cuarto creciente número 5

6
Mi padre, el Sol, que de la engendró el agua y me lan por los riscos, y mi ímpetu me labró cauce por la roca Amansado el impulso de la caminé por el valle lentam y espejo, en los remansos, se miró en mí la Luna en la Besaron mi cristal sauces y a mi paso cantaron ruiseño en los serenos días de bon Y ansiando descansar, sien de morir en el mar, con la de que el Sol, otra vez, me Habla el río, Cristóbal Jimé SIRENAS DESCALZ Quisiera ver la luna esta con luz de estrellas gr de espejos estridente Esta noche no estaré en la ribe me perderé en los arroyos de Me acercare al lugar os para ver la luna llama a la puerta del cielo g " El mago decidió retirarse y, acto seguido, se vio doscientos con nieve pura nzó en torrente u creciente a dura. a altura, mente, , transparente, a llanura. y flores; ores nanza. nto anhelo esperanza e vuelva al cielo. énez Encina. (Refugio, 1944) ZAS noche; rises es. era del olvido e la infancia. scuro ando gris. e de la profesión cuando sintió dentro de un enorme sombrero nejos que aplaudían entusiasm (Rubén Martínez) Volveré en cuanto m las sirenas desc pisando el cor del hombre que no Regresare al mun de tristezas osc Quisiera ver la luna con luz de estr reflejándos en la esperanza de a la niñez un tirón de cabellos o negro frente a mados." me llamen calzas razón o quiero. ndo gris curas. esta noche, rellas, se e volver, z.

Upload: cuartocreciente

Post on 04-Jul-2015

293 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarto Creciente   NúMero 5

"

Mi padre, el Sol, que de la nieve puraengendró el agua y me lanzó en torrentepor los riscos, y mi ímpetu crecienteme labró cauce por la roca dura.

Amansado el impulso de la altura,caminé por el valle lentamente,y espejo, en los remansos, transparente,se miró en mí la Luna en la llanura.

Besaron mi cristal sauces y flores;a mi paso cantaron ruiseñoresen los serenos días de bonanza.

Y ansiando descansar, siento anhelode morir en el mar, con la esperanzade que el Sol, otra vez, me vuelva al cielo.

Mi padre, el Sol, que de la nieve puraengendró el agua y me lanzó en torrentepor los riscos, y mi ímpetu crecienteme labró cauce por la roca dura.

Amansado el impulso de la altura,caminé por el valle lentamente,

en los remansos, transparente,se miró en mí la Luna en la llanura.

Besaron mi cristal sauces y flores;a mi paso cantaron ruiseñoresen los serenos días de bonanza.

Y ansiando descansar, siento anhelode morir en el mar, con la esperanza

otra vez, me vuelva al cielo.

Habla el río, Cristóbal Jiménez Encina. (Refugio, 1944)

Q

Esta no

me pe

El magoy, acto

Habla el río, Cristóbal Jiménez Encina. (Refugio, 1944)

Q

Esta no

y, actoy, acto

SIRENAS DESCALZAS

uisiera ver la luna esta noche;

con luz de estrellas grises

de espejos estridentes.

che no estaré en la ribera del olvido

rderé en los arroyos de la infancia.

Me acercare al lugar oscuro

para ver la luna llamando

SIRENAS DESCALZAS

uisiera ver la luna esta noche;

con luz de estrellas grises

de espejos estridentes.

che no estaré en la ribera del olvido

de la infancia.

Me acercare al lugar oscuro

para ver la luna llamando

a la puerta del cielo gris.

decidió retirarse de laseguido, se vio dentro de un eno

doscientos conej

a la puerta del cielo gris.

decidió retirarse de la profesiónseguido, se vio dentro de un eno

doscientos conejos que aplaud

(Rubén Martín

profesiónseguido, se vio dentro de un eno

os que aplaud

Volveré en cuanto me llamen

las sirenas descalzas

pisando el corazón

del hombre que no quiero.

Regresare al mundo gris

de tristezas oscuras.

Quisiera ver la luna esta noche,

con luz de estrellas,

reflejándose

en la esperanza de volver,

to me llamen

las sirenas descalzas

pisando el corazón

del hombre que no quiero.

Regresare al mundo gris

de tristezas oscuras.

Quisiera ver la luna esta noche,

con luz de estrellas,

reflejándose

en la esperanza de volver,

rme sombrero negro frente acuando sintió un tirónrme sombrero negro frente aían entusiasmados.

ez)

a la niñez.

cuando sintió un tirón de cabellosrme sombrero negro frente aían entusiasmados."

a la niñez.

Page 2: Cuarto Creciente   NúMero 5

Somos una burbuja de inerte aire

perdida en la inmensidad del cosmos,

un grano de translúcida arena

en el gigantesco desierto universal.

En el mapa cosmológico de Dios

somos apenas un débil punto

que hace años dejó de brillar

en el infinito y sideral espacio.

No somos nada y nos matamos

por un pedazo de reseco barro,

no somos nadie y nos creemos

amos del mundo y sus quimeras.

Sólo el amor nos salva de tanta osadía,

sólo el amor puede salvarnos

si miramos con otros ojos el mundo,

con ojos de hormiga o pájaro.

Cuando nuestra presencia se sienta

en la amplitud infinita del espacio

será porque el Sol ha estallado

en enana blanca convertido.

Ya no habrá más tierra que defender,

ni derechos humanos, ni más guerra,

descansaremos en el polvo cósmico

diluidos entre estelas de nada y

Ojalá hayamos aprendido de la vida,

pues en el juego de billar de los astros

no seremos más que una mota de polvo

en la solapa del traje de los que juegan.

Ricardo Fernández Moyano

e inerte aire

perdida en la inmensidad del cosmos,

en el gigantesco desierto universal.

En el mapa cosmológico de Dios

en el infinito y sideral espacio.

nos matamos

por un pedazo de reseco barro,

no somos nadie y nos creemos

amos del mundo y sus quimeras.

Sólo el amor nos salva de tanta osadía,

si miramos con otros ojos el mundo,

resencia se sienta

en la amplitud infinita del espacio

será porque el Sol ha estallado

Ya no habrá más tierra que defender,

ni derechos humanos, ni más guerra,

descansaremos en el polvo cósmico

diluidos entre estelas de nada y estrellas.

Ojalá hayamos aprendido de la vida,

pues en el juego de billar de los astros

no seremos más que una mota de polvo

en la solapa del traje de los que juegan.

SI MIS MANOS PUDIERANDESHOJAR LA LUNA

Yo pronuncio tu nombreEn las noches oscurasCuando vienen los astrosA beber en la lunaY duermen los ramajeDe las frondas ocultas.Y yo me siento huecoDe pasión y de música.Loco reloj que cantaMuertas horas antiguas.

Yo pronuncio tu nombre,En esta noche oscura,Y tu nombre me suenaMás lejano que nunca.Más lejano que todas las estrellasY más doliente que la mansa lluvia.

¿Te querré como entoncesAlguna vez? ¿Qué culpaTiene mi corazón?Si la niebla se esfuma¿Qué otra pasión me espera?¿Será tranquila y pura?¡¡Si mis dedos pudieranDeshojar a la luna!!

Federico García Lorca

SI MIS MANOS PUDIERANLA LUNA

Yo pronuncio tu nombreEn las noches oscurasCuando vienen los astrosA beber en la lunaY duermen los ramajesDe las frondas ocultas.Y yo me siento huecoDe pasión y de música.Loco reloj que cantaMuertas horas antiguas.

Yo pronuncio tu nombre,En esta noche oscura,Y tu nombre me suenaMás lejano que nunca.Más lejano que todas las estrellas

doliente que la mansa lluvia.

¿Te querré como entoncesAlguna vez? ¿Qué culpaTiene mi corazón?Si la niebla se esfuma¿Qué otra pasión me espera?¿Será tranquila y pura?¡¡Si mis dedos pudieranDeshojar a la luna!!

Federico García Lorca

Granada, 10 de noviembre de 1919a, 10 de noviembre de 1919
Page 3: Cuarto Creciente   NúMero 5

Yo quiero un sol que me amenaceCon no dejarme ver las nubes nunca másYo quiero un sol que me amenaceCon no dejarme ver las estrellas…ni soñarYo quiero un sol que me increpeCon sus rayos afiladosY que mi tristeza se lleveCon los hielos hasta el veranoYo quiero un sol de rayos despiadadosQue arranque las legañasDe un mundo ciego, sordo y callado.

Yo quiero un sol que me amenaceCon no dejarme ver las nubes nunca másYo quiero un sol que me amenaceCon no dejarme ver las estrellas…ni soñarYo quiero un sol que me increpeCon sus rayos afilados

za se lleveCon los hielos hasta el veranoYo quiero un sol de rayos despiadadosQue arranque las legañasDe un mundo ciego, sordo y callado.

Norit

IDEARIO

Me da vértigo el punto muertoy la marcha atrás,vivir en los atascos,los frenos automáticos y el olor a gasoil.Me angustia el cruce de miradasla doble dirección de las palabrasy el obsceno guiñar de los semáforos.Me da pena la vida, los cambios de sentido,las señales de stop y los pasos perdidos.Me agobian las medianas,las frases que están hechas,los que nunca saludan y los malos profetas.Me fatigan los dioses bajados del Olimpoa conquistar la Tierray los necios de espíritu.Me entristecen quienes me venden clinesen los pasos de cebra,los que enferman de cáncery los que sólo son simples marionetas.

Me aplasta la hermosurade los cuerpos perfectos,las sirenas que ululan en las noches de fiesta,los códigos de barras,el baile de etiquetas.Me arruinan las prisas y las faltas de estilo,el paso obligatorio, las tardes de domingoy hasta la línea recta.Me enervan los que no tienen dudasy aquellos que se aferrana sus ideales sobre los de cualquiera.Me cansa tanto tráficoy tanto sinsentido,parado frente al mar mientras que el mundo gira.

l olor a gasoil.

y el obsceno guiñar de los semáforos.Me da pena la vida, los cambios de sentido,las señales de stop y los pasos perdidos.

los que nunca saludan y los malos profetas.Me fatigan los dioses bajados del Olimpo

Me entristecen quienes me venden clines

marionetas.

las sirenas que ululan en las noches de fiesta,

Me arruinan las prisas y las faltas de estilo,el paso obligatorio, las tardes de domingo

Me enervan los que no tienen dudas

a sus ideales sobre los de cualquiera.

parado frente al mar mientras que el mundo gira.

Francisco M. Ortega Palomares

Dulces noches de luna y paterasVerano tiempo de viajarLloran las nubes en la riberaEspuma de rabia escupe el mar

Un día el mar recordaráEl nombre de todos los que entierraSi hacemos un puente de muPara que sirven las piedras.

Maldito mar que tienes que unir y separasMalditas leyes de fronterasColores, banderas y patrias.La noche se va convirtiendo en tinieblasLe llaman estrecho y es ancho

Dulces noches de luna y pateras

Lloran las nubes en la riberaEspuma de rabia escupe el mar

El nombre de todos los que entierraSi hacemos un puente de muertosPara que sirven las piedras.

Maldito mar que tienes que unir y separasMalditas leyes de fronterasColores, banderas y patrias.La noche se va convirtiendo en tinieblasLe llaman estrecho y es ancho

Y más profundo que las penas.Y más profundo que las penas.

Peor que matar a un hombreEs cerrarle el caminoMucho peor es ahogar su destino.El mundo es de todosTiene que pasarAquí entramos todosO aquí no entra ni Dios ni Alá.

Nacio como nacimos todosPolvo de estrellas cielo y marHay tantos ahogadosQue hasta el océano se va a ahogar.

Extractos de la canción

Peor que matar a un hombreEs cerrarle el camino

s ahogar su destino.El mundo es de todos

Aquí entramos todosO aquí no entra ni Dios ni Alá.

Nacio como nacimos todosPolvo de estrellas cielo y marHay tantos ahogadosQue hasta el océano se va a ahogar.

Extractos de la canción “Dulces noches

de luna y pateras” – Los Suaves
Page 4: Cuarto Creciente   NúMero 5

¿Mi sueño donde esta?Me bastan4 palabras2 sonrisas1 miradapara soñary despegar la cabeza del barroy tirar la puerta atrás

laheidiii

Cuánto tiempohoy nos grita el silenciounos hacen la guerray otros miran al cielo.Ya no existe la vidasolo hay gente en la calleque camina deprisaya no habla con nadie, con nadie,con nadie, con nadie, con nadie.Corazones podridosentre ropas plagadasde galones brillantesque demuestran quién manda.Ya no existe la vidasolo hay gente en la calleque camina deprisaya no habla con nadie, con nadie,con nadie, con nadie, con nadie.Cuántos perros rabiososse alimentan de envidiasólo usan el cerebropara amargarme la vida.

no existe esa vidahay gente en la calleamina deprisahabla con nadie, con nadie,

adie, con nadie, con nadie.

ro y tu

y despegar la cabeza del barro

laheidiii

Cuánto tiempo perdidohoy nos grita el silenciounos hacen la guerray otros miran al cielo.Ya no existe la vidasolo hay gente en la calleque camina deprisaya no habla con nadie, con nadie,con nadie, con nadie, con nadie.Corazones podridosentre ropas plagadas

galones brillantesque demuestran quién manda.Ya no existe la vidasolo hay gente en la calleque camina deprisaya no habla con nadie, con nadie,con nadie, con nadie, con nadie.Cuántos perros rabiososse alimentan de envidiasólo usan el cerebro

margarme la vida.no existe esa vida

hay gente en la calleamina deprisahabla con nadie, con nadie,

adie, con nadie, con nadie.

Veo paisajesque ni en sueños sentirás

Toco brisasque jamás podrás notar

Huelo aromasque nunca sabrás donde están

Oigo notas

que no puedes imaginar

Saboreo amistades

que jamás tendrás

Barrunto vidaque tú hace tiempo perdiste ya…

ahogado en la avaricia del querer siempre mas…

Si yasoloque cya nocon n

Plate

que nunca sabrás donde están

que tú hace tiempo perdiste ya…

ahogado en la avaricia del querer siempre mas…

Si yasoloque cya nocon n

El Barrunto

Page 5: Cuarto Creciente   NúMero 5

¿Por qué morir?Porque el sueño se ha vuelto pesadilla.Porque la humana razón es más hipocresía y menos verdad.Y la libertad es sólo para los ingenuos una inalcanzable utopía.

Morir es un acto humano de libertad suprema.Es ganarle a Dios la última partida.Es un corte de mangas que democráticamente le hacemos al dolor poramor a la vida.

Es irnos en pos de un nuevo cielo donde, quizá, la gloria nos sonría,Porque éste que nos cobija tiene eterna cara de perro rabiosoQue nos humilla, ladrido a ladrido, segundo a segundo, cada vez cmás saña, dejándonos un poco más escarnecidos.

Morir es jugarnos a una sola carta toda nuestra vida.Es apostarlo todo al deseo de encontrar un lucero que nos alumbre unnuevo camino.

Y si perdemos la apuesta, sólo perderemos la desesperanza y el dinfinito.Sólo perderemos el llanto que, lágrima tras lágrima, nos anega el alma.

Como el náufrago que, después de que el barco se haya hundido,Solamente espera, con la resignación del vencido, agotar la fuerza de laúltima brazada para entregarse, como el rendido amante,A las tiernas caricias de su amada mar; a sus besos salados y arrullos debrisas.

Y si ganamos la apuesta de la muerte, si la esquiva suerte una vez nosmira,Ganaremos el cielo, porque en el infierno ya hemos pasado toda nuevida.

¿Por qué morir?Porque todo viaje tiene su hora de partida. Y todo el que va de viajetiene el privilegio, y el derecho, de escoger el mejor día de salida.

¿Por qué morir?Porque a veces el viaje sin retorno es el mejor camino que la razónpuede enseñar, por amor y respeto a la vida.Para que la vida tenga una muerte digna.

vuelto pesadilla.Porque la humana razón es más hipocresía y menos verdad.Y la libertad es sólo para los ingenuos una inalcanzable utopía.

Morir es un acto humano de libertad suprema.Es ganarle a Dios la última partida.

mocráticamente le hacemos al dolor por

Es irnos en pos de un nuevo cielo donde, quizá, la gloria nos sonría,Porque éste que nos cobija tiene eterna cara de perro rabiosoQue nos humilla, ladrido a ladrido, segundo a segundo, cada vez conmás saña, dejándonos un poco más escarnecidos.

Morir es jugarnos a una sola carta toda nuestra vida.Es apostarlo todo al deseo de encontrar un lucero que nos alumbre un

Y si perdemos la apuesta, sólo perderemos la desesperanza y el dolor

Sólo perderemos el llanto que, lágrima tras lágrima, nos anega el alma.

Como el náufrago que, después de que el barco se haya hundido,Solamente espera, con la resignación del vencido, agotar la fuerza de la

e, como el rendido amante,A las tiernas caricias de su amada mar; a sus besos salados y arrullos de

Y si ganamos la apuesta de la muerte, si la esquiva suerte una vez nos

Ganaremos el cielo, porque en el infierno ya hemos pasado toda nuestra

Porque todo viaje tiene su hora de partida. Y todo el que va de viajetiene el privilegio, y el derecho, de escoger el mejor día de salida.

Porque a veces el viaje sin retorno es el mejor camino que la razón nospuede enseñar, por amor y respeto a la vida.Para que la vida tenga una muerte digna.

Sólo perderemos el llanto que, lágrima tras lágrima, nos anega el alma.

Solamente espera, con la resignación del vencido, agotar la fuerza de la

A las tiernas caricias de su amada mar; a sus besos salados y arrullos de

stra

Ramón Sampedro

Cazaores al acecho

la sierra entera se calla

se va a librar en el monte

una desigual batalla

donde siempre vence el hombre

con la fuerza de las armas

Quién le puede a ese animal

que con su estirpe se ensaña

que no se come sus presas

que sólo por matar, mata

Al hombre sólo le puede

el Tiempo con su guadaña

Ramón Sampedro – Cartas desde el Infierno

donde siempre vence el hombre

Quién le puede a ese animal

que con su estirpe se ensaña

Cartas desde el Infierno

Cazadores al acecho

Cuando la noche se esconde

y arrecoge bien sus alas

tos los pájaros escuchan

al ruiseñor en la zarza

en el fondo mas oscuso

del barranco está el que canta

El jabalí silencioso

viene buscando la cama

y el ciervo rumia la nocha

en su jechío de aulaga

La mirla, alcahueta, anuncia:

del barranco está el que canta

La mirla, alcahueta, anuncia:

algo viene, que amenaza El Cabrero

Page 6: Cuarto Creciente   NúMero 5

C O L A B O R A

Envíanos las poesías, relatos,tiras cómicas, cuentos, historias…lo que sea que te

guste y quieras que aparezca aquí, nosotrosharemos todo lo posible para que salga en el

próximo número.

Podéis mandarlo por correo electrónico a:[email protected]

C O L A B O R A

“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos

sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de

producción, y, en cambio no expropian las cuevas de Ali

Baba.

Pero quizá desencadenen la alegría, el hacer y la

traduzcan en actos.

Y, al fin al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla

aunque sea un poquito, es la única manera de probar que

la realidad es transformable”.