cubiertas maquetación 1 23/11/2016 15:43 página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de...

72

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Cubiertas_Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7

Page 2: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Cubiertas_Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 8

Page 3: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Pag_03_05_Indice_Maquetación 1 23/11/2016 13:44 Página 3

Page 4: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Edita: Comité Paralímpico Español

Coordinación: Luis Leardy e Isabel Domínguez

Realiza: Servimedia, C/ Almansa, 66. 28039 Madrid

Redacción: Isabel Domínguez, Mario García y Natalio Carrasco

Edición: Paz Hernández

Diseño y Maquetación: Óscar Peinado y Serafín García

Diseño de la Campaña “Nos quitamos el sombrero”: Alberto Pérez

Fotografías: Mikael Helsing, Alejandro Molina, Paulino Oribe, Javier Regueros y Enrique Prendes (Piraguismo).

Imprime: Industrias Gráficas Afanias

Depósito Legal: M-39659-2016

Pag_03_05_Indice_Maquetación 1 23/11/2016 13:44 Página 4

Page 5: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Nos quitamos el sombrero

Pag_03_05_Indice_Maquetación 1 23/11/2016 13:44 Página 5

Page 6: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

CCarta del Presidente

Reconocimiento y admiración

Nos quitamos el sombrero ante unos deportistasque nos dan día tras día una lección de que nohay barreras, de que se puede conseguir lo que

uno se propone, de que no hay límites. En los Juegos Pa-ralímpicos de Río lo pudimos volver a ver, a través de losmedios de comunicación de todo el mundo. El espectáculodel deporte en estado puro. Con algunos peros organiza-tivos, Río 2016 fue un nuevo paso, firme, decidido. Un nue-vo paso adelante del movimiento paralímpico internacio-nal y de la consolidación de la imagen social de las perso-nas con discapacidad en todo el planeta.

Nos quitamos el sombrero ante nuestros deportistas, losespañoles. Sus 31 medallas y su centenar de diplomas pa-ralímpicos son el fruto y el reconocimiento a muchísimashoras de entrenamiento, de preparación callada, continua,silenciosa. Horas y horas y días y días de sacrificios, de es-fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia,del entrenador, del fisio, del médico, de los compañerosde entrenamiento, de la gente más cercana… Y hay quequitarse el sombrero ante los que han conseguido la vic-toria paralímpica en Río, pero también ante quienes sequedaron muy cerca de lograrla, o ante aquellos que sim-plemente se han superado a sí mismos, o ante quienes loentregaron todo pese a que quizá el resultado al final nofue el esperado. Todos estarán de acuerdo en que el cami-no hasta llegar aquí ha merecido la pena.

Nos quitamos el sombrero ante quienes hacen posibleque estos deportistas tengan todo lo necesario para queel entrenamiento y la preparación sea la actividad prin-cipal de sus vidas, y que además dé un resultado eficaz.El Equipo Paralímpico Español Río 2016 ha contado conel apoyo de 25 empresas patrocinadoras en el Plan ADOPy 15 entidades colaboradoras. Muchas de ellas llevan yaaños prestándonos un apoyo esencial. A todas ellas,nuestro agradecimiento y nuestra admiración por habersabido, cada una de ellas, significarse como empresa res-ponsable y por haber aprovechado la imagen de los de-portistas paralímpicos españoles y de los valores que re-presentan para ligarla a su propia imagen de marca, enun intercambio en el que todo el mundo sale beneficia-do. Más que patrocinadores son amigos, y así nos lo de-muestran en cada ocasión que se organizan encuentroscon los deportistas en las sedes de las empresas.

Nos quitamos el sombrero ante las instituciones, que cadavez tienen más presente en sus agendas todo lo relacionadocon el deporte de las personas con discapacidad. Desde laCasa Real –nuestra presidenta de Honor, la Infanta Elena, nose pierde unos Juegos Paralímpicos desde Atlanta 1996–hasta las Administraciones autonómicas o locales, desta-cando muy especialmente el sustento del Consejo Superiorde Deportes y el Real Patronato sobre Discapacidad, no solopor el apoyo económico, sino, sobre todo, por los avances

Pag_03_05_Indice_Maquetación 1 23/11/2016 13:44 Página 6

Page 7: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

en materia normativa registrados en los últimos años en el ámbitoparalímpico.

Y cómo no vamos a quitarnos el sombrero ante los medios decomunicación, que han hecho posible que los aficionados en par-ticular y el gran público en general hayan podido seguir puntual-mente toda la información y el espectáculo que suponen unos Jue-gos. En realidad, responden a una demanda: la gente quiere verlos Juegos Paralímpicos. Y así lo demuestran las audiencias y el nivelde seguimiento que ha tenido Río 2016. Aunque no por ello tene-mos que dejar de agradecer el esfuerzo que muchos profesionaleshan realizado para lograr una buena cobertura de estos Juegos ysí insistirles en que continúen ayudando a hacer llegar el mensajede estos deportistas a la sociedad.

“Nos quitamos el sombrero” fue el lema de una campaña de co-municación del Comité Paralímpico Español semanas antes de losJuegos de Río. Se repartieron mile s de sombreros con los que mu-chos pudieron hacer este gesto de reconocimiento y admiraciónhacia los deportistas paralímpicos, difundiéndolo además por lasredes sociales. Pasados los Juegos, hay que seguir quitándose elsombrero por quienes lograron tantos éxitos y por quienes les ayu-daron a conseguirlos.

Miguel Carballeda PiñeiroPresidente

Comité Paralímpico Español

Pag_03_05_Indice_Maquetación 1 23/11/2016 13:45 Página 7

Page 8: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Pag_03_05_Indice_Maquetación 1 23/11/2016 13:45 Página 8

Page 9: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

ÍÍndice

El camino a Río 2016 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Unos juegos “low cost” con grandes resultados . . . . 14

Natación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Atletismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Baloncesto en silla de ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Ciclismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Tenis de mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Triatlón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

Judo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Tenis en silla de ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Halterofilia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Tiro con arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Fútbol 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Tiro olímpico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Vela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Boccia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Piragüismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Respaldo al Equipo Español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Tablas de participantes y resultados . . . . . . . . . . . . . 58

Pag_03_05_Indice_Maquetación 1 23/11/2016 13:45 Página 9

Page 10: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

El camino a Río 2016: avanzandoen el reconocimiento social

Tras la cita británica, los deportistas pa-ralímpicos se fueron convirtiendo cadavez más en protagonistas de la agenda degrandes empresas, organismos públicosy medios de comunicación, dando así im-portantes pasos adelante en el caminohacia la plena inclusión social de este co-lectivo, a través de la difusión de la imagende las estrellas paralímpicas y de los valo-res que tan magníficamente encarnan.

“Nos quitamos el sombrero”, lema de

una campaña de comunicación del Co-mité Paralímpico Español (CPE) que ob-tuvo numerosos apoyos desde muydistintos sectores a través de las redessociales, puede muy bien servir de re-sumen de la creciente admiración de lasociedad en general hacia los deportis-tas paralímpicos.

Durante los cuatro años del ciclo, el mo-vimiento paralímpico español continuóregistrando importantes avances. La ter-cera edición del Plan ADOP (2013-2016),pieza clave en este desarrollo, se cerrócon un presupuesto cercano a los 21 mi-llones de euros y con la colaboración decuarenta empresas, las cifras más altasdesde su creación en el año 2005. Comonovedad, nació la categoría de colabora-dor del Equipo Paralímpico Español, paracontrarrestar los recortes en las aporta-

La sociedad “se quita el sombrero” ante los deportistas paralímpicos.

10 / Río 2016

E l gran impacto que tuvieron enla sociedad española los JuegosParalímpicos de Londres 2012

sirvió de punto de partida para un ciclode cuatro años en el que se fueron lo-grando importantes avances en el re-conocimiento social e institucional deldeporte para personas con discapaci-dad en España.

Los deportistas paralímpicos se

sumaron a la campaña

“Nos quitamos el sombrero”.

Pag_8_11_Camino a Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:48 Página 10

Page 11: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 11

DDe izquierda a derecha,el ministro de

Educación, Cultura yDeporte, Íñigo Méndez

de Vigo; el presidente delComité Paralímpico

Español, MiguelCarballeda, y el director

corporativo de Iberdrolaen Brasil, Mario Ruiz-

Tagle.

Pag_8_11_Camino a Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:48 Página 11

Page 12: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

12 / Río 2016

ciones de las Administraciones Públicasque pusieron en peligro el presupuestode algunos programas.

Junto a las cuatro entidades fundadoras(Comité Paralímpico Español, Consejo Su-perior de Deportes, Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad y FundaciónONCE), el tercer Plan ADOP contó con 25empresas patrocinadoras (Decathlon, Iber-drola, Santalucía, Telefónica, AXA, Cofidis,El Pozo Alimentación, Iberia, Liberty Segu-ros, Loterías y Apuestas del Estado, El CorteInglés, Ford, Gadis, Ilunion, LaLiga4Sports,

Luanvi, Norauto, Calidad Pascual, Persán,Sanitas, Renfe, Unidental, Fundación ACS,Grupo Siro y RTVE) y 15 colaboradoras(Google, Samsung, Fundación Trinidad Al-fonso, B TheTravel Brand, Fundación Rep-sol, Pelayo, Legálitas, Metro de Madrid,MGS Seguros, Correos, Rovi, Podoactiva,IMO, Red Eléctrica de España y Relec).

Sus aportaciones permitieron que losdeportistas paralímpicos contaran con be-cas y ayudas para el entrenamiento, conpartidas para poder celebrar concentracio-nes, asistir a competiciones internacionales

y contar con técnicos, entrenadores, per-sonal de apoyo, material deportivo espe-cífico o servicios médicos, entre otros. Otraimportante fuente de financiación fue elrelanzamiento de la tarjeta solidaria Para-límpicos, fruto del acuerdo entre Bankia yel Comité Paralímpico Español.

En el ámbito institucional también selograron amplios avances, de la mano delConsejo Superior de Deportes, que reco-noció a los deportistas de apoyo paralím-picos –aquéllos que participan junto a losdeportistas ciegos en disciplinas como ci-clismo, triatlón, atletismo, esquí o fútbol–como deportistas de alto nivel e igualó aparalímpicos y olímpicos en los premioseconómicos que concede por medallasen los Mundiales y Europeos.

Este periodo supuso además la eclo-sión de los programas de Promesas Pa-ralímpicas de Natación y Atletismo, aus-piciados por AXA y Liberty Seguros, res-pectivamente, como demostraron los re-sultados obtenidos por sus deportistasa lo largo de los cuatro años y en los pro-pios Juegos de Río. El CPE también im-pulsó otros proyectos dirigidos a la base,como el de formación de profesores deeducación física para una mejor inclu-

CCamino a Río

Deportistasolímpicos yparalímpicosrecibieron sus tarjetas de Sanitas.

Pag_8_11_Camino a Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:48 Página 12

Page 13: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

con el CPE hizo posible una presencia pe-riódica y la mejor información sobre estedeporte en el diario deportivo líder en Es-paña, así como en su página web y su ver-sión radiofónica.

Pero donde probablemente se hayaproducido un mayor avance en el ciclo2013-2016 fue en el ámbito de internet.La página web del CPE www.paralimpi-cos.es y los perfiles de la entidad en las re-des sociales se convirtieron en referenciaen el sector y cuentan con decenas de mi-les de seguidores que disfrutan de los nu-merosos contenidos informativos o au-diovisuales que ofrecen. Esta apuesta porinternet fructificó también en la retrans-misión por primera vez en directo y concomentarios en español, de todas las se-siones y jornadas de los Mundiales de Na-tación y Atletismo de 2015.

Juegos Paralímpicos / 13

sión de los alumnos con discapacidad; la“Guía del deporte para todos”, un busca-dor web de actividades deportivas en to-da España; o los dos manuales muy prác-ticos en dos temas concretos: la activi-dad física y deportiva en entornos inclu-sivos (a la venta desde junio de 2014) yla accesibilidad universal en instalacio-nes deportivas (de consulta gratuita).

MMayor presencia en los mediosLa presencia del deporte paralímpico enlos medios de comunicación también seincrementó a lo largo de este ciclo para-límpico, avanzando así en el objetivo demantener la atención del espectador en-tre unos Juegos y los siguientes.

Televisión Española siguió siendo elprincipal medio de difusión del deporte

paralímpico, a través del “Minuto para-límpico” semanal en La 1, La 2 y Telede-porte, y del programa “Paralímpicos” emi-tido en Teledeporte cada quince días. Asi-mismo, se incrementó la cobertura en lacadena pública de las grandes citas, comolas retransmisiones y programas de resu-men de los Juegos Paralímpicos de Invier-no Sochi 2014, los campeonatos delmundo y de Europa de atletismo y nata-ción, la final de la Copa del Rey de balon-cesto en silla de ruedas, el Campeonatode Europa de Vela o la Carrera Liberty Se-guros “Una meta para todos”.

Por su parte, un gran número de segui-dores pudieron estar al corriente de la ac-tualidad paralímpica a través del diario“Marca”, la web marca.com y la emisoraRadio Marca. Un acuerdo de colaboración

Retransmisión de laCarrera Liberty Segurosen Teledeporte. En lasfotos de abajo, losmiembros del EquipoAXA de PromesasParalímpicas de Natación, y primerplano de Nuria Marqués y Óscar Salguero consus medallasparalímpicas.

Pag_8_11_Camino a Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:48 Página 13

Page 14: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

14 / Río 2016

EEl Equipo Españolen la VillaParalímpica deRío de Janeiro.

Pag_12_17_JJPP Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:51 Página 14

Page 15: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Unos Juegos ‘lowcost’ con grandes resultados deportivos

Los Juegos Paralímpicos de Río2016 se celebraron entre el 7 yel 18 de septiembre en las mis-

mas sedes e instalaciones que pocosdías antes albergaron la cita olímpica.

Los primeros Juegos organizados enSudamérica contaron con la participa-ción de 4.333 deportistas (2.663 hom-bres y 1.670 mujeres), pertenecientesa 160 delegaciones, una de ellas for-mada por primera vez por refugiadosde las guerras de Siria e Irak que com-pitieron bajo la bandera paralímpica.

Estos atletas ciegos, con discapaci-dad física, intelectual o parálisis cere-

Juegos Paralímpicos / 15

El Equipo Paralímpico Español consiguió 31 medallas y 103 diplomas.

Pag_12_17_JJPP Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:51 Página 15

Page 16: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

16 / Río 2016

bral participaron en los 22 deportesdel programa de competición: atletis-mo, baloncesto en silla de ruedas,boccia, ciclismo, esgrima en silla deruedas, fútbol-5, fútbol-7, goalball, ju-do, halterofilia, hípica, natación, remo,

tenis de mesa, tenis en silla de ruedas,tiro con arco, tiro olímpico, rugby ensilla de ruedas, vela y voleibol senta-do, más el debut del piragüismo y eltriatlón.

Las competiciones deportivas se re-

partieron entre las zonas de Barra, De-odoro, Copacabana y Maracaná, cuyomítico estadio acogió las ceremoniasde inauguración y clausura. La mas-cota paralímpica fue un árbol anima-do de tronco azul y brazos verdes lla-mado Tom, en homenaje a Tom Jo-bim, uno de los creadores de la céle-bre canción "Garota de Ipanema".

En total, durante once días se dispu-taron 528 pruebas con medalla y sebatieron 220 récords del mundo y 432plusmarcas paralímpicas. Por cuartavez consecutiva, China mantuvo suhegemonía en el medallero, con 239metales (107 oros, 81 platas y 51bronces). Gran Bretaña (147), Ucrania(117), Estados Unidos (115) y Australia(81) completaron el top cinco.

Pero no todo fueron luces, especial-mente en el arranque de la competi-ción. La crisis económica en Brasilobligó a realizar grandes recortes enlos Juegos Paralímpicos, que afecta-ron principalmente a los servicios a in-vitados y a prensa, intentando mini-mizar en la medida de lo posible elimpacto sobre los deportistas. Losajustes se tradujeron en el cierre de

UUnos Juegos ‘lowcost’ con grandes resultados

José Manuel Ruizabanderó al EquipoEspañol en laceremonia deinauguración.

Pag_12_17_JJPP Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:51 Página 16

Page 17: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

ciertas instalaciones, reducciones depersonal y restricciones en los trans-portes, entre otros.

Pese a las alarmas iniciales por lasbajas cifras de venta de entradas po-cos días antes de la inauguración, fi-nalmente el público carioca respon-dió a la campaña #FillTheSeats (llenarlos asientos) de los organizadores y elevento se cerró con 2,8 millones detickets vendidos, el 88% del total.

Pero la noticia que saltó a todos losinformativos y periódicos del mundofue la decisión del Comité ParalímpicoInternacional de dejar a Rusia fuera delos Juegos como consecuencia del es-cándalo del “dopaje de Estado” des-tapado poco antes por el “informeMcLaren”. Aunque su homólogo olím-pico trasladó la decisión a las federa-ciones internacionales, el máximo ór-gano de gobierno del deporte para-límpico optó por no permitir la parti-cipación

E

de ningún atleta ruso en Río.

España sube seis puestos El Equipo Paralímpico Español conclu-yó su participación en los Juegos deRío de Janeiro 2016 con un total de 31

medallas (nueve de oro, catorce deplata y ocho de bronce), conseguidasen seis de los 15 deportes en los quetuvo representación: atletismo, balon-cesto en silla de ruedas, ciclismo, na-tación, tenis de mesa y triatlón. Ade-más, se lograron 103 diplomas para-límpicos.

Con este resultado, España se situóen el undécimo puesto final del me-dallero general por países y mejoró enseis posiciones los resultados de Lon-dres 2012, pese a que entonces fue-ron 42 los metales de la delegaciónnacional.

Como viene sucediendo desde losJuegos de Sidney 2000, la nataciónfue el deporte que más contribu-yó a engrosar el palmarés de Es-paña, con 17 medallas (seisoros, ocho platas y tres bron-ces), seguido por el atletismo,con siete (tres oros, dos platas ydos bronces). Tampoco fallaronotros dos deportes que no sehan bajado del podio desdeBarcelona 1992: el ciclismo,con una plata y dos bron-ces, y el tenis de mesa, con

dos platas. Por otro lado, estrenaronsu medallero particular el baloncestoen silla de ruedas, con una plata, y eltriatlón, que debutó en Río, con unbronce.

En cuanto a las federaciones depor-tivas, tres de personas con discapaci-dad y tres olímpicas tuvieron presen-cia en el podio. La Federación Españo-la de Deportes de Personas con Disca-pacidad Física (FEDDF) fue la que ma-yor número de medallas consiguió,con 13, aunque la de Ciegos (FEDC)

Juegos Paralímpicos / 17

Israel Oliver consus dos medallas

de oro.

Pag_12_17_JJPP Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:51 Página 17

Page 18: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

18 / Río 2016

obtuvo mayor número de oros,cinco.

Por sexos, 16 de los metales losconsiguieron los hombres y los 15 res-tantes, las mujeres. La edad media delos medallistas españoles fue de 30años, dos por debajo del total delequipo. Como dato positivo hacia elfuturo, ocho de los nueve oros se loscolgaron deportistas menores de 29años.

El nadador ciego Israel Oliver fue eldeportista con mejor resultado delequipo español, con dos oros, aunqueTeresa Perales fue quien obtuvo ma-yor número de medallas, con un oro ytres platas. También fueron multime-dallistas otros tres nadadores –NuriaMarqués (un oro y una plata), SaraiGascón (tres platas) y María Delgado(dos bronces)– y el ciclista Alfonso Ca-bello (dos bronces).

1127 deportistas en 15 modalidadesLa delegación española en Río estuvoformada por 127 deportistas, 111 condiscapacidad más 16 de apoyo. Jun-

to a ellos estuvieron 46 entrenadores,cinco médicos, diez fisioterapeutas,cuatro técnicos del Consejo Superiorde Deportes y otras nueve personasencargadas de tareas organizativas.

El atletismo, con 22 deportistas condiscapacidad, más ocho guías, fue lamodalidad más numerosa. Tambiénhubo 22 nadadores, 12 ciclistas (tresde ellos pilotos de tándems), nueve ju-gadores de tenis de mesa y seis rega-tistas repartidos en las tres embarca-ciones de la vela paralímpica. Cuatro

representantes hubo en boccia (másdos deportistas de apoyo), judo, tenisen silla de ruedas, triatlón (más unadeportista de apoyo) y tiro con arco. Yhubo un único participante español enhalterofilia, piragüismo y tiro olímpico.Las mujeres representaron el 25% dela delegación.

Con respecto a los deportes de equi-po, España tuvo participación en lacompetición masculina de baloncestoen silla de ruedas (12 miembros) y enla de fútbol-5 para ciegos (ocho juga-dores más dos porteros sin discapaci-dad). Este último combinado logró subillete paralímpico pocos días antesdel inicio de los Juegos, como conse-cuencia de la descalificación de Rusia.

La deportista más joven fue MarianPolo, con 16 años, y el más veterano,Sebastián Rodríguez, con 59, ambosnadadores. El abanderado español enla ceremonia de inauguración fue JoséManuel Ruiz, jugador de tenis de mesacon discapacidad física que llegaba aRío con cinco Juegos a sus espaldas.Michelle Alonso, nadadora con disca-pacidad intelectual, portó la enseñanacional en la clausura.

Unos Juegos ‘lowcost’ con grandes resultados

La ceremonia de inauguración. A la derecha, Tom, la mascota paralímpica.

Pag_12_17_JJPP Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:51 Página 18

Page 19: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

O P B T O P B T O P B T O P B T O P B T O P B T O P B TAtletismo 3 1 2 6 1 1 3 2 2 7Baloncesto 1 1 1 1

Juegos Paralímpicos / 19

Medallero Río 2016

Medallas de España

PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL

1. China 107 81 51 2392. Gran Bretaña 64 39 44 1473. Ucrania 41 37 39 1174.Estados Unidos 40 44 31 1155.Australia 22 30 29 816. Alemania 18 25 14 577.Holanda 17 19 26 628.Brasil 14 29 29 729. Italia 10 14 15 39

11.Polonia 9 18 12 3911.ESPAÑA 9 14 8 3112.Francia 9 5 14 2813.Nueva Zelanda 9 5 7 2114.Canadá 8 10 11 2915. Irán 8 9 7 24

FED. CIEGOS

FED. DISC.FÍSICA

FED. DISC.INTELECT.

FED. TRIATLÓN

FED. CICLISMO

FED. TENISMESA TOTAL

Ciclismo 1 2 3 1 2 3Natación 2 3 5 3 8 11 1 1 6 8 3 17Tenis de mesa 2 2 2 2Triatlón 1 1 1 1TOTALES 5 1 5 11 3 10 13 1 1 1 1 1 2 3 2 2 9 14 8 31

Pag_12_17_JJPP Rio_Maquetación 1 23/11/2016 13:51 Página 19

Page 20: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

20 / Río 2016

NNatación

Pag_18_23_natacion_Maquetación 1 23/11/2016 13:54 Página 20

Page 21: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Sarai Gascóndurante lafinal de los200 metrosestilos.

L a natación volvió a ser el ‘bu-que insignia’ de España en Río2016, al reunir 17 de las 31 me-

dallas del equipo nacional. Y se produ-jo la eclosión de jóvenes promesas lla-madas a cotas más altas en el futuro.

La piscina es el principal granero deéxitos paralímpicos de España y don-de se han repartido la mayoría de lasmedallas desde Heidelberg’68, salvoen Barcelona’92 y Atlanta’96, cuandoel atletismo se convirtió en la puntade lanza de la delegación española.

España recibió 17 medallas en elEstadio Acuático Olímpico de Río(seis oros, ocho platas y tres bron-

Un futuroprometedor en la piscina

Juegos Paralímpicos / 21

Pag_18_23_natacion_Maquetación 1 23/11/2016 13:54 Página 21

Page 22: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

22 / Río 2016

NNatación

La deportista paralímpica española másmediática no se marchó de Río 2016 sin subir asu quinto podio paralímpico después de hacerloen Sidney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008 yLondres 2012. Teresa Perales fue la mejorrepresentante en Río de la Federación Españolade Deportes de Personas con Discapacidad Física(FEDDF), con un oro (en 50 metros espalda) ytres platas (100 y 200 libre y 200 estilos). De estaforma, la zaragozana agrandó su leyenda hastalas 26 medallas paralímpicas, algo nuncaalcanzado por ningún deportista en España, ypiensa aumentar su colección en Tokio 2020.

Una de las grandes perlas de lacantera paralímpica española,esta nadadora barcelonesairrumpió a lo grande con apenas17 años en unos JuegosParalímpicos. En un mano a manoespectacular con la británica EllieCole en los 400 metros libre de laclase S9, protagonizó unaremontada que le dio la medallade oro en la última brazada, y sedespidió de los Juegos recibiendola plata de los 100 espalda,ganada por su rival de los 400libre. Muchas esperanzas delfuturo de la natación nacionalestán depositadas en estadeportista con discapacidad enuna pierna.

Nuria Marqués Con cuatro Juegos Paralímpicos a sus espal-

das y a sus 28 años, fue el nadador que más ve-ces escuchó el himno español en lo más altodel podio del Centro Acuático Olímpico de Río12 años después de que en Atenas 2004 reci-biera una plata y un bronce. El nadador de laFederación Española de Deportes para Ciegosatrapó su primera medalla de oro en los 100mariposa S11 (1’02”24) tras ir tercero en la mi-tad de la prueba y conquistó el segundo metaldorado en los 200 estilos de la misma clase(2’24”11, nuevo récord de Europa) después deliderar la carrera desde el primer momento. Elnadador canario preparó los Juegos en el Cen-tro de Alto Rendimiento de Madrid.

Israel Oliver

Teresa Perales

Pag_18_23_natacion_Maquetación 1 23/11/2016 13:54 Página 22

Page 23: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

ces) y se situó en el séptimo puestoen el medallero particular de estedeporte, solo por detrás de China(37 oros, 30 platas y 25 bronces),Ucrania (25, 24 y 25), Gran Bretaña(16, 16 y 15), Estados Unidos (14, 14y 9), Australia (9, 10 y 10) y Bielorru-sia (7, 0 y 1). De esta forma, volvió aun top ten en el que lleva instaladadesde Nueva York y Stoke Mandevi-lle’84, a excepción de Londres 2012,donde fue decimocuarta.

El equipo español lo formaron 22nadadores, que tenían discapacidadfísica (15), visual (6) o intelectual (1).Varios deportistas subieron al podioen más de una ocasión: Israel Oliver(dos oros), Teresa Perales (un oro ytres platas), Nuria Marqués (un oro yuna plata), Sarai Gascón (tres platas) yMaría Delgado (dos bronces). Tam-bién pasaron por el podio MichelleAlonso (un oro), Óscar Salguero (unoro), Miguel Luque (una plata) yAriadna Edo (un bronce).

Tres nadadores consiguieron plus-marcas internacionales: MichelleAlonso (récord paralímpico en los 100

Juegos Paralímpicos / 23

Este nadador de Sabadell disputó susprimeros Juegos Paralímpicos con solo18 años y se bañó en oro al imponerseen los 100 metros braza SB8 con untiempo de 1’10”78. Salguero, que tienediscapacidad en su antebrazo derecho,debutó internacionalmente en elCampeonato del Mundo de Glasgow2015 conquistando una plata en suprueba favorita. Se trata de otra de lasjóvenes estrellas de la FEDDF que handespuntado en este ciclo paralímpico.

Óscar Salguero

Si en Londres 2012 fue, con 18 años, una delas gratas sensaciones españolas alconseguir la medalla de oro y el récord delmundo en los 100 metros braza SB14, en Río2016 revalidó el primer puesto en su pruebafetiche y pulverizó el récord paralímpico(1’12”62, seis segundos menos que en lacapital británica). La nadadora tinerfeña condiscapacidad intelectual acabó siendo laabanderada del equipo paralímpico españolen la ceremonia de clausura, celebrada en elmítico Maracaná.

Michelle Alonso

Pag_18_23_natacion_Maquetación 1 23/11/2016 13:54 Página 23

Page 24: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

NNatación

24 / Río 2016

Este veterano miembro de la selecciónespañola contribuyó a la lluvia demedallas en la piscina durante la séptimajornada de Río 2016, al colgarse la plataen los 50 metros braza SB3 (49”47, sumejor tiempo paralímpico desde Sidney2000). El barcelonés, que tienediscapacidad física, sigue sin bajarse delpodio en esta prueba desde Sidney 2000y atesora dos oros, dos platas y un bronceen Juegos Paralímpicos, además decuatro oros en campeonatos del mundo ytres en campeonatos de Europa.

Miguel Luque

La catalana mostró en Río 2016 suprogresión al consagrarse como triplesubcampeona paralímpica en los 100metros libre (1’02”81, que iguala laplusmarca europea de la clase S9), los 200metros estilos (2’35”84) y los 100 mariposa(1’08”00), con lo que mejoró sus resultadosde Pekín 2008, donde logró una plata, y deLondres 2012, cuando conquistó una plata yun bronce. La nadadora de Tarrasa, quetiene discapacidad en un brazo, ha resididoy entrenado durante varios años en elCentro de Alto Rendimiento de Sant Cugat.

Sarai Gascón

En sus primeros Juegos Paralímpicosdespués de prepararse en el Centro de AltoRendimiento de Madrid, María Delgadoconfirmó las expectativas depositadas en ellacomo candidata a las medallas. La nadadorazaragozana, de 18 años y con discapacidadvisual, recibió dos bronces, primero por suactuación en los 100 metros espalda S12(1’14”51) y después por los 50 libre de estamisma clase (29”45), lo que supone todo unéxito en su debut paralímpico.

María Delgado

Pag_18_23_natacion_Maquetación 1 23/11/2016 13:54 Página 24

Page 25: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 25

do y Ariadna Edo (18). Otros nuevenadadores consiguieron diplomasparalímpicos: Vicente Gil, Marta Gó-mez Batelli, Isabel Yinghua Hernán-dez, David Levecq, José Antonio Ma-rí, Miguel Ángel Martínez Tajuelo,Antoni Ponce, Sebastián Rodríguez,Judit Rolo y Ricardo Ten. Tambiéncompitieron Íñigo Llopis, Marian Poloe Iván Salguero, que se quedaron sinacceder a las finales.

metros braza), Israel Oliver (récord deEuropa en los 200 estilos) y Sarai Gas-cón (igualó el récord continental enlos 100 libre).

La veteranía de Teresa Perales, que,a sus 40 años, estiró su palmarés par-ticular a 26 metales paralímpicos, secombinó con la consagración de algu-nos jóvenes valores que volvieron acasa con medallas: Nuria Marqués (17años) y Óscar Salguero, María Delga-

Una remontada espectacular dio a AriadnaEdo la medalla de bronce en los 400 metroslibre S13, tras recortar casi cinco segundosen el último hectómetro a la alemanaNaomi Maike Schnittger y detener el tiempoen 4’43”49, ocho centésimas menos que lagermana. Nacida en Castellón hace 18 años,la nadadora de la FEDC que entrena en elCentro de Alto Rendimiento de Madridexprimió todas sus energías para inscribir sunombre entre los medallistas de Río.

Ariadna Edo

Los nadadores y entrenadores españoles en Río.

Pag_18_23_natacion_Maquetación 1 23/11/2016 13:54 Página 25

Page 26: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

26 / Río 2016

AAtletismo

Los mejores resultados desde Sidney 2000

Los atletas paralímpicos espa-ñoles se alzaron en Río 2016con un total de tres medallas

de oro, dos de plata y otras dos debronce. Kim López (lanzamiento depeso), Gerard Descarrega –y su guíaMarcos Blanquiño– (400 metros) yElena Congost (maratón) se auparon

a lo más alto del podio. Un peldañomás abajo se situaron los maratonia-nos Alberto Suárez y AbderrahmanAit y en la tercera posición termina-ron David Casinos (lanzamiento dedisco) e Izaskun Osés (1.500 metros).

De este modo, su actuación mejo-ró con respecto a la de Londres

2012, cita en la que se hicieron contres oros y dos platas; Pekín 2008 (unoro, una plata y cinco bronces) yAtenas 2004 (un oro, tres platas ytres bronces).

Además, el equipo paralímpico es-pañol de atletismo estuvo muy cercade las preseas en otras 15 ocasiones.

Pag_24_27_Atletismo_Maquetación 1 23/11/2016 14:01 Página 26

Page 27: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 27

El velocista tarraconense logró, junto al guíamadrileño Marcos Blanquiño, una brillante me-dalla de oro en 400 metros en la clase T11 paraciegos totales. El deportista de tan solo 22 añosy con un prometedor futuro por delante se llevóla prueba con un tiempo de 50”22, que, ade-más, es el nuevo récord de Europa. Descarrega,que entrena en el Centro de Alto Rendimientode Madrid, logró su mejor marca personal inclu-so de antes de perder la visión.

Gerard Descarrega Marcos Blanquiño

Los deportistas españoles lograroncinco cuartos puestos: Lia Beel, MelaniBerges y su guía Sergio Sánchez, SaraFernández e Izaskun Osés, en relevos4x100 metros T11-T13; Sara Martínezen salto de longitud T12; y DionibelRodríguez (T20), Melani Berges (T12) yJoan Munar (T12) con su guía Juan En-rique Valles en 400 metros.

El resto de diplomas paralímpicosfueron para Sara Andrés (T44) y Deli-ber Rodríguez (T20), en 400 metros,

y para Héctor Cabrera en lanzamien-to de jabalina F12, que terminaronen quinta posición; para Joan Munaren 200 metros, Xavier Porras y suguía Enric Martín en salto de longi-tud T11, y Santiago Sanz en1.500metros T52, que lograron la sextaplaza; y para Héctor Cabrera en lan-zamiento de peso, Sara Fernándezen salto de longitud, Jordi Maderaen el maratónT54 e Izaskun Osés en400 metros, todos ellos octavos.

Salida de la final de 100metros paraatletas en silla de ruedas.

Pag_24_27_Atletismo_Maquetación 1 23/11/2016 14:01 Página 27

Page 28: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

28 / Río 2016

AAtletismo

La catalana –que compitió en la clase T12– fuedejando atrás, con el paso de los años, la veloci-dad para meterse de lleno en las pruebas de fon-do. En sus primeros Juegos, los de Atenas 2004,únicamente participó en 100 y 200 metros. EnLondres 2012 logró su primera medalla paralím-pica, una plata en 1.500 metros. Los registros dela atleta de Vic fueron mejorando a medida queaumentaba la distancia, como demostró al col-garse el oro en el primer maratón paralímpicofemenino de la historia, tras acabar la prueba en3:01’43”.

Kim López conquistó la medalla de oro nú-mero 200 del deporte paralímpico español,la primera en los Juegos de Río 2016. El lan-zador valenciano con discapacidad visualllegó a la cita brasileña –su debut paralím-pico– con muy buenos resultados a sus es-paldas en competiciones de carácter nacio-nal e internacional en sus dos especialida-des deportivas: el lanzamiento de disco ypeso. Precisamente en esta última prueba,López (F12) consiguió llevarse el gato alagua y colgarse el oro tras lanzar el peso auna distancia de 16,44 metros.

El atleta con discapacidad física repitió suposición de Londres 2012 y se alzó con susegunda plata paralímpica consecutivaen maratón, la cuarta medalla desde Pe-kín 2008. Ait (clase T46) registró, a la con-clusión de la prueba, un tiempo de2:37’01”. El deportista afincado en Caste-llón de la Plana acudía a Río preparadopara colgarse el oro paralímpico. Sin em-bargo, el calor abrumador convirtió estemaratón en una prueba de supervivenciay le impidió subir a lo más alto del podioen el circuito de Fort Copacabana.

Elena Congost

Kim López

Abderrahman Ait

Pag_24_27_Atletismo_Maquetación 1 23/11/2016 14:01 Página 28

Page 29: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 29

Tras brillar con el oro y el récord delmundo en Londres 2012, el fondistaasturiano (T12) volvió a pisar el podioen su segunda presencia en unos Jue-gos Paralímpicos. Tras un año marca-do por las lesiones, Suárez (2:33’11”)completó en segunda posición unaprueba muy exigente, sobre todo porlas altas temperaturas y la humedadque forzaron la retirada del tambiénespañol Gustavo Nieves cuando mar-chaba en cabeza.

Buen debut paralímpico para la deportista na-varra con discapacidad visual, con un balancemás que positivo de una medalla de bronce yun diploma. Osés (T13) finalizó tercera en 1.500metros con un tiempo de 4’39”99 que le permi-tió acceder por primera vez al tercer escalón deun podio paralímpico. Además, se quedó cercade las medallas en los 4x100 metros, en los queel equipo español finalizó cuarto con un tiempode 52”40. Izaskun Osés se incorporó al EquipoParalímpico Español poco antes de los Juegos,pero ya tuvo ocasión de disputar el Campeona-to de Europa de Grosseto (Italia), donde se alzócon la plata en 400 y en 1.500 metros.

Alberto Suárez

El campeón valenciano no faltó a su cita conel podio paralímpico en Río 2016 y conquistósu quinta medalla en unos Juegos, un bronceen lanzamiento de disco, prueba en la quellegó hasta los 38,58 metros. Casinos, que to-mó parte en la competición en la clase F11(ciegos totales), acumula en su trayectoriadeportiva otras cuatro medallas paralímpicasde oro, tres en lanzamiento de peso y una enlanzamiento de disco entre Sidney 2000 yLondres 2012. Al término de su participación,el deportista de 44 años y residente en Mon-cada (Valencia) anunció que posiblementefueran sus últimos Juegos como atleta.

David Casinos

Izaskun Osés

Pag_24_27_Atletismo_Maquetación 1 23/11/2016 14:02 Página 29

Page 30: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

30 / Río 2016

BBaloncesto en silla de ruedas

30 / Rio 2016

Alejandro Zarzuela lanza acanasta durante la final

contra Estados Unidos.

Pag_28_31 Baloncesto ok_2_Maquetación 1 23/11/2016 14:04 Página 30

Page 31: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Plata histórica de la selecciónmasculina

pués del cuarto puesto de Atlanta’96, sumejor resultado hasta entonces.

Si España fue el equipo revelación enLondres 2012 por su quinto puesto tras16 años de ausencia en los Juegos, ‘Los12 de Río’ tocaron el cielo brasileño con

un segundo peldaño en el podio des-pués de derrotar a la vigente campeonaparalímpica (Canadá), del mundo (Aus-tralia) y europea (Gran Bretaña), y aguan-tar 35 minutos en la final a la americana(Estados Unidos).

Juegos Paralímpicos / 31

L a selección española masculinade baloncesto en silla de ruedasde Río 2016 hizo historia con su

medalla de plata, el primer metal de Es-paña en todos los Juegos Paralímpicosdisputados hasta ahora y 20 años des-

SSobre estas líneas, Pablo Zarzuela

(izquierda) y Asier García(derecha).

Pag_28_31 Baloncesto ok_2_Maquetación 1 23/11/2016 14:05 Página 31

Page 32: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Los jugadores de baloncesto en silla deruedas tienen discapacidad física y cuen-tan con una puntuación entre el 1 y el 4,5(de menor a mayor grado de movilidad).Los cinco deportistas en la cancha nopueden superar los 14 puntos. La selec-ción española estuvo formada por FranLara (1), Jaume Llambi y Daniel Stix (1,5),David Mouriz y Jordi Ruiz (2,5); AmadouDiallo, Jesús Romero, Alejandro Zarzuela,Pablo Zarzuela y Carlos Vera (3); AsierGarcía (4) y Agustín Alejos (4,5). El cuerpo

técnico estuvo dirigido por José ManuelArtacho.

En la fase inicial, España terminó líderen el Grupo A tras derrotar a Canadá(80-46), Japón (55-39), Australia (75-64)y Países Bajos (66-48), y perder sólo an-te Turquía en un encuentro que se resol-vió en el último minuto (65-68). Poste-riormente, venció en los cuartos de finala Alemania después de ir perdiendo de11 puntos antes del descanso (70-66) yse impuso en las semifinales a Gran Bre-

taña con una máxima ventaja de 12 tan-tos (69-63).

Entonces, España ya entró en la histo-ria porque nunca antes se había clasifica-do para una final paralímpica. El últimorival fue Estados Unidos, que ansiaba unamedalla de oro que no lograba desdeSeúl’88, en un partido que fue presencia-do por cerca de 9.000 espectadores en laArena Olímpica de Río. La infanta Elena,la ministra Fátima Báñez y representan-tes de las empresas patrocinadoras del

32 / Río 2016

BBaloncesto en silla de ruedas

Jugadores y cuerpotécnico de la selección

española tras recibir lamedalla de plata.

Pag_28_31 Baloncesto ok_2_Maquetación 1 23/11/2016 14:05 Página 32

Page 33: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Plan ADOP animaron a los jugadores es-pañoles en ese partido histórico.

Ambos equipos comenzaron tanteán-dose y tejieron telas de araña defensivaspara forzar el error del rival. Las diferen-cias fueron exiguas al acabar el primercuarto (8-10) y llegar al descanso (23-29),pero los estadounidenses parecían esca-parse tras el intermedio (25-35). Después,Pablo Zarzuela emergió en el aspectoanotador en un quinteto poderoso de-fensivamente junto con Asier García, Ale-

jandro Zarzuela, Jesús Romero y Fran La-ra. Con 42-47, quedaba todo un mundocondensado en los 10 minutos del últimocuarto. Estados Unidos jugó mejor y Es-paña se quedó con la medalla de plata.

En el apartado estadístico, AlejandroZarzuela fue el cuarto máximo anota-dor en Río (18,4 puntos de media), elsegundo mejor reboteador (10,8),quien más canastas de dos puntos lo-gró (67 tiros encestados), el que captu-ró más rebotes ofensivos (26) y, empa-

tado con el turco Ozgur Gurbulak, elque consiguió más dobles-dobles(seis), mientras que Asier García termi-nó segundo en asistencias (10,9) y cuar-to en rebotes (8,9). España lideró elapartado reboteador (40,4 por encuen-tro) y acabó tercera en puntos a favor(66,5) y en contra (57,8).

Juegos Paralímpicos / 33

4 Daniel Stix, 5 Carlos Vera, 7 Pablo Zarzuela,8 Fran Lara, 9 Alejandro Zarzuela, 10 Amadou Diallo,11 Jordi Ruiz, 13 Asier García, 14 David Mouriz,15 Jaume Llambi, 17 Jesús Romero, 51 Agustín Alejos.

Jugadores

Clasificación Final1 Estados Unidos

2 ESPAÑA

3 Gran Bretaña

4 Turquía

5 Brasil

6 Australia

7 Países Bajos

8 Alemania

9 Japón

10 Irán

11 Canadá

12 Argelia

AlejandroZarzuela abraza a Carlos Vera trasla final.

Pag_28_31 Baloncesto ok_2_Maquetación 1 23/11/2016 14:05 Página 33

Page 34: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

34 / Río 2016

CCiclismo

Juanjo Méndez durante una prueba

en carretera

El ciclismo español, siempre pre-sente en el podio paralímpicodesde hace 24 años, sumó una

plata y dos bronces y fue el tercer de-porte que más metales aportó, comoen Barcelona'92, Atlanta'96, Sidney2000 y Atenas 2004, mientras que enPekín 2008 y Londres 2012 fue la se-gunda disciplina en el número de pre-seas. Además, los ciclistas españolesobtuvieron 12 diplomas al quedar en-tre los puestos cuarto y octavo.

Como es habitual, el VelódromoOlímpico de Río acogió las primeraspruebas ciclistas de los Juegos y Espa-

ña se embolsó allí dos bronces, mien-tras que las de carretera se celebraronen Pontal (oeste de Río de Janeiro),donde consiguió una plata.

La delegación nacional estuvo for-mada por 12 corredores (nueve condiscapacidad y tres pilotos de tán-dem), concretamente Ignacio Ávila-Joan Font, Carlos González-Noel Mar-tín y Pepi Benítez-Beatriu Gómez (tán-dem); Alfonso Cabello, Amador Gra-nados, Eduardo Santas y Juanjo Mén-dez (con discapacidad física), y Mauri-ce Eckhard, Eduardo Santas y CésarNeira (con lesión cerebral).

Tres medallas y 12 diplomas para los ciclistas

Pag_32_33_Ciclismo_Maquetación 1 23/11/2016 15:17 Página 34

Page 35: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 35

El trío formado por Amador Granados, Eduar-do Santas y Alfonso Cabello hizo historia enRío 2016 al colgarse la medalla de bronce enla velocidad por equipos (clases C1 a C5), elprimer metal de España en esta prueba enunos Juegos Paralímpicos. Los tres se midie-ron en el duelo por el tercer puesto con elequipo estadounidense, al que derrotaronpor 50”664 frente a 51”708. Granados, quelanzó al equipo español, y Santas, que tomódespués el relevo, lograron así su primera me-dalla paralímpica, mientras que Cabello fue elencargado de terminar los 750 metros y su-mar su tercer metal.

El ciclista cordobés, que asombrócon 18 años al recibir el primeroro de España en Londres 2012,rindió a un gran nivel en Río deJaneiro al conseguir dos medallasde bronce: la del kilómetro y la dela velocidad por equipos. En laprimera de ellas arrancó con mu-cha fuerza y en todos los tiemposparciales superó el mejor registrode los corredores que le precedie-ron, hasta pararlo en 1'04"494(nuevo récord paralímpico de laclase C5). Sin embargo, los dos úl-timos ciclistas quedaron por de-lante de él, con la plata para el es-lovaco Jozef Metelka y el oro parael británico Jody Cundy.

Ignacio Ávila – Joan Font

El tándem formado por Ignacio Ávila y Joan Font peda-leó hasta la medalla de plata en la prueba de fondo encarretera al disputar el oro al sprint a los holandeses Vin-cent Ter Schure y Timo Fransen, con quienes llegaron es-capados a la línea de meta situada en Pontal. La pruebaconstó de 99 kilómetros y la pareja española consiguióel segundo puesto en el podio al parar el crono en2:26'33". Ávila colgó las zapatillas de atletismo despuésde Londres 2012, tras alzarse con la plata en el relevo de4x400 metros en Sidney 2000 y el bronce en los 1.500metros de Pekín 2008, y comenzó a competir en ciclis-mo en tándem con Font, con quien ha logrado un oro ycuatro platas en campeonatos del mundo.

Amador Granados - EduardoSantas - Alfonso Cabello

Alfonso Cabello

Pag_32_33_Ciclismo_Maquetación 1 23/11/2016 15:17 Página 35

Page 36: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

36 / Río 2016

TTenis de mesa

El tenis de mesa español se da un baño de plata

L os integrantes de la delegaciónespañola en Río 2016 cosecha-ron dos medallas, ambas de

plata. La primera llegó de la mano deÁlvaro Valera, en la clase 6 y en la cate-goría individual, que subió por quintavez en su brillante trayectoria deportivaa un podio paralímpico. La segunda,por su parte, la conquistaron el aban-derado en la ceremonia de inaugura-ción, José Manuel Ruiz, junto con JorgeCardona y Juan Bautista Pérez, que seauparon al segundo cajón del podio enequipos de las clases 9 y 10.

Muy cerca de las medallas, con unagran cuarta posición final, se quedaronJordi Morales (clase 7) y Juan BautistaPérez (clase 9), ambos en la competi-ción individual. La selección españolase llevó otros tres diplomas paralímpi-cos más, merced a las quintas plazas deJorge Cardona (clase 10) y Alberto Seo-ane (clase 6), en las pruebas individua-les, y de Jordi Morales, Alberto Seoaney Álvaro Valera, con el equipo de lasclases 6-8.

El tenis de mesa español regis-tró en Río 2016 su tercera me-

Alberto Seoane ensus primeros Juegos

Paralímpicos.

34_35 tenis de mesa_Maquetación 1 23/11/2016 15:18 Página 36

Page 37: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

El sevillano fue nuevamente garantía de éxito con su plataindividual en clase 6. Valera inició muy fuerte su andadura enBrasil y se impuso por un contundente 3-0 a sus dos rivalesen la fase de grupos. En cuartos, remontó un 0-2 al británicoDavid Wetherill, tras salvar un match point en el momentomás delicado. La semifinal midió a Valera con su verdugo enLondres 2012, el tailandés Rungroj Thainiyom, pero esta vezel sevillano fue superior. Y en la igualadísima final ante PeterRosenmeier, la presión del público decantó poco a poco elpartido del lado danés. El andaluz tiene el único oroparalímpico español en tenis de mesa, conquistado enSidney 2000, y cuenta con dos platas y un bronce más.

Álvaro Valera

España mejoró el bronce de Londres 2012 y logró ascender hasta el segundo peldañodel podio en Río 2016. José Manuel Ruiz, Jorge Cardona y Juan Bautista Pérez superarona la República Checa y a Polonia, en cuartos de final y semifinales, respectivamente, pordos partidos a uno. En la final, los integrantes del combinado se volvieron a medir, aligual que en Pekín 2008, con China. En esta ocasión, el equipo español supo plantar caraa los miembros de la potente selección asiática, pese a la derrota inicial en dobles, y fuecapaz de vencer el primer encuentro individual para poner el 1-1 en el casilleroprovisional. Sin embargo, en el choque decisivo China fue superior y España se hizo conla medalla de plata.

Equipo clases 9 y 10

jor actuación de la historia, únicamentepor detrás de Sidney 2000 (con un oro,una plata y un bronce) y Londres 2012(con dos platas y un bronce).

España estuvo presente en Río 2016con nueve palistas: Miguel Rodríguez(clase 3) y Bilal El Baqqali (clase 5), am-bos en silla de ruedas; Alberto Seoane yÁlvaro Valera (clase 6), Jordi Morales(clase 7), Juan Bautista Pérez (clase 9) yJorge Cardona y José Manuel Ruiz (cla-se 10), todos ellos palistas con discapa-cidad física que compiten de pie, yEduardo Cuesta (clase 11 para deportis-tas con discapacidad intelectual).

Juegos Paralímpicos / 37

34_35 tenis de mesa_Maquetación 1 23/11/2016 15:18 Página 37

Page 38: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

38 / Río 2016

TTriatlón

E l almeriense Jairo Ruiz se con-virtió en el primer triatleta es-pañol en lograr una medalla

en unos Juegos Paralímpicos, ya queesta disciplina se estrenó en el progra-ma de competición en Río 2016.

España contó con cinco triatletas: Lio-nel Morales y Rakel Mateo (categoríaPT2), Jairo Ruiz (PT4) y Susana Rodríguezjunto a su guía Mabel Gallardo (PT5).

El triatlón consta de cinco clases paralos deportistas, según el tipo y gradode discapacidad: PT1, para deportistasque no pueden utilizar las extremida-des inferiores (usan bicicleta de manoy silla de ruedas para la carrera); PT2,

Sobre estas líneas, LionelMorales. A la izquierda,

Jairo Ruiz cruzando la meta en tercera

posición.

PT3 y PT4 (de menor a mayor capaci-dad funcional), para triatletas con dis-capacidad física o parálisis cerebral quepueden correr, aunque sea con próte-sis o bastones, y PT5, para quienestienen discapacidad visual, por loque necesitan un guía de su mis-mo sexo y utilizan tándem en el tra-mo de ciclismo.

En Río 2016, el triatlón incluyó eventospara las clases PT1, PT2 y PT4 masculinasy para la PT2, PT4 y PT5 femeninas. Lamodalidad celebrada fue la de sprint, esdecir, 750 metros a nado, 20 kilómetrosen bicicleta y 5 kilómetros de carrera, yse disputó en la playa de Copacabana.

Debut paralímpicocon bronce deJairo Ruiz

36_37 triatlon_Maquetación 1 23/11/2016 15:20 Página 38

Page 39: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

El triatleta almeriense tuvo el honor desubir al podio para recibir la primera me-dalla de bronce en la historia paralímpicadel triatlón. Ruiz, de 27 años, fue remon-tando posiciones durante la prueba des-pués de salir del agua en la séptima pla-za y dejar la bicicleta como cuarto clasifi-cado. En el tramo de carrera, continuócon su senda ascendente en la disciplinaen la que se siente más fuerte y llegó a si-tuarse segundo, pero finalmente conclu-yó en la tercera posición. Este estudiantede Ciencias de la Actividad Física y el De-porte, preparó estos Juegos durante lasúltimas temporadas enel Centro de AltoRendimiento deMadrid.

Jairo Ruiz

Susana Rodríguez y su guía, MabelGallardo, saliendo del agua.

Raquel Mateo, durante la carrera a pie.

En la categoría PT4 masculina, JairoRuiz subió al tercer cajón del podio conun tiempo de 1:03’14”. Susana Rodríguez(PT5), que compitió con su guía MabelGallardo, obtuvo el quinto puesto al in-vertir 1:15’29” en la prueba, mientrasque Lionel Morales y Rakel Mateo (PT2)fueron séptimo y octava, con 1:16’43” y1:40’33” en las categorías masculina yfemenina, respectivamente.

Juegos Paralímpicos / 39

36_37 triatlon_Maquetación 1 23/11/2016 15:20 Página 39

Page 40: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

L a valenciana Mónica Meren-ciano se llevó un diploma pa-ralímpico en la categoría de

menos de 57 kilos, lo que supuso elmejor resultado del equipo españolen Río 2016 que, por primera vezdesde Barcelona’92, quedó fuera delpodio en judo para ciegos.

En su cuarta participación en unosJuegos, y tras un año plagado de lesio-nes, la judoka de Lliria se alzó con laquinta plaza tras caer en el combatepor la medalla de bronce ante la japo-nesa Junko Hirose. Merenciano conta-ba en bronces sus anteriores presenciasparalímpicas, después de llevarse pre-seas de este color tanto en Atenas 2004como en Pekín 2008 y Londres 2012.

El judo español estuvo, además, re-presentado por los hermanos madri-leños Álvaro y Daniel Gavilán, que hi-

40 / Río 2016

JJudo

cieron su debut paralímpico enRío, en las categorías de menosde 73 y menos de 66 kilos, res-pectivamente, y por el sevillanoAbel Vázquez (menos de 90 ki-los), que afrontó sus terceros Jue-gos. Los tres concluyeron su parti-cipación en la cita brasileña en lanovena posición, tras perder susprimeros combates.

Álvaro Gavilán.

El judo español, fuera del podio por primera vez desde Barcelona’92

Mónica Merenciano.

Pag_38_39_Judo y tenis en silla_Maquetación 1 23/11/2016 15:21 Página 40

Page 41: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 41

Más cerca quenunca de las

medallas

Lola Ochoa .

TTenis en silla de ruedas

E l tenis español en silla de ruedasse acercó más que nunca a lasmedallas en unos Juegos Para-

límpicos gracias a la pareja Daniel Caver-zaschi-Martín de la Puente, que logrómeterse en cuartos de final, y a la actua-ción individual de Caverzaschi, que llegóhasta los octavos.

El doble formado por Caverzaschi, de23 años, y De la Puente, de 17, ganó enoctavos de final a los belgas Joachim Ge-rard y Mike Denayer por 7-5, 6-7 y 6-2, yperdió en cuartos de final por 2-6 y 0-6ante los británicos Gordon Reid y Alfi He-

wett, a la postre campeón y subcampe-ón individuales y plata en dobles. Se tra-ta del mejor resultado paralímpico de Es-paña en el tenis en silla de ruedas y me-jora los octavos de final en los doblesmasculinos de Barcelona’92, Sidney2000, Pekín 2008 y Londres 2012.

Además, Caverzaschi llegó más lejosque ningún español desde Barcelona’92en el cuadro individual. El madrileño (15ºdel ranking mundial) superó las dos pri-meras rondas y solo cayó en octavos definal frente al francés Stephane Houdet,número uno del mundo.

También en el cuadro individual mas-culino, De la Puente pasó la primera ron-da, cosa que no pudo hacer Quico Tur ensus cuartos Juegos Paralímpicos. En lacompetición femenina, Lola Ochoa, quetambién afrontó su cuarta experienciaparalímpica, perdió contra la alemanaKatharina Kruger en su primer partido.

Martín de la Puente y Daniel Caverzaschi.

Pag_38_39_Judo y tenis en silla_Maquetación 1 23/11/2016 15:21 Página 41

Page 42: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

42 / Río 2016

HHalterofilia

Loida Zabala repite en la quinta plaza cerse con una de las tres posicionesde privilegio que otorgan medallas.Sin embargo, sus rivales se mostra-ron muy fuertes y la haltera españolarepitió la quinta posición que cose-chó en Londres 2012.

Zabala, de 29 años, que compitió enla categoría de menos de 50 kilos,consiguió en su primer intentó su me-jor resultado, con una marca de 95 ki-los. La deportista con discapacidad fí-sica de Losar de la Vera (Cáceres) no serindió, trató de superarse a sí misma yprobó fortuna con pesos de 101 y103, pero sus levantamientos no fue-ron válidos.

La medalla de oro fue para la ucra-niana Lidia Soloviova, que batió el ré-cord paralímpico en dos ocasiones,con sus levantamientos de 102 y 107kilos. La plata fue para la egipciaRehab Ahmed, cuyo mejor regis-tro fueron los 104 de su tercerintento. Y el bronce lo con-

quistó

Loida Zabala en dos momentos de la competición.

L oida Zabala participó por ter-cera vez consecutiva en unosJuegos Paralímpicos. La le-

vantadora extremeña es, desdePekín 2008, la única representanteespañola en esta disciplina y acudíaa Río 2016 con la esperanza de ha-

la vietnamita Thi Linh PhuongDang, quien trató de seguir la estelade Ahmed, pero se quedó con unamarca final de 102 kilogramos.

Pag_40_41_Halterofilia y Tiro con Arco_Maquetación 1 23/11/2016 15:23 Página 42

Page 43: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 43

Liliana Oliveros y Manuel Sánchez, quintos por equipos

Manuel Sánchez yLiliana Oliveros.

Abajo, el equipoespañol de tiro

con arco.

L iliana Oliveros y Manuel Sán-chez, con su quinta plaza en elequipo mixto de W1, fueron

los arqueros españoles que más seacercaron a las medallas en Río 2016.Oliveros sumó otro diploma paralím-pico individual con su octava posición.

El equipo compuesto por Oliveros ySánchez, que compiten en la clase W1

TTiro con Arco

para arqueros en silla de ruedas, semidió en los cuartos de final con losestadounidenses Lia Coryell y JeffFabry y perdió por 113-128. Al sumarmás puntos que el resto de los con-juntos que se quedaron en esa ronda,terminaron en la quinta posición final.En la categoría individual femeninade W1, la arquera asturiana consiguió

su diploma al ser octava después deperder en los cuartos de final contra lasurcoreana Ok-Geum Kim por 113-124. Y en la misma categoría en lacompetición masculina, Manuel Sán-chez finalizó noveno.

En arco compuesto, Carmen Rubio yGuillermo Rodríguez terminaron no-venos por equipos, la navarra repitióese mismo puesto en individuales,donde el coruñés fue decimoséptimo.

Pag_40_41_Halterofilia y Tiro con Arco_Maquetación 1 23/11/2016 15:23 Página 43

Page 44: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

E l equipo nacional de fútbol-5para ciegos finalizó su partici-pación en los Juegos Paralímpi-

cos de Río 2016 en la sexta posición. LaRoja Paralímpica no pudo repetir enesta ocasión el buen papel desempe-ñado hace cuatro años en Londres2012, donde se alzó con la medalla debronce. El combinado español –que nose clasificó directamente, sino que fueincluido en la lista de participantes trasla exclusión de Rusia– acusó en excesola falta de preparación física con la quesí acudieron el resto de selecciones.

Los resultados no acompañaron enla primera fase de grupos y los hom-bres de Jesús Bargueiras terminaron

en la tercera plaza, lo que les dejó fue-ra de la lucha por las medallas y úni-camente pudieron competir por elquinto y sexto puesto.

El torneo comenzó de manera ad-versa para España, con una derrotapor 0-1 ante China, en un partido degran rivalidad histórica y decisivo parael pase a semifinales. El segundo cho-que de la liguilla no fue el más propi-cio para remontar el vuelo en Río2016. España se enfrentó a la podero-sa Argentina –doble campeona y tri-ple subcampeona del mundo–, antela que tampoco pudo conseguir lavictoria necesaria para encarrilar laclasificación hacia semifinales.

44 / Río 2016

Sexta posición para la Roja Paralímpica

Futbol 5

La selección española antes de jugar contra China.

Pag_42_43_Futbol 5_Maquetación 1 23/11/2016 15:25 Página 44

Page 45: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Cuando las opciones de luchar por lasmedallas ya se habían esfumado, en el ter-cer encuentro de la fase regular, España lo-gró el primer y único triunfo en la cita para-límpica de Brasil. Se produjo ante México,gracias al tanto de Adolfo Acosta, que llevóal marcador el 0-1 con el que se llegó a laconclusión del encuentro.

El combinado español, como tercerclasificado del grupo A, disputó su últi-mo partido frente a Turquía, que acabótercera del grupo B en la primera fase.Ambas selecciones se midieron en elchoque por el quinto puesto, que, fi-nalmente, cayó del lado turco tras unatanda de penaltis en la que el único gollo anotó Abdullah Sumer.

De este modo, España cosechó enRío un resultado por debajo de su an-terior palmarés. En las otras tres edi-ciones de los Juegos Paralímpicos enlas que el fútbol-5 para ciegos ha for-mado parte del programa, el equipoespañol conquistó dos medallas debronce y un cuarto puesto. Además,atesora en sus vitrinas dos platas ytres bronces en Mundiales, así comosiete campeonatos, un subcampeo-nato y un tercero en Europeos.

Juegos Paralímpicos / 45

1 Pedro Gutiérrez3 José Luis Giera4 Iván López5 Carmelo Garrido6 Adolfo Acosta8 Francisco Javier Muñoz9 Sergio Alamar10 Youssef El Haddaoui11 Marcelo Rosado12 Sergio Rodríguez

JJugadores

Clasificación Final

1 Brasil (ORO)

2 Irán (PLATA)

3 Argentina (BRONCE)

4 China

5 Turquía

6 ESPAÑA

7 México

8 Marruecos

Pag_42_43_Futbol 5_Maquetación 1 23/11/2016 15:25 Página 45

Page 46: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

E l tiro olímpico español estuvorepresentado en Río 2016 porJuan Antonio Saavedra. El ti-

rador pontevedrés afrontó su cuartaparticipación en unos Juegos Para-

nica hace cuatro años en carabinalibre a 50 metros tendido (R6).

El único miembro de la delega-ción española en esta disciplinacompitió en dos pruebas: carabina a10 metros tendido (R3) y carabinalibre a 50 metros tendido (R6). Losmejores resultados del tirador ga-llego en el Centro Olímpico de Tirode Deodoro llegaron en la primerade ellas, donde obtuvo una marcade 632,2 puntos que únicamente lesirvió para situarse en la décima po-sición final de esta modalidad.

En carabina libre a 50 metros ten-dido (R6), los registros no fueron me-jores para Juan Antonio Saavedra. Eldeportista paralímpico solo pudo al-canzar los 613,9 puntos, que le deja-ron en la duodécima plaza, sinopciones de disputar la final y de lu-char por las medallas.

límpicos –tras haber estado presenteen Sidney 2000, Atenas 2004 y Lon-dres 2012– como uno de los favori-tos, merced a la brillante medalla deplata cosechada en la capital britá-

46 / Río 2016

Juan Antonio Saavedra no pudo luchar esta vez por las medallas

Juan AntonioSaavedra, el

únicorepresentante

español eneste deporte.

TTiro olímpico

Pag_44_45_TIRO_VELA_Maquetación 1 23/11/2016 15:26 Página 46

Page 47: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Participación histórica en las tres embarcaciones del programa

VVela

L a vela española contó en Río2016 con representación enlas tres modalidades paralím-

picas: 2.4mR, Skud18 y Sónar. Losmejores registros los consiguieron lastripulaciones de las dos primeras, enlas que, tras un total de 11 regatasdisputadas, alcanzaron la novena po-sición y se quedaron a una sola deldiploma paralímpico.

Arturo Montes fue el único partici-pante español en 2.4mR (embarca-ción para un solo tripulante). El sevi-llano finalizó noveno, con un totalde 82 puntos, aunque estuvo en lasposiciones de privilegio en la cuartay décima regata, en las que terminó

tercero y cuarto, respectivamente.El Skud18 (nave para dos personas)

de Violeta del Reino y Sergio Roigcompitió con enorme regularidad enaguas de Marina da Gloria –situadaen la zona de Copacabana, a 43 kiló-metros de la Villa Paralímpica– y se al-zó finalmente con la novena plazatras conseguir un total de 78 puntos.

Algo más alejado en la clasificaciónconcluyó el Sónar. La embarcación es-pañola para tres tripulantes (FranciscoLlobet –que compitió en Londres2012 en 2.4mR–, Héctor Álvarez y Ma-nuel Gimeno) cosechó 114 puntos enla competición y se hizo con la deci-mocuarta posición final.

La embarcación española de Skud-18 (izq.) y las de Sónar y 2.4mR (arriba).

Pag_44_45_TIRO_VELA_Maquetación 1 23/11/2016 15:26 Página 47

Page 48: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

L a novena plaza en equipos BC1-BC2, con Manuel Martín, JoséManuel Prado, Benito Sánchez y

Desiree Segarra (con los deportistas deapoyo Inmaculada Peñalver y RicardoLlácer), fue el mejor resultado de la boc-cia española en los Juegos Paralímpicosde Río 2016.

La boccia es un deporte similar a la pe-tanca practicado por personas con gran

En la competición individual, José Ma-nuel Prado (BC1) terminó el 13º al caer enla primera fase contra el griego PanagiotisSoulanis por 1-6, la hongkonesa Mei YeeLeung por 0-6 y el argentino MauricioIbarbure por 0-8. Y Manuel Martín (BC2)acabó el 14º tras perder ante el tailandésWatcharaphon Vongsa por 2-12 y ganaral británico Nigel Murray por 8-2, pero nopudo acceder a los cuartos de final.

discapacidad, que se juega de forma in-dividual, por parejas o por equipos.

En equipos de las clases BC1/BC2 (losprimeros lanzan con ayuda de un depor-tista de apoyo y los de la BC2 lo hacen sinasistencia), España perdió en la fase degrupos primero contra Hong Kong por 3-6 y luego frente a Brasil por 1-8, con loque no se clasificó para los cuartos de fi-nal y concluyó en novena posición.

48 / Río 2016

Noveno puesto en equipos BC1-BC2

El equipo español en diferentes momentos de los Juegos.

BBoccia

Pag_46_47_BOCCIA_PIRAGUISMO_Maquetación 1 23/11/2016 15:28 Página 48

Page 49: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Javier Reja se convierte en el primer piragüista paralímpico español

Javier Reja y su entrenador, Juan Carlos Expósito.

PPiragüismo

E l piragüismo se estrenó comodeporte paralímpico en Río2016 y el sevillano Javier Reja

fue el primer representante español dela historia en esta disciplina. La competi-ción se desarrolló en el Estadio de la La-goa, con capacidad para 7.000 especta-dores sentados y situado en la zona deCopacabana, a unos 33 kilómetros de laVilla Paralímpica.

La prueba individual de kayak 200metros fue la única que entró a formarparte del programa de competición,

con tres medallas masculinas y otrastantas femeninas para las clases KL1,KL2 y KL3 (de mayor a menor discapaci-dad física).

Reja, de 42 años, concluyó su partici-pación en sus primeros Juegos Paralím-picos en la décima posición, después delograr un registro de 52”389 en las seriesclasificatorias y no conseguir plaza en lafinal. Aunque su especialidad es la ca-noa, con la que fue campeón del mundo,tuvo que reconvertirse al kayak al que-dar esta fuera de los Juegos.

Pag_46_47_BOCCIA_PIRAGUISMO_Maquetación 1 23/11/2016 15:28 Página 49

Page 50: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Autoridades, patrocinadores y medios de comunicación sevuelcan con el Equipo Español

Pag_48_55_apoyo social_Maquetación 1 23/11/2016 15:29 Página 50

Page 51: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

En el mes de junio, la presentación dela equipación oficial para los Juegos dise-ñada por Luanvi reunió a las principalesestrellas del equipo paralímpico en elHemisfèric de la Ciudad de las Artes y lasCiencias de Valencia. Allí mostraron alpúblico y a los medios de comunicaciónque llenaron el recinto las prendas quellevarían poco después en el desfile inau-gural y en la Villa Paralímpica de Río.

El proyecto “#SeSalen” de Liberty Segu-ros fue quizá el de más largo recorrido.Comenzó con la producción y difusiónde contenidos, principalmente a travésde las redes sociales, sobre seis deportis-tas en su camino a Río: Alfonso Cabello(ciclismo), Dani Caverzaschi (tenis en si-lla), David Casinos (atletismo), Loida Za-bala (halterofilia), Ricardo Ten (natación)y Sandra Peña (boccia). La canción “#Se-Salen” interpretada por El Langui se con-virtió además en uno de los himnos delequipo español en Brasil.

Telefónica, el patrocinador histórico deldeporte paralímpico, eligió a la nadadoraTeresa Perales como la primera embaja-dora de su fundación. Gracias a esta cam-paña, la zaragozana rodó un corto de ci-ne con Javier Fesser, celebró el premio

Juegos Paralímpicos / 51

L a recta final del ciclo paralímpicoestuvo protagonizada por unaserie de novedosas campañas

puestas en marcha por empresas delPlan ADOP para incrementar el conoci-miento y seguimiento del deporte para-límpico.

Recepción de los Reyes a los deportistas olímpicos y paralímpicos tras los Juegos (abajo). Despedida oficial delEquipo Paralímpico Español antes de viajar a Río (arriba).

Pag_48_55_apoyo social_Maquetación 1 23/11/2016 15:29 Página 51

Page 52: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

52 / Río 2016

“Marca Leyenda” con nadadores hacien-do relevos durante 22 horas, y protagoni-zó su propio cómic y su propia sinfonía,utilizando el sonido de sus brazadas en elagua.

“De un sueño, una realidad” (Santalu-cía), “Volamos a Río” (Cofidis) e “Imbati-bles” (Sanitas) fueron otras novedosascampañas de difusión, aunque ningúnpatrocinador se quedó sin enviar susmensajes de apoyo en la recta final paralos Juegos, especialmente a través de lasredes sociales.

Llegado el momento de iniciar el viaje,

SAR la Infanta doña Elena, presidenta dehonor del CPE, y la vicepresidenta delGobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,encabezaron el multitudinario acto ofi-cial de despedida en la sede del ConsejoSuperior de Deportes.

Una vez ya en Río, la ceremonia de iza-do de la bandera en la Villa Paralímpicafue el primer evento en el que participóla expedición nacional a su llegada a Bra-sil. Pero el pistoletazo de salida a losJuegos lo dio la esperada ceremoniade inauguración, en la que el tenista demesa granadino José Manuel Ruiz portó

la bandera española ante los 80.000 es-pectadores que llenaron el estadio deMaracaná.

Hasta Río de Janeiro se desplazaron lainfanta Elena, presente en todas las edi-ciones paralímpicas desde Atlanta 1996;los ministros Íñigo Méndez de Vigo (Edu-cación, Cultura y Deporte) y Fátima Bá-ñez (Sanidad, Servicios Sociales e Igual-dad); los secretarios de Estado MiguelCardenal (Deportes) y Susana Camarero(Servicios Sociales e Igualdad), así comolos máximos responsables de las empre-sas patrocinadoras del Plan ADOP y lospresidentes de las Federaciones Españo-las de deportes paralímpicos. Juntos ani-maron a los deportistas españoles, vibra-ron con sus éxitos y compartieron sus ex-periencias durante la visita a la Villa Para-límpica. El mítico hotel Copacabana Pala-ce fue escenario del recibimiento y ladespedida de los invitados.

Si las muestras de cariño fueron incon-tables durante el transcurso de los Jue-gos, el recibimiento en España no sequedó atrás. Cientos de familiares, ami-gos y aficionados esperaban a la delega-ción en el aeropuerto a ritmo de batuca-da, con pancartas, flores y globos. Tras

RRespaldo al Equipo Español

Los deportistasdesfilan con lasequipaciones dise-ñadas por Luanvi.

Pag_48_55_apoyo social_Maquetación 1 23/11/2016 15:29 Página 52

Page 53: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

atender a los numerosos medios de co-municación, deportistas y entrenadoresiniciaron una ronda de visitas a las em-presas patrocinadoras que duró variosdías. A todas ellas les transmitieron suprofundo agradecimiento por hacer po-sible su participación en Río y les entre-garon una foto del equipo como obse-quio conmemorativo. Fundación ONCE,Santalucía, Telefónica, AXA, Iberia, Li-berty Seguros, Loterías y Apuestas del Es-

tado, El Corte Inglés, LaLiga4Sports, Pas-cual, Sanitas, Renfe, Unidental, RTVE yMarca mostraron al equipo la admiracióny las felicitaciones de sus directivos y em-pleados.

Las principales instituciones del Estadotambién realizaron distintos actos de re-conocimiento a los éxitos del Equipo Pa-ralímpico Español. Sus Majestades losReyes Don Felipe y Doña Letizia recibie-ron en Audiencia Real conjunta a los de-

portistas olímpicos y paralímpicos quelograron medalla o diploma en Río 2016.

La recepción del Ejecutivo fue protago-nizada por Fátima Báñez en la sede delMinisterio de Sanidad, Servicios Socialese Igualdad, con presencia de la infantaElena. Una delegación del Comité Para-límpico Español, visitó también el Con-greso de los Diputados, donde fue recibi-da en el Pleno con un largo aplauso decasi un minuto. Todos los grupos parla-mentarios aprobaron una declaracióninstitucional para reconocer el "granejemplo de entrega y de superación" ycomprometerse a seguir impulsando an-te la sociedad y los medios de comunica-ción el deporte paralímpico. Y también elSenado se sumó a esta serie de homena-jes mediante la concesión de la medallade plata de la Cámara y la aprobación deuna declaración institucional de felicita-ción y apoyo.

Medios de comunicacción

Los Juegos Paralímpicos de Río 2016supusieron otro importante paso adelan-te en la difusión social del deporte para-límpico en España y a escala global. Ca-denas de televisión de 154 países com-

Juegos Paralímpicos / 53

La Infanta Elena encabezó ladelegación de autoridades quearroparon a los deportistasespañoles en Río.

Pag_48_55_apoyo social_Maquetación 1 23/11/2016 15:29 Página 53

Page 54: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

54 / Río 2016

RRespaldo al Equipo Español

praron los derechos de retransmisión, ungran incremento respecto a los 115 dehace cuatro años. Además, se superó la ci-fra global de audiencia acumulada de4.000 millones de espectadores, 200 mi-llones más que en 2012. A estas cifras hayque añadir la de la histórica coberturaonline que ofreció el Comité ParalímpicoInternacional, con más de 680 horas decompetición a través de internet. En total,2.200 informadores de todo el mundo,entre ellos 63 profesionales de 21 mediosde comunicación españoles se acredita-ron para cubrir esta cita paralímpica.

Televisión Española, como titular de losderechos de retransmisión audiovisual,fue quien más periodistas desplazó aBrasil, en donde hubo enviados especia-les de las agencias de noticias Efe, EuropaPress y Servimedia; los diarios deportivosMarca y As; los diarios nacionales El País,El Mundo y Abc; las emisoras Radio Na-cional, Cadena Ser, Cope y Onda Cero; yel grupo audiovisual Mediaset.

Las retransmisiones que realizó TVE al-canzaron un total de 14 millones de con-tactos entre el 7 y el 18 de septiembre, loque significa que los Juegos llegaronprácticamente a un tercio de la pobla-

ción española. El espacio de más audien-cia fue la Ceremonia de Inauguración.Más de 1,68 millones de espectadoressintonizaron en algún momento la re-transmisión simultánea a través de La 1 yTeledeporte, con picos del 11% de cuotade pantalla.

Las conexiones en Teledeporte con lasdistintas pruebas en las instalaciones de

Río de Janeiro arrojaron picos de audien-cia superiores al millón de espectadoresprácticamente todos los días. Las compe-ticiones en horario de prime time regis-traron un “minuto de oro” de entre 1 y 1,3millones de seguidores. Estas retransmi-siones de natación, atletismo, ciclismo enpista, judo, tenis de mesa, fútbol-5 paraciegos y baloncesto en silla de ruedas

Los medios españolesdedicaron importantesespacios a los Juegos Pa-

ralímpicos.

Pag_48_55_apoyo social_Maquetación 1 23/11/2016 15:29 Página 54

Page 55: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

contaron con los comentarios técnicosde especialistas aportados por el ComitéParalímpico Español, lo que les dio unenorme valor añadido.

La retransmisión deportiva más exitosafue la final de baloncesto en silla de rue-das España - Estados Unidos, con unamedia de 190.000 espectadores. Otra fi-nal, la de Álvaro Valera en tenis de mesa,arrojó una media similar (185.000 espec-tadores). También destacaron en algunasjornadas las finales en directo de ciclismoen pista (159.000 espectadores de me-dia) y natación (165.000).

Igualmente obtuvo buenos resultadosel programa resumen de una hora de du-ración que diariamente informaba de laactuación de los atletas españoles y queconducían la periodista de TVE LourdesGarcía Campos y el nadador paralímpicoEnhamed Enhamed, con la ayuda del pe-riodista especializado Jaime Mulas. Esteespacio, con careta de entrada y de salidacon los logotipos de los patrocinadoresdel Equipo Paralímpico Español, se emi-tió cada mediodía en Teledeporte.

En suma, TVE ofreció 180 horas sobrelos Juegos Paralímpicos en Teledeporte yLa 1, a lo que hay que añadir las emisio-

nes simultáneas a través de hasta cuatroseñales distintas en rtve.es. El portal de lacorporación registró 143.000 vídeos vis-tos tanto desde ordenadores (42%) co-mo desde el resto de dispositivos (móvi-les, tablets, etcétera).

En el resto de medios de comunica-ción, los deportistas paralímpicos espa-ñoles aparecieron en más de 18.000 oca-siones, con una media de mil noticias aldía entre prensa escrita, publicaciones di-gitales, televisión y radio.

Precisamente fue en internet dondemás seguimiento tuvieron los Juegos Pa-ralímpicos. El especial de la página webparalímpicos.es, que recogió toda la infor-mación sobre la participación española,registró más de un millón y medio de visi-tas, lo que supone un incremento del 50%

con respecto a las cifras de Londres 2012.Y en cuanto a las redes sociales, los

perfiles del Comité Paralímpico Espa-ñol en Twitter, Facebook e Instagramlograron superar los 25 millones deimpresiones. Los deportistas para-límpicos españoles fueron todos losdías trending topic nacional y reci-bieron mensajes diarios de felicita-ción de la Casa Real, el Congreso delos Diputados y los principales líde-res políticos, y numerosas caras co-nocidas, como Pau Gasol, Rudy Fer-nández, El Langui o Iker Casillas, co-mentaron cada jornada de competi-ción en sus redes sociales.

Juegos Paralímpicos / 55

Los periodistasespañoles con MiguelCardenal en Río(izquierda). TeresaPerales atiende a losmedios decomunicación alllegar a Madrid(derecha).

Pag_48_55_apoyo social_Maquetación 1 23/11/2016 15:29 Página 55

Page 56: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

El Equipo Paralímpico Español visitó a los patrocinadores del Plan ADOPpara agradecerles su apoyo

EEl Corte Inglés Unidental Renfe

LaLiga4SportsIberia Sanitas

Pag_48_55_apoyo social_Maquetación 1 23/11/2016 15:30 Página 56

Page 57: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

RRadio Televisión Española Liberty Seguros Santalucía

Marca

Calidad Pascual Fundación ONCE Telefónica

AXALoterías y Apuestas del Estado

Pag_48_55_apoyo social_Maquetación 1 23/11/2016 15:30 Página 57

Page 58: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 58

Page 59: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 59

ATLETISMO 16 8 5 4 2 2 1 22 8 8BALONCESTO 12 4 12 4BOCCIA 4 2 2 4 2 2CICLISMO 9 3 3 9 3 3FÚTBOL 5 8 2 4 8 2 4HALTEROFILIA 1 1 1 1JUDO 4 2 4 2NATACIÓN 6 2 15 5 1 1 22 8PIRAGÜISMO 1 1 1 1TENIS 4 1 4 1TENIS DE MESA 9 3 9 3TIRO CON ARCO 4 2 4 2TIRO OLÍMPICO 1 1 1 1TRIATLÓN 4 1 1 4 1 1VELA 6 5 6 5TOTAL 34 10 13 33 13 3 2 4 2 2 36 4 16 111 16 46

DEP. TÉC. DEP. TÉC. DEP. TÉC.DEP.APOYO

DEP. DEP.APOYO

STAFFDEP. DEP.APOYO

TÉC.DEP.* DEP.APOYO

TÉC.

PARTICIPANTES

*DEP.: Deportistas TÉC.: Técnicos DEP. APOYO: Deportistas de apoyo (guías de atletismo o triatlón para ciegos, pilotos de

ciclismo, porteros de fútbol y directores de boccia).

201

MÉDICOS 5FISIOTERAPEUTAS 10JEFE DE EXPEDICIÓN 1ADJUNTO JEFE EXPEDICIÓN 1SECRETARÍA / OPERACIONES 4RESP. PROTOCOLO 1PRENSA 2CSD 4

TOTAL STAFF 28TOTAL EXPEDICIÓN 111 16 74

FED. CIEGOS FED. DISC. FÍSICA FED. DISC. INTELECT. FED. PAR. CEREBRAL OTRAS FEDERACIONES TOTAL

Federaciones integrantes del Equipo Paralímpico Español Río 2016

FEDC: Federación Española de Deportes para CiegosFEDDF: Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad FísicaFEDDI: Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad IntelectualFEDPC: Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral AdquiridoFETRI: Federación Española de Triatlón RFEC: Real Federación Española de CiclismoRFEP: Real Federación Española de PiragüismoRFET: Real Federación Española de TenisRFETM: Real Federación Española de Tenis de Mesa RFETA: Real Federación Española de Tiro con Arco RFEV: Real Federación Española de Vela

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 59

Page 60: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

60 / Río 2016

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA MARCA PUESTO

Abderrahman Ait FEDDF T46 Maratón 18/09/2016 2.37’01” 2º

Sara Andrés FEDDF T44100 metros 17/09/2016 14”06 14º200 metros 14/09/2016 28”80 9º400 metros 12/09/2016 1’05”64 5º

Lia Beel – David Alonso FEDC T11

100 metros 08/09/2016 13”99 16º200 metros 12/09/2016 29”65 15º4X100 metrosT11-T13 14/09/2016 52”40 4º

Melani Berges – Sergio Sánchez FEDC T12400 metros 17/09/2016 57”66 4º4X100 metrosT11-T13 14/09/2016 52”40 4º

Héctor Cabrera FEDC F12 Jabalina 14/09/2016 58,47 m. 5ºPeso 08/09/2016 13,75 m. 8º

David Casinos FEDC F11 Disco 12/09/2016 38,58 m. 3º

Elena Congost – Roger Esteve FEDC T12 1.500 m T13 08/09/2016 5’11”68 9ºMaratón 18/09/2016 3.01’43” 1º

Gerard Descarrega – Marcos Blanquiño FEDC T11400 metros 17/09/2016 50”22 (RE) 1º4X100 metros T11-T13 12/09/2016 - No finalizado

Sara Fernández FEDC T12

100 metros 08/09/2016 13”96 9º4X100 metros T11-T13 14/09/2016 52”40 4º

Longitud 13/09/2016 4,47 m. 8ºKim López FEDC F12 Peso 08/09/2016 16,44 m. 1º

Jordi Madera FEDDF T54 5.000 metros 09/09/2016 10’42”62 18ºMaratón 18/09/2016 1.30’12” 8º

Sara Martínez FEDC T12/F12 100 metros 08/09/2016 14”59 10ºLongitud 13/09/2016 5,52 m. 4º

Joan Munar – Juan Enrique Vallés FEDC T12

200 metros 17/09/2016 22”96 6º400 metros 09/09/2016 50”08 4º4X100 metros T11-T13 12/09/2016 - No finalizado

Gustavo Nieves FEDC T12 5.000 metros T13 15/09/2016 - No finalizadoMaratón 18/09/2016 - No finalizado

Izaskun Osés FEDC T13

400 metros 15/09/2016 59”80 8º1.500 metros 10/09/2016 4’39”99 3º4X100 metros T11-T13 14/09/2016 52”40 4º

Mari Carmen Paredes – Lorenzo Sánchez FEDC T12 1.500 m T13 08/09/2016 5’19”03 10ºMaratón 18/09/2016 - No finalizado

ATLETISMO

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 60

Page 61: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 61

BOCCIA

DEPORTISTAS FED. PUESTO

Agustín Alejos FEDDF 2ºAmadou DialloAsier GarcíaJaume LlambiDavid MourizJesús RomeroJordi RuizFran LaraDaniel StixCarlos VeraAlejandro ZarzuelaPablo Zarzuela

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA PUESTO

Manuel Martín FEDPC BC2 Individual 14ºEquipos BC1/BC2 9º

José Manuel Prado – Inmaculada Peñalver FEDPC BC1 Individual 13ºEquipos BC1/BC2 9º

Benito Sánchez FEDPC BC2 Equipos BC1/BC2 9ºDesiree Segarra – Ricardo Llácer FEDPC BC1 Equipos BC1/BC2 9º

Martín Parejo – Timoteo Stewart FEDC T11/F11

100 metros 10/09/2016 11”91 15º4X100 metros T11-T13 12/09/2016 - No finalizado

Longitud 08/09/2016 5,39 m. 10º

Xavier Porras – Enric Martín FEDC T11/F11

100 metros 10/09/2016 11”99 17º4X100 metros T11-T13 12/09/2016 - No finalizado

Longitud 08/09/2016 6,05 m. 6ºDeliber Rodríguez FEDDI T20 400 metros 09/09/2016 49”56 5ºDionibel Rodríguez FEDDI T20 400 metros 09/09/2016 49”46 4ºSantiago Sanz FEDDF T52 1.500 metros 15/09/2016 3’55”90 6ºAlberto Suárez FEDC T12 Maratón 18/09/2016 2.33’11” 2º

ATLETISMODEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA MARCA PUESTO

FEDDF 2º

PARTIDO FASE FECHA RESULTADO

España - Canadá Grupo A 08/09/2016 80 - 46

Japón - España Grupo A 09/09/2016 39 - 55

España - Turquía Grupo A 10/09/2016 65 - 68

España - Australia Grupo A 11/09/2016 75 - 64

Holanda - España Grupo A 12/09/2016 48 - 66

España - Alemania Cuartos 14/09/2016 70 - 66

España - Gran Bretaña Semifinales 15/09/2016 69 - 63

España - Estados Unidos Final 17/09/2016 52 - 68

BALONCESTO

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 61

Page 62: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

62 / Río 2016

CICLISMODEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA TIEMPO PUESTO

Ignacio Ávila – Joan Font RFEC B

Persecución en pista 08/09/2016 4’16”674 4ºKilómetro en pista 11/09/2016 1’03”533 7ºContrarreloj en carretera 14/09/2016 36’45”05 10ºFondo en carretera 17/09/2016 2.26’33” 2º

Josefa Benítez – Beatriu Gómez RFEC B

Kilómetro en pista 09/09/2016 1’15”382 12ºPersecución en pista 11/09/2016 3’46”984 11ºContrarreloj en carretera 14/09/2016 42’32”37 10ºFondo en carretera 17/09/2016 2.06’21” 8º

Alfonso Cabello RFEC C5Kilómetro en pista C4-C5 09/09/2016 1’04”494 3º

Velocidad por equipos C1-C5 11/09/2016 50”664 3º

Fondo en carretera C4-C5 17/09/2016 - No finalizado

Maurice Eckhard RFEC C2Persecución en pista 09/09/2016 3’57”786 7ºContrarreloj en carretera 14/09/2016 28’22”17 4ºFondo en carretera C1-C2-C3 16/09/2016 1.54’58” 16º

Carlos González – Noel Martín RFEC BPersecución en pista 08/09/2016 4’19”752 7ºContrarreloj en carretera 14/09/2016 36’35”43 8ºFondo en carretera 17/09/2016 2.27’05” 4º

Amador Granados RFEC C3Kilómetro en pista C1-C2-C3 10/09/2016 1’18”378 22ºVelocidad por equipos C1-C5 11/09/2016 50”664 3º

Fondo en carretera C1-C2-C3 16/09/2016 - No finalizado

Juanjo Méndez RFEC C1

Persecución en pista 09/09/2016 4’19”161 9ºKilómetro en pista C1-C2-C3 10/09/2016 1’22”236 24ºContrarreloj en carretera 14/09/2016 30’05”23 7ºFondo en carretera C1-C2-C3 16/09/2016 1.59’15” 23º

César Neira RDEC C4Persecución en pista 10/09/2016 5’01”045 9ºContrarreloj en carretera 14/09/2016 40’18”26 8ºFondo en carretera 17/09/2016 - No finalizado

Eduardo Santas RFEC C3

Persecución en pista 09/09/2016 3’45”398 6ºKilómetro en pista C1-C2-C3 10/09/2016 1’12”276 7ºVelocidad por equipos C1-C5 11/09/2016 50”664 3º

Fondo en carretera 16/09/2016 1.51’48” 9º

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 62

Page 63: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

64 / Río 2016

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA TIEMPO PUESTO

Michelle Alonso FEDDI S14/SB14/SM14100 m. braza 14/09/2016 1’12”62 (RP) 1º200 m. libre 11/09/2016 2’16”65 5º200 m. estilos 17/09/2016 2’44”87 8º100 m. espalda 08/09/2016 1’19”05 9º

María Delgado FEDC S12

100 m. espalda 14/09/2016 1’12”73 3º50 m. libre 17/09/2016 29”03 3º100 m. mariposa S13 08/08/2016 1’08”76 8º400 m. libre S13 12/09/2016 4’52”71 9º

Ariadna Edo FEDC S13 / SM13

400 m. libre 12/09/2016 4’43”49 3º200 m. estilos 10/09/2016 2’36”45 6º100 m. espalda 17/09/2016 1’16”03 9º100 m. mariposa 08/08/2016 1’10”44 11º100 m. libre 16/09/2016 1’03”92 12º50 m. libre 14/09/2016 29”29 13º

Sarai Gascón FEDDF S9 / SM9

200 m. estilos 11/09/2016 2’35”84 2º100 m. libre 12/09/2016 1’02”81 (RE) 2º100 m. mariposa 15/09/2016 1’08”00 2º50 m. libre 13/09/2016 29”39 5º

Vicente Gil FEDDF SB3 50 braza 14/09/2016 56”56 8º

Marta Gómez FEDC S13

400 m. libre 12/09/2016 4’54”14 8º200 m. estilos 10/09/2016 2’45”84 14º50 m. libre 14/09/2016 30”61 18º100 m. libre 16/09/2016 1’06”85 18º

Isabel Hernández FEDDF S10

100 m. mariposa 12/09/2016 1’09”23 4º100 m. libre 13/09/2016 1’05”03 12º50 m. libre 09/09/2016 30”00 13º100 m. espalda 10/09/2016 1’15”95 13º

David Levecq FEDDF S10100 m. mariposa 12/09/2016 59”03 6º50 m. libre 09/09/2016 25”08 9º100 m. libre 13/09/2016 55”25 10º

Íñigo Llopis FEDDF S8 / SM8100 m. libre 11/09/2016 1’01”96 9º200 m. estilos 17/09/2016 2’41”33 12º50 m. libre 16/09/2016 28”74 13º

Miguel Luque FEDDF SB3 / SM4 50 m. braza 14/09/2016 49”47 2º150 m. estilos 12/09/2016 2’45”34 6º

José Antonio Marí FEDDF S9400 m. libre 09/09/2016 4’23”04 4º50 m. libre 13/09/2016 26”11 5º100 m. libre 12/09/2016 57”62 7º

NATACIÓN

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 64

Page 64: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 65

Nuria Marqués FEDDF S9 / SM9

400 m. libre 09/09/2016 4’42”56 1º100 m. espalda 16/09/2016 1’09”57 2º100 m. libre 12/09/2016 1’03”94 4º200 m. estilos 11/09/2016 2’37”30 5º50 m. libre 13/09/2016 29”80 8º100 m. mariposa 15/09/2016 1’11”28 9º

Miguel Ángel Martínez FEDDF S350 m. espalda 10/09/2016 52”87 6º50 m. libre 13/09/2016 50”90 6º200 m. libre 15/09/2016 3’45”19 6º

Israel Oliver FEDC S11 / SM11100 m. mariposa 14/09/2016 1’02”24 1º200 m. estilos 16/09/2016 2’24”11 (RE) 1º400 m. libre 10/09/2016 4’43”17 4º

Teresa Perales FEDDF S5 / SM5

100 m. espalda 16/09/2016 43”03 1º200 m. libre 08/09/2016 2’50”91 2º200 m. estilos 15/09/2016 3’36”14 2º100 m. libre 17/09/2016 1’20”47 2º50 m. libre 12/09/2016 38”13 4º50 m. mariposa 10/09/2016 47”36 5º

Marian Polo FEDC S13 / SB13 / SM13

100 m. espalda 17/09/2016 1’16”41 10º200 m. estilos 10/09/2016 2’41”19 11º100 m. braza 11/09/2016 1’24”67 11º50 m. libre 14/09/2016 29”41 14º100 m. mariposa 08/09/2016 1’20”09 16º100 m. libre 16/09/2016 1’05”37 16º

Antoni Ponce FEDDF S7 / SB6 / SM7

400 m. libre 14/09/2016 5’09”43 7º100 m. braza 15/09/2016 1’30”33 7º100 m. espalda 08/09/2016 1’21”95 9º200 m. estilos 13/09/2016 2’56”60 9º

Sebastián Rodríguez FEDDF S550 m. libre 12/09/2016 34”62 4º100 m. libre 17/09/2016 1’17”10 4º200 m. libre 08/09/2016 2’50”53 5º

Judit Rolo FEDDF S7 / SM750 m. mariposa 12/09/2016 37”78 5º200 m. estilos 13/09/2016 3’39”68 8º50 m. libre 09/09/2016 37.80 9º

Óscar Salguero FEDDF SB8 / SM8 100 m. braza 14/09/2016 1’11”11 1º200 m. estilos 11/19/2016 2’27”07 11º

Iván Salguero FEDC S13 / SB13 / SM13

100 m. braza 11/09/2016 1’13”95 8º50 m. libre 14/09/2016 25”72 9º400 m. libre 12/09/2016 4’25”10 10º200 m. estilos 10/09/2016 2’23”05 12º100 m. libre 16/09/2016 56”29 15º

Ricardo Ten FEDDF SB4 50 m. braza 11/09/2016 1’38”07 5º

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA TIEMPO PUESTO

NATACIÓN

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 65

Page 65: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

66 / Río 2016

TENIS EN SILLA DE RUEDASDEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA PUESTO

Daniel Caverzaschi RFET Open Individual 9ºDobles 5º

Lola Ochoa RFET Open Individual 17º

Martín de la Puente RFET Open Individual 17ºDobles 5º

Francesc Tur RFET Open Individual 33º

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA MARCA PUESTO

Javier Reja RFEP KL2 1.000 metros 10/09/2016 52”389 10º

PIRAGÜISMO

TENIS DE MESADEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA PUESTO

Jorge Cardona RFETM 10 Individual 5ºEquipos 9-10 2º

Eduardo Cuesta RFETM 11 Individual 9º

Bilal El Baqqali RFETM 5 Individual 11ºEquipos 4-5 9º

Jordi Morales RFETM 7 Individual 4ºEquipos 6-8 5º

Juan Bautista Pérez RFETM 9 Individual 4ºEquipos 9-10 2º

Miguel Rodríguez RFETM 3 Individual 17ºEquipos 4-5 9º

José Manuel Ruiz RFETM 10 Individual 9ºEquipos 9-10 2º

Alberto Seoane RFETM 6 Individual 5ºEquipos 6-8 5º

Álvaro Valera RFETM 6 Individual 2ºEquipos 6-8 5º

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 66

Page 66: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 63

FÚTBOL-5

HALTEROFILIA

JUDO

DEPORTISTAS FED. PUESTO

Adolfo AcostaSergio AlamarYoussef El HaddaouiCarmelo GarridoJosé Luis GieraIván LópezFrancisco Javier MuñozMarcelo RosadoPedro Gutiérrez (portero)Sergio Rodríguez (portero)

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA MARCA PUESTO

Loida Zabala FEDDF Open Menos de 50 kilos 10/09/2016 95 Kg. 5º

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA PUESTOÁlvaro Gavilán FEDC B3 Menos de 73 kilos 09/09/2016 9ºDaniel Gavilán FEDC B3 Menos de 66 kilos 08/09/2016 9ºMónica Merenciano FEDC B2 Menos de 57 kilos 09/09/2016 5ºAbel Vázquez FEDC B3 Menos de 90 kilos 10/09/2016 9º

FEDC 6º

PARTIDO FASE FECHA RESULTADO

España - China Grupo A 09/09/2016 0 - 1

Argentina - España Grupo A 11/09/2016 1 - 0

México - España Grupo A 13/09/2016 0 - 1

Turquía - España 5º-6º puesto 15/09/2016 0 - 0 (1-0)

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 63

Page 67: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 67

TIRO CON ARCO

TIRO OLÍMPICO

TRIATLÓN

VELA

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA PUESTO

Liliana Oliveros RFETA W1 Individual 8ºEquipos W1 5º

Guillermo Rodríguez RFETA COM Individual 17ºEquipos arco compuesto 9º

Carmen Rubio RFETA COW Individual 9ºEquipos arco compuesto 9º

Manuel Sánchez RFETA W1 Individual 9ºEquipos W1 5º

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA MARCA PUESTO

Juan Antonio Saavedra FEDDF SH1 R3 Carabina tendido 10 metros, Mixto 10/09/2016 632,2 puntos 10ºR6 Carabina tendido 50 metros, Mixto 14/09/2016 613,9 puntos 12º

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA DÍA TIEMPO PUESTO

Rakel Mateo FETRI PT2 Triatlón Sprint 11/09/2016 1.40’33” 8ºLionel Morales FETRI PT2 Triatlón Sprint 10/09/2016 1.16’43” 7ºSusana Rodríguez – Mabel Gallardo FETRI PT5 Triatlón Sprint 10/09/2016 1.15’29” 5ºJairo Ruiz FETRI PT4 Triatlón Sprint 11/09/2016 1.03’14” 3º

DEPORTISTA FED. CLASE PRUEBA PUNTOS PUESTOArturo Montes RFEV Open 2.4mR 82 9ºVioleta del Reino RFEV TPB Skud18 78 9ºSergio Roig RFEV TPAHéctor Álvarez RFEV 4

Sónar 114 14ºManuel Gimeno RFEV 3Francisco Llobet RFEV 5

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 67

Page 68: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

68 / Río 2016

PERSONAL TÉCNICONOMBRE DEPORTE FEDERACIÓN FUNCIÓN

Pedro Maroto Escudero Atletismo FEDC EntrenadorJesús Álvarez Castaño Atletismo FEDC EntrenadorEleuterio Antón Palacios Atletismo FEDDF EntrenadorJuan Vicente Escolano Muñoz Atletismo FEDC EntrenadorJavier Gutiérrez Hernández Atletismo FEDDI EntrenadorCelia Maestre Martín Atletismo FEDC EntrenadoraJavier Morán Tiesta Atletismo FEDDF EntrenadorMiguel Ángel Torralba Jordán Atletismo FEDC EntrenadorJosé Manuel Artacho Sánchez Baloncesto FEDDF EntrenadorRaúl Fernando Elia Gimeno Baloncesto FEDDF EntrenadorIsmael García Moreno Baloncesto FEDDF EntrenadorMiguel Vaquero Maestre Baloncesto FEDDF EntrenadorCarlos Varela Ferro Boccia FEDPC EntrenadorJavier Pascual Laguna Boccia FEDPC EntrenadorFélix García Casas Ciclismo RFEC EntrenadorPedro Vicente Lucas Cerro Ciclismo RFEC MecánicoPablo Tena Rodrigo Ciclismo RFEC MecánicoJesús Bargueiras Martínez Fútbol-5 FEDC EntrenadorMiguel Ángel Becerra Díaz Ufano Fútbol-5 FEDC EntrenadorSergio Cano Rodríguez Fútbol-5 FEDC EntrenadorJosé Carratalá Sánchez Fútbol-5 FEDC EntrenadorDomingo García Pérez Halterofilia FEDDF EntrenadorAlfonso de Diego Caballero Judo FEDC EntrenadorSonia Andonegui Sánchez Judo FEDC EntrenadoraLaureano Gil Dávila Natación FEDDF EntrenadorJosé Luis Guadalupe Hernández Natación FEDDI EntrenadorJaume Marcé Gil Natación FEDDF EntrenadorJuan Carlos Quevedo Zerpa Natación FEDDF EntrenadorDavid Román Terol Natación FEDDF EntrenadorXavier Torres Ramis Natación FEDDF EntrenadorIñaki Urra Ruiz Natación FEDC EntrenadorJosé Luis Vaquero Benito Natación FEDC EntrenadorJosé Carlos Expósito Morilla Piragüismo RFEP EntrenadorDavid Sanz Rivas Tenis RFET EntrenadorRamon Mampel Marimón Tenis de mesa RFETM EntrenadorCarlos Molina Domínguez Tenis de mesa RFETM EntrenadorVladimir Choubine Tenis de mesa RFETM Entrenador

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 68

Page 69: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Juegos Paralímpicos / 69

PERSONAL TÉCNICO

Miguel Ángel Virumbrales Fuertes Tiro olímpico FEDDF EntrenadorIrene Cuesta Cobo Tiro con arco RFETA EntrenadoraJosé Luis Esteban Hernández Tiro con arco RFETA EntrenadorÁngel Aguado Alhambra Triatlón FETRI EntrenadorAlfredo Buqueras Sánchez Vela RFEV EntrenadorJuan José Beltrán Perelló Vela RFEV EntrenadorFrancesc Santamaría Frías Vela RFEV EntrenadorFrancisco Javier Serrano Fernández Vela RFEV EntrenadorIgnacio Zalvide López Vela RFEV Entrenador

PERSONAL COMÚN

NOMBRE DEPORTE FEDERACIÓN FUNCIÓN

NOMBRE FUNCIÓN NOMBRE FUNCIÓN

César Carlavilla Cubillo Jefe Expedición Luis Leardy Antolín Responsable PrensaPaloma Jiménez Calvo Adjunta Jefe Expedición Carla Casals Solé PrensaMiguel Rodríguez García Adjunto Jefe Expedición María Isabel Domínguez Ahuir PrensaTomás Fernández Jaén Responsable Médico Mario García Ramírez PrensaFrancisco Esparza Ros Médico Alberto Jofre Bernardo Responsable ProtocoloJosefina Espejo Colmenero Médico Javier Aguado Alonso ProtocoloSilvia Treviño Monjas Médico Eva Barja Álamos ProtocoloGerardo Villa Vicente Médico Sara Gila Tierno ProtocoloFrancisco Santomé Martínez Responsable Fisioterapia María Martínez Simón ProtocoloGuillermo Aladrén Pérez Fisioterapeuta Federico Pinilla Marchini ProtocoloAmaya Alonso Álvarez Fisioterapeuta Teresa Romero Mihura ProtocoloIsabel Arbones Segador Fisioterapeuta Irene Guzmán Peces Secretaría / OperacionesElisa Benito Martínez Fisioterapeuta José Antonio León Barrena Secretaría / OperacionesJorge Canseco Estriegena Fisioterapeuta Pedro J. López Martínez Secretaría / OperacionesSergio Gómez Merino Fisioterapeuta Luis Villanueva San Vicente Responsable Técnicos CSDBegoña Luis Pérez Fisioterapeuta Marta Angulo Aguado Técnico CSDMario Retuerta García Fisioterapeuta Ricardo Navacerrada Peña Técnico CSDFrancisco Javier Rosa Gaspar Fisioterapeuta Victoriano Urquiola Arenosa Técnico CSD

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 69

Page 70: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Pag_56_67_Tablas_Maquetación 1 23/11/2016 15:38 Página 70

Page 71: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Cubiertas_Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 9

Page 72: Cubiertas Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 7 · 2019-02-25 · fuerzo, de superación, de contar con el apoyo de la familia, del entrenador, del fisio, del médico, de los

Cubiertas_Maquetación 1 23/11/2016 15:43 Página 6