cuarto informe de avance noviembre 2015 - junio 2016€¦ · en junio de 2016, la unidad operativa...

24
M. Snoeck 14/07/2016 Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016

Upload: others

Post on 20-May-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

M. Snoeck 14/07/2016

Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016

Page 2: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

2

Contenido

1. ACTIVIDADES Y RESULTADOS AL 30/06/2016 ........................................................................ 3

1.1. AVANCE GENERAL .................................................................................................................................. 3

1.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS .............................................................................................................. 4

1.2.1. Consultas de Orientación Tecno-Competitivas (COTC) a empresas.............................................. 4

1.2.2. Sistema de registro, monitoreo y evaluación de las COTC............................................................ 7

1.2.3. Dimensión territorial ..................................................................................................................... 7

1.2.4. Articulación con otros organismos en Uruguay y en el exterior ................................................... 8

1.2.5. Relevamiento de la oferta de instrumentos y capacidades nacionales de conocimiento de

aplicación industrial .................................................................................................................... 10

1.2.6. Comunicación y promoción ........................................................................................................ 10

1.2.7. Procedimientos y procesos (gestión del CEI) .............................................................................. 12

1.2.8. Acciones para la continuidad del CEI .......................................................................................... 13

1.3. PROBLEMAS O IMPREVISTOS QUE SE PRESENTARON DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ......... 14

1.4. CONCLUSIONES PARA EL PERIODO INFORMADO ................................................................................. 14

2. TABLA RESUMEN DE ACTIVIDADES E HITOS ............................................................................ 15

3. EJECUCIÓN FINANCIERA AL 30/06/2016 ............................................................................ 19

Anexo 1 - Listado de las empresas atendidas por sector y tipo de intervención

Anexo 2 – Informes de Actividades por cargo profesional del CEI (en adjunto)

Page 3: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

3

1. Actividades y resultados al 30/06/2016

1.1. AVANCE GENERAL

En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU de apoyo al CEI se encuentra a 19 meses de su inicio, quedando 5 meses para su vencimiento.

Se ha cumplido con los diferentes tipos de actividades e hitos contemplados en el proyecto original de creación del CEI (con excepción de las actividades que no fueron financiadas, como el portal de vinculación oferta-demanda y los estudios preliminares de nuevos sectores a atender), manteniendo el carácter explorador y la flexibilidad del proyecto para atender los diferentes tipos de demandas y las oportunidades de vinculación que han surgido.

Apareció un contratiempo derivado de la renuncia de tres profesionales de la Unidad Operativa, en diferentes momentos del proyecto, lo que requirió realizar nuevos llamados para estos cargos. El proceso de selección y contratación insumió cierto tiempo e implicó un periodo de aprendizaje y un enlentecimiento relativo en el ritmo de identificación de empresas interesadas en los servicios del CEI. No obstante, esto no impidió alcanzar en incluso superar la meta del proyecto de atender a 100 empresas en 24 meses: a fines de junio de 2016 el CEI había atendido a 126 empresas.

En la etapa que cubre este informe, se ha puesto énfasis en:

• la consolidación de las capacidades del CEI y sus metodologías de trabajo, así como de las del grupo de cinco consultores, familiarizados con la lógica operativa y los procedimientos del CEI.

• el seguimiento de un número creciente de empresas atendidas, con el registro sistemático de las acciones implementadas por las mismas. Esto insumió horas/hombre que no habían sido consideradas explícitamente en el diseño del proyecto original.

• el análisis del uso de los instrumentos del sistema nacional de apoyo por parte de las empresas atendidas, a partir de las propuestas sugeridas en los Planes de Acción

• un empuje fuerte al relevamiento de capacidades de I+D+i de aplicación industrial.

• el desarrollo de nuevos productos de promoción y difusión de los servicios y actividades del CEI y el mantenimiento de los existentes.

• la vinculación con nuevos actores (por ej., CAIME) y la consolidación de relaciones de colaboración ya establecidas (por ej., los Referentes Territoriales del MIEM).

• la descentralización de los servicios del CEI, llegándose a un 50% de empresas ubicadas fuera de Montevideo del total de empresas atendidas.

• la identificación de demandas en el sector químico, a partir de 2016, adicionalmente a los tres sectores ya atendidos (alimentario, plástico, metalúrgico).

Se observa cierto atraso en la ejecución financiera de los fondos ANII del proyecto, que se debe a que se había previsto que la totalidad de las Consultas de Orientación Tecno-Competitiva (COTC) que ofrece el CEI se realizaría con el apoyo de consultores especializados en diagnósticos integrales o tecnológicos. Sin embargo, la realidad fue distinta: la mitad de las empresas atendidas hasta la fecha han necesitado como apoyo una orientación sobre los instrumentos de apoyo existentes para satisfacer necesidades que ya identificaron, y/o una vinculación directa con una entidad que pueda solucionar su problema, sin necesidad previa de un diagnóstico. Estos tipos de servicios son ofrecidos por los propios profesionales de la Unidad Operativa del CEI, sin costo adicional de consultores.

Page 4: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

4

1.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS1

1.2.1. Consultas de Orientación Tecno-Competitivas (COTC) a empresas

A este componente se sigue dirigiendo gran parte del trabajo del equipo técnico del CEI. A fines de junio de 2016 se había atendido a 126 empresas (algunas de ellas todavía en proceso). En el Anexo 1 se presenta el listado de las empresas atendidas y los servicios prestados.

En los siguientes gráficos se puede observar la evolución en el tiempo del número de empresas atendidas y otra información sistematizada sobre varias características de las COTC realizadas.

1 Las actividades desarrolladas por cada profesional del CEI (Unidad Operativa) se encuentran detalladas en el Anexo II, adjunto a este Informe.

Page 5: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

5

Fuente: Sistema de Monitoreo y Evaluación (SME) del CEI, mayo 2016

CEI contactó empresa

60%

Empresa contactó CEI

40%

Origen de la demanda

Page 6: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

6

En todos los Planes de Acción elaborados con las empresas se sugiere hacer uso de los instrumentos de apoyo existentes para las diferentes acciones recomendadas. El siguiente cuadro presenta un ranking de las instituciones según la cantidad de veces que se mencionaron algunos de sus instrumentos. En total, las menciones a diferentes instrumentos alcanzaron 548 para el conjunto de empresas atendidas (a fines de junio de 2016). Se promovieron 40 distintos instrumentos (de un total de 70 recopilados en el Compendio de Instrumentos), distribuidos entre 18 instituciones. Un análisis del uso de los instrumentos se encuentra en el documento "Instrumentos de apoyo a la competitividad e innovación. Estado de situación en abril 2016", ya entregado al MIEM.

Fuente: SME del CEI, mayo 2016

Los resultados de la Encuesta de Satisfacción Empresarial (contestada online y en forma anónima por los empresarios) muestra un alto nivel de satisfacción. La información completa sobre los resultados de la encuesta se encuentra en: https://sway.com/hHnqUyE9oVfLNR8w mientras que el siguiente gráfico presenta las respuestas a las preguntas más generales:

N° de menciones a instituciones por sus instrumentos de apoyo

Instituciones N° menciones %

MIEM 124 22,6%

URUGUAY XXI 82 15,0%

INEFOP 70 12,8%

ANII 67 12,2%

Crédito Italiano (CND) 44 8,0%

CIU 40 7,3%

MEF - Ley de inversiones 30 5,5%

Senior Experten Service (SES) 25 4,6%

SAINDESUR 16 2,9%

UdelaR 11 2,0%

SIGA 9 1,6%

UITA 8 1,5%

MiCrédito (Rep.Microfin.) 8 1,5%

OTROS 8 1,5%

BROU / proyectos de inversión 3 0,5%

CII 3 0,5%

N° total 548 100%

Page 7: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

7

Se siguió realizando el seguimiento de las empresas atendidas. Se busca mantener el diálogo con estas empresas y seguir apoyándolas en su búsqueda de contactos, consultores especializados, etc. y en sus aplicaciones a los instrumentos de apoyo. En varios casos, las empresas comunican espontáneamente sus avances (y dificultades), mientras que en otros los Facilitadores y la Especialista en Instrumentos llaman periódicamente para indagar al respecto. Además, a los 6 meses de finalizada la COTC se envía una Encuesta de Seguimiento a la empresa. Como primer indicador de seguimiento, se puede señalar que el 68% de las empresas cuya COTC ha finalizado ha tomado alguna acción que muestra que tiene la intención de iniciar la ejecución del Plan de Acción. Algunas de esas empresas han terminado recientemente la COTC del CEI y, en general, se observa que las empresas requieren cierto tiempo para iniciar la ejecución de su Plan de Acción (por ej., porque implica decisiones estratégicas o porque involucra cambios sustanciales en los aspectos organizacionales de la empresa).

Por otra parte, se consolidó el grupo de consultores contratados por el CEI para la realización de las COTC con diagnóstico integral o tecnológico. Desde el principio del Proyecto, un total de 10 consultores han sido seleccionados de acuerdo a los procedimientos de la ANII y, por ende, se encuentran 'habilitados' a ser contratados. Actualmente, el CEI trabaja con 6 consultores, que tienen contratos vigentes.

1.2.2. Sistema de registro, monitoreo y evaluación de las COTC

La información sobre las COTC realizadas es registrada sistemáticamente en el Sistema de Monitoreo y Evaluación del CEI (SME). Se siguió mejorando el sistema, por ejemplo, añadiendo más campos para tener información sobre la vinculación efectiva oferta-demanda y producir indicadores. Además de ser una fuente imprescindible de información para evaluar el Proyecto, el SME permite confeccionar rápidamente cuadros actualizados para las presentaciones solicitadas al CEI por diversos actores nacionales e internacionales.

1.2.3. Dimensión territorial

Se continuó implementando una estrategia activa de descentralización de los servicios del CEI. El 53% de las empresas atendidas se ubica en otros departamentos que el de Montevideo.

Page 8: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

8

A la creciente atención a empresas del interior del país contribuyeron los siguientes factores y eventos durante el periodo cubierto por este informe:

- Desde fines de 2015, los Referentes Territoriales (RT) del MIEM trabajan activamente con el equipo del CEI. Reuniones de coordinación del CEI con todos los RT y el contacto directo con cada uno de ellos han permitido al CEI recibir demandas de PYMES industriales de los distintos departamentos. Los RT colaboran activamente en la identificación de empresas que puedan beneficiarse de las COTC que ofrece el CEI y apoyan en el seguimiento de las recomendaciones que realiza el CEI en los Planes de Acción a las empresas.

- En el marco de la gira "Oportunidades para Crecer: feria de beneficios para empresas" organizada por el MIEM (2015-2016), varias instituciones entre las que se encuentra el CEI, presentaron sus servicios y apoyos disponibles para las PYMES industriales del país. Estas visitas que se realizaron hasta ahora en Treinta y Tres, Maldonado, Rivera y San José, pero que se continuarán en el resto de los departamentos, permiten establecer lazos con las intendencias y los centros comerciales de los distintos departamentos, y así el CEI amplía su llegada al interior del país.

- El CEI organizó junto con la Intendencia de Colonia, la Asociación Uruguaya de PYMES Lácteas (AUPYL), la Agencia de Desarrollo Económico de Juan Lacaze y el Parque Industrial de Juan Lacaze un evento para reunir empresas de ese departamento interesadas en los servicios del CEI. El evento fue suspendido en el último momento por las inundaciones, ante lo cual unas semanas después un equipo del CEI fue a Colonia para realizar entrevistas individuales en 6 empresas de ese departamento.

- El CEI se mantiene en contacto con representantes locales de algunos departamentos y un equipo formado por un Facilitador y la Especialista en Instrumentos realizan las entrevistas iniciales a empresarios del interior cada vez que surgen demandas

1.2.4. Articulación con otros organismos en Uruguay y en el exterior

Durante el periodo informado, el CEI activó o profundizó su vinculación entre otros con las siguientes instituciones:

- En febrero 2016, el CAIME, el nuevo centro de mecatrónica, se reunió con el CEI dado que estaba pronto para iniciar sus actividades de capacitación y necesitaba el apoyo del CEI para promover sus servicios en el sector empresarial. Para tal fin, el CEI realizó las siguientes actividades:

• Varias visitas guiadas del CAIME para el personal y los consultores del CEI, con el fin de promover adecuadamente los servicios en las empresas que se atienden

Page 9: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

9

• Promoción del CAIME en el boletín mensual del CEI

• Inclusión de una ficha sobre CAIME en el Compendio de instrumentos de apoyo, tan pronto se confirme el convenio entre CAIME e INEFOP.

• Organización de un desayuno empresarial con presentación del servicio y ofrecimiento de visitas guiadas del CAIME (por realizarse en junio 2016)

- En abril 2016, el CEI se reunió con la nueva directora del Programa de Fortalecimiento de Empresas de INEFOP para buscar modalidades de colaboración que permitan reducir los tiempos y requisitos de las solicitudes de empresas atendidas por el CEI a este programa.

- En marzo 2016, se acordó con el responsable de la propuesta de extensionismo del IIMPI (Fac. Ingeniería, UdelaR) que atendería, con un grupo conformado por estudiantes y docentes, las demandas tecnológicas de dos nuevas empresas atendidas por el CEI: Toque Orgánico (Canelones) y Singular Housing (Fray Bentos).

- Posgrado de Gestión Tecnológica (Fac. de Ingeniería, UdelaR): en el marco de este posgrado el CEI recibió una pasante a medio tiempo durante los meses de octubre a diciembre 2015. Posteriormente, la misma se postuló al cargo de Investigador-Evaluador dejado vacante a fines de octubre.

- En marzo 2016, la Coordinadora presentó la metodología extensionista del CEI en el Posgrado de Gestión Inclusiva de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UdelaR.

- En marzo 2016, la decana de la Facultad de Ingeniería (UdelaR) solicitó a la Coordinadora del CEI que participara, junto con un ingeniero especializado en extensionismo de la Facultad, en la definición de un plan de trabajo en el área productiva en el marco del Programa APEX-Cerro.

- En marzo 2016, el CEI participó en la Escuela de Verano sobre Transdisciplina, organizada por el Espacio Interdisciplinario de la UdelaR y la Universidad Leuphana (Alemania), con estudiantes de Uruguay y la región. Se solicitó al CEI exponer su metodología de trabajo con PYMES y los resultados logrados en el marco de los trabajos prácticos grupales de la Escuela sobre la detección de demandas sociales y la vinculación con actores no universitarios.

- En abril 2016, la Coordinadora mantuvo una sesión de trabajo con una ejecutiva del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (InnóvatePerú) del Ministerio de la Producción de Perú, con el fin de compartir la metodología y diversos documentos del CEI sobre las COTC.

- En abril de 2016, el BID invitó al CEI a participar en dos eventos regionales vinculadas a buenas prácticas de extensionismo:

1) Programas de Extensionismo Tecnológico para Centroamérica, San José (Costa Rica) en el marco del Diálogo Regional de Políticas de CTI para Centroamérica y República Dominicana, 20-21 de julio 2016.

2) Dos eventos organizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia y el BID en La Paz y Santa Cruz, sobre “Políticas de apoyo a la innovación y del desarrollo tecnológico. Experiencias de América Latina”, 22-24 de junio 2016.

- A principios de junio, el CEI se reunió con el Director de la red SCALE (Supply Chain and Global Logistics Excelence) para América Latina, del MIT (Cambridge), a propuesta del centro CINOI (Centro de Investigación sobre Organización Industrial) de la Universidad de Montevideo, con el que el CEI siempre se mantiene en contacto. La visita tiene como objetivo presentar un proyecto a realizar en 7 países de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay) sobre el tema de mejora de productividad en las PYMES. Este proyecto busca proveer un marco desde una perspectiva gerencial (estrategias, planes de acción y recomendaciones) para ayudar a las PYMES a reducir la brecha respecto a la frontera "eficiente"

Page 10: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

10

1.2.5. Relevamiento de la oferta de instrumentos y capacidades nacionales de conocimiento de aplicación industrial

En 2016, el CEI y la CSIC han impulsado fuertemente el relevamiento de la oferta de capacidades de investigación e innovación de aplicación industrial. El objetivo es poner a disposición del sector empresarial la oferta de conocimiento científico en un vocabulario accesible y que promueva el uso de los resultados de I+D+i para aumentar la competitividad del sector productivo. Asimismo, se busca colaborar en la detección de “áreas de vacancia” en el conocimiento científico-tecnológico producido en Uruguay desde la perspectiva del sector empresarial para contribuir a revertirlas.

A fines de junio de 2016, 250 unidades de investigación de distintas facultades y centros de investigación habían completado la encuesta online que recoge a través de ejemplos prácticos los tipos de problemas y oportunidades que sus capacidades permiten resolver o aprovechar. Se han mantenido reuniones con las autoridades de los principales centros generadores de conocimiento (UdelaR (facultades y centros del interior), UVITT-Pedeciba, universidades privadas, INIA, IIBCE, Instituto Pasteur). Con el apoyo de esas, se ha enviado el formulario online a las unidades relevantes y se monitorea y apoyo activamente las respuestas de dichas unidades.

La información relevada será clasificada en función de los sectores de aplicación, las capacidades detalladas, las modalidades de acceso a las mismas (servicios o proyectos de desarrollo tecnológico), y a través de una lista de hasta 10 palabras claves que dan cuenta de las competencias ofrecidas para la industria.

Un análisis preliminar de las 100 primeras unidades relevadas fue realizado por una pasante (doctora en química) en el CEI en 2015, quien pasó a ocupar desde 2016 el cargo de Investigadora y tiene el relevamiento a su cargo.

El CEI sigue apuntando a volcar el resultado final de este relevamiento, así como el de Instrumentos de Apoyo a la Innovación y la Competitividad y el de Servicios, en una plataforma online que promueva el diálogo y la interacción entre los oferentes de conocimiento y la matriz productiva del país. La plataforma, que se volvería un bien público, sería una vitrina con la oferta de capacidades y oficiaría de disparador de redes y relaciones entre sus usuarios, facilitando la generación de proyectos conjuntos y la transferencia tecnológica. El CEI fue concebido inicialmente con esta plataforma como uno de los componentes, aunque no se ha encontrado aún la forma de financiarla. Su desarrollo ha sido propuesto en el proyecto CSIC-CEI presentado al llamado para Popularización de la CTI de la ANII, pero no fue seleccionado. También integró la propuesta presentada por CEGETEC-CIU al llamado de AL-INVEST (ver más adelante en este informe).

1.2.6. Comunicación y promoción

El CEI siguió implementando una estrategia activa de comunicación a nivel institucional y empresarial. En los meses cubiertos por este informe se produjo el siguiente nuevo material informativo y de promoción, además del uso del material elaborado previamente:

- videos: se produjo un video sobre el trabajo conjunto entre el CEI, el programa de extensión del Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial de la Facultad de Ingeniería (UDELAR) y la empresa Singular Housing, ubicada en Fray Bentos. El video se ha difundido por los distintos canales de comunicación que posee el CEI. Hasta ahora cuenta con 540 visualizaciones. Por otra parte, se

Page 11: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

11

realizó un mini video que documenta un desayuno empresarial organizado por el CEI en junio de 2016.

- Un nuevo folleto informativo sobre los servicios del CEI

- Una infografía con los resultados de la Encuesta de Satisfacción Empresarial. Publicada online en: http://bit.ly/encuestaCEI

- Una infografía con una línea de tiempo que repasa los momentos más importantes del CEI desde su puesta en funcionamiento, con motivo de haber llegado a las 100 empresas atendidas. Publicada online en: http://bit.ly/líneatiempoCEI

- Producción de un póster de apoyo y difusión del Compendio de Instrumentos: ¿Cómo encontrar el instrumento de apoyo que necesita para su empresa? Disponible en versión impresa y en versión digital (http://www.ciu.com.uy/innovaportal/file/76532/1/infografia-compendio.pdf)

- Producción de un póster de promoción y difusión del relevamiento de capacidades de I+D+i de aplicación industrial. Disponible en versión impresa y digital (http://bit.ly/posterrelevamiento) y distribuido en varias facultades y otras instituciones.

- Se realizó una línea de tiempo interactiva que da cuenta de los logros más importantes del CEI hasta alcanzar las 100 empresas atendidas.

Page 12: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

12

- Recientemente, el CEI adhirió a Twitter, la red social que le faltaba integrar: https://twitter.com/CEI_uy

- Todas las noticias del CEI –o relacionadas con el CEI– son publicadas en el mini sitio del CEI en la CIU (http://www.ciu.com.uy/cei), en Linkedin, en Facebook y en los Boletines Informativos mensuales. Con respecto a estos últimos, se confeccionan y envían una vez por mes, con información de las actividades del CEI, así como con datos de interés para las empresas. El boletín se envía a través de mailchimp.com que permite el monitoreo de las acciones de los usuarios. Se puede saber con exactitud quiénes son las empresas y contactos que ven efectivamente el boletín, qué links son lo más cliqueados, quiénes son las personas que comparten el boletín, entre otros datos.

- En cuando a la producción de artículos, se presentó un artículo para su publicación en una serie en conmemoración de los 100 años de la Facultad de ingeniería (UdelaR). El artículo habla sobre el trabajo conjunto entre el CEI y el IIMPI. Las piezas seleccionadas serán publicadas en La Diaria.

- Otras producciones se encuentra detalladas en el Anexo 2 (informe de actividades de la Comunicadora del CEI).

1.2.7. Procedimientos y procesos (gestión del CEI)

En el periodo informado se siguió sistematizando los procedimientos administrativos del CEI y se realizaron mejoras a los procedimientos operativos de COTC a empresas. Una versión del Manual correspondiente fue entregada al MIEM (y el Comité Directivo) en mayo 2016.

Por otra parte, se está trabajando en una gestión más formalizada del CEI, a partir de la definición de los diferentes procesos que, en su conjunto, determinan el valor generado por el CEI (ver diagrama). Para cada proceso se definen los subprocesos, actividades, tareas y plazos. Se tiene previsto disponer de un sistema integral de gestión, con sus respectivos indicadores, para fines de 2016.

Page 13: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

13

1.2.8. Acciones para la continuidad del CEI

Se siguieron explorando varios caminos para complementar los recursos del CEI y/o asegurar su continuación después del proyecto actual:

- Se elaboraron documentos complementarios del perfil de proyecto presentado a FOMIN, pero en marzo de 2016 esta institución comunicó un cambio en su estrategia de cooperación, el cual dejó afuera el tipo de propuesta presentada. De todas formas, los documentos producidos son de utilidad para cualquier propuesta futura para el CEI ya que integra las lecciones aprendidas del Proyecto. Estos documentos han sido distribuidos al Comité Directivo del CEI; incluyen:

• Esquema de bonos tecnológicos para las empresas atendidas por el CEI • Definición de las regiones y cadenas de valor seleccionadas en el marco del proyecto FOMIN-CEI • Plataformas de vinculación Oferta—Demanda: dos casos de éxito en la región.

- En diciembre de 2015, la CSIC y el CEI presentaron conjuntamente el proyecto titulado “Academia—Empresa: hablando un mismo idioma” al llamado a Proyectos de Apoyo a Popularización de CTI de la ANII. El proyecto proponía la construcción de una plataforma digital para acercar los resultados del relevamiento de la oferta a sus potenciales usuarios y permitir la interacción y el diálogo entre los oferentes de conocimientos y la matriz productiva del país. El proyecto no fue aprobado, recibiéndose el siguiente comentario: "La propuesta está muy bien elaborada y el producto es interesante para la relación científicos-empresa pero está muy enfocado en esta interacción y no en la popularización amplia de la información científica. La idea de ser "una vitrina de conocimiento científico-tecnológico" es valiosa, pero el proyecto no está diseñado para que la popularización sea un objetivo central; los contenidos "traducidos" al lenguaje del empresariado no necesariamente son adecuados para un público general."

- En marzo de 2016, el CEI presentó un proyecto al llamado a Instituciones Intermedias de la ANII, titulado " Fortalecimiento del Centro de Extensionismo Industrial (CEI): trazar el camino hacia la innovación". El llamado está en la etapa de evaluación de las propuestas.

- En abril de 2016, el CEGETEC de la CIU se encontraba preparando una propuesta de proyecto a presentar al llamado de AL-INVEST de la Unión Europea, que incluye la participación del CEI entre otros centros y servicios. El proyecto se titula: "Adaptación y mejora tecnológica, productiva y comercial de la industria alimentaria de Uruguay para su inserción exitosa en Cadenas Globales de Valor".

Procesos centrales u operacionales: los que generan valor para el cliente (varían según la industria y la organización).

Procesos de apoyo: los que sustentan los procesos centrales del negocio (parecidos en todas las organizaciones).

CADENA DE VALOR DEL CEI

Modelo de procesos

Vinculación

Oferta-Demanda

Visibilidad

Oferta

(capacidades)

Captación

Demanda

(clientes)

Consultas de

Orientación Tecno-

Competitiva

Pro

ceso

s

Ce

ntr

ale

s

Seguimiento

Pro

ceso

s

de

Ap

oyo

Planificar, Monitorear y Evaluar

Administrar RR.HH.

Administrar Compras, Finanzas y Contabilidad

Implementar Estrategia Comunicacional

Gestionar el Conocimiento

Asegurar la Sostenibilidad del CEI

ValorGenerado

Page 14: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

14

- El CEI entabló conversaciones con la Agencia de Desarrollo (ANDE) para explorar vías de complementación y apoyo.

1.3. PROBLEMAS O IMPREVISTOS QUE SE PRESENTARON DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Se puede señalar como dificultad o imprevisto en esta etapa del proyecto la renuncia, ya mencionada, de tres profesionales del CEI, por motivos personales: la Facilitadora de medio tiempo en setiembre 2015, el Investigador-Evaluador en octubre 2015 y el Facilitador de tiempo completo en marzo 2016. Además de la pérdida de su aprendizaje, su sustitución implicó/implica un tiempo relativamente largo (llamado, proceso de selección y contratación por la UdelaR) en el que el Proyecto avanza a un ritmo más lento que cuando cuenta con sus 7 profesionales. La nueva Facilitadora a medio tiempo empezó a trabajar con el CEI a principios de 2016 y la nueva Investigadora-Evaluadora a fines de marzo. En el caso del otro cargo de Facilitador (a tiempo completo), la ANII accedió a que se financiara con los fondos del proyecto (contrato ANII-CIU) la contratación por 4 meses (abril-julio 2016) de una facilitadora-ingeniera para no atrasar la realización de las COTC.

En los tres casos se tuvo la suerte de encontrar profesionales de buen nivel que, una vez contratados, asimilaron rápidamente los procedimientos y conocimientos necesarios para desarrollar sus tareas con dinamismo e iniciativa.

Una limitación del proyecto, que no es propia solo de esta etapa, se debe a que uno de los dos cargos de Facilitadores es de medio tiempo. Además de implicar un límite al número mensual de empresas que el CEI puede atender, significa una complicación logística tanto para organizar reuniones con las empresas u otros actores en horarios limitados como para viajar para atender empresas en el interior.

Por otra parte, la renovación del Convenio MIEM-UdelaR tomó más tiempo de lo previsto (Tribunal de Cuentas), lo que provocó el detenimiento de las transferencias de partidas a la UdelaR. La UdelaR adelantó los fondos requeridos para el pago de los sueldos durante varios meses, aunque se obstaculizaron diferentes trámites relacionados con cargos de la Unidad Operativa del CEI.

1.4. CONCLUSIONES PARA EL PERIODO INFORMADO

Los resultados más importantes alcanzados por el proyecto hasta el momento incluyen los que se señalaron en el segundo Informe de Avance y los adicionales del periodo informado:

- Lo más visible de los avances del proyecto es la demanda por los servicios del CEI por parte de las PYMES de los sectores objetivo, sea en forma directa o a sugerencia de otros agentes. Esa demanda alcanza el 40% de las empresas atendidas. El 60% restante se logró "buscando" la demanda. Por ejemplo, en el sector químico que se empezó a atender este año, aproximadamente un 10% de las (120) PYMES contactadas telefónicamente por un Facilitador del CEI se interesa por los servicios ofrecidos y opta por una visita inicial del CEI a la empresa.

- Se ha logrado una amplia cobertura territorial de los servicios del CEI. La estrategia de descentralización ha sido implementada exitosamente. En un año (junio 2015 a abril 2016), el porcentaje de empresas del interior del país pasó de 37% a 53% del total de empresas atendidas.

- Se ha logrado un alto nivel de calidad de los servicios del CEO, a juzgar por las respuestas de los empresarios en la encuesta de satisfacción, aunque no todas las empresas atendidas la contestan. Alrededor del 90% señala como excelentes o muy buenos el servicio prestado por el CEI, la competencia del consultor contratado (si corresponde) y la calidad del informe final.

- Del lado de la oferta, el CEI ha dado mayor visibilidad a los instrumentos de apoyo de varias instituciones. La mayoría de los instrumentos existentes siguen siendo desconocidos por las empresas atendidas, de tal forma que las orientaciones sobre instrumentos se han consolidado como

Page 15: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

15

un servicio relevante y oportuno del CEI. El Compendio de Instrumentos de Apoyo que elaboró y difundió ha sido un "bien público" apreciado tanto por las empresas como por las instituciones. También se ha producido un informe que analiza la situación del ecosistema de apoyo a las empresas y sus carencias, tal como estaba previsto en el proyecto.

- Se ha avanzado significativamente en el relevamiento de las capacidades nacionales de resolución de problemas que afectan a la industria, no solamente en términos de unidades relevadas sino también en la modalidad de uso futuro de los resultados del relevamiento.

- Ha sido notorio el interés de instituciones y entidades de diversa índole en la participación del CEI en eventos nacionales e internacionales, por su enfoque orientado hacia la demanda y "extensionista".

- Está claro que la estrategia de comunicación que ha podido desarrollar el CEI con pocos recursos gracias a que se previó un profesional de la comunicación en el proyecto, ha sido clave para la inserción exitosa del CEI en el medio.

Finalmente, algunos indicadores de resultados al 30 de junio de 2016:

• 126 empresas atendidas.

• 64% de las empresas que disponen de un Plan de Acción elaborado con el apoyo del CEI han tomado alguna iniciativa que demuestra su interés por implementar recomendaciones del CEI.

• 47% de las empresas de los 3 sectores iniciales del CEI ha iniciado la ejecución de su Plan de Acción. El porcentaje tiende a aumentar con el paso del tiempo después de finalizado el servicio del CEI.

• 250 respuestas de unidades de investigación al relevamiento en curso.

2. Tabla resumen de actividades e Hitos En la siguiente tabla se presenta un resumen de los principales avances logrados desde la conformación del CEI en 2014 hasta fines de junio de 2016, según el Plan de Actividades e Hitos del proyecto original de creación del CEI.

Page 16: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

M. Snoeck 14/07/2016

Febrero-

julio

Agosto-

diciembre

Enero-oct.

2015

Nov. 2015-

julio 2016

Selección y contratación de 7 profesionales

Una facilitadora (medio tiempo) y el investigador-evaluador renunciaron a su cargo en octubre de 2015; una vez realizado el llamado y

el proceso de selección, los dos candidatos seleccionaron iniciaron sus actividades a principios de 2016. En abril 2016, el facilitador

de tiempo completo renunció a su cargo. Mientras se procesaba el nuevo llamado, la ANII autorizó la contratación por 4 meses de una

facilitadora temporal. El llamado cierra el 15 de julio de 2016.

Adecuación de oficinas en CIU (compra de mobiliario,

computadoras, impresora, servicios Internet y otros)100%

Conformación Comité Directivo (MIEM-CIU-UdelaR) e

integración ANII.100% 100% El Comité Directivo cuenta con una nueva representante de la ANII, a raíz de la jubilación de la anterior.

Preparación, tramitación y firma Convenio Marco entre

MIEM-CIU-UdelaR100%

Preparación y firma Convenio Específico entre ANII y

CIU100%

Extensión plazo Convenio Específico entre MIEM y

UdelaR (3 años)100%

Extensión fondos Convenio Específico entre MIEM y

UdelaR (hasta nov.2015) 100%

Preparación 2do Convenio Específico MIEM-UdelaR

para 2016100% Convenio firmado en mayo 2016.

Preparación Acuerdo Complementario al 2do Convenio

Específico MIEM-UdelaR para 2017100% Texto convenio 2017 (Acuerdo Complementario) entregado a MIEM, trámite en DNI-MIEM iniciado.

Conformación Consejo Asesor El Comité Directivo resolvió no crear un Consejo Directivo en esta etapa del CEI.

Diseño de Sistema de Gestión y Evaluación.

Implementación y actualización del Sistema de

Monitoreo y Seguimiento de las COTC.

Se dispone de un Sistema de Monitoreo de las actividades con las empresas, que se actualiza mensualmente. Se cuenta con un

Sistema de Evaluación de Impactos diseñado, y se intenta relevar sistemáticamente los datos requeridas para para poder aplicarlo. El

Sistema de Gestión del CEI es el menos formalizado, pero se cumple con actividades, hitos y entregas pautadas.

Análisis de los resultados obtenidos con las PYMES

(COTC)80%

Cuadros resúmenes de los avances son publicados regularmente en el Boletín Informativo del CEI y presentados al Comité Directivo y

en los informes de avance del CEI. Se registra también información de seguimiento para cada empresa atendida. Falta realizar un

análisis comprensivo de los resultados obtenidos.

Sistematización de procedimientos y procesos

administrativos100%

Están documentados los procedimientos y procesos aplicados (con MIEM, UdelaR, CIU y ANII) en un Manual de Procedimientos. Se

sigue completando y mejorando el Manuel.

Primer Informe de Avance del proyecto para MIEM

(febrero-agosto 2014) 100% Aprobado por el Comité Directivo el 9 de setiembre de 2014.

Segundo Informe de Avance del proyecto para MIEM

(setiembre-diciembre 2014)100% Aprobado por el Comité Directivo el 18 de marzo de 2015.

Tercer Informe de Avance del proyecto para MIEM

(enero-octubre 2015)100% Aprobado por el Comité Directivo el 20/11/2016.

Cuarto Informe de Avance del proyecto para MIEM

(noviembre 2015-junio 2016)100% Corresponde al presente Informe de Avance, entregado el 14/07/2016.

Informe de Avance Semestral del proyecto según pautas

ANII (octubre 2014-abril 2015)100% Informe de Avance aprobado por mail de la ANII el 06/08/2015.

Ges

tió

n y

eva

luac

ión

de

op

erac

ion

es

CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES E HITOS DEL PROYECTO CEI A JUNIO DE 2016

ACTIVIDADES DEL PROYECTO CEI EN SU CONJUNTO

2014 2015-2016*

COMENTARIOS RESUMIDOS SOBRE EL PERIODO NOVIEMBRE 2015-JUNIO 2016

Esta

ble

cim

ien

to d

e co

nd

icio

nes

op

erat

ivas

del

CEI

100%

-Monitoreo: 100%

-Diseño eval. impacto: 100%

-Gestión: menos formalizado.

Page 17: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

17

Informe de Avance Semestral del proyecto según pautas

ANII (mayo 2015-octubre 2015)100% Informe de Avance aprobado por la ANII y el Comité Directivo el 20/11/2015

Informe de Avance Semestral del proyecto según pautas

ANII (noviembre 2015-abril 2016)100% Entregado a ANII y distribuido al Comité Directivo del CEI el 31/05/2016.

Rendiciones de cuentas a MIEM 10 rendiciones de cuenta a MIEM efectuadas y aprobada. Periodo cubierto: hasta el 31/05/2016.

Rendiciones de cuentas a ANII 100% 100%Primera rendición de cuentas entregada el 06/08/2015; aprobada. Auditoría realizada en octubre de 2015, sin observaciones. Segunda

rendición entregada el 03/11/2015; aprobada. Tercera rendición entregada el 31/05/2016; aprobada.

Elaboración, presentación y divulgación del Informe

Final de proyecto(Previsto para fines de 2016)

Promoción presencial del CEI ante otras instituciones

nacionales, orientada a la complementación de

servicios

Se siguió promoviendo intensamente el CEI ante instituciones nacionales, en particular en oportunidad del relevamiento de

capacidades de I+D+i, el uso del Compendio de Instrumentos, el apoyo a instituciones nuevas como el centro de mecatrónica, CAIME,

y actividades conjuntas realizadas con grupos de extensionismo en la Facultad de Ingeniería (UdelaR).Presentación del CEI al

Presidente y Comité Directivo de ANDE.

Desarrollo e implementación de herramientas de

comunicación del CEI

Se desarrollaron nuevas herramientas de difusión (nuevos videos, nuevo folleto, invitaciones, afiches). Artículos, boletines y

comunicados publicados. Seguimiento de cuentas en Facebook, Linkedin y (recientemente) Twitter. Mantenimiento del sitio web del

CEI en la web de la CIU.

Estrategia proactiva para posicionar el CEI en el SNI, en

particular en el medio empresarial100% 100% 100%

Desayuno empresarial organizado por el CEI para promover algunos instrumentos específicos. En diferentes oportunidades se

realizaron presentaciones conjuntas con otras instituciones en el interior del país (ferias de instrumentos organizadas por el MIEM).

Metodología para relevamiento de oferta de

instrumentos y capacidades nacionales 100%

Relevamiento oferta de instrumentos de apoyo. 100%

Actualización continua de la oferta de instrumentos de

apoyoEl Compendio de Instrumentos de Apoyo a la Innovación y la Competitividad se sigue actualizando mensualmente.

Relevamiento de capacidades nacionales de

investigación, innovación y serviciosIniciado En proceso

250 unidades

relevadas

Se avanzó sustancialmente en 2016, con el apoyo de CSCIC, contándose con más de 250 unidades relevadas en universidades y otras

instituciones de I+D. Procesamiento preliminar difundido. Relevamiento de servicios iniciado.

Diseño e implementación de herramienta digital

'amigable' para uso de la base de datos de la ofertaEn proceso Diseño en proceso.

Identificación de empresas demandantes de COTC y/u

otros tipos de conocimiento y vinculación

En 2016 se inició la detección sistemática de empresas químicas interesadas en los servicios del CEI. Se contactó telefónicamente a

120 empresas y se solicitó el apoyo de algunas gremiales. Se siguió buscando activamente empresas demandantes en el sector

alimentario, en parte con el apoyo de las referentes territoriales del MIEM y las agencias de desarrollo de diferentes departamentos.

Metodología para la realización de las COTC Se revisaron y documentaron todos los procedimientos para la realización de las COTC.

Registro de consultores para las COTC (ingenieros,

tecn. y expertos comerciales)

Se realizó un nuevo llamado a consultores, algunos fueron 'habilitados' como consultores del CEI (según procedimientos ANII), otros

enriquecieron la base de datos de consultores.

Realización de COTP y atención de otros tipos de

demandas de apoyo/vinculación25 empresas 88 (en total) 122 (en total) Se atendió un total de 122 empresas, desde octubre de 2014 hasta fines de junio de 2016.

Informes sobre carencias de la oferta y la demanda100%

(1er informe)

El informe tiene como título: Instrumentos de apoyo a la competitividad e innovación - Estado de Situación – Abril 2016. Ha sido

entregado al Comité Directivo del CEI y a otros actores (ANDE, por ej.)

Co

mu

nic

ació

n y

pro

mo

ció

n

Rel

evam

ien

to o

fert

a d

e ca

pac

idad

es p

ara

la in

du

stri

a

Co

nsu

ltas

de

Ori

enta

ció

n T

ecn

o-

Co

mp

etit

iva

(CO

TC)

Continuo

Continuo

100%

Continuo

Continuo

Continuo

Continuo

Continuo

Page 18: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

18

Buenas Prácticas en extensionismo Proyecto de cooperación CEI-FUMEC sobre extensionismo (en curso).

Organización o participación en eventos relacionados

con la promoción y gestión de vínculos oferta-demanda

Vinculación con CINOI (UM) y red regional de MIT orientada a la mejora de productividad.

En 2016, el CEI fue invitado a participar en reuniones regionales (AL) sobre extensionismo en junio (La Paz y Santa Cruz, Bolivia) y

sobre innovación, tecnología y extensionismo en julio (Costa Rica) con financiamiento del BID.

Organización de seminario de intercambio sobre BP de

extensionismo y vinculación oferta-demanda de

conocimiento

100%

Selección de 3 regiones del país. Contactos con

entidades departamentales y programas de desarrollo

local.

100%

Actividades de promoción in situ y detección de

demandas empresariales. Pruebas piloto.

Participación en eventos de promoción conjunta de instrumentos (CEI, PIEP y Progr. de Eficiencia Energética) en Rivera y Florida.

Participación en ferias de instrumentos del MIEM (ya mencionado). Detección de demandas de empresas de la industria láctea en

San José y Colonia y prueba piloto de colaboración CEI-Referentes Territoriales del MIEM en la realización de COTC.

Realización de COTP y atención de otros tipos de

demandas de apoyo, específicamente en el interior.

La mitad de las empresas atendidas por el CEI están ubicadas fuera del departamento de Montevideo.

Vinculación de empresa de Fray Bentos y otra de Canelones con el grupo de extensionismo del IIMPI de la Fac. de Ing. de UdelaR.

Participación en formación de un área productivo en el proyecto APEX de la UdelaR en el Cerro.

Rec

urs

os

com

ple

-

men

tari

o

Identificación de fuentes de recursos complementarios

para el CEI y presentación de solicitudes

Se trabajó sobre una propuesta de proyecto a presentar a FOMIN y se mantuvieron reuniones con las autoridades del BID y FOMIN en

Montevideo y Washington. Por cambio de orientación estratégica del FOMIN, la propuesta no prosperó. Se exploró posibilidades de

cooperación con ANDE. Se presentaron dos proyectos del CEI a convocatorias de la ANII.

Elaboración de una propuesta de plataforma de

vinculación oferta-demanda tecnológica (diseño)100% Propuesta de diseño en elaboración.

Búsqueda de socios institucionales y financiamiento

para la implementación de la plataforma

Se mantuvieron contactos con los responsables de la plataforma argentina. Se presentó la plataforma del CEI como proyecto a

ANDE. Se presentó un proyecto al respecto en la convocatoria sobre Popularización de CTI. El proyecto de plataforma fue incluido en

la propuesta presentada por CEGETEC al programa AL-Invest (y que fuera aprobada en julio 2016).

Dem

and

as

otr

os

sect

ore

s Detección de problemas tecnológicos y oportunidades

de innovación en otros sectores priorizados en la

estrategia industrial nacional

No se aprobaron los fondos necesarios para realizar estas actividades del CEI. El Comité Directivo aprobó la inclusión de los sectores

maderero y químico, adicionalmente a los tres sectores que ya atiende el CEI.

HITOS A CUMPLIR SEGÚN PROYECTO ORIGINAL DEL CEI

HITO 1 (Mes 6) - El CEI tiene una Unidad Ejecutora en operación y un Comité Directivo activo. Cuenta con un sistema de gestión con indicadores y una metodología para el relevamiento de la oferta de capacidades. Se ha realizado la promoción del CEI en ámbitos

institucionales involucrados en el apoyo a PYMES y en redes sociales. (Aprobado)

HITO 2 (Mes 12) - El CEI ha identificado pro-activamente no menos de 20 demandas "tecnológicas" empresariales. Ha realizado diagnósticos tecnológicos y planes de acción para 15 empresas y atendido 5 demandas empresariales de apoyo de otro tipo (ej., demandas

sectoriales, asesoramiento directo sobre acceso a instrumentos, vinculación empresa-academia). Ha definido su estrategia regional y los criterios de selección de empresas para 2015. Ha presentado no menos de dos solicitudes a programas internacionales de apoyo

con el fin de captar recursos complementarios para el CEI. (Aprobado)

Hito 3 (Mes -18) - (a) 45 empresas adicionales atendidas (COTP), incluyendo empresas en el interior del país (de por lo menos 3 departamentos). (b) Se ha entregado al MIEM un primer informe sobre las carencias detectadas del lado de la oferta y de la demanda. (c) El

CEI ha sistematizado y codificado sus procesos operativos en un manual de procedimientos. (d) Plataforma de vinculación diseñada. (Aprobado con aceptación del atraso en los hitos b y c).

HITO 4 (Mes -24) - (a) 45 empresas adicionales atendidas (COTP). (b) Acuerdos de cooperación establecidos con tres entidades del interior. (c) Acuerdos de colaboración establecidos con por lo menos dos entidades del exterior. (d) Plan de financiamiento existente para

la sostenibilidad del CEI. (Hito 3, anterior: puntos b y c cumplidos (con atraso); Hito 4: puntos a, b y c cumplidos; punto d: proyecto presentado a la convocatoria para Instituciones Intermedias de la ANII y aprobado en julio 2016; convenio MIEM-UdelaR para la

continuidad del CEI (sueldos del staff del CEI) en 2017, presentado en julio 2016 y en trámite de aprobación por parte del MIEM.

Vín

culo

s/si

ner

gias

co

n

org

anis

mo

s d

el e

xter

ior

Des

cen

tral

izac

ión

Pla

tafo

rma

de

vin

cula

ció

n

ofe

rtas

-dem

and

as

Continuo

Continuo

Continuo

Continuo

Continuo

CONTINUO

Page 19: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

3. Ejecución Financiera al 30/06/2016

APORTE EN EFECTIVO DEL MIEM, EJECUTADO POR LA UDELAR ($)

RUBROS Ejecutado

TOTAL Planificado

2014 2015 1sem 2016 2sem 2016

Costos salariales Personal Técnico 3.914.676 5.942.046 3.031.913 12.888.635 3.574.773

Difusión llamado cargos/otros 118.698 0 0 118.698 0

Gastos Administración UdelaR 528.910 443.860 439.108 1.411.879 428.235

TOTAL 4.562.284 6.385.907 3.471.021 14.419.212 4.003.008

SITUACIÓN CONVENIOS MIEM-UDELAR ($)

Monto inicial convenio inicial 5.602.084 firmado

1ra ampliación 2015 (feb-mar 2015) 784.080 firmado

2da ampliación (abr-nov 2015) 3.993.750 firmado

3er ampliación (nov-dic 2015) 724.340 firmado

Sub Total 2014-2015 ($) 11.104.254

Segundo convenio -2016 8.611.973 firmado

1er ampliación -2017 8.611.973 En trámite

Sub Total 2016-2017 ($) 17.223.946

APORTE EN EFECTIVO DE LA ANII, EJECUTADO POR LA CIU (USD) (Proyecto CTS-X-2013-1-3, Convenio set. 2014 – mar. 2017)*

Rubros Ejecutado Planificado

Total Convenio 2014 2015

1er sem. 2016

Total jul 16-mar

17

Consultores especializados 10.980 82.321 30.872 124.173 100.827 225.000

Viajes en el interior y transporte para COTC 1.154 3.093 2.392 6.639 5.361 12.000

Promoción, difusión y eventos 1.126 3.081 3.825 8.032 2.968 11.000

Imprevistos 0 285 0 285 0 1.984

Total U$S 13.260 88.780 37.089 139.129 109.156 249.984

* Se solicitó extensión del convenio por un plazo de seis meses desde su vencimiento (oct.2016)

Page 20: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

20

ANEXO 1 - Empresas atendidas al 30/06/2016

N° Nombre Lugar Tamaño Origen demanda Tipo de servicio de servicio de

extensionismo Fecha inicio Estado

SECTOR ALIMENTARIO

1 Oro Verde Montevideo Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 03/12/2014 Finalizado

2 Xocolat Montevideo Pequeña Empresa contactó Diagnóstico integral 06/10/2014 Finalizado

3 Nora Rey Montevideo Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 21/10/2014 Finalizado

4 Delichips Montevideo Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 28/10/2014 Finalizado

5 Café Ganache Montevideo Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 01/11/2014 Finalizado

6 Saint Café Montevideo Mediana Empresa contactó Articulación 01/11/2014 Finalizado

7 Pasta Bonhe Paysandú Pequeña Empresa contactó Diagnóstico tecnológico 17/11/2014 Finalizado

8 Pancini Canelones Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 01/11/2014 Finalizado

9 NutriCiencia SRL Montevideo Pequeña CEI contactó Articulación 20/12/2014 Finalizado

10 SOFOVAL Colonia Pequeña Empresa contactó Diagnóstico tecnológico 30/01/2015 Finalizado

11 Beccaria e hijos Canelones Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 02/02/2015 Finalizado

12 PONTEVEDRA Paysandú Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 20/02/2015 Finalizado

13 GHELFA Paysandú Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 20/02/2015 Finalizado

14 SOLMEY Canelones Pequeña CEI contactó Diagnóstico tecnológico 25/02/2015 Finalizado

15 AMBAR Soriano Micro CEI contactó Articulación 08/04/2015 Finalizado

16 PIAMONTE Montevideo Micro CEI contactó Derivada a UITA. Verificar 13/03/2015 Finalizado

17 CHOCOTINA Montevideo Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 17/04/2015 Finalizado

18 CAMBAY Montevideo Mediana Empresa contactó Orientación s/instrumentos 07/05/2015 Finalizado

19 LA TRIGUEÑA Montevideo Mediana Empresa contactó Diagnóstico tecnológico 28/05/2015 Finalizado

20 Alimentos Mendoza Canelones Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 22/06/2015 Finalizado

21 QUESERIA UNSOLAR Florida Pequeña Empresa contactó Diagnóstico integral 23/07/2015 Finalizado

22 ALFAJORES CASERITOS Florida Micro CEI contactó Diagnóstico integral 17/08/2015 Finalizado

Page 21: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

21

23 Naturezas Montevideo Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 19/08/2015 Finalizado

24 Heladería FRAGOLA Rivera Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 23/09/2015 Finalizado

25 WOC (WorkOut Complem.) Montevideo Pequeña CEI contactó Articulación 15/09/2015 Finalizado

26 Acuaria Montevideo Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 15/09/2015 Finalizado

27 El Naranjo Montevideo Mediana CEI contactó Diagnóstico integral 15/09/2015 Finalizado

28 Heladería Messano Maldonado Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 08/10/2015 Finalizado

29 Agridulce Maldonado Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 19/10/2015 Finalizado

30 COLEME Cerro Largo Mediana Empresa contactó Diagnóstico integral 04/11/2015 Finalizado

31 Ariscona Cerveza Artesanal Treinta y Tres Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 23/11/2015 Finalizado

32 ENSOY San José Micro Empresa contactó Orientación s/instrumentos 28/12/2015 Finalizado

33 PIMOR San José Pequeña CEI contactó (pendiente) 14/04/2016 Iniciado

34 El Ombú-EMBAX SA San José Pequeña CEI contactó Diagnóstico tecnológico 14/01/2016 Finalizado

35 Granja Brassetti Colonia Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 14/01/2016 Finalizado

36 Granja Cosmopolita srl Colonia Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 14/01/2016 Pendiente

37 Naturalact Colonia Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 14/01/2016 En curso

38 Pro Naturalia S.A. Colonia Mediana CEI contactó Orientación s/instrumentos 15/03/2016 Finalizado

39 El León de Aiguá Maldonado Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 01/03/2016 Finalizado

40 VOLCANICA Canelones Pequeña CEI contactó Diagnóstico tecnológico 02/02/2016 Finalizado

41 Toque Orgánico Canelones Micro Empresa contactó Articulación 02/03/2016 Finalizado

42 Jenry Suárez Maldonado Pequeña Empresa contactó (pendiente) 06/04/2016 Iniciado

43 Alimentos RH Montevideo Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 07/04/2016 Finalizado

44 Granja St Gallen Colonia Pequeña Empresa contactó Diagnóstico integral 14/04/2016 En curso

45 Pinerolo Colonia Mediana CEI contactó Diagnóstico integral 14/04/2016 En curso

46 El Caldero Montevideo Micro Empresa contactó Articulación 19/04/2016 Finalizado

47 Adolfo Olmos Florida Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 06/04/2016 Finalizado

48 SUS & PIN Rocha Micro CEI contactó Diagnóstico integral 13/05/2016 Iniciado

49 Panadería y Confitería Durazno

Durazno Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 31/05/2016 En curso

Page 22: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

22

50 El Piamontés Colonia Pequeña Empresa contactó (pendiente) 08/06/2016 Pendiente

51 La Maragata San José Pequeña CEI contactó (pendiente) 09/06/2016 Iniciado

52 Quesería El Molino San José Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 29/06/2016 En curso

SECTOR METALÚRGICO

1 SIAC / Tabiral Montevideo Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 08/10/2014 Finalizado

2 Fumaya Montevideo Mediana Empresa contactó Diagnóstico integral 10/10/2014 Finalizado

3 Altix Montevideo Mediana CEI contactó Diagnóstico integral 24/10/2014 Finalizado

4 Calzá Montevideo Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 29/10/2014 Finalizado

5 NASIT/Cenquizca Montevideo Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 05/11/2014 Finalizado

6 Aldao Paysandú Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 17/11/2014 Finalizado

7 Oltyr Paysandú Mediana CEI contactó Diagnóstico integral 17/11/2014 Finalizado

8 Efalir-COMUR Tacuarembó Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 18/11/2014 Finalizado

9 Servimax Tacuarembó Mediana CEI contactó Diagnóstico integral 18/11/2014 Finalizado

10 Terrani Hnos Montevideo Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 07/01/2015 Finalizado

11 Hartwich Río Negro Mediana Empresa contactó Diagnóstico integral 04/03/2015 Finalizado

12 Carrocerías Canapa Canelones Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 04/03/2015 Finalizado

13 Metalúrgica Pintos Paysandú Pequeña Empresa contactó Articulación 20/05/2015 Finalizado

14 Tool Tacuarembó Pequeña CEI contactó Articulación 18/11/2014 Finalizado

15 CADES Montevideo Mediana Empresa contactó Diagnóstico integral 25/03/2015 Finalizado

16 Urumaquinas Montevideo Micro CEI contactó Articulación 08/07/2015 Finalizado

17 JAG Colonia Pequeña CEI contactó Diagnóstico tecnológico 03/08/2015 Finalizado

18 Paressa Soriano Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 03/08/2015 Finalizado

19 Mary S.R.L Soriano Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 03/08/2015 Finalizado

20 Volfer Tacuarembó Mediana CEI contactó Orientación s/instrumentos 05/08/2015 Finalizado

21 Metalúrgica RDM Florida Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 21/08/2015 Finalizado

22 Metalúrgica Seijas Florida Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 26/08/2015 Finalizado

23 Metalúrgica San Marcos Canelones Pequeña CEI contactó Diagnóstico tecnológico 10/09/2015 Finalizado

Page 23: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

23

24 PELUTAM Montevideo Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 15/09/2015 Finalizado

25 Inmesa Rivera Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 23/09/2015 Finalizado

26 Tecnom S.A. (Todotaller) Montevideo Pequeña CEI contactó Diagnóstico tecnológico 15/09/2015 Finalizado

27 Talleres Timón (Naval) Montevideo Micro CEI contactó Diagnóstico integral 15/09/2015 Finalizado

28 Singular Housing Río Negro Micro Empresa contactó Orientación s/instrumentos 03/11/2015 Finalizado

29 IMA Maldonado Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 26/11/2015 Finalizado

30 Rediloy San José Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 22/01/2016 Finalizado

31 Liderlenc San José Mediana CEI contactó Diagnóstico integral 22/01/2016 Finalizado

SECTOR PLÁSTICO

1 Rodiño Montevideo Pequeña Empresa contactó Diagnóstico integral 07/10/2014 Finalizado

2 DAPER Montevideo Mediana Empresa contactó Diagnóstico integral 04/11/2014 Finalizado

3 Conapac Montevideo Mediana Empresa contactó Diagnóstico tecnológico 22/12/2014 Finalizado

4 Abbaplast Canelones Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 04/03/2015 Finalizado

5 Luanfer Montevideo Mediana Empresa contactó Diagnóstico integral 11/03/2015 Finalizado

6 Plastolit Montevideo Mediana Empresa contactó Orientación s/instrumentos 11/03/2015 Finalizado

7 MEPA Canelones Pequeña Empresa contactó Diagnóstico tecnológico 16/03/2015 Finalizado

8 ArteenPVC Montevideo Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 13/04/2015 Finalizado

9 Emedical Montevideo Mediana Empresa contactó Diagnóstico tecnológico 15/05/2015 Finalizado

10 Prumer Montevideo Mediana Empresa contactó Diagnóstico tecnológico 15/05/2015 Finalizado

11 Belgrano Plast Montevideo Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 13/05/2015 Finalizado

12 García&Quintana Plásticos Montevideo Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 28/05/2015 Finalizado

13 POLTEC-Plasticaucho Montevideo Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 01/06/2015 Finalizado

14 Reciclados - Cuchillas del Ombú

Tacuarembó Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 09/07/2015 Finalizado

15 DAFELIR Montevideo Mediana CEI contactó Orientación s/instrumentos 04/08/2015 Finalizado

16 Vessena Montevideo Pequeña CEI contactó Diagnóstico tecnológico 19/08/2015 Finalizado

17 Ferroz Tacuarembó Micro CEI contactó Orientación s/instrumentos 15/09/2015 Finalizado

18 Cristalplast Montevideo Mediana CEI contactó Orientación s/instrumentos 04/08/2015 Finalizado

Page 24: Cuarto Informe de Avance Noviembre 2015 - Junio 2016€¦ · En junio de 2016, la Unidad Operativa del CEI (fondos MIEM-UdelaR) cumplió dos años (25 meses) y el contrato ANII-CIU

24

19 Ecoflash Canelones Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 03/06/2015 Finalizado

20 SGPlast Maldonado Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 08/10/2015 Finalizado

21 Hormipre Artigas Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 16/10/2015 Finalizado

22 Lacrisul Montevideo Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 11/01/2015 Finalizado

SECTOR QUÍMICO

1 Buira S.A. Montevideo Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 03/02/2015 Finalizado

2 Fanaproqui Montevideo Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 18/08/2015 Finalizado

3 Laboratorio Matias Gonzalez Montevideo Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 12/04/2016 Iniciado

4 Daniel Werosch Montevideo Pequeña CEI contactó Diagnóstico integral 13/04/2016 Finalizado

5 Aravanlabs Canelones Micro CEI contactó Orientación s/instrumentos 05/05/2016 Finalizado

6 Artobe Montevideo Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 05/05/2016 En curso

7 Promak San José Mediana CEI contactó Orientación s/instrumentos 09/05/2016 Finalizado

8 Efice Montevideo Grande CEI contactó Orientación s/instrumentos 10/05/2016 Finalizado

9 Williams y Cia Canelones Mediana CEI contactó Orientación s/instrumentos 11/05/2016 Finalizado

10 Spartan Montevideo Mediana CEI contactó Diagnóstico tecnológico 11/05/2016 Iniciado

11 Lab Biomega Cerro Largo Pequeña CEI contactó Orientación s/instrumentos 30/05/2016 Finalizado

12 Aguerrebere Montevideo Pequeña CEI contactó Diagnóstico tecnológico 09/06/2016 En curso

OTROS SECTORES

1 Utilaje Montevideo Mediana Empresa contactó Orientación s/instrumentos 10/10/2014 Finalizado

2 BIA S.A. Montevideo Grande Empresa contactó Orientación s/instrumentos 18/06/2015 Finalizado

3 Neumann Florida Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 13/10/2015 Finalizado

4 IFT Instruments Montevideo Pequeña Empresa contactó Orientación s/instrumentos 25/11/2015 Finalizado

5 +Grip Montevideo Micro Empresa contactó Orientación s/instrumentos 24/09/2015 Finalizado

EMPRESAS TRACTORAS

1 Cibeles Montevideo Grande CEI contactó Detección calidad proveedores 13/10/2014 Finalizado

2 Laboratorio Santa Elena Montevideo Grande CEI contactó Detección calidad proveedores 10/09/2014 Finalizado

3 Campo Limpio Montevideo Grande Empresa contactó Detección calidad proveedores 24/10/2014 Finalizado