cuba se levanta · 08 variada la multitud adorÓ a silvio en el central park de nueva york año 52...

8
08 VARIADA LA MULTITUD ADORÓ A SILVIO EN EL CENTRAL PARK DE NUEVA YORK DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 52 | No. 280 Fidel Castro Si a los revolucionarios nos preguntan qué es lo que más nos importa, nosotros diremos: el pueblo. Y siempre diremos: el pueblo. MARTES 12 EL huracán Irma, con su fuerza destruc- tora, arremetió contra nuestra Isla por más de 72 horas, desde la mañana del 8 de septiembre hasta la tarde de este domingo. Con vientos que sobrepasaron en ocasiones los 250 kilómetros por hora, recorrió el norte del país desde Baracoa, castigada también por otro fenómeno de este tipo hace casi un año, hasta las inmediaciones de Cárde- nas. Sin embargo, por la inmensidad de su tamaño prácticamente ningún territo- rio se libró de sus efectos. Calificado por los expertos como el mayor huracán formado en el Atlántico, este fenómeno meteorológico causó severos daños al país, los cuales, justa- mente por su envergadura, aún no se han podido cuantificar. Una mirada preli- minar evidencia afectaciones en la vivienda, el sistema electroenergético y la agricultura. Además golpeó algunos de nuestros principales destinos turísticos, sin embar- go las afectaciones serán recuperadas antes del inicio de la temporada alta. Con- tamos para ello con los recursos huma- nos y materiales requeridos, por constituir una de las principales fuentes de ingreso de la economía nacional. Han sido días duros para nuestro pueblo, que en solo pocas horas ha vis- to cómo lo construido con esfuerzo es golpeado por un devastador huracán. Las imágenes de las últimas horas son elocuentes, como también lo es el espí- ritu de resistencia y victoria de nuestro pueblo que renace con cada adversidad. En estas difíciles circunstancias ha pri- mado la unidad de los cubanos, la soli- daridad entre los vecinos, la disciplina ante las orientaciones emitidas por el Es- tado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los Consejos de Defensa a todos los nive- les, la profesionalidad de los especialis- tas del Instituto de Meteorología, la inme- diatez de nuestros medios de comunica- ción y sus periodistas, el apoyo de las organizaciones de masas, así como la cohesión de los órganos de dirección del Consejo de Defensa Nacional. Mención especial para todas nuestras mujeres, incluyendo las dirigentes del Partido y el Gobierno, que con aplomo y madurez diri- gieron y enfrentaron la dura situación. Las jornadas que se avecinan serán de mucho trabajo, donde volverá a que- dar demostrada la fortaleza de los cuba- nos y la confianza indestructible en su Revolución. No es tiempo para lamen- tarnos, sino para volver a construir lo que los vientos del huracán Irma inten- taron desaparecer. Con organización, disciplina y la inte- gración de todas nuestras estructuras, saldremos adelante como lo hemos hecho en ocasiones anteriores. Nadie se llame a engaño, la tarea que tenemos por delante es inmensa, pero con un pueblo como el nuestro ganaremos la batalla más importante: la recuperación. En este momento crucial, la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, jun- to a las demás organizaciones de masas, deberán redoblar sus esfuerzos para borrar lo más pronto posible las secuelas de este destructivo evento. Un principio se mantiene inamovible: la Revolución no dejará a nadie desam- parado y desde ya se toman medidas para que ninguna familia cubana quede abandonada a su suerte. Como ha sido costumbre cada vez que un fenómeno meteorológico nos gol- pea, son muchas las muestras de soli- daridad recibidas desde todas partes del mundo. Jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones políticas y amigos de los movimientos de solidaridad han expresa- do la voluntad de ayudarnos, lo que agra- decemos en nombre de los más de once millones de cubanas y cubanos. Enfrentemos la recuperación con el ejemplo del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien con su permanente fe en la victoria y férrea voluntad nos enseñó que no exis- ten imposibles. En estas difíciles horas, su legado nos hace fuerte y nos une. Raúl Castro Ruz La Habana, 10 de septiembre de 2017 Llamamiento a nuestro combativo pueblo Enfrentemos la recuperación con el ejemplo del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien con su permanente fe en la victoria y férrea voluntad nos enseñó que no existen imposibles. En estas difíciles horas, su legado nos hace fuerte y nos une Tras el paso de Irma por el territorio nacional, ya volvieron a la normalidad las provincias de Santiago de Cuba, Pinar del Río y el municipio especial de la Isla de la Juventud, y a la etapa de recupe- ración el resto de los territorios que esta- ban en fase de alarma ciclónica La línea de trabajo a seguir por todos los cubanos durante la fase recuperativa es la contenida en el llamamiento realiza- do por nuestro General de Ejército Raúl Castro Ruz, y en su cumplimiento resulta imprescindible el trabajo conjunto de todos los actores económicos y sociales del país, bajo la guía de nuestro Partido, aseguró el general de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías, presidente del Con- sejo de Defensa de la Región Estratégica de Occidente y ministro de las FAR, duran- te la última reunión del Centro de Direc- ción del Consejo de Defensa Nacional para casos de desastre, en el que estu- vieron presentes, además, los miembros del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Mercedes López Acea, presidenta del Consejo de Defensa en la capital El miembro del Buró Político del Parti- do y viceministro de las FAR, general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Mar- tín, al frente de la Región Estratégica del Ejército Oriental, y el viceministro de las FAR, general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, al frente de la Región Estra- tégica del Ejército Central, recorrieron terri- torios afectados por Irma, desde Cama- güey hasta Villa Clara, donde recibieron precisiones de los daños ocasionados por el huracán e indicaron enfrascarse en las labores recuperativas con organiza- ción y empeño Las afectaciones del huracán Irma al Sistema Electroenergético Nacional condujeron a que la generación cayera a cero, algo que ocurre por primera vez en la historia, pues de las ocho centrales termoeléctricas de la nación, incluyendo la planta de Tallapiedra, en la Bahía de La Habana, seis se encuentran en el lito- ral norte, el más afectado. La situación exige un proceso de restauración de mucha disciplina tecnológica Hay muchos daños en las líneas eléctricas, sobre todo en las zonas por donde batieron los vientos huracana- dos, y en algunos territorios, como Matanzas, no se ha terminado la eva- luación de los perjuicios. No obstante, se avanza paulatinamente en la restau- ración del sistema y la revitalización del servicio a la población y las entidades En todo el país se trabaja para reini- ciar las clases desde que sea posible, aseguró a la prensa la ministra de Edu- cación, Ena Elsa Velázquez Cobiella. En las provincias más afectadas existe la voluntad de recomenzar el nuevo perío- do lectivo esta semana, siempre que se cuente con las condiciones para ello (Más información sobre los daños que ocasionó el huracán Irma en la mayoría del territorio nacional, las medidas toma- das por la máxima dirección del país y las labores de recuperación, en las páginas 2,3, 4, 5, 6, 7 y 8) Actualmente se trabaja en todas las provincias afectadas para recobrar la vitalidad de los servicios. Foto: Abel Rojas Barallobre Cuba se levanta

Upload: others

Post on 23-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 08

    VARIADALA MULTITUD ADORÓ A SILVIO EN EL CENTRAL PARK DE NUEVA YORK

    DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 280

    FFiiddeell CCaassttrroo

    Si a los revolucionarios nos preguntan qué es lo que más nos importa, nosotros diremos: el pueblo. Y siempre diremos: el pueblo.

    MARTES 12

    EL huracán Irma, con su fuerza destruc-tora, arremetió contra nuestra Isla pormás de 72 horas, desde la mañana del8 de septiembre hasta la tarde de estedomingo. Con vientos que sobrepasaronen ocasiones los 250 kilómetros porhora, recorrió el norte del país desdeBaracoa, castigada también por otrofenómeno de este tipo hace casi unaño, hasta las inmediaciones de Cárde-nas. Sin embargo, por la inmensidad desu tamaño prácticamente ningún territo-rio se libró de sus efectos.

    Calificado por los expertos como elmayor huracán formado en el Atlántico,este fenómeno meteorológico causóseveros daños al país, los cuales, justa-mente por su envergadura, aún no sehan podido cuantificar. Una mirada preli-minar evidencia afectaciones en lavivienda, el sistema electroenergético yla agricultura.

    Además golpeó algunos de nuestrosprincipales destinos turísticos, sin embar-go las afectaciones serán recuperadasantes del inicio de la temporada alta. Con-tamos para ello con los recursos huma-nos y materiales requeridos,por constituiruna de las principales fuentes de ingresode la economía nacional.

    Han sido días duros para nuestropueblo, que en solo pocas horas ha vis-to cómo lo construido con esfuerzo esgolpeado por un devastador huracán.Las imágenes de las últimas horas sonelocuentes, como también lo es el espí-ritu de resistencia y victoria de nuestropueblo que renace con cada adversidad.

    En estas difíciles circunstancias ha pri-mado la unidad de los cubanos, la soli-daridad entre los vecinos, la disciplinaante las orientaciones emitidas por el Es-tado Mayor Nacional de la Defensa Civil ylos Consejos de Defensa a todos los nive-les, la profesionalidad de los especialis-tas del Instituto de Meteorología, la inme-diatez de nuestros medios de comunica-ción y sus periodistas, el apoyo de lasorganizaciones de masas, así como lacohesión de los órganos de dirección delConsejo de Defensa Nacional. Menciónespecial para todas nuestras mujeres,

    incluyendo las dirigentes del Partido y elGobierno,que con aplomo y madurez diri-gieron y enfrentaron la dura situación.

    Las jornadas que se avecinan seránde mucho trabajo, donde volverá a que-dar demostrada la fortaleza de los cuba-nos y la confianza indestructible en suRevolución. No es tiempo para lamen-tarnos, sino para volver a construir loque los vientos del huracán Irma inten-taron desaparecer.

    Con organización, disciplina y la inte-gración de todas nuestras estructuras,saldremos adelante como lo hemoshecho en ocasiones anteriores. Nadie sellame a engaño, la tarea que tenemos pordelante es inmensa, pero con un pueblocomo el nuestro ganaremos la batallamás importante: la recuperación.

    En este momento crucial, la Centralde Trabajadores de Cuba y la AsociaciónNacional de Agricultores Pequeños, jun-to a las demás organizaciones demasas, deberán redoblar sus esfuerzospara borrar lo más pronto posible lassecuelas de este destructivo evento.

    Un principio se mantiene inamovible:la Revolución no dejará a nadie desam-parado y desde ya se toman medidaspara que ninguna familia cubana quedeabandonada a su suerte.

    Como ha sido costumbre cada vezque un fenómeno meteorológico nos gol-pea, son muchas las muestras de soli-daridad recibidas desde todas partes delmundo. Jefes de Estado y de Gobierno,organizaciones políticas y amigos de losmovimientos de solidaridad han expresa-do la voluntad de ayudarnos, lo que agra-decemos en nombre de los más de oncemillones de cubanas y cubanos.

    Enfrentemos la recuperación con elejemplo del Comandante en Jefe de laRevolución Cubana, Fidel Castro Ruz,quien con su permanente fe en la victoriay férrea voluntad nos enseñó que no exis-ten imposibles. En estas difíciles horas,su legado nos hace fuerte y nos une.

    Raúl Castro RuzLa Habana, 10 de septiembre de

    2017

    Llamamiento a nuestrocombativo pueblo

    Enfrentemos la recuperación con el ejemplo delComandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel

    Castro Ruz, quien con su permanente fe en la victoria y férrea voluntad nos enseñó

    que no existen imposibles. En estas difíciles horas,su legado nos hace fuerte y nos une

    •Tras el paso de Irma por el territorionacional, ya volvieron a la normalidad lasprovincias de Santiago de Cuba, Pinardel Río y el municipio especial de la Islade la Juventud, y a la etapa de recupe-ración el resto de los territorios que esta-ban en fase de alarma ciclónica

    •La línea de trabajo a seguir por todoslos cubanos durante la fase recuperativaes la contenida en el llamamiento realiza-do por nuestro General de Ejército RaúlCastro Ruz, y en su cumplimiento resultaimprescindible el trabajo conjunto detodos los actores económicos y socialesdel país, bajo la guía de nuestro Partido,aseguró el general de cuerpo de ejércitoLeopoldo Cintra Frías, presidente del Con-sejo de Defensa de la Región Estratégicade Occidente y ministro de las FAR,duran-te la última reunión del Centro de Direc-ción del Consejo de Defensa Nacionalpara casos de desastre, en el que estu-vieron presentes, además, los miembrosdel Buró Político del Partido Esteban LazoHernández, presidente de la AsambleaNacional del Poder Popular, y MercedesLópez Acea, presidenta del Consejo deDefensa en la capital

    •El miembro del Buró Político del Parti-do y viceministro de las FAR, general decuerpo de ejército Ramón Espinosa Mar-tín, al frente de la Región Estratégica delEjército Oriental, y el viceministro de lasFAR,general de cuerpo de ejército JoaquínQuintas Solá, al frente de la Región Estra-tégica del Ejército Central, recorrieron terri-torios afectados por Irma, desde Cama-güey hasta Villa Clara, donde recibieron

    precisiones de los daños ocasionadospor el huracán e indicaron enfrascarse enlas labores recuperativas con organiza-ción y empeño

    •Las afectaciones del huracán Irmaal Sistema Electroenergético Nacionalcondujeron a que la generación cayera acero, algo que ocurre por primera vez enla historia, pues de las ocho centralestermoeléctricas de la nación, incluyendola planta de Tallapiedra, en la Bahía deLa Habana,seis se encuentran en el lito-ral norte, el más afectado. La situaciónexige un proceso de restauración demucha disciplina tecnológica

    •Hay muchos daños en las líneaseléctricas, sobre todo en las zonas pordonde batieron los vientos huracana-dos, y en algunos territorios, comoMatanzas, no se ha terminado la eva-luación de los perjuicios. No obstante,se avanza paulatinamente en la restau-ración del sistema y la revitalización delservicio a la población y las entidades

    •En todo el país se trabaja para reini-ciar las clases desde que sea posible,aseguró a la prensa la ministra de Edu-cación, Ena Elsa Velázquez Cobiella. Enlas provincias más afectadas existe lavoluntad de recomenzar el nuevo perío-do lectivo esta semana, siempre que secuente con las condiciones para ello

    ((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn ssoobbrree llooss ddaaññooss qquueeooccaassiioonnóó eell hhuurraaccáánn IIrrmmaa eenn llaa mmaayyoorrííaaddeell tteerrrriittoorriioo nnaacciioonnaall,, llaass mmeeddiiddaass ttoommaa--ddaass ppoorr llaa mmááxxiimmaa ddiirreecccciióónn ddeell ppaaííss yy llaassllaabboorreess ddee rreeccuuppeerraacciióónn,, eenn llaass ppáággiinnaass22,,33,, 44,, 55,, 66,, 77 yy 88))

    Actualmente se trabaja en todas las provincias afectadas para recobrar la vitalidad de losservicios. Foto: Abel Rojas Barallobre

    Cuba se levanta

  • MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017ESPECIAL02 juventud rebelde

    Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

    DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

    DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

    REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

    PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

    INTERNET: www.juventudrebelde.cu

    @JuventudRebelde

    Periódico Juventud Rebelde

    Juventud Rebelde

    DESPUÉS del paso del peligroso hura-cán Irma por el territorio nacional se hareportado hasta el momento la lamenta-ble pérdida de diez vidas humanas, enlos territorios de La Habana, Matanzas,Camagüey y Ciego de Ávila.

    Los fallecidos se nombraban:

    PROVINCIA DE LA HABANA 1) Osvaldo Abreu Barroso: 71 años,

    con carnet de identidad 45122000406,residía en Calle Valle 171 entre PasajeH. Upmann y Basarrate, municipio dePlaza de la Revolución, La Habana.

    Causa: Caída sobre un cable energi-zado al intentar retirar la antena de TV.

    2) Alberto Francisco Flores García:67 años, con carnet de identidad50012600361, residía en Calle Econo-mía No. 70 entre Apodaca y Corrales,mu-nicipio de La Habana Vieja, La Habana.

    Causa: Al transitar por la calle Egido es-quina a Arsenal recibió el impacto de un pos-te de fluido eléctrico derribado por el viento.

    3) María del Carmen Arregoitía Car-dona: 27 años, con carnet de identidad90082623056, residía en Calle 50,apar-tamento 7, comunidad militar Baracoa,municipio de Bauta,provincia de Artemisa.

    Causa: Derrumbe de un balcón delcuarto nivel de un edificio, sito en Galia-no entre Zanja y San José, Centro Haba-na,cayéndole encima al ómnibus en queviajaba.

    4) Yolendis Castillo Martínez: 27 años,con carnet de identidad 90013118335,residía en Calle General Camacho No. 25entre Calle 3 y Calle 9, Reparto Veguitade Galo,municipio de Santiago de Cuba.

    Causa: Derrumbe de un balcón delcuarto nivel de un edificio, sito en Galia-no entre Zanja y San José, Centro Haba-na,cayéndole encima al ómnibus en queviajaba.

    5) Roydis Valdés Pérez: 54 años, concarnet de identidad 63052524021, resi-día en la Calle Ánimas No. 744, entreGervasio y Belascoaín, municipio deCentro Habana.

    Causa: Derrumbe parcial de unacubierta del edificio donde residía.

    6) Walfrido Antonio Valdés Pérez: 51años,con carnet de identidad 66010807422,residía en el Reparto Frank País, munici-pio de Guisa, provincia de Granma.

    Causa: Se encontraba en el interiordel mismo edificio del fallecido anterior,del cual era hermano.

    7) Nieves Martínez Burgaleta: 89 años,con carnet de identidad 27120514697,residía en 3ra. No 528 apartamento 2,entre 6 y 8, Vedado, municipio de Plazade la Revolución.

    Causa: Fue encontrada flotando en elagua frente a su casa, después de lapenetración del mar.

    PROVINCIA DE MATANZAS 8) Alberto Manzano Martínez: 65 años,

    con carnet de identidad 51091000725,residía en calle 73 entre 294 y 292,municipio de Matanzas.

    Causa: Derrumbe de su vivienda. Noobservó las normas de conducta orien-tadas por la Defensa Civil, negándose aser evacuado.

    PROVINCIA DE CIEGO DE ÁVILA9) Orlando Torres Cruz: 53 años, con

    carnet de identidad 63100530564, resi-día en el Batey Muñiz, municipio de Boli-via, Ciego de Ávila.

    Causa: Derrumbe de su vivienda. Noobservó las normas de conducta orien-tadas por la Defensa Civil, negándose aser evacuado.

    PROVINCIA DE CAMAGÜEY10) Edilberto Cabrera Rodríguez: 64

    años, con carnet de identidad53031606381, residía en Calle en elcamino Mameyar, Batey Mameya, muni-cipio de Esmeralda, Camagüey.

    Causa: Derrumbe de su vivienda. No ob-servó las normas de conducta orientadaspor la Defensa Civil,al no acudir al centro deevacuación destinado para su protección.

    Estado Mayor Nacional de la Defen-sa Civil

    06:00 11 de septiembre de 2017

    Nota informativa del Estado MayorNacional de la Defensa Civil sobre fallecidos ocasionados por impacto del huracán Irma

    ATENDIENDO al mejoramiento de lascondiciones hidrometeorológicas se hadecidido restablecer la transportaciónmarítima de pasajeros entre los puertosNueva Gerona, Batabanó y Cayo Largodel Sur, a partir del día martes 12 deseptiembre de 2017.

    Se realizarán los viajes necesarios pa-ra asumir las reservaciones de los días8,9 y 10 de septiembre, de acuerdo conel comportamiento real de las variablesmeteorológicas y de la embarcación quese encuentra navegando.

    Los pasajeros con boletos de viaje delos días afectados que no deseen viajartendrán derecho al reintegro del ciento porciento del valor del pasaje hasta 15 díasposteriores,contados a partir de esta fecha.

    Empresa Prácticos de Cuba.11 de septiembre de 2017

    DE LA EMPRESA ÓMNIBUS NACIONALESDebido al mejoramiento de las condi-

    ciones meteorológicas y al estado enque se encuentra la infraestructura vial,se restablecen en sus horarios habitua-les las salidas de la Empresa ÓmnibusNacionales, a partir del martes 12 deseptiembre a las 05:00 a.m., en todo elterritorio nacional.

    Serán atendidos priorizadamentelos pasajeros con reservaciones

    comprendidas en los días de suspen-sión; a los que no deseen viajar, se lesreintegrará el ciento por ciento delvalor del pasaje hasta 15 días des-pués de la fecha de restablecimientode los servicios.

    Empresa Ómnibus Nacionales.11 de septiembre de 2017

    DE LA AVIACIÓN CIVILLa Corporación de la Aviación Civil de

    Cuba informa que a partir de las 12:00horas del martes, 12 de septiembre de2017, quedan restablecidas las opera-ciones aéreas nacionales e internacio-nales en el Aeropuerto InternacionalJosé Martí.

    En el caso del Aeropuerto Internacio-nal Juan Gualberto Gómez, de Varadero,iniciará sus operaciones internacionalesa partir del martes 12 de septiembre de2017 a las 08:00 horas.

    Los pasajeros que no pudieron viajaren las fechas previstas, producto delevento meteorológico, deben contactarcon las oficinas comerciales de las aero-líneas en las que adquirieron sus bole-tos para reprogramar su viaje o para pro-ceder a la cancelación de los mismos encaso de que no deseen viajar.

    Corporación de la Aviación Civil

    Restablecen transportaciones marítima y aérea de pasajeros, y salidas de la Empresa

    de Ómnibus Nacionales

    REDACCIÓN INTERNACIONAL,septiembre11.— Los pronunciamientos oficiales derespaldo a Cuba luego del paso de Irma alo largo del norte de la Isla proseguían es-te lunes, y en algunos países iban secun-dados por campañas de organizaciones so-ciales para materializar el apoyo popular.

    Así ocurrió en Ecuador, donde al ofreci-miento expresado por el Gobierno eldomingo y por la Asamblea Nacional,siguió la campaña iniciada este lunes porel propio legislativo de ese país, que enun tuit anunció la recolección de donacio-nes para los damnificados, iniciada en lapropia jornada en la céntrica plaza de laIndependencia,y que durará una semana.

    Una iniciativa similar emprendió enEstados Unidos la entidad Campaña deSolidaridad con Cuba ([email protected]),que en un texto extendiósu simpatía y solidaridad a los afectadospor Irma.

    En territorio estadounidense, precisa-mente, las acciones populares de respal-do por el paso de Irma se daban la manocon nuevos pronunciamientos contra elbloqueo, tres días después de que el pre-sidente Donald Trump renovó la llamadaLey de comercio con el enemigo,que datade 1917, y sobre la cual se sustenta esacriminal política contra Cuba.

    Las actividades de la Jornada contra elbloqueo 2017 comenzó este propio lunesen Washington,con la presencia de entida-des solidarias y amigos de Cuba,y sus en-cuentros y actos durarán hasta el día 16.

    Mientras, en su cuenta en Twitter, elpresidente venezolano Nicolás Maduroindicaba que «He dado instrucciones deactivar todo el apoyo para nuestro herma-no Pueblo de Cuba… desde Kazajistánmi Solidaridad activa». En Bolivia, el presi-dente Evo Morales hizo un llamado a susconnacionales a compartir lo poco quetienen con los afectados por los desas-tres naturales, y dijo que el Gobierno alis-taba un plan de contingencia para enviarayuda humanitaria a Cuba.

    Desde Panamá, en tanto, se anuncia-ba la partida de un cargamento de unas90 toneladas para los damnificados en laisla de San Martín, según una nota de laSecretaría de Comunicación citada porPL, la cual también aseguró que están ala espera de la habilitación de los aero-puertos de Cuba, para también enviarsuministros humanitarios.

    «Gracias al apoyo de Copa Airlines y delos panameños, las personas en Cuba yel Caribe recibirán 200 000 libras (90toneladas métricas) de ayuda»,expresó elpresidente, dijo PL.

    LA Mesa Redonda continuará este mar-tes dando seguimiento a las informacio-nes sobre los daños causados en elterritorio nacional por el huracán Irmatras su extenso paso por la costa nortede Cuba, y a las intensas labores derecuperación que se ejecutan en el país.

    Cubavisión, Cubavisión Internacional,Radio Habana Cuba, el canal de YouTubey la página de Facebook de la MesaRedonda transmitirán en vivo este pro-grama desde las 7:00 p.m. El Canal Edu-cativo lo retransmitirá al final de su emi-sión del día.

    Cuba frente a Irma (6)Hoy, en la Mesa Redonda

    Organizan campañas populares de solidaridad con nuestro país

  • 03ESPECIALjuventud rebelde MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017

    por YYUUNNEETT LLÓÓPPEEZZ RRIICCAARRDDOO y RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓ[email protected]

    EL país pasó la noche de ayer y la ma-drugada de hoy con grandes y pequeñas«islas» iluminadas por corriente eléctrica,pero también con otras muchas zonassin luz.

    Las afectaciones del huracán Irma alSistema Electroenergético Nacional (SEN)condujeron a que la generación cayera acero, algo que ocurre por primera vez enla historia y que exige un proceso de res-tauración de mucha disciplina tecnológi-ca y respeto milimétrico a cada paso.

    Lázaro Guerra, director técnico de laUnión Eléctrica (UNE), explicó la vísperaen conferencia de prensa que la «energi-zación» de los circuitos tiene que sermuy controlada, cuidadosa: «una equivo-cación conllevaría a empezar de cero denuevo».

    Preguntado sobre el tiempo que de-morarán los trabajos, explicó que estees un proceso en el cual no puede haber«corre-corre». No puede perderse un mi-nuto, pero hay que hacerlo con la caute-la, con la mesura y con el análisis técni-co que lleva.

    «El sistema está débil, y una perturba-ción técnica puede echar para atrás eltrabajo y obligaría a empezar de nuevo.No obstante, «se está avanzando; seavanza analizando todos los elementosnecesarios y cada día el sistema estámucho más fortalecido».

    Al explicar lo que está sucediendo, in-dicó, por ejemplo, que de las ocho cen-trales termoeléctricas (CTE) de la nación,

    Las CTE sufrieron daños y algunasaún no pueden ponerse en marcha. «Elpaso del huracán causó averías a la inte-gridad del sistema interconectado nacio-nal, del cual forman parte todas las uni-dades generadoras», enfatizó Guerra.

    Hay muchos daños, además, en laslíneas eléctricas, severos en las zonaspor donde batieron los vientos huracana-dos. Y en algunos territorios, como Ma-tanzas,no se ha terminado la evaluaciónde los daños. No obstante se avanza enla restauración del sistema y la revitaliza-ción del servicio a la población y las enti-dades, dijo.

    Los territorios más favorecidos van deGuantánamo a Camagüey,donde la gene-ración es fuerte y estable, lo cual no sig-nifica que todos los circuitos estén brin-dando servicio. Aún hay áreas muy daña-das, especialmente en la provincia agra-montina, la más afectada de la zonaoriental.

    En la región occidental también va me-jorándose la distribución de energía, pe-ro en menor cuantía, con muchas másafectaciones, y donde la producción delas centrales termoeléctricas aún no essuficiente para cubrir los circuitos que nofueron dañados o que se restablecen.

    A pesar de los cuantiosos perjuiciosprovocados por el evento, esta vez secuenta con una ventaja: la generacióndistribuida, es decir, la disponibilidad delos grupos electrógenos, indicó el Direc-tor Técnico de la UNE.

    La revolución energética, impulsadapor el Comandante en Jefe Fidel CastroRuz, nos permitió tener estas unidadesen todo el país. Favorecieron hacer «islas»electrificadas en varias provincias, lo queayudó a mantener el servicio en zonas ycentros vitales, y ahora permiten sumi-nistrar energía para prender las CTE queestán apagadas en estos momentos.

    incluyendo la planta de Tallapiedra, en laBahía de La Habana, seis se encuentranen el litoral norte, el más devastado porel paso del ciclón más grande que se haformado en esta cuenca en los últimoscien años.

    Restablecimiento del servicio eléctrico avanzaDaños provocados por el huracán condujeron

    a una caída a cero de la interconexiónelectroenergética nacional. La restauración del sistema

    exige cautela y análisis técnico de cada paso. El sistema está débil y una perturbación técnica

    puede echar para atrás lo hecho

    por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE [email protected]

    «LA línea de trabajo a seguir por todos los cubanosdurante la fase recuperativa es la contenida en el lla-mamiento realizado por nuestro General de EjércitoRaúl Castro Ruz, y en su cumplimiento resulta impres-cindible el trabajo conjunto de todos los actores econó-micos y sociales del país, bajo la guía de nuestro Parti-do», aseguró el general de cuerpo de ejército LeopoldoCintra Frías, miembro del Buró Político y presidente delConsejo de Defensa de la Región Estratégica Occiden-te,durante la última reunión del Centro de Dirección delConsejo de Defensa Nacional para casos de desastre.

    Realizada este lunes en el Estado Mayor Nacional de laDefensa Civil (EMNDC), la reunión también estuvo presidi-da por los miembros del Buró Político del Partido Coman-dante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez,EstebanLazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional delPoder Popular,y Mercedes López Acea,presidenta del Con-sejo de Defensa Provincial de La Habana. Se encontraba,además,el general de división de la reserva Ramón PardoGuerra, jefe del EMNDC.

    En compañía de las titulares del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Elba Rosa PérezMontoya; del Ministerio de Educación (Mined), Ena ElsaVelázquez Cobiella; y del Instituto Nacional de RecursosHidráulicos (INRH), Inés María Chapman Waugh,se actua-lizó sobre las principales afectaciones evaluadas hasta lafecha y las medidas que se han comenzado a adoptar entodo el país para restablecer servicios vitales como la ener-gía eléctrica, el abasto de agua y las comunicaciones.

    Sobre el primero de estos servicios, precisó Yuri Cami-lo Viamontes Lazo, viceministro de Energía y Minas, queIrma causó afectaciones notables en el ciento por cientode las centrales termoeléctricas ubicadas en la costa nor-te del país y en menor medida en dos de las ubicadas enla costa sur. La situación más seria se da en el centro de

    restablecer en su totalidad el servicio en las provinciasque menos afectaciones sufrieron en la infraestructurahidráulica: Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma yHolguín. Entre Las Tunas y La Habana, se han diagnos-ticado hasta el momento los daños más severos. Encorrespondencia, se trabaja para llevar el servicio a lapoblación con la ayuda de grupos electrógenos y, don-de esto no sea posible, a través de pipas.

    En el caso de la capital aseguró que el sistema Central(Cuenca Sur) alcanzaría su cobertura total hoy; el sistemaOeste (Cosculluela) trabajaba con nueve de sus unidades;Ariguanabo,de 11 unidades de bombeo trabajaba con sie-te; el Sistema Sur (Paso Seco) también alcanzaría su tota-lidad este martes; el Sistema Este (cuenca El Gato) de 13trabajaba con ocho unidades; y Planta de Filtro trabajabacon grupos electrógenos. Solo quedarían pendientes algu-nos puntos de rebombeo.

    Se diseñó, igualmente, un programa para el sanea-miento de muchos lugares, la distribución de agua enpipas y la limpieza de cisternas con motobombas.

    Trascendió, además, que 34 municipios en el paíssufrieron daños en las redes de comunicación y que sehan detectado en total 100 284 afectaciones a los ser-vicios de telefonía y datos, de ellos 67 390 en telefo-nía básica fija, 26 520 en telefonía fija alternativa;3 111 en telefonía pública, 1 472 centros agentes y1 791 centros de transmisión y de datos. Hasta elmomento se encontraban incomunicados por fibra ópti-ca los municipios de Martí y Ciego de Ávila, y Calimeteno tenía cobertura celular.

    Un total de 35 procesos penales relacionados conel paso de Irma destacó el Órgano de Trabajo Jurídicodel Consejo de Defensa Nacional. Ante esta realidad,los presentes resaltaron la necesidad de ser más rigu-rosos con los infractores que aprovechan situacionestan vulnerables para cometer hechos de especulacióny acaparamiento, actividad económica ilícita, robo confuerza y desacato a la autoridad.

    la Isla. No obstante, se trabaja intensamente en el diag-nóstico y recuperación de estas estructuras para restable-cer el fluido eléctrico a la población.

    En el encuentro se dio a conocer que hasta estelunes los embalses cubanos habían acumulado 5 405millones de metros cúbicos de agua, para un 59 porciento de llenado, lo que, al decir de la Presidenta delINRH, constituye una situación muy positiva ante eldéficit que presentaba el manto freático, principalmen-te en las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey.

    Sobre el abasto de agua a la población, Inés MaríaChapman precisó que en las próximas horas se debe

    Los daños a la red eléctrica son graves en las zonas por donde pasó Irma, pero se avanza enla restauración del sistema. Foto: Roberto Garaicoa

    Recuperación de todos y con todos

    Las labores para resarcir los daños ocasionados por Irmademandan de la participación de todos. Foto: Carolina Vilches

  • MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017ESPECIAL04 juventud rebelde

    por YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected] AACCNN

    SANTA LUCÍA, Camagüey.— Como unaseñora imponente, soberbia y trágica,pasó Irma por la región norte de estaprovincia. Sus demoledores impactos sesintieron en casi todos los municipios, yno solo dejaron destrucción, sino histo-rias que trascenderán el tiempo, paraconvertirse en lecciones de vida.

    Justo al amanecer del pasado sábado,en el bello litoral norteño de Santa Lucíanuestro diario salió, cámara en mano,para recoger las experiencias de unamadrugada que, tal cual habían vaticina-do los expertos, fue muy larga para quie-nes sufrieron la embestida de Irma, unhuracán con categoría cinco en la esca-la Saffir-Simpson.

    En las comunidades costeras de Re-sidencial, Tararaco y La Boca, JR dialogócon vecinos que, a pesar de vivir distan-tes entre ellos, coincidieron en una frasemuy cubana: «¡Esto fue de madre!».

    MUY MALA CON LA PLAYA Las gemelas Mariolis y Maydelin Oso-

    rio Tamayo cuentan desde el balcón deltercer piso de su apartamento en Tarara-co, cómo los vientos en remolino movíantodo el edificio; incluso los balcones seestremecían y los tanques llenos de aguafueron lanzados como pelotas.

    «Después de esta experiencia no po-demos quedarnos más si viene otro hu-racán. Todo el mundo lo advirtió, queeste sería peor que Ike, pero nos con-fiamos. Nuestra familia se dio un abra-zo muy intenso cuando vimos cómo los

    «Aquí el playazo se unió con el mar,el camino de asfalto fue cubierto por laarena que sacaron las olas de más dedos metros de altura y en el suelo haysin vida miles de caracoles, estrellas demar, cangrejos… y enormes piedrassacadas del fondo del océano», descri-bió el oficial Fredy Rodríguez Alonso,jefe de sector en esta playa. Él pasó lanoche del viernes y la madrugada delsábado en su «puesto de combate, por-que esto fue un combate contra Irma,desde que decretaron la fase informati-va», añadió.

    Para Raynaldo Fontez López, nacidoen esta zona, «con la naturaleza no hayquien pueda, y cercano al mar no hayconstrucción segura en estos casos».

    El vecino Eduardo Basulto decidió que-darse en su confortable vivienda como lohabía hecho cuando pasó Ike; ahora soloacierta a decir muy angustiado: «Esto fue eldiablo pasando por La Boca; el peormomento que viví fue cuando una ola mearrancó uno de los cuartos del hogar».

    El estomatólogo Reynaldo de León tam-bién pasó el huracán en su casa, ubicadaen esta playa. Sus palabras expresan lamayor enseñanza de todas: «Me confié ycon los ciclones nadie puede equivocarse,porque son muy poderosos. Sentí la furiade Irma susurrándome al oído,no solo porsu poder y su fuerza, sino porque me que-dé y no me protegí lejos del mar».

    Manuel Solier Cruz, presidente delConsejo Popular de Santa Lucía, informó

    a JR que preliminarmente existían seisderrumbes totales en La Boca, y casi to-do el fondo habitacional estaba dañadoseveramente.

    Durante mucho tiempo la gente deestos lares al norte de Camagüey habla-rá de Irma, la «señora» que, entre tantosestragos, les dejó una última adverten-cia: con los huracanes no se juega, todaprecaución es poca.

    pedazos de fibrocemento de los tan-ques parecían papel volando», expresóMaydelin, mientras su sobrina de cua-tro años dijo: «Irma fue muy mala con laplaya».

    A unos metros de distancia, la abuelaTomasa Romes Rodríguez deja escaparun suspiro. Es una gruesa señora de vozenérgica y sabia,que interrumpió el reco-rrido por Tararaco para afirmar: «Fue muyfuerte el huracán, pero si algo hay que“agradecerle” a este ciclón es su ense-ñanza,porque la manera en que sacudióa Santa Lucía le abrió las entendederasa algunos que se confiaron y no se res-guardaron a tiempo».

    Ramón Cruz Alonso es un trabajadorde la Salina, ubicada en este poblado depescadores, a quien la experiencia de sus65 años de edad le permite aseverar: «Ymenos mal que Irma viró sus vientos delsur a favor, porque si no la catástrofehubiera sido mucho mayor. Imagínateque a las diez de la mañana del viernesaún estaba lejos de la costa de Nuevitasy ya no había quien caminara por lascalles de aquí; solo los hombres de laDefensa Civil».

    «Ahora a recuperarnos»,enfatizó mien-tras iba camino a su puesto de trabajo.

    EN LA BOCA NO ME QUEDO MÁSA unos 15 kilómetros está la playa La

    Boca, paraje donde la arena se apoderóde más de cien metros tierra adentro ybarrió viviendas a su paso.

    Los susurros diabólicos de IrmaHistorias contadas por los habitantes del pueblo

    de Santa Lucía tras el paso del huracán por ese litoral,se convierten en lecciones de vida

    El huracán ocasionó serias afectaciones en el tendido eléctrico en toda la región norte de la provincia.

    Los daños en las viviendas y las áreas públicas son cuantiosos.

    AUNQUE más del 70 por ciento delsistema eléctrico fue dañado enCamagüey, ya 64 circuitos disponíananoche del servicio de electricidad.Datos preliminares reportan que fue-ron afectadas 1 500 hectáreas deplátano, más de 400 de frutales y105 naves avícolas en las que murie-ron 5 300 aves. Más de 400 teléfo-nos permanecían aún fuera de servi-cio y 1 306 viviendas sufrieron de-rrumbes totales.

    El miembro del Buró Político, vice-ministro de las FAR Ramón EspinosaMartín, al frente de la región Estraté-gica del Ejército Oriental, orientó quela recuperación sea desde y con laparticipación del pueblo y destacó laimportancia de limpiar los escombrosy desechos sólidos para sanear lospoblados y ciudades y contribuir a lacampaña antivectorial.

    Dañospreliminares

  • ESPECIALMARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017 05juventud rebelde

    contra el parabrisas de una gua-gua y el hueco dejado fue seme-jante al de una bala.

    Andrés González Pelayo,cuentapropista en Chambas,cuenta que en la madrugadadel sábado vio cómo los vientosde 257 kilómetros por hora co-menzaron a mover el auto delvecino y era tanto el movimien-to que por un momento pensócon horror que el vehículo em-pezaría a bailar. Quizá ese fue elmismo miedo sentido por unperro inmenso de color amarillo,que casi a la entrada de PuntaAlegre salió de un potrero inun-dado en agua y en vez de ladraraulló como si tuviera el mayordesconsuelo del mundo.

    ANIMALES VENCIDOS POR LOS VIENTOS

    En Punta Alegre el mar subióa la playa, cruzó la carretera y selanzó tierra adentro hacia lasmontañas. Al día siguiente,cuando se retiró, los vecinosdescubrieron que las instalacio-nes de la pesca eran un pedre-gal,que la iglesia no tenía techo,que varios barquitos y chalupasparticulares estaban en mediode la calle y que la arena del fon-do del mar junto con sus sarga-zos y caracoles cubrían como uninmenso lodazal las casas ycalles del pueblo.

    En las últimas horas su fae-na ha sido limpiar las casas dela arena y el mangle empujadopor el mar. También retirar losescombros de las casas des-truidas y los árboles derribados;pero a ojos vista, los daños

    texto y fotos LLUUIISS RRAAÚÚLL VVÁÁZZQQUUEEZZ MMUUÑÑOOZZ

    CIEGO DE ÁVILA.— Cuando lanoche se volvió más oscura, elviento calló el ruido de la lluvia.Los goterones que golpeaban lasventanas y el techo de canelonesdesaparecieron y afuera lo únicoque se sintió fue un aullido pene-trante y largo,como si una bestiainmensa estuviera suelta, conmucha hambre, por el campo.

    Entonces la casa empezó atemblar y Fidel Falla Francisco,campesino de la UBPC Libertad,en la comunidad de Veguitas,mu-nicipio de Chambas, salió encor-vado del segundo cuarto y miróel reloj. Las agujas marcabanlas 3:15 a.m.

    «Esto está malo», dijo y tomóel reloj entre sus manos y lo llevópara la cama donde había amon-tonado los objetos posibles de lacasa: el multimueble de la sala,las sillas, el escaparate, la zapa-tera, la mesa de la cocina y loscuadros. Todo estaba apelotona-do sobre la cama y él se acurru-có al lado del televisor.

    Se cubrió con la sábana y con-fió en la resistencia de las cabi-llas que fijó a manera de trave-saño sobre el techo de canelones.Varios ciclones y algunos tempora-les habían soportado esas tejas,y Fidel Falla tuvo la esperanzatenue de que este sería uno más.

    Fue en vano. A los pocos mi-nutos sintió un repiqueteo en eltecho, como si alguien halaralas planchas de fibrocemento.Se lanzó de la cama asombra-do, levantó la vista y vio cómo

    un hueco se agrandaba en se-gundos y un chorro de agua en-traba parecido a un remolino dehumo blanco.

    La única escapatoria posiblela vio en un cuadro colocadodebajo de la mesa. Lo apartó deun manotazo y se metió entreuno de los estantes. Allí, encogi-do entre los bártulos, escuchóresignado cómo los vientos deIrma destruían la mitad deltecho de la casa en la triste einolvidable madrugada del sába-do 9 de septiembre de 2017.

    UN PASAMANOS DOBLADO COMO JUGUETE

    Irma entró a la historia de Cie-go de Ávila con varios detallessingulares, y no solo por la fuer-za de sus vientos. Las perso-nas de mayor edad no recuer-dan que en 70 u 80 años unciclón afectara con esa fuerzadirectamente a este territorio.Tampoco que el ojo de la tor-menta pasara tan cercano aCiego de Ávila y los que vivieronla experiencia del Kate asegu-ran que no es posible hacercomparación alguna con Irma.

    Aunque todavía no está el sal-do definitivo de los daños, lasautoridades afirman que las de-vastaciones mayores ocurrieronen los municipios de Bolivia,Mo-rón —donde inicialmente se con-tabilizan 1 600 casas daña-das— y Chambas. Los reportesindican que entre las comunida-des con mayores afectaciones seubican Punta Alegre, el batey deBolivia, Máximo Gómez, la Islade Turiguanó y la cayería norte.

    Pero quizá una de las huellasmás visibles y contundentes entierra firme esté en el hotelMorón. Allí los vientos de Irmase lanzaron contra la torre deledificio, reventaron los ventana-les y jorobaron los pasamanosde la escalera como si fueransimples juguetes en medio deun paseo de verano.

    UN PERRO AÚLLA CON DESCONSUELO

    Acercarse a la costa norte deChambas es pasar por unazona de desastre. A medidaque el litoral se aproxima losdaños se hacen más persisten-tes. Si en la zona del pobladode Enrique Varona se ven pos-tes de corriente tumbados ycasas salteadas sin techos oconvertidas en astillas, a lo lar-go de 20 kilómetros de la carre-tera hacia Punta Alegre no que-da un poste eléctrico sano, lasescenas de viviendas destruidases mayor y el poblado de LosPerros es hoy una zona de cala-midad con sus casas derrumba-das, el círculo social a la intem-perie y hasta las dos bombasdel diminuto expendio de gaso-lina resultaron dañadas.

    Un bosque de caobas africa-nas frente a la comunidad deVeguitas quedó podado y en labase de carga de Chambas, unroble casi centenario y con untronco ancho fue partido a des-tajo. A unos metros de allí apa-reció otra sorpresa. A la maña-na siguiente el chofer Jorge LuisQuintero descubrió que la pre-sión del viento disparó un objetó

    más grandes no estuvieron ahí,sino a cuatro kilómetros al este,en el poblado de Máximo Gó-mez, donde estuvo el central.

    Allí el viejo batey casi no exis-te. Vecinos como Rubén Viera,Miguel Ferrer Quincoses y PedroRafael Quesada Rivero cuentanque el ojo del huracán pasó porla madrugada y los vecinos sa-lieron para ver un cielo estrella-do y una calma donde no se mo-vía nada. Se preguntaban quécosa era aquello cuando los vien-tos arremetieron con fuerza y alamanecer vieron el desastre queapenas percibieron en la brevecalma de la noche.

    El cine había perdido el techo,elcentro de elaboración sufrió lafuria del viento y el mar, y susparedes parecen ahora ruinas deun tiempo pasado. La Casa deCultura,una vieja casona al estilode las mansiones de las novelasdel escritor norteamericanoWilliam Faulkner,se asemeja a unesqueleto inerte con su techodestruido y paredes sin apuntalar.

    Ante ella, varias casas sonun recuerdo en medio de unamontaña de tablas partidas. Asu lado la Calle de las Palmasno existe porque casi todascayeron y destruyeron ocho vi-viendas. Allí están los restos delos árboles acostados comoanimales inmensos rendidospor el huracán. Muchos miransus troncos y sin saberlo todostienen la misma mirada de FidelFalla Francisco cuando miró lospedazos de su techo y dijo sinduda alguna: «Con otro ciclón,yo aquí no me quedo».

    Irma en Ciego de Ávila

    El ojo del huracán Irma pasó frente a las costas de Ciego de Ávila y los habitantes de los lugares más recónditos vieron escenas

    que difícilmente olvidarán en sus vidas.Ahora todo recomienza

    La hora cero

    Así quedó la Casa de Cultura en Máximo Gómez. Otras edificaciones sonun recuerdo.Foto: Tomada de Facebook

    Los sargazos y caracoles del mar cubrieron las casas y calles de Punta Alegre.

  • MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017ESPECIAL06 juventud rebelde

    texto y foto LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ [email protected]

    YAGUAJAY,Sancti Spíritus.— «Nopegué un ojo en toda la noche.Pedí por todo el mundo porquesabía que cuando saliéramosno encontraríamos nuestras co-sas. Pero en el fondo estabatranquila, porque me encontra-ba a salvo con mi niño y miesposo». Así recuerda la nochemás larga de su vida, AriadniRamos, una joven de 22 añosresidente en la comunidad ya-guajayense de Juan Francisco.

    Ella, junto a otras familias deesa localidad, se resguardó enel otrora hospitalito mandado aconstruir allí por Camilo Cien-fuegos. Ese centro es ahora sucasa, porque la suya, de made-ra y zinc, forma parte de lasmiles que en la provincia fueronafectadas totalmente por Irma.

    «Mi niño Danger me decía“Mamita, vámonos pa’ la casi-ta”. Cuando escampó lo lleva-mos para que se diera cuentade que las planchas de zinc,aunque las preservamos comose nos indicó, volaron tan lejosque no las encontramos, y lasparedes se hundieron. Pero es-tamos vivos y con techo», refiere,mientras sostiene al pequeño.

    Como esa familia, en el restode los municipios espirituanoshay residentes con afectacio-nes en sus moradas, tanto deforma parcial como total. Y aun-que aún se desconoce la cifratotal, de acuerdo con Juan Eduar-do Álvarez Ramón, presidentedel consejo popular de Mene-ses, en Yaguajay, se evitaronmayores problemas al poner enpráctica las medidas publica-das en las Guías familiares.

    «En el terreno comprobamosque cuando se ponen sacos de

    arena y se amarran los techosse logran amortiguar las afecta-ciones. Se trabajó intensamen-te antes del huracán visitandocasa por casa para prevenir yahora lo que nos toca es conunidad y los esfuerzos de cadacomunidad arreglar lo que sepueda hasta que llegue la ayu-da. Empezaremos por quienesmenos posibilidades de recur-sos tienen, porque el país nopuede con todo», aclaró.

    Elvira Sierra, vecina del con-sejo popular de Simón Bolívar,de Yaguajay, ubicado muy cerca

    de Playa Vitoria, se encomendóa todas las deidades cuandoescuchó el rugir no solo de lasfuertes rachas de más de 200 ki-lómetros por hora, sino tambiénel estruendo del río Máximo,desa-forado por las calles de esa zona.

    «Cuando el huracán Kate, en1985, los destrozos en el fondohabitacional fueron mayores,porque entonces estaba peor,pero la fuerza del huracán, no.Irma llegó como cuando una seenamora, que le da vueltas yvueltas a quien le gusta y cuan-do no llama su atención, se va»,

    relata con una sonrisa, mien-tras describe que el mar nocaminó tanto porque las olasestaban en contra de la tierra.

    A fin de apoyar primero elproceso de evacuación y, ahoraen la etapa de recuperación, ungrupo de jóvenes, pertenecien-tes a la Federación EstudiantilUniversitaria en Sancti Spíritus,se ha mantenido en condicio-nes de contingencia en el muni-cipio de Yaguajay.

    «Llegamos a Mayajigua, Vito-ria y Seibabo, donde hubo resis-tencia para salir por la falta depercepción de riesgo, pero lo-gramos que se entendiera. Aho-ra nos sumamos a la recogidade árboles y escombros», cuen-ta Jeikel Luis Pérez Lago, estu-diante de 4to. año de Medicina.

    Sin dudas, a esta hora mu-chas son las historias asociadasa Irma que hay que contar, y suempecinamiento con gran partede Cuba. No solo las tristes porlas pérdidas y el susto que no sequitará en días,sino aquellas quenacen en estas jornadas dondeun mar de brazos se cruzan paradespojar la imagen de un querercon mucho hostigamiento.

    El huracán y su huella recurrente

    por NNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA [email protected]

    SANTA CLARA, Villa Clara.— Vengo de lacosta norte villaclareña, desde donde sedesprende un olor a salitre revuelto, conerizos, corales y algas esparcidas en tie-rra, mientras su gente borra esas imá-genes estremecedoras que le apretujanel corazón, pero sin caer en la desespe-ración.

    Lo que nos aguardaba del pretéritofresquecito empezó a aflorar en el pai-saje a ambos lados de la carretera: ten-didos eléctricos en el suelo, camposinundados, cañas encamadas, platana-les arrasados, casas destechadas oderrumbadas, inundaciones, techos decentrales azucareros, industrias y escue-las... que volaron como misiles.

    Esa es la huella recurrente del terri-ble viernes-sábado en esta provincia yespecialmente en los asentamientoscosteros de los municipios de Corrali-llo, Quemado de Güines, Sagua laGrande, Encrucijada, Camajuaní, Re-medios y Caibarién, donde viven pocomás de 7 700 personas. Allí la fuerza delos vientos y el mar penetró bien adentrotumbando casas total o parcialmente,como en Carahatas, Juan Francisco,Nazabal… en fin, en todos esos lugaresen los que la comunidad acaricia lasaguas.

    Nadie vivió allí el coletazo, pero luego,como resulta comprensible entender,estaban ansiosos por volver para descu-brir qué les había quedado de sus vivien-das y, como siempre, de las más ende-bles ni rastro.

    José Ribalda confiesa que al escu-char el impresionante zumbido del vien-to, pensó que no iba a quedar nada.«Oiga, se lo digo yo que he sorteadounos cuantos ciclones: ¡como este nin-guno!».

    DEL QUÉ A LA REALIDADEl domingo, pasadas las seis de la

    tarde, en la Nueva Isabela, un repartoconstruido hace años para damnificadosde un ciclón, un grupo de evacuadosestaba expectante por ir a revisar susviviendas.

    A todos los movía transitar del quépudo pasar a palpar la realidad, peroestaban conscientes de la necesariaespera, porque todavía estaba vigente laalarma ciclónica.

    Tampoco hacía falta hacer preguntas.El diálogo en alta voz entre ellos revela-ba, nítidamente, su impaciencia: «Siaquí, a más de tres kilómetros de allá,los vientos fueron terribles, qué pasaríadonde el mar se desbocó».

    VOLVIÓ LA VIDA La víspera el Sol animó a intervalos a

    Villa Clara. Ahora en los asentamientosde la costa la existencia vuelve a impe-rar con su gente, que tantísimo quiere aese pedazo de mar y su deliciosa brisa.

    Luego imperó la imagen nítida de unacomunidad entera enfrascada en esebregar para recuperar dentro de losescombros lo más posible, a recogertablas, tejas, arreglar aquí y allá, en fin, irdespejando lo inservible para volverse alevantar y andar.

    Si bien el impacto más sobrecogedorllegó de un solo tajo en aquella geogra-fía, también hubo otros territorios dondelos daños fueron considerables.

    El polo turístico de la cayería nordesteresultó perjudicado, aunque se puederestablecer en un tiempo breve; el pedra-plén que une a Caibarién con aquellazona soportó los embates de Irma, y sedañaron tres de sus 45 puentes.

    Según datos preliminares, el 70 porciento de las plantaciones cañeras fueronestropeadas, están devastadas 7 000hectáreas de plátano,más de mil de yuca

    y 500 de maíz seco, que se encontrabanlistas para cosechar.

    Los molinos de arroz de El Purio, deEncrucijada y Sagua la Grande, tuvieronafectaciones en los techos y en lainfraestructura técnica; 84 naves de por-cino fueron destruidas totalmente, yotras 110 de la Empresa Avícola.

    CUESTIÓN DE TIEMPO La recuperación está en marcha y,

    como afirmó Julio Lima Corzo, jefe delConsejo de Defensa Provincial, el tiempopara resarcir los daños será más breve

    en la medida en que hagamos las cosasbien, con eficiencia, disciplinada y orga-nizadamente.

    Enfatizó que ahora corresponde tenerconfianza y seguridad para restablecerlotodo y que quede mejor.

    El que golpea primero da dos veces,dice el refrán. Y a Villa Clara la alienta,adicionalmente, que el huracán Irma nose llevó acá ninguna vida.

    Entonces hay seguridad de que elotro golpe, el resurgir de lo desbarata-do, resulta solo cuestión de tiempo yempeño.

    En camino, el otro «golpe» de Villa ClaraTras sacudirse de los momentos difíciles, ahora está en marcha el resurgir

    Cabarién tras el paso de Irma. Foto: Arelys María Echevarría/ACN

    El sector eléctrico tiene grandes averías en toda la provincia.

    La costa norte villaclareña muestra un panorama desolador. Foto: Tomada de Facebook

  • ESPECIALMARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017 07juventud rebelde

    texto y foto HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA

    MATANZAS.— De tanto repetirseen medio de los huracanes pare-cería una frase hecha,pero cuan-do Edilberto Ritchie retuerce«que nunca había visto algoigual», es exactamente eso, «quenunca había visto algo igual».

    El tramo de «nunca» al quese refiere este jefe de brigadadel taller eléctrico de la Empre-sa de Mantenimiento a Centra-les Eléctricas, es exactamentede 20 años, porque ese tiempoes el que lleva como trabajadorde la Termoeléctrica AntonioGuiteras, de Matanzas, el máspotente enclave energético cu-bano, enmudecido por los du-ros tajazos del huracán Irma.

    Lo que Edilberto grafica conel alma, el ingeniero RubénCampos, director general de launidad, lo sintetiza en hechos.Las olas alcanzaron allí la alturade entre cinco y seis metros. ElPoseidón desatado logró movernumerosos rompeolas de hasta15 toneladas de peso, inundócon sedimentos y agua la salade máquinas e hizo colapsar lacasa de agua de mar, donde seencuentran las bombas del sis-tema de enfriamiento de laplanta.

    Agresión marina semejantesolo podía dejar lo que el direc-tivo califica como «daños degran envergadura», que de pasoprivan al país, por el momento,de la planta que le garantizabacasi el 20 por ciento de la ener-gía eléctrica, y con bajo consu-mo energético.

    No es casual que todas lasmiradas y brazos se dirijanhacia esta Central Termoeléctri-ca. Alfredo López Valdés, minis-tro de Energía y Minas, recono-ció que «fue la que sufrió mayo-res afectaciones en el sistemaeléctrico y ya se trabaja ininte-rrumpidamente y se hacen loscálculos para conocer el tiempoque puede llevar repararla.

    «El daño es muy grande en latermoeléctrica, incluso cuandose saque todo lo que se des-truyó, hay que revisar qué im-pacto puede haber sobre losequipos fundamentales, en lasbombas y motores, porque sino tienen daños graves serámás rápida la reparación»,expresó.

    El titular acotó que el ciclónatacó mucho a las termoeléctri-cas, por lo cual se quedó todoel sistema sin electricidad, ypoco a poco se han ido resta-bleciendo algunas zonas, perotodavía no están resueltos losdaños.

    El efecto, dijo, fue abarcador,desde la provincia de Guantá-namo a Artemisa, y afirmó que

    las averías son muchas en elpaís, aunque no están cuantifi-cados los daños, por lo que nose puede hacer una evaluacióncompleta.

    El ingeniero Rubén CamposOlmos explicó que se laboracon celeridad en el escombreoy demolición de estructuras deconcreto, para llegar a las dosbombas de esta planta, des-pués de sacar los dos motoresy los dos reductores.

    «Hablar de una fecha es difí-cil. Preliminarmente calculamosque en dos semanas logremoslimpiar de escombros y sedi-mentos el canal, para tratar deincorporar la planta al sistemacuanto antes», dijo CamposOlmos.

    «La unidad genera 280 MWhora normalmente con dosbombas, pero si la logramos co-nectar con una bomba podría-mos generar un poco más de200 MW», añadió el director.

    Idael Duret, jefe de la brigadamecánica, indicó que este lu-nes llegaron desde Cienfuegoslas brigadas de demolición conmartillos y otras herramientaspara derribar las estructuras yse espera la llegada de un gru-po de buzos para apreciar y faci-litar la limpieza de los filtros,también obstruidos.

    Participan la empresa de ma-terias primas, la Empai de Ma-tanzas, los grupos de la cons-trucción de Varadero y Matan-zas, la Empresa de mantenimien-to a las CTE, la Unión Eléctrica yotros organismos de apoyo.

    Se impone ahora, explicóCampos, la demolición y pro-yectar una nueva sala de bom-bas menos vulnerable ante losembates del mar.

    LARGOS TENTÁCULOSTeresa Rojas Monzón, presi-

    denta del Consejo de Defensaen la provincia, coincide en lodelicado de la situación en laGuiteras, lo que se agudiza condaños en las redes eléctricasde distribución.

    Las principales afectacionesen el territorio se localizan,apuntó, en el abasto de agua,los derrumbes parciales y tota-les de viviendas, los daños alas empresas del sector delcomercio y la gastronomía, asícomo en los sectores de la edu-cación y la cultura.

    Precisó que el número deevacuados ascendió a 62 000personas y que había que resar-cir los efectos en el menor tiem-po posible, con organización ydisciplina y con la participaciónmasiva del pueblo.

    Tras recorrer el aeropuertoInternacional Juan GualbertoGómez, actualmente cerrado,elogió la previsión de sus direc-tivos y trabajadores, en aras deproteger los bienes materiales.Se conoció que de contar conservicio eléctrico y abasto deagua podría reiniciar sus opera-ciones en las próximas horas.

    VARADERO PUEDE SEGUIRPRESTANDO SERVICIOS

    En el balneario turístico deVaradero, Ivis Fernández, dele-gada del Mintur, confirmó que elsector tiene suficiente vitalidadcomo para continuar prestandoservicios. Los mayores dañosse localizan en la cristalería,marquetería ligera, falsos te-chos y techos, incluyendo lacúpula del hotel Meliá Varadero,seriamente impactada.

    La atenuación de las conse-cuencias fue posible, destacó,por la preparación para enfren-tar un ciclón de esta magnitud.Los más de 4 000 trabajadoresmantuvieron el servicio y prote-gieron los recursos en medio delos embates de Irma.

    La directiva reconoció que elimpacto no fue superior en laduna gracias a las labores deprotección ejecutadas por elMinisterio de Ciencia, Tecnolo-gía y Medio Ambiente.

    Reconoció las muestras decomprensión, disciplina y agra-decimiento de los 15 714 turis-tas, de ellos 1 214 nacionales.

    DESDE el amanecer del domin-go, en que el huracán enrumbósu trayectoria hacia el sur de laFlorida, en Estados Unidos, loshabaneros se volcaron a lascalles para empezar a curar auna ciudad que el poderosofenómeno meteorológico hadejado fuertemente herida.

    Caída de árboles e inunda-ciones costeras fueron lasmayores consecuencias provo-cadas por Irma en el litoral nor-te habanero. En lo fundamen-tal, hay daños en casas con cu-biertas ligeras y en la techum-bre de fábricas e instalacioneseconómicas, sociales y de losservicios, además de otras ave-rías a la infraestructura, comopostes del tendido eléctrico ytelefónico derribados. Sin em-bargo, los perjuicios al patrimo-nio de entidades y personas,por lo que parece, son menoresen comparación con otras par-tes del país.

    En los diferentes municipiosde la capital los vecinos libera-ban obstáculos, podaban árbo-les con ramas quebradas, y lim-piaban y extraían escombros,trabajando mano a mano conmiembros de las Fuerzas Arma-das Revolucionarias, del GrupoEmpresarial Constructor de La

    Habana (Gecal), de ServiciosComunales....

    Las personas mostraban cal-ma mientras equipos de bom-beros, y de rescate y salvamen-to cumplían decisivas misiones,en tanto brigadas de la UniónEléctrica se encargaban de lainspección de circuitos, hacien-do un esfuerzo máximo pararestablecer el servicio.

    Algunos curiosos se acercabanal litoral para ver la fuerza inusita-da del mar, la que aún muestracon sus olas. Lamentablemente,algunos fueron más allá come-tiendo indisciplinas, como se estu-vo viendo, sobre todo, en zonasmuy próximas al Malecón.

    Poco a poco va pasando elsusto por el ruido del viento,que en la noche del sábadodaba la impresión de que «seestaba acabando el mundo».Ahora la gente no cruza los bra-zos, ni mira hacia arriba a ver side la nube que los castigó caetambién la cura a las dificulta-des. Entre charcos o pedazosde árboles y escombros, pasala gente. Unos tienen algunasparedes quebradas pero lasmanos sanas para volver aconstruir. ((RReennéé TTaammaayyoo LLeeóónn,,YYuunneett LLóóppeezz RRiiccaarrddoo yy JJoosséé LLuuiissEEssttrraaddaa))

    La Atenas heridaPoseidón saltó en Matanzas de la mística a la saña, y enmudeció a

    la más potente central eléctrica nacional. El ciclón hizo otrosestragos, aunque perdonó bastante la joya de Varadero

    La Guiteras fue duramente dañada.

    Fuerzas para arreglar lo roto

    Caída de árboles e inundaciones costerasfueron las mayores consecuencias

    provocadas por Irma en el litoral habanero

    En áreas del Malecón se trabajaba por volver paulatinamente a la norma-lidad. Foto: Abel Rojas Barallobre

    La zona que queda frente al hospital Hermanos Ameijeiras quedó completa-mente ocupada por el agua. Foto: Roberto Garaicoa Martínez

  • MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017

    TVC

    MARTES 12SEPTIEMBRE2017

    CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.

    08:57 De mañana su cartelera.09:00 Documental.09:30 Arte video.09:45 Entre tú y yo.10:30 Videosclip.11:00 Sinú, río de pasiones (cap. 5).11:45 El arte del chef.12:00 Documental.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 De tarde su cartelera.02:00 Senderos del Oeste: El desfila-dero del cobre. EE. UU. Oeste.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 La sombrilla amarilla.05:15 Zamba.05:42 Para saber mañana.05:45 Patito feo (cap. 122).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 De noche su cartelera.08:30 Piso 6.09:01 Lado a lado (cap. 27).09:51 Vale la pena.10:02 Este día.10:07 Teledrama. El diablo embotellado.11:08 Esta noche nos vamos con Lucas.11:37 Irreal (cap. 6).12:17 Caribe noticias.12:42 De madrugada su cartelera.12:44 Telecine: La momia. La tumbadel emperador dragón.02:38 Lado a lado (cap. 27).03:28 Telecine: Cocoon. EE. UU.Ficción (r).05:44 Sinú, río de pasiones (cap. 6).

    TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:06 Súmate.09:10 Al duro y sin guante. Resumendel verano.10:16 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva. El viajede San Marino y clavados en México.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Judo2017, desde Budapest, Hungría.01:45 Antesala.02:00 Cartelera deportiva.05:00 Ciclismo internacional. Vueltaa España. Etapa 9.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas. Haydée Her-nández (softbol y balonmano)07:00 Súmate.07:05 Fútbol internacional. ChampionsLeague. Barcelona vs. Juventus (dif.).09:10 Cine gol: Más allá del juego.Sudáfrica. Drama (e).

    CANAL EDUCATIVO08:30 Historia de la Revolución Rusa.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Flash (cap. 26).07:30 El Caballero del rey (cap. 42).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Incendies. Cana-dá. Thriller/ Mesa Redonda (r).

    CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Entre ceros y unos.07:15 Todo tiene su historia.07:30 60 y +.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

    MULTIVISIÓN06:31 Cubanitos.07:12 Patrulla de cachorros.07:23 Documental.08:07 Utilísimo.08:29 Documental.09:12 De todo.09:36 Documental. Ámbito natural.10:02 Cinevisión: Mi mundo. Turquía.Drama (r)/ #’s 1.11:52 Diario de viajes.12:34 Facilísimo.01:20 Astroboy.01:44 Comer es vivir (caps.103 y 104).02:14 Documental.03:00 Reinado (cap. 12).03:40 #’s 1.04:01 Documental.04:45 Documental Russia Today.05:11 p.m.a 06:17 p.m.Retransmisión.07:04 Inu Yasha (cap. 58, 2da. parte).07:28 Utilísimo.08:00 Documental.08:30 Zoológico (cap. 43).08:57 La culpa (cap. 5).09:38 Código negro (cap. 5, 1ra. tem-porada).10:20 p.m.a 06:08 a.m.Retransmisión.

    por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTTfotos EEIIEERRII OOSSSSOORRIIOO//CCUUBBAADDEEBBAATTEE

    «VIVA Cuba, viva todo el mundo, sinexcepciones». De ese modo el ídolode la canción iberoamericana,SilvioRodríguez, comenzó este domingoel concierto por el cual aguardabanmiles de personas en el CentralPark,de Nueva York,como parte delSummerStage Festival.

    Lo anterior lo dio a conocer Tele-sur, la cual informó además quedurante la presentación el cantau-tor cubano interpretó no solo te-mas de su más reciente disco,

    Amoríos, sino aquellos ya clásicosque están en la memoria de nues-tros pueblos: El necio,Óleo de unamujer con sombrero, Sueño conserpientes,Escaramujo,Quién fue-ra, Canción del elegido...

    Así, siete años después de ac-tuar en la importante ciudad esta-dounidense, Rodríguez volvió a ha-cer historia, ahora acompañadopor Rachid López (guitarra),MaykelElizarde (tres), Niurka González(flauta y clarinete), Jorge Aragón(piano), Jorge Reyes (contrabajo),Oliver Valdés (batería y percusión) yEmilio Vega (vibráfono y percusión).

    Según el diario El mundo, el re-cital «enloqueció» al público. «Enrealidad, temblaba de pura fiebredesde el principio. Hubiera dadoigual que tocara acústico o eléctri-co, solo o en compañía de un corogregoriano. Gravitaba sobre la pla-tea la justa certidumbre de asistira un momento decisivo. Había ga-nas de tocar palmas, de corearcanciones mil veces escuchadasque forman parte,por derecho,delimaginario sentimental hispanoha-blante», escribió.

    En una entrevista que concedie-ra antes del concierto, interrogado

    Silvio fue amado también en Nueva Yorkpor las transformaciones que vivela Isla, el autor de Cita con ánge-les respondió que solo esperabaque mantuviera todo lo esencial-mente bueno que como pueblohemos conseguido, y que dejaraatrás todo lo inútil.

    «A Cuba le suele ser el doble dedifícil todo, porque además deautorrevisarse para mejorar, tam-bién tiene que estar atenta a enor-mes intereses internacionales ensu contra. Pero Cuba tiene un pue-blo grande, probado en muchas li-des, y creo vamos a saber llegar alo que merecemos».

    por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE VVIIGGIILL--EESSCCAALLEERRAA y MMAARRGGAARRIITTAA BBAARRRRIIOOSS

    TENIENDO en cuenta lo que se ha constatadohasta la fecha, más de 1 400 instalacioneseducacionales de todo el país han sufridodaños a causa del paso del huracán Irma,informó en diálogo con la prensa la ministra deEducación, Ena Elsa Velázquez Cobiella.

    Precisó que la mayor cantidad de los plante-les dañados se ubican en las provincias de LaHabana, Villa Clara, Matanzas, Ciego de Ávila yCamagüey. Estos cinco territorios tienen másdel 20 por ciento del total de sus escuelas afec-tadas. En el caso de Ciego de Ávila, especificóque, por encima del 50 por ciento de los cen-tros educativos presentan problemas.

    Refirió que, a pesar de todo, solo se haconocido de dos derrumbes totales en la pro-vincia de Holguín. El resto son afectacionesparciales, principalmente en techos y ventana-les. También hay cisternas que están contami-nadas por la penetración de las aguas, algu-nos árboles que, al caer, han roto cercas peri-metrales y muros.

    Dijo que en el país se está trabajando paracrear las condiciones necesarias y reiniciar lasclases. Todas las provincias han anunciadoque, en la medida de lo posible, en esta sema-na recomenzarán el nuevo curso, recalcó.

    Resaltó que se ha indicado que los centrosque no tienen afectaciones ya vuelvan a la nor-malidad, y poco a poco se continúe organiza-damente el proceso de retorno de los recursosque se llevaron a zonas y áreas seguras, espe-cialmente equipamiento de computación, tele-visores y mobiliario.

    En las escuelas que han tenido afectacio-nes parciales y no se pueden utilizar todas las

    aulas, se precisa buscar alternativas. Desdecada territorio ya se están identificando insta-laciones en organismos, instituciones, casasde familia u otras escuelas para la reubicación,puntualizó.

    Destacó que se valora, sobre todo en LaHabana, que los estudiantes que permanecenen centros de evacuación puedan asistir aescuelas ubicadas cercanas a estos sitios.

    Desde horas tempranas de la mañana deeste lunes la capital realizaba labores de recu-peración, las cuales abarcan los centros esco-lares y universidades para poder recomenzarel curso escolar interrumpido por los embatesdel huracán Irma.

    LA HABANA SE RECUPERAEn la capital, de acuerdo con información

    ofrecida en medios de prensa, las clases se

    iniciarán paulatinamente a partir de este mar-tes.

    Según trascendió, la Universidad Tecnológi-ca de La Habana José Antonio Echeverría(Cujae), por su parte, reanudará las clases elpróximo jueves. Se precisó que si bien la insti-tución no cuenta aún con fluido eléctrico, losbecados pueden reincorporarse a sus residen-cias estudiantiles a partir de este martes, don-de se han ido preparando las condiciones,incluida la alimentación.

    La Universidad de las Ciencias Informáticas(UCI) anuncia, asimismo, que hoy reabrirá suspuertas a sus estudiantes y profesores luegode haber realizado en las instalaciones unarduo trabajo de recuperación; mientras la Uni-versidad de La Habana comenzará su trabajopor facultades, pues algunas fueron más afec-tadas que otras.

    Las clases volverán a la normalidadpaulatinamente

    Se trabaja para crear las condiciones en los centros afectados y reiniciar las clases en el transcurso de esta semana

    Desde temprano, una multitud se dirigió al Central Park, de Nueva York, para presenciar el concierto en el que Silvio interpretó temas clásicos y del CD Amoríos.

    La Cujae recibirá a sus estudiantes este jueves. Foto: Abel Rojas Barallobre

    280JR01 COLOR280JR02 HAB COLOR280jr03 unido color280jr04 unido color280JR05PDFU280jr06-color280jr07-color280JR08PDFU