cuarto informe de labores. periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 a la labor docente añadimos la...

14
1 Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 Coordinación Regional de Difusión Cultural Acorde al Artículo 38, Fracción V de la Ley Orgánica de nuestra casa de estudios, la Coordinación Regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria presenta el siguiente informe anual de labores que comprende el periodo septiembre 2016 - agosto 2017. Cabe recordar que si bien nuestra actividad original se enfoca principalmente al fomento, preservación, recreación y difusión de la cultura y el arte, en la última década nos hemos sumado con entusiasmo, firmeza y calidad a la amplia labor docente de la universidad, convencidos de que a través de la enseñanza y la práctica del arte, la cultura tradicional y popular, podemos coadyuvar a la formación de personas con mayores conocimientos, habilidades y sensibilidad que a su vez transformen el difícil entorno actual haciendo una sociedad equilibrada, humanista , segura, equitativa y sin violencia. I. Innovación académica con calidad 1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacional e internacional Como parte de la actividad docente de los integrantes de los grupos artísticos Nematatlín y Orquesta Tradicional Moscovita, es de destacar que se impartieron 18 Experiencias Educativas en el Área de Formación de Elección Libre (AFEL) a través de 75 secciones, atendiendo a 1,456 estudiantes tanto en cursos escolarizados como intersemestrales y 32 cursos de Tutorías para la Apreciación Artística a 278 estudiantes. Ello nos da un total de 1,734 estudiantes atendidos (2.1 % más que en el periodo anterior y un 46.85% más que en el periodo 2013-2014, año de inicio de este rectorado, en el que se atendió a 1,181 estudiantes). Esto nos da cuenta de un significativo incremento en la cantidad de estudiantes de los diferentes programas educativos que actualmente cursan parte de su carrera con nosotros.

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

1

Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 – 2017

Coordinación Regional de Difusión Cultural

Acorde al Artículo 38, Fracción V de la Ley Orgánica de nuestra casa de estudios, la

Coordinación Regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria presenta el

siguiente informe anual de labores que comprende el periodo septiembre 2016 -

agosto 2017.

Cabe recordar que si bien nuestra actividad original se enfoca principalmente al

fomento, preservación, recreación y difusión de la cultura y el arte, en la última

década nos hemos sumado con entusiasmo, firmeza y calidad a la amplia labor

docente de la universidad, convencidos de que a través de la enseñanza y la

práctica del arte, la cultura tradicional y popular, podemos coadyuvar a la formación

de personas con mayores conocimientos, habilidades y sensibilidad que a su vez

transformen el difícil entorno actual haciendo una sociedad equilibrada, humanista ,

segura, equitativa y sin violencia.

I. Innovación académica con calidad

1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacional e

internacional

Como parte de la actividad docente de los integrantes de los grupos artísticos

Nematatlín y Orquesta Tradicional Moscovita, es de destacar que se impartieron 18

Experiencias Educativas en el Área de Formación de Elección Libre (AFEL) a

través de 75 secciones, atendiendo a 1,456 estudiantes tanto en cursos

escolarizados como intersemestrales y 32 cursos de Tutorías para la Apreciación

Artística a 278 estudiantes.

Ello nos da un total de 1,734 estudiantes atendidos (2.1 % más que en el periodo

anterior y un 46.85% más que en el periodo 2013-2014, año de inicio de este

rectorado, en el que se atendió a 1,181 estudiantes). Esto nos da cuenta de un

significativo incremento en la cantidad de estudiantes de los diferentes programas

educativos que actualmente cursan parte de su carrera con nosotros.

Page 2: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

2

Tabla 1. Experiencias Educativas

Tabla 2. Tutorías para la Apreciación Artística

Dichas cifras significan también la ampliación de nuestra oferta académica con 3

experiencias educativas, 9 secciones y 6 tutorías para la apreciación artística más,

elevando la cantidad de estudiantes atendidos con 105 más que en el periodo

anterior. Esta actividad docente se lleva a cabo con la participación de 25

académicos: 12 de Nematatlín, 11 de la Orquesta Tradicional Moscovita, 1 integrante

del Coro Universitario y 1 integrante del Ballet Folklórico. Cabe mencionar que los

grupos artísticos de esta región realizan esta actividad desde hace 10 años de

manera ininterrumpida, sin dejar de lado su actividad artística, en la que cuentan

con una trayectoria de 36 años.

0

500

1000

1500

2000

2013-20142014-2015

2015-20162016-2017

Estudiantes Atendidos en AFEL 2013-2017

No. experiencias educativas y secciones

No. de estudiantes atendidos: 1,456 Docentes participantes Periodos

escolarizados Periodos Intersemestrales

18 EE en 75 secciones 1,122 334 25

Programas de TAA Cursos impartidos No. de estudiantes atendidos:

Docentes participantes

18 32 278 18

Page 3: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

3

A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que

asistieron 5,200 estudiantes, lo que representa 10.56% conciertos más que en el

periodo anterior.

En Educación Continua se ofertaron por segundo año consecutivo 2 cursos

impartidos por integrantes de la Orquesta Tradicional Moscovita: Técnica básica de

trombón y Técnica básica de trompeta. Ello nos permite trabajar en la consolidación

de este proyecto y fortalecer la atención a la sociedad ofreciendo actualización

especializada en instrumentos de aliento por parte de artistas universitarios.

En junio pasado se inició el rediseño de 5 de tutorías para la apreciación artística

para adecuarlas de modalidad presencial a modalidad virtual, a partir de la

capacitación a integrantes de grupos artísticos mediante el curso PROFA

“Virtualización de Programas de Tutoría para la Apreciación Artística”. Dichos

programas de Tutorías para la apreciación artística son: Si de música se trata, El

trombón dentro de la música afrocaribeña, Artes en escena, El sentir de la trompeta

y El mundo de la ópera.

Programa conoce tu universidad

En el marco del programa Conoce tu Universidad se impartieron tres charlas

informativas a estudiantes de las Facultades de Administración y Pedagogía acerca

de la oferta académica y artística que ofrece la Coordinación Regional de Difusión

Cultural.

Tres charlas más, específicamente sobre tutorías para la apreciación artística, fueron

ofrecidas por integrantes de Nematatlín y Orquesta Tradicional Moscovita a tutores

académicos de diversas entidades en las Facultades de Odontología y Veterinaria,

como parte del curso “Estrategias y recursos para el trabajo tutorial” que impartió

una académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el marco del Programa de

Fortalecimiento Académico (PROFA) en enero 2016, en Junio y Julio 2017.

Como cada año, participamos en la ceremonia de bienvenida a estudiantes de

nuevo ingreso en la región Veracruz con un espectáculo de música y danza

conformado por Orquesta Tradicional Moscovita, Nematatlín Jarocho y Ballet

Folklórico del Puerto de Veracruz, destacando que en éste último participan 15

estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Ciencias de la Comunicación,

Administración, Administración Turística, Medicina, Educación Física, Derecho,

Ingeniería Industrial, Nutrición y Enseñanza de las Artes.

Cabe mencionar que este año también participamos en dicha ceremonia en la región

Córdoba-Orizaba, que tuvo como sede la USBI-Ixtaczoquitlán.

Page 4: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

4

En mayo de 2017, la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación

Educativa, a través de la Jefatura del Programa de Apoyo a la Formación Integral del

Estudiante, otorgó reconocimiento a 5 ejecutantes de nuestros grupos artísticos por

haber obtenido el mayor puntaje en la evaluación que realizan los estudiantes al

finalizar sus cursos de Tutorías para la Apreciación Artística, logrando

calificaciones del 97.32 al 98.48, dando cuenta con ello de la calidad de su trabajo

docente.

En la misma ceremonia, 6 tutores artísticos recibieron reconocimiento por su labor

ininterrumpida en dicho programa académico.

En el ámbito artístico también hemos recibido reconocimientos a la calidad y

trayectoria de nuestros grupos. Se destaca el otorgado a Nematatlín por su

participación en el Décimo Festival del Arpa en el Paraguay en octubre 2016.

2. Planta académica con calidad

Para agosto de 2017, la Coordinación Regional de Difusión Cultural, ya cuenta con

10 integrantes con grado de licenciatura (3 Nematatlín, 1 Ballet Folklórico del Puerto

de Veracruz, 2 Orquesta Tradicional Moscovita y 4 personal administrativo).

Seguimos avanzando en la elevación del grado académico de nuestros

ejecutantes artísticos. Consideramos importante resaltar que actualmente 3 músicos

se encuentran en trámite de titulación de Licenciatura y 4 están cursando dicho nivel

académico. 2 ejecutantes artísticos son pasantes de Maestría y 2 la están cursando.

Lo anterior refleja significativamente el interés de los que aquí laboramos por ofrecer

una formación de mayor calidad a nuestros estudiantes, así como por lograr las

metas institucionales. Cabe hacer mención que en 2013 sólo contábamos con 5

integrantes con dicho grado, tanto entre ejecutantes como personal administrativo.

Tanto la Coordinación de Difusión Cultural como los grupos artísticos nos hemos

comprometido con la capacitación y actualización docente, es así que durante

este periodo el personal académico y administrativo realizó 11 cursos enfocados a

las artes, la cultura, el trabajo docente y administrativo; de los cuales 4 se realizaron

a través del PROFA: Eminus básico v3.0 para el aprendizaje mutimodal (enero

2017), Género y vida cotidiana (enero 2017); Eminus como recurso didáctico

para el proceso educativo (Junio 2017) y Virtualización de Programas de Tutoría

para la Apreciación Artística (Junio 2017). También como parte de la formación

académica que nos ofrece esta casa de estudios, nuestro enlace de equidad de

género cursó Estrategias participativas para la promoción de una cultura de

igualdad de género en la Universidad Veracruzana (abril 2017).

Page 5: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

5

La búsqueda del fortalecimiento de nuestras actividades no se detiene aquí. A través

de otras instituciones afines, integrantes de la Orquesta Tradicional Moscovita

realizaron el Curso-Taller Dirección Orquestal, a través de la Escuela Municipal de

Bellas Artes (Enero 2017) y un integrante de Nematatlín participó en el curso de

actualización de danza folklórica impartido en el Cuadragésimo Sexto Congreso

Nacional de Maestros de Danza Mexicana, en Bustamante, Nuevo León, ofrecido

por el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana (Julio 2017).

El personal administrativo de esta Coordinación también participó en diversas

capacitaciones: el curso en línea ABC para la creación de proyectos culturales

ofrecido por el Centro Nacional de las Artes (septiembre- Noviembre 2016); así como

los cursos Transparencia, acceso a la información y protección de datos

personales (Mayo 2017); Comunicación Efectiva (Junio 2017); y Análisis y

aplicación de la normatividad universitaria II (Agosto 2017), ofrecidos a través de

la Dirección General de Recursos Humanos de la Universidad Veracruzana,

rebasando por mucho la meta establecida y en un 120% la meta alcanzada durante

el periodo anterior.

Como resultado de esta intensa actividad profesionalizante, 5 ejecutantes artísticos

han sido invitados a integrarse a la plantilla docente de la Licenciatura en

Enseñanza de la Artes, labor que realizan en apoyo a los programas institucionales

de ampliación de la oferta educativa con calidad, formando así parte de un hecho

histórico al abrir sus puertas el primer programa educativo en artes, de nivel

licenciatura en la región Veracruz.

Finalizando con la información correspondiente a la planta académica con calidad,

12 integrantes de Orquesta Tradicional Moscovita, Nematatlín y Ballet Folklórico del

Puerto de Veracruz, participan en el Programa de Estímulos al Desempeño de los

Ejecutantes Artísticos, logrando 3 de ellos durante este último periodo alcanzar el

máximo nivel, 7 nivel III, 1 nivel II y 1 nivel I.

Tabla 3.

Programa de Estímulos al Desempeños de los Ejecutantes Artísticos (2016-2017)

Académicos Nivel

3 VI

7 III 1 II

1 I

Page 6: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

6

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad

Salud integral

Se han apoyado las ferias de la salud en la región con la participación de músicos

solistas en cada una de ellas, haciendo un total de 5 presentaciones durante el

periodo que se informa, además de la participación activa y constante de un

integrante de la Orquesta Tradicional Moscovita como académico enlace del

Programa de Salud Integral (PSI). Igualmente se apoyó con la presentación

artística en el Primer Foro Nacional Propuestas Innovadoras para la Salud y Hábitos

de Vida Saludable y durante la Primera Rodada Universitaria Veracruz 2017.

Participamos activamente en el programa “A quitarse un kilo de encima: tu familia

y UV te necesitan” ofreciendo 4 talleres simultáneos de Bailes de Salón en las

Facultades de Enfermería, Ciencias de la Comunicación, Ingeniería y Administración

coordinados por un integrante del Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz, quien

capacita y monitorea a 6 instructores. A través de esta actividad se atendió del 22 al

31 de agosto 2017 a 255 asistentes, todos ellos personal universitario.

II. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social

4. Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad

Durante este último año de labores, seguimos fortaleciendo la presencia regional,

nacional e internacional de la Universidad Veracruzana a través de presentaciones

artísticas y culturales.

Entre las más destacadas por el prestigio de las instituciones convocantes, la calidad

del evento y el rango nacional o internacional del mismo, podemos citar la

participación, de Nematatlín en el Tercer Festival Internacional de Arpas de

Cancún y en el Décimo Festival del Arpa del Paraguay.

La invitación hecha por la Harwell Elementary School de Lubbock, Texas, Estados

Unidos y comunidad latina a través del Lubbock Memorial Civic Center de esa

ciudad al Mtro. Salvador Peña Herrera, arpista de Nematatlín, para impartir charlas

sobre son jarocho y la cultura veracruzana, así como ofrecer recitales, en el marco

de un programa de acercamiento a la mexicanidad.

El homenaje al compositor Francisco Gabilondo Soler, Cri-Crí con el espectáculo

“¿Quién es el que canta ahí? Nematatlín”, del cual se realizaron 16 conciertos, 14

de ellos en escuelas primarias de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río,

acercándose de este modo al público infantil, para el cual era casi desconocido,

Page 7: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

7

trabajando así en la creación de nuevos públicos para los grupos artísticos

universitarios.

La presencia del Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz, convocado por la

Rectoría de la Universidad Veracruzana, en el Record Guiness La Bamba, en la

ciudad de Xalapa. y la colaboración de este mismo grupo como anfitrión de la

subsede Veracruz del 6° Festival Folklórico Miguel Vélez Arceo, evento

internacional que convoca grupos folklóricos de diversos estados mexicanos, así

como de Estados Unidos, presentando en esta ciudad al The South College of

Texas, de McAllen.

Se destaca también la participación de este Ballet y la del Mtro. Luis Manuel Suárez

Zamorano, integrante de la Orquesta Tradicional Moscovita, en el espectáculo “Gala

Veracruz”, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Daniel Ayala,

habiéndose presentado en el Festival de las Artes Veracruz y en la clausura del

Festival Internacional San Juan de Ulúa. Así como las invitaciones como solista

hechas a Luis Suárez por parte de la Dirección General de Difusión Cultural a

participar en las 2 presentaciones del espectáculo Buena Vista Social Club, con la

Xalli Big Band en la Sala Tlaqná y posteriormente en el espectáculo “Nuestra

Herencia del Caribe” realizado en el Museo de Antropología de Xalapa.

Mención aparte merece la publicación de la canción “A mi barrio salsero (La

Huaca)”, autoría también de Luis Suárez, en el libro “A bordo del patio de vecindad

en la ciudad y puerto de Veracruz”, de Gema Lozano y Nathal, investigadora del

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Así como la grabación de 4

programas de TV Más, “Notas de Veracruz”, con la participación de la Orquesta

Tradicional Moscovita, el Dúo de guitarra Delgado-Aragón y 2 programas con

Nematatlín, durante el periodo que abarca este informe.

La Orquesta Tradicional Moscovita también llevó a cabo actuaciones en

importantes festivales como la Cumbre Tajín, evento cultural y artístico que convoca

a público de México, Europa y Estados Unidos; y en la Feria Internacional del

Libro Universitario, que tiene como sede la ciudad de Xalapa, Ver.

Se resaltan sus montajes y realización de los espectáculos “A clave de Seis”,

homenaje a músicos fundadores de este grupo artístico ya fallecidos, pero cuyo

legado sigue siendo parte de la Orquesta y de todos los veracruzanos. “En la plaza y

el callejón música de tradición”, repertorio con música para bailar de diferentes

épocas y géneros; “Homenaje al Flaco de Oro” con música de Agustín Lara y

“Son, bolero y danzón” con piezas de famosos autores veracruzanos así como de

integrantes de la Orquesta.

Page 8: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

8

Dentro del convenio de colaboración entre la Universidad Veracruzana, el Instituto

Veracruzano de la Cultura y la Secretaría de la Defensa Nacional, los 3 grupos

artísticos de la región Veracruz: Orquesta Tradicional Moscovita, Nematatlín y Ballet

Folklórico del Puerto de Veracruz, llevaron a cabo presentaciones en la Expo Militar

“Fuerzas Armadas: Pasión por México”, ante la presencia de sociedad civil y

militar.

Iniciamos este año el programa “Jueves en el Lago” en el campus Mocambo,

ofreciendo un espectáculo mensual gratuito con una mayoría de grupos

universitarios y algunos invitados especiales que incluye 10 conciertos y funciones

de danza al año, de los cuales se han realizado puntualmente los correspondientes

a los meses de enero a agosto.

Recibimos a artistas universitarios de gran trayectoria y reconocido prestigio cuya

sede está en Xalapa, como la cantante Sandra Lohr, los guitarristas Enrique

Salmerón y Eduardo Salmerón; el Coro de la Universidad Veracruzana y el

Maestro Enrique Velasco, guitarrista, quienes ofrecieron recitales a público en

general y estudiantes universitarios.

Para coronar esta gran actividad artística y cultural, logramos una importante

sinergia con todas las facultades, dependencias y la Vicerrectoría de la región

Veracruz, sin cuyo apoyo y esfuerzo no hubiésemos logrado ofrecer a la población

un concierto en el marco del 5° Festival de la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

Reciban nuestro agradecimiento.

Para puntualizar, informamos que durante el periodo Septiembre 2016 - Agosto

2017, los grupos artísticos adscritos a la región Veracruz realizaron 188

presentaciones en eventos culturales y artísticos, simposios, congresos, coloquios

y festivales; de los cuales 163 fueron estatales, 23 nacionales y 2 internacionales,

atendiendo a 61,383 espectadores.

Tabla 4. Presentaciones de los Proyectos Artísticos

Proyectos Artísticos Estatal Nacional Internacional

Total Aforo

Orquesta Tradicional Moscovita

28

12

40

18,540

Nematatlín

105

11

2

118

30,689

Ballet folklórico del Puerto de Veracruz

30

30

12,154

TOTAL

163

23

2

188

61,383

Page 9: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

9

Se brindaron además 27 apoyos de sonorización de actividades universitarias, 9

con maestra de ceremonias y 8 apoyos con 25 jurados en eventos artísticos y

culturales locales, regionales y estatales.

Como ya es tradición, al concluir cada periodo escolarizado e intersemestral

ofrecemos una Muestra de Artes Escénicas en alguno de los teatros de la ciudad y

en el Reflexionario Mocambo de la UV. En ella participan estudiantes de las

experiencias educativas presentando espectáculos de música, danza y teatro, a

través de los cuales dan cuenta de lo aprendido, las habilidades y sensibilidad

desarrollados durante los cursos que les imparten los integrantes de nuestros grupos

artísticos. Durante el tiempo que abarca este informe se realizaron 4 muestras con 7

funciones a público.

La Galería de Arte Contemporáneo ubicada en USBI-Veracruz albergó durante

este periodo obra de grandes artistas montándose 6 exposiciones: “Memorial”,

pintura de Manuel Velázquez, “Esto es UV” fotografía de alumnos de Taller Libre de

Artes Veracruz; “Federico en su Tinta”, diseño de carteles de Federico López

Escalante; “De paisajes, sueños y otras meditaciones”, colectiva de pintura e

instalación de Leticia Tarragó, Mariana y Paulina Vilchis; “Contenedores”, instalación

de Rodolfo Salmerón y “Mirar Ayer, Mirar Hoy” fotografías de piezas del Museo de

Antropología de Xalapa.

Ampliamos la labor de difusión de las artes visuales a través de un proyecto de

vinculación con la Galería Veracruzana de Arte del Centro de Exposiciones y

Convenciones (World Trade Center Veracruz), donde presentamos 4 exposiciones:

“La Lotería: un homenaje ilustrado” colectiva de 54 diseñadores gráficos de México,

Estados Unidos, Bolivia, Canadá y Cuba, “Astillero de la Humanidad”, pintura de

Pepe Maya. “Mirar Ayer, Mirar Hoy”, fotografías de piezas del Museo de

Antropología de Xalapa y “Cuento”, ilustración de Marisela Pegueros Gómez.

Durante abril y mayo 2017 expusimos simultáneamente 3 muestras al público

veracruzano ocupando las galerías más importantes de la zona conurbada: “De

paisajes, sueños y otras meditaciones” en la Galería de Arte Contemporáneo de la

USBI, “Astillero de la Humanidad” en el World Trade Center y “La Lotería: un

homenaje ilustrado” en el Museo de la Ciudad de Veracruz, sumando así 11

exposiciones durante el periodo 2016-2017.

Page 10: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

10

Tabla 5. Exposiciones

Galería Exposiciones

Galería de Arte Contemporáneo USBI 6

Galería Veracruzana de Arte WTC 4

Museo de la Ciudad de Veracruz 1 Total 11

En el ámbito de la difusión y extensión universitaria, continuamos el programa de

divulgación científica, tecnológica y humanista Martes en la Ciencia realizando 28

conferencias de 14 temas en 2 ciclos: “Cosas de muchachos”, de septiembre a

noviembre 2016, dedicado a problemáticas sociales en jóvenes y niños, y “El Poder

de la Música” de abril a mayo 2017, destacando la participación de conferencistas

como la Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica para Adolescentes y Adultos Jimena

Inés García Ramírez Agreste, especialista en bulliyng y miembro de la Fundación en

Movimiento, A.C.; El Dr. en Ciencias Fisiológicas Jorge Manzo Denes, Miembro del

Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2 y Director del Centro de Investigaciones

Cerebrales de la Universidad Veracruzana; el Mtro. Cecilio Juárez Osorio, Director

de la Facultad de Psicología región Veracruz de la Universidad Veracruzana y

Cantante Barítono; el Psicólogo Jesús Ulises Valdés, especialista del Centro Integral

de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria No. 8 de Veracruz; los Mtros. Eduardo

Carlos Juárez y Rodrigo Álvarez, violinista y timbalista respectivamente de la

Orquesta Sinfónica de Xalapa; así como la participación de algunos integrantes de

los grupos artísticos de esta región: Amir Oswaldo Cigarroa Bolaños, Ángel Rubén

Cuéllar Martínez, Salvador Peña Herrera, Ysabel Ramírez, Francisco y Belém

Velázquez Belli y Hever Gutiérrez Carrasco.

A través de ambos ciclos ofrecimos conferencias en 16 Facultades de la Universidad

Veracruzana y en 12 primarias locales, llegando a 1,267 estudiantes universitarios y

565 estudiantes de nivel básico: un total de 1,832 estudiantes. Ello significa un

incremento de 70.8% en el número de estudiantes que participaron en este

programa de divulgación de la ciencia, de los cuales el 63.35% corresponde a

estudiantes de nuestra casa de estudios.

Tabla 6. Programa de Divulgación Científica

Martes en la Ciencia (2016 – 2017)

Ciclos Temas Conferencias Estudiantes Atendidos

2 14 28 UV: 1,267

Primarias: 565

Total: 1,832

Page 11: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

11

Además y como una actividad destacada, los estudiantes que cursan la experiencia

educativa Introducción a los Bailes de Salón, del Área de Formación de Elección

Libre (AFEL), participaron en un encuentro con el escritor Pavel Granados,

Coordinador de la Fonoteca Nacional, quien disertó sobre “La Música Popular en

México”, charla que se llevó a cabo en las instalaciones de la Coordinación Regional

de Difusión Cultural en Noviembre 2016.

En cuanto hace a nuestro trabajo de vinculación con el medio, resaltamos que 2

integrantes de Nematatlín participan en el programa federal “Agenda para el

desarrollo municipal” que se realiza en nuestro estado, habiendo colaborado en 2

ejercicios de verificación municipal durante 2016.

También realizamos labor de atención comunitaria. En septiembre del mismo año

un integrante del Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz, adscrito a Nematatlín,

impartió el taller “Bailes Nacionales de México” en Álamo Temapache, Veracruz.

En abril la Orquesta Tradicional Moscovita recibió en su salón de ensayos a la Big

Band Toque Nuevo, orquesta integrada por niños y jóvenes con capacidades

diferentes, con quienes realizaron un intercambio de conocimientos y experiencias

en la música.

Como parte de nuestras acciones de responsabilidad social, desde enero 2017 se

lleva a cabo un programa de vinculación con el Centro de Exposiciones y

Convenciones (World Trade Center Veracruz) para la programación y montaje de

exposiciones en su Galería Veracruzana de Arte, como fue anteriormente

mencionado, así como para la programación y realización del programa “Miércoles

Culturales”.

En Agosto, junto con Tenaris Tamsa y la fundación Tamsa, A.C., se ofreció a público

general la conferencia “Hábitos Transformadores” por el prolífico autor, consultor

en innovación y neuromarketing, Ricardo Perret.

En este mismo rubro, se continúa llevando a cabo el proyecto “Formación de

grupos artísticos estudiantiles de son jarocho” con estudiantes universitarios, tal

como se estipula en el proyecto presentado por Nematatlín ante CONACULTA

(Actualmente Secretaría de Cultura) en 2012, a través del cual nos fueron otorgados

en 2013 sesenta instrumentos musicales de son jarocho para ser utilizados en

esta labor cultural por integrantes del grupo artístico.

Page 12: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

12

Respecto a la permanencia de los mismos para uso de nuestros estudiantes del

AFEL, queremos agradecer a la Dra. María Eugenia Sentíes Santos, Directora de

la Facultad de Contaduría, por su gestión ante las instancias correspondientes y que

en acuerdo de fecha 5 de septiembre de 2017 en la junta de Consejo del Instituto

Veracruzano de la Cultura, se autorizó dar en donación a esta dependencia dichos

instrumentos, lo cual nos da la certeza de continuar largamente con dicho proyecto

de formación para beneficio de los estudiantes de la Universidad Veracruzana.

En otro aspecto y como parte del Programa de Protección Civil y Seguridad

universitario, la Coordinación Regional de Difusión Cultural cuenta con una Unidad

Interna de Gestión Integral del Riesgo desde el 31 de octubre del 2016, según

consta en acta. A través de esta unidad se han gestionado y llevado a cabo 3

pláticas dirigidas a estudiantes y académicos de la dependencia.

Continuamos trabajando en temas medulares de desarrollo social como la equidad

de género y la interculturalidad, habiendo ofrecido en marzo la conferencia “Arte

y perspectiva de género” con la pintora y activista Gladys Villegas a 78 estudiantes

de 3 experiencias educativas que impartimos y de Taller Libre de Artes. Para dicho

programa contamos con un enlace académico que nos representa y participa

activamente.

A través del programa universitario de Unidad de Transversalidad Académica

Intercultural (UV-UTAI) se ofreció en abril a 40 de nuestros estudiantes la charla-

taller “Voy a ser padre”, impartida por estudiantes de la Universidad Autónoma de

Nuevo León en el marco de la Semana de talleres y conferencias “Mi salud, mi vida,

mi sexualidad”.

Esta Coordinación trabaja también en vinculación con los sectores

gubernamental y privado como H. Ayuntamiento de Veracruz, H. Ayuntamiento de

Boca del Río, Tenaris Tamsa y Tamsa, A.C., Administración Portuaria Integral (API),

Centro de Exposiciones y Convenciones (World Trade Center Veracruz), e instancias

de cultura como lo son la Secretaria de Cultura, Secretaria de Turismo y Cultura del

Edo de Veracruz e Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) así como con la

Secretaria de Educación de Veracruz.

III. Gobierno y gestión responsables y con transparencia

5. Modernización del gobierno y la gestión institucional

Page 13: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

13

Durante el periodo que abarca este informe se han realizado 366 trámites

administrativos desde esta Coordinación como parte de las labores inherentes a la

misma, así como del programa institucional de modernización y descentralización del

área administrativa.

Los grupos artísticos Nematatlín y Orquesta Tradicional Moscovita están trabajando

en sus respectivos proyectos de reglamento interno de cada entidad académica,

atendiendo observaciones de la Dirección General de Difusión Cultural para ser

enviados a la Dirección de Normatividad para su revisión.

Se ha optimizado la infraestructura física del edificio que alberga a la

Coordinación Regional de Difusión Cultural, grupos artísticos y Taller Libre de Artes,

apoyando durante el mes de julio la rehabilitación del Auditorio y área de azotea

para seguridad de nuestros alumnos y albergar la Licenciatura en Enseñanza de las

Artes que se ofrece a partir del periodo escolar Agosto 2017 – Enero 2018.

Dicho apoyo por parte de esta Coordinación al Área Académica de Artes se hizo con

recursos recibidos a su vez como aportación de las facultades por la atención que

ofrecemos a sus estudiantes en el Área de Formación de Elección Libre.

Agradecemos de manera especial el apoyo a este proyecto por parte del Instituto de

Ingeniería, el Instituto de Investigaciones Médico Biológicas, la Unidad de Servicios

Bibliotecarios y de Información (USBI), la Facultad de Contaduría y la Vicerrectoría

región Veracruz.

Para finalizar este informe, y apreciar con mayor claridad la magnitud de trabajo

que realizamos, resumiremos nuestra labor en:

188 presentaciones artísticas

44 conciertos didácticos

7 funciones de la Muestra de Artes Escénicas

11 exposiciones

4 programas de televisión

114 cursos impartidos

41 conferencias

44 apoyos a comunidad UV e instituciones diversas

Las cuales hacen un total de 453 actividades realizadas durante el periodo

Septiembre 2016 - Agosto 2017.

Page 14: Cuarto Informe de Labores. Periodo 2016 2017 · 2017-10-04 · 3 A la labor docente añadimos la realización de 44 conciertos didácticos a los que asistieron 5,200 estudiantes,

14

Tabla 7. Total de actividades realizadas (2016 – 2017)

No. Actividades realizadas Total

188 Presentaciones Artísticas

453

Actividades Realizadas

44 Conciertos Didácticos

7 Funciones de Muestra de Artes Escénicas

11 Exposiciones

4 Programas de TV

114 Cursos Impartidos (Experiencias educativas, tutorías para la

apreciación artística, educación continua, talleres de danza)

41 Conferencias

44 Apoyos (sonido, jurados, maestra de ceremonias)

Así mismo, deseamos mencionar que quienes integramos la Coordinación Regional

de Difusión Cultural y los grupos artísticos Nematatlín, Ballet Folklórico del Puerto de

Veracruz y Orquesta Tradicional Moscovita, mantenemos nuestro compromiso

institucional de elevar la calidad docente y la atención a estudiantes, comunidad

universitaria y sociedad en general, buscando mantener, fortalecer y ampliar nuestra

participación en todos los ámbitos institucionales y sociales como parte de la esencia

que ha dado vida y permanencia a la Universidad Veracruzana.