cuando una persona se hace partícipe de un fondo mutuo

2
Cuando una persona se hace partícipe de un Fondo Mutuo, sus aportes quedan expresados en "cuotas". El concepto de "cuota" en un Fondo Mutuo es similar al de las acciones en una sociedad anónima, representan una participación en el patrimonio. Así, cada vez que una persona efectúa un aporte a un Fondo Mutuo, está "adquiriendo" cuotas de ese Fondo Mutuo. La sociedad administradora calcula diariamente el valor de la cuota en función del valor de los activos en que se han invertido los recursos del Fondo Mutuo. Por ello, un aportante puede siempre saber cuánto dinero ha acumulado en un Fondo Mutuo simplemente multiplicando el número de cuotas que posee por el correspondiente valor de la cuota. Haga un seguimiento periódico, una vez al mes por ejemplo, del estado de sus inversiones. Para ello, una vez que se haya convertido en partícipe de uno o varios Fondos Mutuos, usted podrá solicitar a la sociedad administradora información respecto a: Las Carteras de Inversión: todo partícipe en Fondos Mutuos puede solicitar información actualizada de las inversiones en que la sociedad administradora ha puesto a trabajar sus ahorros. El valor de las cuotas: Los valores de las cuotas de un Fondo Mutuo varían todos los días para reflejar las ganancias obtenidas y las fluctuaciones de los mercados. Las perspectivas futuras de su inversión: El ejecutivo o representante de la sociedad administradora debe estar en condiciones de explicarle cuáles son las perspectivas futuras de las inversiones que ha realizado el Fondo Mutuo. Por supuesto nadie puede adivinar el futuro, pero su ejecutivo debe estar informado de la coyuntura económica en Chile y el mundo y ser capaz de explicarle cómo distintos escenarios en el plano económico podrían afectar las inversiones del Fondo Mutuo. Existen múltiples objetivos del porque las personas ahorran: comprar una casa, salir de vacaciones, financiar la educación de los hijos, cambiar el automóvil. La forma de ahorro debe estar en concordancia con el horizonte en el cual se van a necesitar los ahorros. Recomendación Final No olvide que antes de decidirse a invertir en Fondos Mutuos usted debe haber definido claramente sus objetivos y su horizonte de inversión. ¡¡Trate de mantenerlos!! Evite la tentación de usar su dinero para fines distintos a los planeados, especialmente cuando las rentabilidades obtenidas son superiores a las esperadas. Los mercados financieros reflejan las condiciones de la economía chilena y del entorno internacional por lo que los valores y rendimientos de los distintos instrumentos financieros fluctúan diariamente en función de las perspectivas futuras de los negocios. Por lo anterior, no se sorprenda si durante un tiempo los resultados no son los esperados.

Upload: jeannette-saavedra

Post on 22-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Forma de participar en fondos mutuos

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando Una Persona Se Hace Partícipe de Un Fondo Mutuo

   

 Cuando una persona se hace partícipe de un Fondo Mutuo, sus aportes quedan expresados en "cuotas". El concepto de "cuota" en

un Fondo Mutuo es similar al de las acciones en una sociedad anónima, representan una participación en el patrimonio. Así, cada vez

que una persona efectúa un aporte a un Fondo Mutuo, está "adquiriendo" cuotas de ese Fondo Mutuo.

La sociedad administradora calcula diariamente el valor de la cuota en función del valor de los activos en que se han invertido los

recursos del Fondo Mutuo. Por ello, un aportante puede siempre saber cuánto dinero ha acumulado en un Fondo Mutuo simplemente

multiplicando el número de cuotas que posee por el correspondiente valor de la cuota.

Haga un seguimiento periódico, una vez al mes por ejemplo, del estado de sus inversiones. Para ello, una vez que se haya convertido en partícipe de uno o

varios Fondos Mutuos, usted podrá solicitar a la sociedad administradora información respecto a:

Las Carteras de Inversión: todo partícipe en Fondos Mutuos puede solicitar información actualizada de las inversiones en que la

sociedad administradora ha puesto a trabajar sus ahorros.

El valor de las cuotas: Los valores de las cuotas de un Fondo Mutuo varían todos los días para reflejar las ganancias obtenidas y las

fluctuaciones de los mercados.

Las perspectivas futuras de su inversión: El ejecutivo o representante de la sociedad administradora debe estar en condiciones de

explicarle cuáles son las perspectivas futuras de las inversiones que ha realizado el Fondo Mutuo. Por supuesto nadie puede adivinar el

futuro, pero su ejecutivo debe estar informado de la coyuntura económica en Chile y el mundo y ser capaz de explicarle cómo distintos

escenarios en el plano económico podrían afectar las inversiones del Fondo Mutuo.

Existen múltiples objetivos del porque las personas ahorran: comprar una casa, salir de vacaciones, financiar la educación de los hijos, cambiar el

automóvil.

La forma de ahorro debe estar en concordancia con el horizonte en el cual se van a necesitar los ahorros.

Recomendación Final

No olvide que antes de decidirse a invertir en Fondos Mutuos usted debe haber definido claramente sus objetivos y su horizonte de

inversión.

¡¡Trate de mantenerlos!!

Evite la tentación de usar su dinero para fines distintos a los planeados, especialmente cuando las rentabilidades obtenidas son

superiores a las esperadas.

Los mercados financieros reflejan las condiciones de la economía chilena y del entorno internacional por lo que los valores y

rendimientos de los distintos instrumentos financieros fluctúan diariamente en función de las perspectivas futuras de los negocios. Por lo

anterior, no se sorprenda si durante un tiempo los resultados no son los esperados.

Recuerde que el tiempo trabaja a su favor. Retirar sus ahorros en medio de un período de baja anulará toda posibilidad de recuperación.

Los Fondos Mutuos y las empresas que los administran son fiscalizados por la Superintendencia de Valores y Seguros, la que está dotada de amplias atribuciones y facultades para ejercer su función.