cuantitativa y cualitativa

8
PRACTICA III INVESTIGACION, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE PRIMER ENCUENTRO: EL SUTIL OFICIO DE INVESTIGAR ELABORADO POR: PAOLA ANDREA SOGAMOSO MADRIGAL 082951402013 LAURA CAMILA CUERVO PRADA 082952562011 LILIANA HERRADA NARVAEZ 082950662013 ANGIE CAMILA GOMEZ 082900842013 LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL GRUPO-4 IDEAD LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

Upload: paolasogamoso97

Post on 18-Jun-2015

232 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

trabajo sobre la investigacion cuantitativa y cualitativa

TRANSCRIPT

Page 1: Cuantitativa y cualitativa

PRACTICA III INVESTIGACION, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PRIMER ENCUENTRO: EL SUTIL OFICIO DE INVESTIGAR

ELABORADO POR:PAOLA ANDREA SOGAMOSO MADRIGAL 082951402013

LAURA CAMILA CUERVO PRADA 082952562011LILIANA HERRADA NARVAEZ 082950662013

ANGIE CAMILA GOMEZ 082900842013

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL GRUPO-4

IDEAD LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

Page 2: Cuantitativa y cualitativa

VARIABLE INVESTIGACION CUALITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA

CONCEPTO

es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas.

es el procedimiento de decisión que pretende decir, entre ciertas alternativas, usando magnitudes numéricas que pueden ser tratadas mediante herramientas del campo de la estadística.

METODO

Se fija elementos mas subjetivos, no busca generalizar y se basa mas en la interpretación.

Se fija aspectos aspectos objetivos, orientación positiva (la realidad se reduce a números).

OBJETIVODesarrollo de comprensión a través de descripciones y análisis de significados. Probar la hipótesis

TECNICAS

• Observación: participante, no participante

• Entrevista• Grupo de discurso• Análisis de contenido

• observación• Entrevista• Encuesta• Experimento• muestreo

Page 3: Cuantitativa y cualitativa

VARIABLE INVESTIGACION ACCION-PARTICIPATIVA

INVESTIGACION ETNOGRAFICA

CONCEPTO

es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar.

La investigación etnográfica constituye la descripción y análisis de un campo social específico, una escena cultural determinada (una localidad, un barrio, una fábrica, una práctica social, una institución u otro tipo de campo, sin perjuicio de la aplicación de otros métodos y técnicas de recolección, síntesis y análisis.

METODO

Investigación: orientar un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella.acción: En esta investigación hay acción la cual es entendida no solo como el simple actuar sino como acción que conduce al cambio social estructural.

1. Selección del diseño2. La determinación de las técnicas3. El acceso al ámbito de investigación4. La selección de los informantes.5. La recogida de datos y la determinación de la duración de la estancia en el escenario.6. El procesamiento de la información recogida.7. La elaboración del informe.

OBJETIVO

La resolución de problemas sociales que tienen determinados sectores de la sociedad, condicionada por sus antecedentes, ligados a contextos sociales y a investigadores comprometidos con el cambio social.

La investigación etnográfica, utiliza múltiples métodos y estrategias esta supone una amplia combinación de técnicas y recursos metodológicos; sin embargo, suelen poner mayor énfasis en las estrategias interactivas: la observación participante, las entrevistas formales e informales.

TECNICAS

• Objeto, el aspecto de la realidad • Tipo de eventos, esto es definir los participantes con lo que se va a trabajar (quiénes) y los roles que van a desempeñar (función). • Definir también la duración y fecha, los lugares de trabajo.• Recursos que serán necesarios y las fuentes que se van a utilizar.

- El contexto.- Los efectos que cause el propio investigador en el grupo.- La necesidad de crear una relación de comunicación.- Crear relaciones con los miembros del grupo (aquí influirán las características personales del investigador).

Page 4: Cuantitativa y cualitativa

VARIABLE INVESTIGACION COOPERATIVA

INVESTIGACION FORMATIVA

CONCEPTO

Es aquella formación que hace parte de la función docente, con una finalidad pedagógica y que se desarrolla dentro de un marco curricular formalmente establecido.

El carácter social, que aquí se inscribe, atraviesa las realidades sociales y culturales para que sobre ellas se investigue y se transforme lo que allí se circunscribe.

METODO

Esta metodología quedadelimitada por; una terminología propia y por unas características que la diferenciande otras metodologías de investigación.

• Ensayos teóricos• Club de revistas• Ejercicios de diseños de

anteproyectos de investigación.

OBJETIVO

El objetivo que persigue es fomentar y respaldar las iniciativas emprendidas por varias personas del grupo establecido.

El objetivo primario de la investigación formativa es aumentar el saber superior, antes que difundirlo.

TECNICAS

• Elección y distribución de subtemas

• Constitución de grupos dentro de clase

• Planificación del estudio del subtema

• Desarrollo del plan• Análisis y síntesis• Presentación del trabajo

• Busca • Indaga• Revisa situaciones

similares• Examina literatura

relacionada• Escoge datos • Organiza• Enuncia soluciones

Page 5: Cuantitativa y cualitativa

VARIABLE OBJETIVO TECNICAS METODO

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Probar la hipótesis

• observación• Entrevista• Encuesta• Experimento• muestreo

Se fija aspectos objetivos, orientación positiva (la realidad se reduce a números).

INVESTIGACION CUALITATIVA

Desarrollo de comprensión a través

de descripciones y análisis de

significados.

• Observación: participante, no participante

• Entrevista• Grupo de discurso• Análisis de

contenido

Se fija elementos mas subjetivos, no busca generalizar y se basa mas en la interpretación.

INVESTIGACION FORMATIVA

El objetivo primario de la investigación

formativa es aumentar el saber superior,

antes que difundirlo.

• Busca • Indaga• Revisa situaciones

similares• Examina literatura

relacionada

• Ensayos teóricos• Club de revistas• Ejercicios de

diseños de anteproyectos de investigación.

INVESTIGACION ETNOGRAFICA

La investigación etnográfica, utiliza múltiples métodos y estrategias esta supone una amplia combinación de técnicas y recursos metodológicos.

- El contexto.- Los efectos que cause el propio investigador en el grupo.- La necesidad de crear una relación de comunicación.

. Selección del diseño2. La determinación de las técnicas3. El acceso al ámbito de investigación

INVESTIGACION PARTICIPATIVA

La resolución de problemas sociales que tienen determinados sectores de la sociedad, condicionada por sus antecedentes, ligados a contextos sociales y a investigadores comprometidos con el cambio social.

• Objeto, el aspecto de la realidad • Tipo de eventos, esto es definir los participantes con lo que se va a trabajar (quiénes) y los roles que van a desempeñar (función). 

Investigación: orientar un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella.

Page 6: Cuantitativa y cualitativa

NUCLEO PROBLEMICO N.1

PREGUNTAS GENERADORAS ¿Para qué se investiga? la investigación tiene como objeto el descubrir algo, indagar, dar respuesta de manera sistemática a las múltiples preguntas que se hace el ser humano. Con relación a esto se puede analizar las diversas definiciones que proporcionan algunos autores como Garza Mercado Ario quien define a la investigación como: “... un proceso que mediante la aplicación de métodos científicos, procura obtener información relevante y fidedigna, para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. ¿Por qué se investiga? el ser humano es un ser curioso por naturaleza y por tal razón, siempre está en busca de una respuesta a los fenómenos que ocurren a su entorno (cabe mencionar que esa cualidad es parte del exito adaptativo de la especie humana y que la ha hecho dominante sobre las otras). Segundo, como resultado de esa curiosidad y del razonamiento de los resultados observados, es que el ser humano se ha percatado que investigar le es útil para mejorar su calidad y estilo de vida y, con ello, lograr perpetuar su especie. Es así como nace la investigación en todos los niveles relacionados con la supervivencia del hombre y del desarrollo de las grandes sociedades modernas. Por ejemplo, porqué se investiga sobre las ondas de radio de alta y baja frecuencia? pues para conocer mejor la naturaleza física y electromagnética de ese fenómeno físico

Page 7: Cuantitativa y cualitativa

¿Cómo se investiga? El método es el camino que conduce al conocimiento...Es el procedimiento planeado que se sigue en la actividad científica para descubrir las formas de existencia de los procesos, distinguir las fases de su desarrollo, desentrañar sus enlaces internos y externos, esclarecer sus interacciones con otros procesos, generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos. A partir de la visión galileana de la ciencia, se determinó que tan sólo existía un método válido para la ciencia: el utilizado por las ciencias naturales cuyo paradigma era la experimentación; posteriormente se ha aceptado el pluralismo metodológico, es decir, que hay múltiples formas para aproximarse al objeto de estudio, dependiendo de las características de dicho objeto, del estatuto propio de cada disciplina e incluso de las motivaciones e intereses del investigador; sin embargo el método para ser científico debe cumplir algunos requisitos como el rigor científico, la posibilidad de sistematización y la coherencia interna.  ¿Qué relación tiene la investigación con la pedagogía? La formación que da la escuela se trata de lograr mediante la obtención de ciertos objetivos que se relacionan con el desarrollo de ciertas aptitudes que se dan en las personas como también de ciertos valores que la sociedad estima como necesarios para la convivencia en las diversas esferas institucionales que la conforman . A esa formación se agrega la información que se refiere, en general, al conocimiento generado por las ciencias, las artes y la tecnología.la pedagogía es una disciplina en estructuración que se compone de un conjunto de conceptos teóricos y metodológicos tomados de diversas ciencias sociales y humanas referidos al proceso de formación de personas que se encuentran en una situación de aprendizaje

 Como es sabido, la pedagogía actual se compone en cuanto sistema conceptual de los aportes de las ciencias cognitivas, entre ellas la psicología cognitiva, las teorías de la inteligencia artificial , la neurociencia, la lingüística , la teoría de las inteligencias múltiples, etc. En términos pedagógicos propiamente tales, la psicología del aprendizaje se expresa actualmente en el constructivismo y como slogans - y no precisamente como formas reales de enseñanza - en frases como “ enseñar a aprender “.  

Page 8: Cuantitativa y cualitativa

PROBLEMAS ¿De qué manera la investigación aporta a los procesos de desarrollo del Pedagogo Infantil? El pedagogo infantil tiene responsabilidad en la investigación educativa ya que ésta tiene por objeto el saber y la práctica pedagógica. Este supuesto es aún más evidente cuando se postula que el docente posee un saber - caracterizarle según las propiedades que definen el saber común- y que las prácticas pedagógicas, con frecuencia, no trascienden el aula de clase.Si el pedagogo infantil toma su quehacer cotidiano como un objeto de reflexión y sistematización y utiliza para ello herramientas propias de la investigación cualitativa a la vez que asume el carácter de su investigación como limitada, más no por esto menos validada, es posible que el pedagogo cualifique su cotidianidad. De esta manera el aula se convertirá en un espacio de aprendizaje y no de rutina y la institución educativa se verá beneficiada por procesos de innovación y transformación que repercutirán en la función educativa de la sociedad.La investigación empírica , llevan a privilegiar el conocimiento práctico al pedagogo infantil , su experiencia y uso de conocimientos pertinentes para tomarlos en cuenta en la formación pedagógica y didáctica de los profesores en las facultades de educación . Así, desde el modelo de la toma de decisiones , interesa saber cómo actúa el profesor frente a una situación específica ; y desde el modelo del procesamiento de la información se desea conocer cómo el profesor define la situación de enseñanza en la cual se encuentra en un momento dado y cómo esta definición afecta su conducta .

¿es la escuela un espacio propicio para la investigación?

Las instituciones educativas, o campos de práctica, se conciben como escenarios donde se confrontan procesos de apropiación de conocimientos y se produce saber pedagógico. En el enfoque comprensivo interpretativo, el aula, la escuela, el mundo mismo son fuentes de investigación de donde emergen problemas relacionados con la enseñanza, el aprendizaje y los procesos formativos. La investigación-acción aplicada a la educación ofrece contribuciones prácticas para el desarrollo de la escuela, el aula, los métodos, la formación de nuevos profesionales y, en general, a las preocupaciones de maestros, estudiantes, comunidad y sociedad. Diferentes universidades en el mundo están usando el modelo para ayudar a los actores a ser más efectivos porque les permite iniciar y controlar un proceso de auto perfeccionamiento.