOSISEXOCITOSIS

MOLÉCULAS PEQUEÑAS

O

EN

MOLÉCULAS GRANDES

EN

Page 10: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora10

TRANSPORTE PASIVOTRANSPORTE PASIVO

• Paso de una sustancia a través de una membrana semipermeable, desde un lugar de mayor concentración a otro de menor concentración sin gasto de energía. Ejemplos:

Difusión simple:• A través de este proceso pasan el

CO2, O2, urea, etanol y hormonas esteroideas.

Difusión facilitada:

Permite el paso de iones, carbohidratos y aminoácidos. Para ello se requiere de la pre- sencia de proteínas de transporte

Ósmosis:

Paso de un solvente, agua, a través de la membrana

Page 11: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora11

TRANSPORTE ACTIVOTRANSPORTE ACTIVO

• Paso de una sustancia a través de una membrana semipermeable, desde una zona de menor concentración a otra de mayor concentración, con gasto de energía.

• Ejemplo: la bomba de sodio – potasio (transmisión del impul- so nervioso.

• El sodio es bombeado hacia el exterior de la

célula, donde existe mayor concentración de sodio

• El potasio es bombeado al interior de la célula, donde su concentración es ma-yor

Page 12: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora12

ENDOCITOSISENDOCITOSIS

Proceso mediante el cual la célula toma moléculas grandes o partículas de su medio externo mediante la invaginación de su membrana celular y la posterior formación de vesículas intracelulares

• Pinocitosis: Utilizada para obtener macromoléculas solubles• Fagocitosis: Ingerir partículas de gran tamaño o para eliminar

agentes infectivos.

• Pinocitosis: pino = beber• Fagocitosis: fago = Comer

Page 13: Cubiertascelulares b1

26/03/12Q. Adán Valenzuela Olaje - Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora13

EXOCITOSISEXOCITOSIS

Proceso que utiliza la célula para verter al exterior las macromo-léculas que se producen en el interior, como hormonas y enzi-mas.

Entre las células que utilizan exocitosis tenemos las de tiroides y páncreas.