cuando menos 3

Upload: stephanie-barquet

Post on 04-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

condiciones para mayoristas

TRANSCRIPT

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    1

    C O N V O C A T O R I A A I N V I T A C I N A C U A N D O

    M E N O S T R E S P E R S O N A S

    I DATOS GENERALES :

    a) NOMBRE DE LA ENTIDAD CONVOCANTE, REA CONTRATANTE Y DOMICILIO

    Petrleos Mexicanos Direccin Corporativa de Administracin. Subdireccin de Servicios Corporativos Gerencia de Abastecimiento de Bienes y Servicios Subgerencia de Abastecimiento Departamento de Adquisiciones Domicilio en 2 piso del Edificio A de Av. Marina Nacional # 329 Col. Petrleos Mexicanos, C.P. 11311, Delegacin Miguel Hidalgo en Mxico, D.F.

    b) MEDIO QUE SE UTILIZARA Y CARCTER DE LA INVITACIN

    Invitacin a cuando menos tres personas Electrnica de carcter Nacional, Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013 y se llevar a cabo conforme al Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se debern observar para la utilizacin del sistema electrnico de informacin pblica gubernamental denominado CompraNet publicado en el D.O.F. el 28 de junio de 2011., En la presente Invitacin no se recibirn proposiciones enviadas a travs de servicio postal o mensajera.

    c) NMERO DE IDENTIFICACIN DE LA CONVOCATORIA

    Invitacin a cuando menos tres personas. IA-018T4I011-N123-2013.

    d) PERIODO QUE ABARCAR LA CONTRATACIN

    La contratacin que se derive de la presente Invitacin abarcara el ejercicio fiscal 2013.

    e) IDIOMA EN QUE SE PRESENTAN LAS PROPOSICIONES

    El idioma en que se presentara la proposicin ser el espaol.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    2

    f) DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

    En la presente Invitacin Petrleos Mexicanos cuenta con disponibilidad presupuestaria.

    II. OBJETO Y ALCANCE DE LA INVITACIN

    La contratacin objeto de la presente Invitacin consiste en lo siguiente: Adquisicin de 29,500 Carpetas para archivo.

    a) DESCRIPCIN DETALLADA DE LOS BIENES MUEBLES 1. ESPECIFICACIONES, CARACTERSTICAS TCNICAS Y NORMATIVIDAD QUE

    DEBERN CUMPLIR LOS BIENES.

    Partida nica

    Descripcin Cantidad Unidad

    de medida

    UNICA

    Carpeta de archivo (portada y contraportada unidas por broche metalico de 7 cm). de cartulina de importacin pressboard de 15 puntos como minimo, tamao oficio, con refuerzo de keratol por los cuatro lados y por ambas caras y un doblez en caras interiores para soporte del broche metalico unido a la carpeta por medio del keratol, con impresin en la cara exterior de la portada en serigrafia a una tinta (color negro) del logotipo de pemex y leyendas. dimensiones conforme al diseo: ancho 23.5, largo 35.5 cm (tolerancia +- 2mm). ancho de doblez de 2.5 cm. con perforacion circular doble para uso de broche metalico de 7 cm. centrado verticalmente. separacion entre cara de la carpeta y doblez de 2 mm. grosor de la carpeta con refuerzo: 1mm, se debera incluir el broche metalico de 7 cm.

    29,500 PIEZA

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    3

    Debern ser entregadas en cantidades y colores de acuerdo a la siguiente tabla:

    CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA COLOR

    5,000 Pieza Caoba

    3,500 Pieza Negro

    4,000 Pieza Azul

    4,000 Pieza Rojo

    4,000 Pieza Verde

    6,000 Pieza Amarillo

    3,000 Pieza gris

    El licitante ganador deber entregar los bienes empacados por el fabricante para la proteccin de los mismos.

    Los bienes propuestos por los licitantes debern ser nuevos, no se aceptan bienes reciclados ni reconstruidos.

    2.- CATLOGOS Y/O FOLLETOS Y/O FICHAS TCNICAS.

    b) AGRUPAMIENTO DE PARTIDAS

    En la presente Invitacin los bienes NO se agruparn en partidas.

    c) PORCENTAJES DE DESCUENTO SOBRE PRECIOS MXIMOS DE REFERENCIa

    En la presente Invitacin no se establecen precios mximos de referencia.

    d) NORMAS QUE DEBERN CUMPLIR LOS LICITANTES.

    De conformidad con el Art. 67, prrafo 4, de la Ley Federal de Metrologa y Normalizacin: Hasta en tanto no se elaboren las normas de referencia a que alude el primer prrafo de este artculo, las entidades podrn efectuar la adquisicin, arrendamiento o contratacin conforme a las especificaciones que las mismas entidades determinen, pero debern informar semestralmente al secretario tcnico de la Comisin Nacional de Normalizacin sobre los avances de los programas de trabajo de tales comits y justificar las razones por las cuales las normas no se hayan concluido.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    4

    e) PRUEBAS

    En la presente Invitacin no se requiere la realizacin de pruebas.

    f) TIPO DE CONTRATACIN

    Se contrataran las cantidades determinadas en esta convocatoria, El contrato que se derive de esta Invitacin ser cerrado con las (cantidades) establecidas en el apartado II a) del modelo de convocatoria.

    g) MODALIDAD DE LA CONTRATACIN

    El presente procedimiento de contratacin se llevar a cabo bajo la modalidad de evaluacin binaria.

    h) ADJUDICACIN POR ABASTECIMIENTO SIMULTNEO

    Para este procedimiento no aplica el esquema de abastecimiento simultneo.

    i) MODELO DE CONTRATO AL QUE SE SUJETARN LAS PARTES

    Los derechos y obligaciones a los que se sujetarn las partes (Pemex y la Persona a quien se adjudica el contrato) se establecen en el modelo de contrato que forma parte de la presente convocatoria y que se transcribe a continuacin:

    CONTRATO DE ADQUISICIN DE BIENES MUEBLES A PRECIO FIJO (EN ADELANTE CONTRATO) QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE PETRLEOS MEXICANOS, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINAR PEMEX, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR LA C. __________________, EN SU CARCTER DE ________________ DE PETRLEOS MEXICANOS Y POR LA OTRA ____________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINAR PROVEEDOR, (SEGN EL CASO APLICAR LO CONDUCENTE A LAS PERSONAS FSICAS) REPRESENTADA POR EL _________________ EN SU CARCTER DE _________________, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES Y CLUSULAS SIGUIENTES:

    D E C L A R A C I O N E S

    1. PEMEX declara a travs de su apoderado que:

    1.1 Es un organismo descentralizado de la Administracin Pblica Federal, con fines

    productivos, personalidad jurdica y patrimonio propios, que tiene por objeto llevar a cabo la exploracin, la explotacin y las actividades que le corresponden en exclusiva en el rea estratgica del petrleo, dems hidrocarburos y la petroqumica bsica, as como ejercer la conduccin central y la direccin estratgica de la industria petrolera en los trminos de la Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional en el Ramo del

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    5

    Petrleo, la Ley de Petrleos Mexicanos y sus Reglamentos, y que cuenta con la capacidad para celebrar, entre otros, toda clase de actos, convenios y contratos, de conformidad con dichos ordenamientos.

    1.2 Acredita su personalidad y facultades mediante el testimonio de la Escritura Pblica No.

    (Nmero de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Pblico (No. del notario) de (Localidad) Licenciado (Nombre del notario), inscrita en el Registro Pblico de Organismos Descentralizados bajo el folio nmero _____, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

    1.3. Cuenta con suficiencia presupuestal para hacer frente a las erogaciones que se originen en este contrato, mediante la Solicitud de Pedido No. 1100127078.

    1.4. Este contrato se celebra mediante el procedimiento de invitacin a cuando menos tres

    personas con fundamento en los artculos 26 fraccin II y 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, cuyo fallo se dio a conocer el da ___ de _____ de 2013.

    2. A) EN CASO DE QUE SE TRATE DE UNA PERSONA MORAL O FSICA QUE ACTE CON REPRESENTANTE

    El PROVEEDOR declara a travs de su representante que:

    B) En caso de que se trate de una persona fsica que acte por su propio derecho El PROVEEDOR declara que:

    2.1. A) TRATNDOSE DE PERSONAS MORALES DE NACIONALIDAD MEXICANA O EXTRANJERA CUYA

    EXISTENCIA LEGAL SE ACREDITE CON INSTRUMENTO PBLICO MEXICANO. Acredita la legal existencia de su representada con la (Pliza, Escritura Pblica o Acta) Nmero _____ de fecha __ de _____ de ______, otorgada ante la fe del Lic. ____________, Titular de la (Corredura o Notara) Pblica No. ____ de la Ciudad de _________, la cual qued debidamente inscrita en el Registro Pblico correspondiente

    EN CASO DE QUE SE TRATE DE UNA PERSONA FSICA QUE ACTE POR SU PROPIO DERECHO.

    Es una persona fsica actuando por su propio derecho y se identifica con (precisar los datos de identificacin del proveedor).

    2.2. A) PARA LA ACREDITACIN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DEL REPRESENTANTE DE UNA

    PERSONA MORAL DE NACIONALIDAD MEXICANA O EXTRANJERA, DICHAS FACULTADES DEBERN PROTOCOLIZARSE ANTE FEDATARIO PBLICO MEXICANO. Acredita su personalidad y facultades en su carcter de ____________ de (nombre de la compaa o empresa), mediante la (Pliza cuando se acrediten las facultades en la constitucin de la persona moral o en sus modificaciones estatutarias-, Escritura Pblica o Acta) Nmero ____ de fecha __ de ____ de _____, otorgada ante la fe del Lic. ____________, Titular de la (Corredura o Notara) Pblica No. ____ de la Ciudad de ________, (OPCIONAL la que quedo debidamente inscrita en el Registro Pblico correspondiente), mismas que no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    6

    B) PARA LA ACREDITACIN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DE UNA PERSONA FSICA CON REPRESENTANTE. Cuenta con capacidad para celebrar el presente contrato, segn lo acredita con (indicar el documento en donde conste el mandato, ya sea en instrumento pblico o en carta poder simple, segn proceda.)

    2.3. A).- TRATNDOSE DE PERSONAS MEXICANAS O EXTRANJERAS CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAS. Cuenta con Cdula de Registro Federal de Contribuyentes clave _________.

    2.4. Es mexicano y conviene que, an y cuando llegare a cambiar de nacionalidad, seguirse

    considerando como mexicano por cuanto a este contrato se refiere y no invocar la proteccin de ningn gobierno extranjero bajo pena de perder en beneficio de la nacin mexicana, todo derecho derivado de este contrato.

    2.5. Tiene capacidad jurdica para contratar y rene las condiciones y recursos tcnicos,

    humanos y econmicos para obligarse al cumplimiento del objeto de este contrato.

    2.6. Conoce plenamente el contenido y requisitos que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y su Reglamento as como las disposiciones legales y administrativas aplicables al presente contrato.

    2.7. Ha entregado la manifestacin a que se refiere el artculo 29 fraccin VIII de la Ley de

    Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico. 2.8. Reconoce plenamente la personalidad con que interviene la apoderada de PEMEX.

    2.9. Reconoce y acepta que cuenta con los elementos propios a que se refiere el artculo 13

    de la Ley Federal del Trabajo y en consecuencia es el nico patrn de todas y cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecucin del objeto de este contrato.

    2.10. Su moneda funcional es _________. (PARA EFECTOS ES ESTA DECLARACIN, POR

    MONEDA FUNCIONAL DEBER ENTENDERSE LA MONEDA CORRESPONDIENTE AL MEDIO ECONMICO PRINCIPAL EN QUE OPERA EL PROVEEDOR Y QUE, NORMALMENTE, PERO NO NECESARIAMENTE, SE UTILIZA PARA INFORMAR, EN CONGRUENCIA CON SU MEDIO ECONMICO.)

    2.11.TRATNDOSE DE CONTRATOS CUYO MONTO EXCEDA EL IMPORTE DE

    $300,000.00 SIN INCLUIR EL I.V.A., DEBER INCLUIRSE EL PRRAFO QUE CORRESPONDA.

    TRATNDOSE DE UN PROVEEDOR NACIONAL De manera previa a la formalizacin del presente contrato y para los efectos del artculo 32-D del Cdigo Fiscal de la Federacin, ha presentado a PEMEX el (la) __________________ (ANOTAR EL NOMBRE DEL DOCUMENTO QUE PRESENTE EL PROVEEDOR: "ACUSE DE RECEPCIN", ACUSE DE RESPUESTA, OPININ SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES, ETC.), con el que comprueba que ha solicitado el informe de opinin respecto del cumplimiento de sus

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    7

    obligaciones ante el Servicio de Administracin Tributaria, prevista en la Resolucin Miscelnea Fiscal vigente.

    TRATNDOSE DE UN PROVEEDOR QUE MANIFIESTE QUE NO SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL PAGO DE TODAS SUS OBLIGACIONES FISCALES, PERO SUSCRIBI CONVENIO CON LAS AUTORIDADES FISCALES, SE DEBER INCLUIR EL SIGUIENTE TEXTO: Al momento de la celebracin del presente contrato tiene crditos fiscales, por lo que ha celebrado convenio con las autoridades fiscales, de acuerdo a lo establecido en el artculo 32-D del Cdigo Fiscal de la Federacin, as como a lo sealado y requerido en la Resolucin Miscelnea Fiscal vigente y est plenamente de acuerdo en que PEMEX le retenga el porcentaje o cantidad convenida por el propio licitante con la autoridad hacendaria, de conformidad con los plazos y cantidades de los pagos fijados en el presente contrato, incluso tratndose de pagos adicionales a los establecidos en el contrato que nos ocupa.

    2.12. CUANDO APLIQUE, TRATNDOSE DE CONTRATOS CELEBRADOS CON MICRO, PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS. T El PROVEEDOR declara que su empresa se encuentra ubicada en la siguiente estratificacin (Tamao, Sector y Clasificacin) de acuerdo con la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequea y Mediana Empresa.

    2.13. TRATNDOSE DE UNA PROPOSICIN CONJUNTA. Con base en lo dispuesto en el artculo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, presentaron una proposicin conjunta y con fundamento en el artculo 44 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, celebraron un convenio privado de proposicin conjunta de fecha __________________, mismo que forma parte integrante de este contrato como anexo [sealar nmero de anexo], por el cual se obligan de manera (solidaria o mancomunada) [a entregar los bienes y en su caso, a prestar los servicios] en trminos del presente contrato. Para los efectos del presente acuerdo de voluntades y congruente con el convenio de proposicin conjunta, las empresas adjudicatarias del presente instrumento han designado como representante comn a [nombre de la empresa].

    3. Declaracin conjunta:

    Las Partes expresan que en el procedimiento de contratacin, sus actos previos y en la celebracin del presente Contrato se han conducido cumpliendo con las Reglas de la Cmara de Comercio Internacional para el Combate a la Corrupcin y con la Ley Federal Anticorrupcin en Contrataciones Pblicas, con estricto apego a los principios de transparencia, honradez, imparcialidad y libre concurrencia, y que durante la ejecucin del Contrato se comprometen a actuar entre ellas y hacia terceros, con apego a lo previsto en la clusula Compromiso contra la Corrupcin. Las partes manifiestan de forma expresa que tienen pleno conocimiento que el Estado mexicano, ha suscrito y es parte de diversos instrumentos internacionales en materia de

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    8

    anticorrupcin, en los cuales adquiri compromisos con la comunidad internacional a fin adoptar medidas para prevenir la corrupcin:

    Convencin para Combatir el Cohecho de Servidores Pblicos Extranjeros en

    Transacciones Comerciales Internacionales de la Organizacin para la Cooperacin y el

    Desarrollo Econmico.

    Convencin Interamericana contra la Corrupcin de la Organizacin de Estados

    Americanos.

    Convencin de las Naciones Unidas contra la Corrupcin de la Organizacin de las

    Naciones Unidas.

    Grupo de Trabajo Anticorrupcin del G20.

    En el mismo sentido, expresa que conoce los ordenamiento legales sealados en el primer prrafo de esta declaracin, as como el Cdigo Penal Federal, la Ley Federal de Competencia Econmica y dems disposiciones legales en materia administrativa y penal en Mxico, que sancionan severamente actos de corrupcin entre otros: el cohecho, establecer, concertar o coordinar posturas o la abstencin en las licitaciones, concursos en las contrataciones pblicas, la extorsin, el trfico de influencia, la simulacin en el cumplimiento de requisitos y el ocultamiento de impedimento legal o administrativo para participar en procedimientos de contratacin. Son sabedoras que, en caso de incurrir en los actos de corrupcin sealados en el prrafo que antecede, pueden ser sujetos de sancin los servidores pblicos involucrados, las personas morales y las personas fsicas participantes en los procedimientos de contratacin (sin importar su nacionalidad), incluyendo aquellas que acten en calidad de intermediarios, gestores o cualquier otro carcter a nombre, cuenta o inters del participante.

    Vistas las declaraciones que anteceden, las partes expresan su consentimiento para comprometerse a las siguientes:

    C L U S U L A S

    PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del presente contrato es la adquisicin de los bienes muebles (en adelante bienes) por parte de PEMEX consistentes en: CARPETAS PARA ARCHIVO, de conformidad con los trminos y condiciones que se especifican en el anexo A de este contrato, mismo que forma parte integrante del mismo. PARA EL CASO DE QUE LAS OBLIGACIONES OBJETO DEL CONTRATO NO SEAN DIVISIBLES, APLICAR EL SIGUIENTE PRRAFO:. Las obligaciones que se convienen en el objeto de este contrato no son divisibles toda vez que por las caractersticas de los bienes materia del mismo, no pueden ser utilizados de manera incompleta, por lo que la garanta se har efectiva por el monto total de la obligacin garantizada. EL SIGUIENTE PRRAFO APLICA CUANDO EL OBJETO DEL CONTRATO SEA DIVISIBLE.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    9

    Las obligaciones que se convienen en el objeto de este contrato son divisibles toda vez que por las caractersticas de los bienes materia del mismo, pueden ser utilizados de manera incompleta. EN CASO DE PROPOSICIONES CONJUNTAS SE DEBER ESTABLECER CON PRECISIN EN ESTA CLUSULA LOS BIENES A ENTREGAR POR CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES AS COMO EN SU CASO, LAS PARTES DE LOS SERVICIOS QUE CADA UNO SE OBLIGA A PRESTAR. LO ANTERIOR, DE CONFORMIDAD CON EL ARTCULO 34, TERCER PRRAFO, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO Y 44, FRACCIN II, INCISO D) DE SU REGLAMENTO, Y AADIR LA CLUSULA DE OBLIGACIN SOLIDARIA O MANCOMUNADA. SEGUNDA.- VIGENCIA DEL CONTRATO

    La vigencia de este contrato iniciar en la fecha de firma del mismo y concluir el ____. TERCERA.- PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES El PROVEEDOR se obliga a entregar los bienes amparados en el presente contrato, en un plazo de 60 (sesenta) das naturales contados a partir del da natural siguiente de la fecha de firma de este contrato por el PROVEEDOR. Los bienes objeto de este contrato, sern entregados en el Almacn Ex Blanco, ubicado en la calle de Laguna de Mayran No. 361, Colonia Anhuac, Delegacin Miguel Hidalgo, C.P. 11311, Mxico, D.F., en das hbiles de lunes a viernes y en el siguiente horario: 09:00 a 17:00 horas. El PROVEEDOR deber entregar los bienes objeto de este contrato, a ms tardar el da en que concluya el plazo pactado, salvo que el mismo coincida con un da inhbil, en cuyo caso la fecha de entrega se correr hasta el siguiente da hbil sin dar lugar a la aplicacin de penas convencionales, sin embargo, si el trmino del plazo no coincide con un da inhbil y el PROVEEDOR no entrega los bienes en esa fecha, los das inhbiles siguientes contarn como naturales para efectos de la aplicacin de penas convencionales. La responsabilidad de la transportacin de los bienes objeto del presente contrato as como la integridad de los mismos hasta su recepcin formal por parte de PEMEX, ser a cargo del PROVEEDOR. Los Bienes objeto del contrato debern entregarse por partida completa. CUARTA.- IMPORTE DEL CONTRATO El importe total a pagar por los bienes es de (nmero, letra y moneda), ms el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y el precio unitario de los bienes se especifica por partida en el anexo A de este contrato, mismo que se considerar fijo hasta la entrega total de los bienes. Las referencias MXP asentadas en la columna precio unitario del anexo A de este contrato significan: pesos mexicanos.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    10

    QUINTA.- FACTURACIN Y FORMA DE PAGO La Coordinacin de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Gerencia de Control de Gestin adscrita a la Direccin Jurdica, ser la responsable de autorizar los pagos mediante su firma en la bveda de documentos electrnicos, previa verificacin de la entrega de los bienes en trminos del contrato, la que podr estar sustentada en la constancia que acredite la recepcin de los bienes. La firma en la bveda electrnica permitir la generacin de una notificacin electrnica al PROVEEDOR para que genere la factura electrnica o documental, segn corresponda. Las facturas sern consecuencia de la autorizacin de los pagos por parte de la persona designada para tal efecto. Cuando el PROVEEDOR emita facturacin electrnica, efectuar todos sus trmites de pago a travs de la bveda electrnica de PEMEX, mediante el uso de la contrasea que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrnica avanzada. Cuando el PROVEEDOR emita facturacin documental, deber presentar la factura en la ventanilla nica correspondiente, ubicada en el Primer Piso del Edificio C del Centro Administrativo PEMEX, sito en Avenida Marina Nacional No. 329, Colonia Petrleos Mexicanos, C.P. 11311, Delegacin Miguel Hidalgo en Mxico, Distrito Federal, con un horario de atencin de lunes a viernes en das hbiles de 09:00 a 13:15 horas, debiendo facturar a nombre de Petrleos Mexicanos, RFC PME-380607-P35, domicilio fiscal, Avenida Marina Nacional No. 329 C 3, Colonia Petrleos Mexicanos, C.P. 11311, Delegacin Miguel Hidalgo, Mxico, Distrito Federal, en original y 2 (dos) copias, mismas que debern ser presentadas en un plazo mximo de 7 (siete) das naturales posteriores a la recepcin de los bienes en los trminos de este contrato. El PROVEEDOR, al momento de facturar, deber hacer referencia a este contrato y a los bienes entregados de acuerdo a la partida correspondiente y al precio unitario de los mismos. En caso de que las facturas entregadas por el PROVEEDOR para su pago, presenten errores o deficiencias, PEMEX dentro de los 3 (tres) das hbiles siguientes al de su recepcin, indicar por escrito al PROVEEDOR las deficiencias que deber corregir. El periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el PROVEEDOR presente las correcciones, no se computar para efectos del plazo establecido para el pago. Una vez corregida la factura correspondiente, reiniciar el cmputo del plazo antes mencionado. PEMEX pagar al PROVEEDOR el importe de los bienes entregados y aceptados a los 20 (veinte) das naturales contados a partir de la fecha de recepcin y aceptacin del original de la factura. El pago al PROVEEDOR se efectuar a travs de depsito bancario en la cuenta que para tal efecto designe el mismo en el momento de darse de alta en la Ventanilla nica de PEMEX. El plazo que transcurra entre la notificacin electrnica de rechazo de una factura y la fecha en que el PROVEEDOR presente esta corregida, no se computar para efectos de reprogramacin del plazo de ejecucin.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    11

    Una vez realizado el pago al PROVEEDOR, ste tendr 10 (diez) das hbiles para solicitar aclaraciones sobre cualquier aspecto del mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente reclamacin alguna, ste se considerar definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamacin. Los pagos que al respecto procedan, se realizarn de acuerdo a lo dispuesto en esta clusula y estarn sujetos a lo establecido en el segundo y tercer prrafo del artculo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico para el caso de atraso en los pagos y pagos en exceso que se realicen. El PROVEEDOR, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los bienes hayan sido entregados conforme a lo especificado en este contrato, podr solicitar la condicin de pronto pago cuando acepte el porcentaje de descuento que resulte de aplicar la Tasa de Inters Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 (veintiocho) das, ms cuatro puntos porcentuales, que se encuentre vigente con dos das hbiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de Pronto Pago. En caso de que dejara de publicarse la tasa TIIE, se utilizar la que determine el Banco de Mxico en sustitucin de sta. En todos los casos, el porcentaje obtenido se deber multiplicar por el nmero de das por los que el PROVEEDOR solicite el adelanto del pago. Para tal efecto, deber presentar la solicitud correspondiente en los trminos establecidos por la Direccin Corporativa de Finanzas, por lo menos, con 3 (tres) das hbiles de anticipacin a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, misma que deber contener la siguiente leyenda Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trmite de descuento para financiamiento ante ninguna institucin financiera que implique que el pago se encuentra comprometido o cedido a un tercero, y presentar Nota de Crdito a favor de PEMEX bajo el concepto de descuento por pronto pago misma que deber reunir los requisitos fiscales establecidos en los arts. 29 y 29-A del Cdigo Fiscal de la Federacin. El pago estar sujeto a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en PEMEX. EL SIGUIENTE PRRAFO SE ADICIONAR EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIN

    CONJUNTA, SIN QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD, O NUEVA SOCIEDAD EN CASO DE PERSONAS MORALES, O SI NO SE CELEBRA UN CONTRATO DE ASOCIACIN EN PARTICIPACIN. [Nombre de la empresa adjudicataria en proposicin conjunta] ser quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados del presente contrato. EL SIGUIENTE PRRAFO APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIN CONJUNTA Y

    LOS PROVEEDORES HAYAN MANIFESTADO EN SU PROPOSICIN SU INTENCIN DE CELEBRAR UN CONTRATO

    DE ASOCIACIN EN PARTICIPACIN, EN TRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTCULO 17-B DEL CDIGO FISCAL DE LA FEDERACIN: Las partes que suscriben el presente contrato en su carcter de proveedores, sin perjuicio del convenio de proposicin conjunta sealado en la declaracin 2.17 del presente contrato, han celebrado un contrato de asociacin en participacin, por lo que, con base en el mismo, en relacin con el presente contrato y en trminos del artculo 17-B del Cdigo Fiscal de la Federacin, acuerdan que [denominacin o razn social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.], ser quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados de este contrato; en el entendido de que PEMEX no ser responsable por la forma en

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    12

    que [denominacin o razn social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.], distribuya o participe de las utilidades o de las prdidas respecto de las cantidades que reciba con motivo del presente contrato. SEXTA.- ANTICIPO CUANDO NO HAYA OTORGAMIENTO DE ANTICIPO. En el presente contrato PEMEX no otorgar anticipo al PROVEEDOR. SPTIMA.- PAGOS EN EXCESO

    En caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el PROVEEDOR, ste deber reintegrar las cantidades pagadas en exceso, ms los intereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federacin en los casos de prrroga para el pago de crditos fiscales. Los intereses se calcularn sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarn por das naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposicin de PEMEX. PEMEX proceder a deducir dichas cantidades de las facturas subsecuentes o bien el PROVEEDOR cubrir dicho pago con cheque certificado a favor de PEMEX. OCTAVA.- TRANSFERENCIA DE DERECHOS En ningn caso los derechos y obligaciones derivados de este contrato, podrn ser transferidos total o parcialmente en favor de otras personas fsicas o morales distintas de aquella a la que se le hubiere adjudicado el contrato, con excepcin de los derechos de cobro en cuyo caso se deber contar con el consentimiento de PEMEX. El PROVEEDOR podr ceder sus derechos de cobro a favor de un Intermediario Financiero mediante operaciones de Factoraje o Descuento Electrnico, y PEMEX otorga su consentimiento, siempre y cuando al momento de registrarse la correspondiente Cuenta por Pagar en Cadenas Productivas y al acceder al Portal de Nafin Cadenas Productivas, no exista impedimento legal o administrativo. En virtud de lo anterior, las Partes se obligan al procedimiento establecido en las Disposiciones Generales a las que debern sujetarse las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal para su incorporacin al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C.; Institucin de Banca de Desarrollo, publicadas en el Diario Oficial de la Federacin el 28 de febrero de 2007. NOVENA.- OBLIGACIONES FISCALES Las partes pagarn todas y cada una de las contribuciones y dems cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos tengan la obligacin de cubrir durante la vigencia, ejecucin y cumplimiento del presente contrato y sus anexos, sin perjuicio de que PEMEX realice, de los pagos que haga al PROVEEDOR, las retenciones que le impongan las leyes de la materia.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    13

    DCIMA.- GARANTA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO El PROVEEDOR a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deber presentar a PEMEX, dentro de los 10 (diez) das naturales siguientes a la firma del contrato, o a ms tardar el da hbil inmediato anterior al vencimiento del plazo sealado en este prrafo, la garanta de cumplimiento del contrato, consistente en: Pliza de fianza que se constituir por el 10% del importe total del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, otorgada por institucin afianzadora legalmente constituida en la Repblica Mexicana, en trminos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de PEMEX. El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

    (A) Su voluntad en caso de que existan crditos a su favor contra PEMEX, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislacin sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garanta otorgada, as como cualquier otro saldo a favor de PEMEX.

    (B) Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciacin de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relacin al contrato, hasta que sea dictada resolucin definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

    (C) Su conformidad para que la institucin de fianzas entere el pago de la cantidad

    reclamada hasta por el monto garantizado ms, en su caso, la indemnizacin por mora que derive del artculo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, an cuando la obligacin se encuentre sub jdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, no judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensin de su ejecucin, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente.

    En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institucin de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolver a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo mximo de 90 (noventa) das hbiles contados a partir de que la resolucin favorable al fiado haya causado ejecutoria.

    (D) Su aceptacin para que la fianza de cumplimiento permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberacin deber ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    14

    (E) Su conformidad en que la reclamacin que se presente ante la afianzadora por incumplimiento de contrato, quedar integrada con la siguiente documentacin:

    1. Reclamacin por escrito a la Institucin de Fianzas. 2. Copia de la pliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento de notificacin al fiado de su incumplimiento. 5. En su caso, la rescisin del contrato y su notificacin, 6. En su caso, documento de terminacin anticipada y su notificacin 7. Copia del finiquito y en su caso, su notificacin. 8. Importe reclamado.

    GARANTA DE LA OBLIGACIN DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD

    Entregados los bienes o concluidos los servicios, el PROVEEDOR quedar obligado durante un plazo de 6 (seis) meses contados a partir de la entrega de los bienes o terminacin de los servicios, a responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los trminos sealados en el presente contrato y en la legislacin aplicable. Por lo que previamente a la recepcin de los bienes o servicios, el PROVEEDOR, a su eleccin, deber constituir fianza o presentar una carta de crdito stand-by por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total de los bienes entregados o servicios prestados. Esta garanta se liberar una vez transcurridos 6 (seis) meses, contados a partir de la entrega de los bienes o la conclusin de los servicios, y en el caso de carta de crdito stand-by, 6 (seis) meses ms 90 (noventa) das, siempre que durante ese periodo no haya surgido una responsabilidad a cargo del PROVEEDOR. Cuando la garanta se constituya mediante pliza de fianza, deber ser emitida por institucin afianzadora autorizada, y deber emitirse en estricto apego al formato presentado en el Anexo __ del presente contrato. El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

    (A) Que queda obligado ante PEMEX para responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, as como cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los trminos sealados en el contrato y en la legislacin aplicable, por lo que PEMEX podr exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deber realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribucin por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exijan a partir del vencimiento del plazo mximo de 30 (treinta) das naturales que PEMEX otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX, para efectuar las correcciones, reparaciones o reposiciones necesarias, podr solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podr llevarlos a cabo PEMEX con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realizacin de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 (treinta)

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    15

    das no ser necesario que se d aviso previo a la afianzadora de los trabajos de correccin, reposicin o reparacin que debern llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compaa afianzadora.

    En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX exceda el periodo de 30 (treinta) das, el PROVEEDOR quedar obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a PEMEX.

    (B) Su conformidad para que la fianza que garantiza la obligacin de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad del contrato, permanezca vigente durante la substanciacin de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relacin al contrato, hasta que sea dictada resolucin definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

    (C) Su conformidad para que la institucin de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado ms, en su caso, la indemnizacin por mora que derive del artculo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, an cuando la obligacin se encuentre sub jdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, no judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto impugnado sea combatido y el fiado obtenga la suspensin de su ejecucin, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente.

    En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institucin de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolver a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo mximo de 90 (noventa) das hbiles contados a partir de que la resolucin favorable al fiado haya causado ejecutoria.

    (D) Su aceptacin para que la fianza que garantiza la obligacin de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberacin deber ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX.

    (E) Su conformidad expresa que la reclamacin que se presente ante la afianzadora quedar integrada con la siguiente documentacin:

    1. Reclamacin por escrito a la Institucin de Fianzas. 2. Copia de la pliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios. 3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios. 4. Copia del documento tcnico elaborado por personal del centro de trabajo, que rena los

    elementos necesarios de identificacin y descripcin de los defectos y vicios ocultos de los

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    16

    bienes o la calidad de los servicios, as como cualquier otra responsabilidad y su cuantificacin.

    5. Copia del escrito donde se reclama al fiado la reparacin de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad en que incurra el fiado.

    6. Notificacin a la afianzadora de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad.

    Cuando la garanta se constituya mediante carta de crdito stand-by deber ser confirmada o emitida por institucin bancaria autorizada para operar en la Repblica Mexicana, y deber emitirse en estricto apego al formato presentado en el anexo ___ del presente contrato y deber contar con una vigencia de 6 (seis) meses ms 90 (noventa) das. El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

    (A) Su voluntad en caso de que existan crditos a su favor contra PEMEX, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislacin sustantiva civil aplicable, por lo que otorgar su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garanta otorgada, as como cualquier otro saldo a favor de PEMEX.

    (B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de la obligacin de responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, se har efectiva parcial o totalmente la Carta de Crdito Stand-by otorgada.

    (C) Que reconoce que la Carta de Crdito Stand-by expedida para garantizar la obligacin de responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, ser pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculacin de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepcin de pago distinta a aqulla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepcin que pudiese eventualmente sealarse como conexa, carecera de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestin de cobro.

    Si la garanta para responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad fue constituida mediante fianza, su liberacin estar a lo previsto en la pliza de fianza que se otorgue. En el caso de Carta de Crdito el PROVEEDOR obtendr de PEMEX la orden de cancelacin correspondiente para su trmite ante la institucin de que se trate. Quedarn a salvo los derechos de PEMEX para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnizacin que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantas constituidas conforme a esta clusula. Las garantas a que se refiere esta clusula debern entregarse en las oficinas de la Subgerencia de Abastecimiento de la Gerencia de Abastecimiento de Bienes y Servicios, ubicadas en Av. Marina Nacional No. 329, Edificio A, piso 2, Colonia Petrleos Mexicanos, Delegacin Miguel

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    17

    Hidalgo, C.P. 11311, Mxico, D.F., en el horario de: 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas en das hbiles de lunes a viernes, en estricto apego a los textos que se acompaan en el Anexo C, aceptando expresamente el PROVEEDOR las obligaciones consignadas en stos. Para el caso de que la garanta corresponda a una pliza de fianza, el PROVEEDOR deber verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que PEMEX detecte que una garanta es apcrifa, se dar aviso a las autoridades competentes y a la institucin que supuestamente emiti la garanta, atenindose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apcrifo. DCIMA PRIMERA.- RECEPCIN DE LOS BIENES El PROVEEDOR se obliga a entregar los bienes en el plazo especificado en la clusula denominada Plazo y Lugar de Entrega de los Bienes, observando para su entrega lo dispuesto en esta clusula. Los bienes que se entreguen debern ser nuevos. Todos los embarques debern marcarse claramente en lugar visible, con el nombre de PEMEX, lugar de destino, el nmero del contrato, el nmero de la solicitud de pedido y el nmero de partida, indicando las cantidades contenidas en las cajas o bultos, segn el caso, as como el peso de cada uno de ellos. Cuando se presente nota de remisin, invariablemente deber indicarse el nmero del contrato y la partida correspondiente, as como el nmero de la solicitud de pedido y la descripcin detallada de los bienes entregados. El PROVEEDOR manifiesta su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla con la verificacin de las especificaciones y la aceptacin de los Bienes en los trminos previstos en este Contrato y sus Anexos, stos no se tendrn por recibidos o aceptados por PEMEX. El PROVEEDOR deber presentar para efectos de comprobar la recepcin de los bienes, en la seccin de recibo del almacn, la copia del contrato y el original de la nota de remisin o factura, a fin de que en cualquiera de estos ltimos documentos, se registre el acuse de recibo respectivo. Para tales efectos, el PROVEEDOR est obligado a informar por escrito, con (cuarenta y ocho) 48 horas de anticipacin, de la llegada del embarque al almacn del centro de trabajo de destino o al usuario responsable de recibir los bienes, sin dicho aviso el almacn no est obligado a recibir inmediatamente los bienes. En cada embarque debern colocarse, en lugar visible, las copias de las listas de embarque y de la nota de remisin as como del contrato. Cualquier gasto en que incurra PEMEX, por falta de documentacin de embarque, ser cubierto por el PROVEEDOR o, en su caso, se descontar del pago a que tenga derecho el PROVEEDOR. El PROVEEDOR se obliga a otorgar las facilidades necesarias para que con base en las atribuciones legales y reglamentarias que tienen conferidas las Secretaras de Economa y/o de la Funcin Pblica, se realice la verificacin de los bienes adquiridos por PEMEX bajo el presente contrato.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    18

    Una vez cumplidas las obligaciones del PROVEEDOR a satisfaccin de PEMEX, el C.P. Ismael Armendariz Buendia, Coordinador de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Gerencia de Control de Gestin adscrita a la Direccin Jurdica, proceder inmediatamente a extender la constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales para que se d inicio a los trmites para la cancelacin parcial o total de la garanta de cumplimiento del contrato. DCIMA SEGUNDA.- INSPECCIN DE LOS BIENES El PROVEEDOR se obliga a la reposicin de los bienes sin costo para PEMEX, si al ser recibidos o puestos en operacin no corresponden a las especificaciones tcnicas, clase y/o calidad requeridas, quedando sujeto el PROVEEDOR a las obligaciones y condiciones que en este sentido se sealan en este contrato. La inspeccin que realice PEMEX a los bienes amparados en el presente contrato, no releva al PROVEEDOR del compromiso que lo obliga a garantizar los bienes entregados, contra defectos o vicios ocultos, por lo que ste acepta expresamente que, para el caso de que incurra en responsabilidad originada por incumplimiento de este gnero, se har efectiva la garanta otorgada por los conceptos indicados. De conformidad con los artculos 57 y 58 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, la Secretara de la Funcin Pblica, podr realizar las visitas e inspecciones que estime necesarias as como verificar la calidad y las especificaciones de los bienes amparados en el presente contrato, pudiendo solicitar a PEMEX y al PROVEEDOR todos los datos e informes relacionados con los actos de que se trate. Para este contrato aplicar el siguiente procedimiento de inspeccin: Nivel III del Procedimiento Institucional para la Inspeccin de Bienes Muebles y Supervisin de Arrendamientos o Servicios en Petrleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y en su caso Empresas Filiales anexo D. El rea que realizar la inspeccin ser: la Coordinacin de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Gerencia de Control de Gestin adscrita a la Direccin Jurdica a travs del C.P. Ismael Armendriz Buenda, el lugar donde se llevar a cabo ser: el sealado en la clusula tercera. El tiempo mximo utilizado por el rea o personal designado para atender la solicitud de inspeccin de los bienes es de 7 das naturales a partir de la fecha de recepcin de la solicitud de inspeccin de los bienes, que deber estar considerado dentro del plazo de entrega. Al trmino de la inspeccin, el responsable de la misma emitir el reporte correspondiente a efecto de sealar que, en su caso, los bienes fueron entregados de conformidad con este contrato. DCIMA TERCERA.- PENAS CONVENCIONALES Las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se haga acreedor por incumplimiento en el plazo de entrega de los bienes, se calcularn, a partir del da siguiente del vencimiento del plazo pactado para la entrega de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, y sern determinadas en funcin del valor de los bienes entregados con atraso, , a razn de 1% (uno por

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    19

    ciento) por cada da calendario de atraso y hasta por el importe de la garanta de cumplimiento del contrato o, si fuera el caso, de manera proporcional al importe de la garanta de cumplimiento que corresponda a la partida de que se trate. Si el PROVEEDOR incurre en atrasos imputables a l mismo, PEMEX emitir una factura que ampare el monto de las penas convencionales a que se haya hecho acreedor el PROVEEDOR, correspondientes a los das de atraso entre la fecha pactada en el contrato o convenio modificatorio y la fecha real de entrega de los bienes. De conformidad con el artculo 95 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, el pago de los bienes quedar condicionado, proporcionalmente, al pago que el PROVEEDOR deba efectuar por concepto de penas convencionales, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el contrato, no proceder el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilizacin de las mismas para hacer efectiva la garanta de cumplimiento del contrato. Para determinar la aplicacin de las penas convencionales, no se tomarn en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al PROVEEDOR. DCIMA CUARTA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO PEMEX podr acordar con el PROVEEDOR por razones fundadas y explicitas el incremento en el monto del contrato o en la cantidad de bienes amparados en el mismo, as como en la vigencia del contrato en el caso de que PEMEX lo considere conveniente, siempre que el monto total de las modificaciones no rebase, en conjunto, el 20% de los conceptos y volmenes establecidos, el precio de los bienes sea igual al originalmente pactado, el contrato est vigente y el PROVEEDOR no se encuentre en incumplimiento. Cuando PEMEX requiera ampliar nicamente el plazo o la vigencia del contrato y esto no implique incremento en el monto total de los bienes contratados, y cuente con el consentimiento del PROVEEDOR, se podr suscribir el convenio modificatorio para ampliar la vigencia. En el caso de que el presente contrato incluya dos o ms partidas, el porcentaje se aplicar para cada una de ellas. Cualquier solicitud de modificacin que se presente por parte del PROVEEDOR a las condiciones pactadas deber tramitarse por escrito exclusivamente ante la Subgerencia de Abastecimiento de la Gerencia de Abastecimiento de Bienes y Servicios de PEMEX, en el entendido de que cualquier cambio o modificacin que no sea autorizada expresamente por el rea citada, se considerar inexistente para todos los efectos administrativos y legales del presente contrato. La solicitud de modificacin por parte del PROVEEDOR, no interrumpir el plazo para la entrega de los bienes originalmente pactado. En trminos de lo establecido en el artculo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, no proceder ningn cambio que implique otorgar condiciones ms ventajosas comparadas con las establecidas originalmente.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    20

    En el caso de cualquier modificacin a lo pactado en el contrato y/o sus anexos, el PROVEEDOR se obliga a entregar a PEMEX dentro de los 10 (diez) das naturales siguientes a la fecha de la formalizacin del convenio modificatorio respectivo; el endoso o documento modificatorio de la fianza otorgada originalmente el cual deber contener la estipulacin de que es conjunto, solidario e inseparable de la fianza inicialmente presentada por el PROVEEDOR. Tratndose de obligaciones garantizadas mediante carta de crdito, deber entregar la enmienda correspondiente, conforme a los trminos establecidos en este contrato, en el cual se garanticen las obligaciones de este contrato y del convenio correspondiente. En el caso de que el PROVEEDOR no cumpla con dicha entrega, PEMEX podr determinar la rescisin administrativa del contrato. DCIMA QUINTA.- CASO FORTUITO O CAUSAS DE FUERZA MAYOR Ninguna de las partes ser responsable ante la otra por causa que derive de caso fortuito o fuerza mayor. Se entiende por caso fortuito o causa de fuerza mayor, aquellos hechos o acontecimientos ajenos a la voluntad de las partes, siempre y cuando, dichos hechos o acontecimientos sean imprevisibles, irresistibles, insuperables y actuales y no provengan de alguna negligencia o provocacin del PROVEEDOR, tales como los que a continuacin se sealan de manera enunciativa ms no limitativa: terremotos, incendios, inundaciones, ciclones o huracanes, huelgas o paros no imputables a la administracin de la empresa del PROVEEDOR, actos terroristas, estado de sitio, levantamiento armado, alborotos pblicos, escasez en el mercado de materias primas que incidan directamente con la elaboracin de los bienes y otras causas imputables a la autoridad. Cualquier causa no obstante ser del dominio pblico deber acreditarse documentalmente por la parte que la padezca, y notificar a la otra parte dentro de un plazo de cinco das hbiles, contados a partir de que se presente el evento que la motiv a travs de un oficio con acuse de recibo. Cuando se le notifique a PEMEX, deber ser ante la Subgerencia de Abastecimiento de la Gerencia de Abastecimiento de Bienes y Servicios de PEMEX. En caso de que el PROVEEDOR no d aviso en el trmino a que se refiere este prrafo, acepta que no podr reclamar caso fortuito o fuerza mayor. El PROVEEDOR podr solicitar la modificacin al plazo y/o fecha establecida para la entrega de los bienes, por caso fortuito o fuerza mayor que ocurran de manera previa o hasta la fecha pactada. Para estos efectos cuando el PROVEEDOR por causa de fuerza mayor o caso fortuito no pueda cumplir con sus obligaciones en la fecha convenida, deber solicitar por escrito a (rea de contratacin), una prrroga al plazo pactado, sin que dicha prrroga implique una ampliacin al plazo original, acompaando los documentos que sirvan de soporte a su solicitud, en la inteligencia de que si la prrroga solicitada se concede y no se cumple, se aplicar la pena convencional correspondiente en trminos de la clusula denominada Penas Convencionales.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    21

    Cuando se determine justificado el caso fortuito o fuerza mayor, se celebrar entre las partes, un convenio modificatorio de prrroga al plazo respectivo sin la aplicacin de penas convencionales, en trminos del artculo 91 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, debiendo el PROVEEDOR actualizar las garantas correspondientes. No se considera caso fortuito o fuerza mayor, cualquier acontecimiento resultante de la falta de previsin, negligencia, impericia, provocacin o culpa del PROVEEDOR, o bien, aquellos que no se encuentren debidamente justificados, ya que de actualizarse alguno de estos supuestos, se proceder a la aplicacin de las penas convencionales que se establecen en la clusula correspondiente. DCIMA SEXTA.- RESCISIN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO Ambas partes convienen y el PROVEEDOR est de acuerdo en que PEMEX podr, en cualquier momento, por causas imputables al PROVEEDOR, rescindir administrativamente el presente contrato, cuando ste incumpla con cualquiera de las obligaciones estipuladas en el mismo. Dicha rescisin operar de pleno derecho, sin necesidad de declaracin o resolucin judicial, bastando que se cumpla con el procedimiento sealado en la clusula denominada Procedimiento de Rescisin Administrativa del Contrato. Las causas que pueden dar lugar a que PEMEX inicie el procedimiento de rescisin administrativa del contrato, son las siguientes: 1. Si el PROVEEDOR no entrega las garantas solicitadas en este contrato 2. Cuando se agote el monto lmite de aplicacin de penas convencionales. 3. Si el PROVEEDOR antes del vencimiento del plazo para la entrega de los bienes, manifieste

    por escrito su imposibilidad de entregar los mismos. 4. Si el PROVEEDOR no entrega los bienes en el plazo establecido. 5. Si el PROVEEDOR se niega a reponer los bienes que PEMEX hubiere recibido como

    incompletos, averiados o discrepantes. 6. Si los bienes no cumplen con las especificaciones y calidades pactadas en este contrato. 7. Si el PROVEEDOR es declarado en concurso mercantil o de acreedores, o en cualquier

    situacin anloga que afecte su patrimonio. 8. Si el PROVEEDOR transfiere los derechos de cobro derivados del contrato, sin contar con el

    consentimiento de PEMEX 9. Si el PROVEEDOR no da a PEMEX o a quien ste designe por escrito, las facilidades o datos

    necesarios para la inspeccin de los bienes. 10. Si el PROVEEDOR se ubica en alguno de los supuestos de la clusula Compromiso Contra la

    Corrupcin. 11.-Cuando reincida en el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contenidas en el

    Anexo SSPA de este contrato. Para efectos de esta clusula, y conforme a lo establecido en el Anexo SSPA, se entender como reincidencia la falta en el cumplimiento, por dos o ms eventos diferentes, o por dos o ms veces de un mismo evento;

    12.-Cuando el PROVEEDOR ocasione un accidente por incumplimiento de los requerimientos generales sealados en el Formato 4 del Anexo SSPA de este contrato;

    13.- Cuando con motivo de la ejecucin del contrato el PROVEEDOR cause la muerte de una o ms personas, ya sea por su falta de previsin, negligencia o por el incumplimiento de

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    22

    cualquiera de los requerimientos u obligaciones establecidos en el Anexo SSPA, o bien por el incumplimiento a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental. En este supuesto PEMEX podr iniciar el procedimiento de rescisin administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que la responsabilidad de este evento es imputable al PROVEEDOR, no obstante dicha determinacin, PEMEX valorar la decisin de rescindir;

    14.-Cuando en el desarrollo del contrato el PROVEEDOR incurra en delitos ambientales por incumplimiento a cualquiera de los requerimientos del Anexo SSPA, a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin Ambiental. En este supuesto PEMEX podr iniciar el procedimiento de rescisin administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que las conductas realizadas por el PROVEEDOR constituyen un delito ambiental, no obstante dicha determinacin, PEMEX valorar la decisin de rescindir;

    15.- Cuando como resultado de las auditorias mensuales para la evaluacin del desempeo, el PROVEEDOR, obtenga consecutivamente tres calificaciones consecutivas menores a 90%, PEMEX podr iniciar el proceso de rescisin administrativa del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el Diagrama 1 del Anexo SSPA;

    16.- En general, por el incumplimiento por parte del PROVEEDOR a cualquiera de las

    obligaciones derivadas del contrato y sus anexos o a las leyes y reglamentos aplicables En caso de incumplimiento del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones del contrato, PEMEX podr optar entre exigir el cumplimiento del mismo y el pago de las penas convencionales por el atraso, o declarar la rescisin administrativa conforme al procedimiento que se seala en la clusula denominada Procedimiento de Rescisin Administrativa del Contrato y hacer efectiva la garanta de cumplimiento en forma proporcional al incumplimiento, sin menoscabo de que PEMEX pueda ejercer las acciones judiciales que procedan. En el supuesto de que sea rescindido el contrato, no proceder el cobro de las penas ni la contabilizacin de las mismas al hacer efectiva la garanta de cumplimiento si la hubiere. Si el PROVEEDOR es quien decide rescindirlo, ser necesario que acuda ante la autoridad judicial y obtenga la declaracin o resolucin correspondiente. DCIMA SPTIMA.- PROCEDIMIENTO DE RESCISIN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO El procedimiento de rescisin administrativa del contrato se iniciara a partir de que al PROVEEDOR le sea comunicado por escrito el o los incumplimientos en que haya incurrido, para que en un trmino de 5 (cinco) das hbiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes. Transcurrido el trmino a que se refiere el prrafo anterior, PEMEX resolver considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer el PROVEEDOR. La determinacin de dar o no por rescindido el contrato, deber ser comunicada al PROVEEDOR dentro de los quince (15) das hbiles siguientes al vencimiento del plazo a que se refiere el primer prrafo o contados a partir del da siguiente de recibida la contestacin del PROVEEDOR dentro de dicho plazo.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    23

    Cuando se rescinda el contrato PEMEX formular y notificar el finiquito correspondiente, dentro de los 20 (veinte) das naturales siguientes a la fecha en que se notifique la rescisin. Si previamente a la determinacin de dar por rescindido administrativamente el presente contrato, el PROVEEDOR hiciere entrega de los bienes, el procedimiento quedar sin efecto, sin perjuicio de que PEMEX pueda aplicar las penas establecidas en la clusula denominada Penas Convencionales. Se podr negar la recepcin de los bienes una vez iniciado el procedimiento de rescisin administrativa del contrato, cuando el incumplimiento del PROVEEDOR implique que se extinga para PEMEX la necesidad de los bienes contratados, por lo que en este supuesto, PEMEX determinar la rescisin administrativa del contrato y har efectiva la garanta de cumplimiento. En caso de que PEMEX decida no dar por rescindido el contrato, se deber establecer con el PROVEEDOR otro plazo que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento, debindose celebrar un convenio en trminos de los dos ltimos prrafos del artculo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico. De actualizarse el ltimo prrafo del artculo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico PEMEX podr recibir los bienes, previa verificacin de que contina vigente la necesidad de los mismos y se cuenta con partida y disponibilidad presupuestaria del ejercicio fiscal vigente, en cuyo caso, mediante Convenio se modificar la vigencia del presente contrato con los precios originalmente pactados. Cualquier pacto en contrario se considerar nulo. DCIMA OCTAVA.- TERMINACIN ANTICIPADA DEL CONTRATO Ambas partes convienen y el PROVEEDOR est de acuerdo en que PEMEX podr dar por terminado anticipadamente el presente contrato, cuando concurran razones de inters general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se ocasionara un dao o perjuicio a PEMEX, o se determine la nulidad de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolucin de una inconformidad o intervencin de oficio emitida por la Secretaria de la Funcin Pblica, lo anterior, de conformidad con el artculo 54 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y primer prrafo del artculo 102 de su Reglamento. En este supuesto, PEMEX proceder a reembolsar, previa solicitud del PROVEEDOR, los gastos no recuperables en que ste hubiere incurrido, en el entendido de que dicho pago ser procedente cuando los mencionados gastos sean razonables, estn debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, los cuales debern sealarse en el finiquito correspondiente.

    El Proveedor, en trminos de lo dispuesto en el artculo 102 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, podr solicitar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) el pago de gastos no recuperables, en un plazo mximo de un mes contado a partir de la fecha de la terminacin anticipada del contrato, los cuales sern pagados

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    24

    dentro de un trmino que no podr exceder de cuarenta y cinco das naturales posteriores a la solicitud fundada y documentada del PROVEEDOR. DCIMA NOVENA.- DOMICILIO CONVENCIONAL Y NOTIFICACIONES Para los efectos del presente contrato, las partes sealan como su domicilio convencional los siguientes:

    PEMEX Por el PROVEEDOR

    (direccin completa) Nmero de Fax: ATENCIN: _______________

    (direccin completa) Nmero de Fax: ATENCIN: _______________

    El PROVEEDOR se obliga a comunicar cualquier cambio en su domicilio y acepta que las notificaciones y avisos relacionados con el presente contrato se realicen en los siguientes trminos:

    a) Por escrito entregado en el domicilio convencional sealado en esta clusula, o b) Va fax con confirmacin de recepcin por el mismo medio, o c) Por correo certificado con acuse de recibo.

    Asimismo, el PROVEEDOR acepta que en caso de incumplir con la obligacin de informar su cambio de domicilio, y una vez que obre constancia fehaciente emitida por autoridad jurisdiccional o fedatario pblico en el expediente formado con motivo de la contratacin, de que no se encuentra en el domicilio convencional, reconoce como vlidas las notificaciones que se fijen en la ventanilla nica de pago a proveedores de PEMEX, aceptando expresamente que la notificacin realizada por dicho medio ser legal y surtir sus efectos al da siguiente de su fijacin en dicho lugar. Las notificaciones y avisos relacionados con el presente contrato se realizarn a PEMEX en los siguientes trminos:

    a) Por escrito con acuse de recibo de PEMEX entregado en el domicilio convencional sealado en esta clusula, o b) Va fax con confirmacin de recepcin por el mismo medio, o c) Por correo certificado con acuse de recibo.

    VIGSIMA.- OTRAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR El PROVEEDOR ser el nico responsable cuando los bienes amparados en este contrato, no se hayan entregado de acuerdo con lo estipulado en el mismo, o bien, conforme a las rdenes dadas por escrito por parte de PEMEX, por lo que en estos casos, PEMEX podr ordenar, la rectificacin o reposicin de aquellos bienes que se hubieren considerado como rechazados o discrepantes sin que el PROVEEDOR tenga derecho a retribucin adicional alguna por ello, ya que los mismos se

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    25

    harn por cuenta del PROVEEDOR; en tal supuesto, el PROVEEDOR proceder de manera inmediata a la atencin de la rectificacin o reposicin de los bienes rechazados o discrepantes, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo sealado para su entrega. Si el PROVEEDOR entrega bienes por mayor valor de lo indicado, sin que para tales efectos se hubiera celebrado el convenio modificatorio respectivo, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la entrega de los bienes excedentes, no tendr derecho a reclamar pago alguno por ello. El PROVEEDOR tendr la obligacin de contar con todas las autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentales correspondientes, para la adecuada ejecucin del objeto de este contrato, por lo que, tambin se obliga a cumplir con todas las leyes, reglamentos, y normas aplicables, sean stas municipales, estatales o federales, asimismo, el PROVEEDOR deber cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene de PEMEX para la entrega de los bienes. El PROVEEDOR acepta que deber proporcionar la informacin y/o documentacin relacionada con este Contrato, que en su momento se requiera, derivado de auditoras que practique la Secretara de la Funcin Pblica y/o el rgano Interno de Control en PEMEX y, en su caso, la informacin que sobre este contrato le sea requerida a PEMEX por la Secretara de Energa y sus rganos Desconcentrados. Se conviene que las obligaciones del PROVEEDOR de acuerdo a este contrato, debern incluir todas las actividades, insumos y en su caso, instalaciones que se consideren indispensables para el cumplimiento del presente contrato. CUANDO APLIQUE, TRATNDOSE DE CONTRATOS CELEBRADOS CON MICRO, PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

    El PROVEEDOR se compromete a inscribirse en el Directorio de Proveedores del Gobierno Federal de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crdito, Institucin de Banca de Desarrollo.

    VIGSIMA PRIMERA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES El PROVEEDOR ser el nico responsable de la entrega de los bienes y deber sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de seguridad, proteccin ecolgica y de medio ambiente que rijan en el mbito federal, estatal o municipal y a las instrucciones que al efecto le seale PEMEX, as como apegarse al sistema de seguridad industrial de PEMEX. Las responsabilidades y los daos y perjuicios que resultaren por su inobservancia sern a cargo del PROVEEDOR. Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podr exceder el monto total del contrato, sin perjuicio de la aplicacin de las penas por atraso y/o deducciones establecidas en el presente instrumento. Con independencia de lo anterior, los daos y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra y/o a terceros por su negligencia, dolo o mala fe sern a cargo de la parte que los provoque. Cuando sin negligencia, dolo o mala fe de alguna de las partes se produzcan dichos daos o perjuicios, cada una de ellas soportar los propios sin derecho a indemnizacin.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    26

    Se conviene que bajo ningn concepto las partes sern responsables entre s por daos indirectos de cualquier naturaleza, punitivos, o consecuenciales no inmediatos. Cuando alguna de las partes cause un dao y el afectado demande la reparacin del mismo a la parte que no se lo caus y as se haya determinado por resolucin judicial o administrativa, quien lo caus deber cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente. VIGSIMA SEGUNDA.- PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS AUTOR El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podr usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra ndole, el nombre de Petrleos Mexicanos y el de los Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o smbolo distintivo de su propiedad. En caso de que la titularidad del PROVEEDOR sobre los bienes materia del presente contrato invada derechos de propiedad intelectual de un tercero, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo a PEMEX de cualquier accin que se interponga en su contra y/o en contra de Petrleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios; obligndose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, as como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice PEMEX en relacin con el asunto. Si se actualiza dicho supuesto, PEMEX dar aviso al PROVEEDOR y en su caso, a las autoridades competentes, el PROVEEDOR, en un plazo de 5 (cinco) das naturales contados a partir de la fecha de recepcin de la notificacin, proporcionar a PEMEX un informe circunstanciado sobre la referida violacin. El PROVEEDOR asumir el control de la defensa de la reclamacin y de cualquier negociacin o conciliacin. Si dicha reclamacin, negociacin o conciliacin afecta los intereses de Petrleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR se compromete a informar a PEMEX respecto de los medios y estrategias de defensa necesarios que interpondr, sin restringirse las facultades de PEMEX de implementar sus propios medios y estrategias de defensa. En caso de que derivado del objeto del presente contrato se generen derechos de propiedad intelectual, la titularidad sobre los mismos corresponder en todo momento a PEMEX. Bajo el supuesto sealado en el prrafo inmediato anterior, el PROVEEDOR se obliga a obtener por parte de quien corresponda, los contratos de cesin de derechos, cartas de colaboracin remunerada, o cualesquiera instrumentos necesarios para la acreditacin o constitucin en favor de PEMEX de los derechos de propiedad intelectual generados. VIGSIMA TERCERA.- RESPONSABILIDAD LABORAL El PROVEEDOR, como empresario y patrn del personal que ocupa para la ejecucin del objeto de este contrato, ser el nico responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y dems ordenamientos en materia del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    27

    Asimismo, el PROVEEDOR reconoce y acepta que con relacin al presente contrato, acta exclusivamente como proveedor independiente, por lo que nada de lo contenido en este instrumento jurdico, ni la prctica comercial entre las partes, crear una relacin laboral o de intermediacin en trminos del artculo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el PROVEEDOR, incluyendo sus vendedores y/o subcontratistas y sus respectivos funcionarios o empleados, y PEMEX. Por lo anterior, en caso de cualquier reclamacin o demanda, relacionada con los supuestos establecidos en la presente clusula y proveniente de cualquiera de las personas antes mencionadas, que pueda afectar los intereses de PEMEX o se involucre a Petrleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR queda obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha reclamacin o demanda, obligndose tambin, a resarcir a Petrleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, de cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal concepto. VIGSIMA CUARTA.- DEVOLUCIN Y REPOSICIN DE BIENES En el caso de que los bienes presenten fallas de calidad o de cumplimiento de las especificaciones originalmente convenidas, previo a la reclamacin de la garanta en trminos de la clusula de garantas PEMEX podr exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, sin que las sustituciones impliquen su modificacin, lo que el PROVEEDOR deber realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribucin por tal concepto.

    En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo que PEMEX otorgue al PROVEEDOR para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, PEMEX podr solicitar a un tercero que realice los trabajos o podr llevarlos a cabo directamente con cargo al PROVEEDOR, excepto que se trate de derechos exclusivos. VIGSIMA QUINTA.- SEGUROS El PROVEEDOR ser el nico responsable de contar con las plizas de seguros que, conforme a la naturaleza y complejidad de los alcances del contrato, estime necesario. VIGSIMA SEXTA.- ADMINISTRACIN DEL CONTRATO. El rea de PEMEX que administrar el contrato ser la Coordinacin de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Gerencia de Control de Gestin adscrita a la Direccin Jurdica, a travs de su titular el C.P. Ismael Armendriz Buenda. VIGSIMA SPTIMA.- OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIN AMBIENTAL El PROVEEDOR se obliga a cumplir y hacer cumplir por parte de su personal y subcontratistas, todos los requerimientos establecidos en el Formato 4 del Anexo SSPA de este contrato, el cual contiene las obligaciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin ambiental de los

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    28

    Proveedores y Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. VIGSIMA OCTAVA - DEDUCCIN POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL ANEXO SSPA En caso de que el PROVEEDOR no cumpla con cualquiera de las obligaciones que se establecen y especifican en el Formato 4 del Anexo SSPA del presente contrato, PEMEX aplicar las deducciones estipuladas de acuerdo a lo establecido en el Formato 6 del referido Anexo SSPA, considerando para ello los mecanismos y reglas de aplicacin establecidos en los apartados del Anexo SSPA siguientes: GUA DE LLENADO, REGLAS DE APLICACIN DEL FORMATO 6 DE ANEXO SSPA y CLASIFICACIN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO. VIGSIMA NOVENA.- COMPROMISO CONTRA LA CORRUPCIN Durante la ejecucin del Contrato, las partes se conducirn con apego a los principios de transparencia, honradez e imparcialidad y se obligan a denunciar los actos de corrupcin que tengan conocimiento y en general cumplirn con lo establecido en la Ley Federal Anticorrupcin en Contrataciones Pblicas y se compromete a actuar conforme a los principios consignados en instrumentos internacionales sealados en la declaracin 3 del presente acuerdo de voluntades. En caso que el PROVEEDOR o sus subcontratistas incurran en cualquiera de los actos sealados en la Ley Federal Anticorrupcin en Contrataciones Pblicas y en el Cdigo Penal Federal y Ley Federal de Competencia Econmica mencionados en la declaracin 3, decretado en resolucin definitiva por autoridad jurisdiccional o administrativa competente en territorio nacional que cause ejecutoria, PEMEX podr optar por la rescisin administrativa del Contrato conforme a lo establecido en la clusula denominada Rescisin del contrato. Por lo anterior, el rea Administradora del Contrato, dar aviso a la Subdireccin de Suministros de la Direccin Corporativa de Operaciones para que se hagan las anotaciones en el Registro de Proveedores y Contratistas de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. TRIGSIMA.- CONCEPTOS DE CONTROL INTERNO Los conceptos denominados codificacin / solicitud de pedido, I (imputacin), nmero de referencia, centro gestor / posicin financiera / centro de coste, y almacn, sealados en el anexo A del presente contrato, corresponden a datos de control interno de PEMEX que no tienen implicaciones legales para el PROVEEDOR. TRIGSIMA PRIMERA.- CONFIDENCIALIDAD Toda la informacin y documentacin que resulte de la ejecucin del presente contrato, as como la que PEMEX, le proporcione al PROVEEDOR, incluyendo informacin de carcter tcnica y/o comercial, ser considerada por el mismo como informacin clasificada como confidencial, y por lo tanto, no deber usarse dicha informacin para cualquier otro propsito distinto que no sea para el cumplimiento de las obligaciones pactadas por el PROVEEDOR, abstenindose de divulgar dicha informacin por cualquier medio como lo son, en forma enunciativa ms no limitativa, las

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    29

    publicaciones, conferencias, o bien proporcionarse a cualquier tercero sin el consentimiento previo y por escrito de PEMEX. El PROVEEDOR deber sealar los documentos que entrega a PEMEX que contengan informacin clasificada como confidencial, reservada, y/o comercial reservada, siempre que tenga el derecho de reservarse la informacin de conformidad con las disposiciones legales aplicables, y salvo aquella informacin que sea del dominio pblico, que sea divulgada por causas ajenas a PEMEX, por disposicin legal u orden judicial, la que est en posesin de una de las partes antes de recibirla la otra, sea recibida legalmente por un tercero sin la obligacin de confidencialidad, o bien, sea dada a conocer por la aplicacin de una ley y que por tanto est obligada a revelar. _________.- OBLIGACIN SOLIDARIA APLICA EN CASO DE PROPOSICIONES CONJUNTAS Y SE INCLUIR AL CLAUSULADO CON EL NMERO QUE LE

    CORRESPONDA. Cada una de las partes que suscriben el presente contrato en su carcter de PROVEEDOR, asume en forma (solidaria o mancomunada, las obligaciones de este contrato y, asimismo, manifiestan que el convenio de proposicin conjunta que se adjunta al presente contrato como anexo [indicar nmero de anexo], forma parte integrante del mismo. _________.- ANEXOS Acompaan y forman parte integrante de este contrato los anexos que a continuacin se indican, firmados de conformidad por ambas partes. Anexo ____.- Especificaciones y Condiciones de los Bienes Anexo ____.- Propuesta Tcnica Econmica Anexo ____.- Texto de las garantias Anexo ____.- Procedimiento de Inspeccin ANEXO SSPA Obligaciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Proteccin ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Asimismo, se considerarn como anexos del presente contrato, los que se pacten en el futuro entre ambas partes, de acuerdo con las estipulaciones de este contrato. En caso de cualquier discrepancia entre lo estipulado en el clausulado de este contrato y sus anexos, prevalecer lo pactado en el clausulado. _________________.- RETENCIONES ESTA CLUSULA SLO APLICA CUANDO EL PROVEEDOR HAYA DECLARADO HABER CELEBRADO CONVENIO

    CON LA AUTORIDAD FISCAL. El PROVEEDOR acepta que de las facturas que se le cubran se le retenga la cantidad o el porcentaje establecido en el convenio celebrado con las autoridades fiscales, sealado en la declaracin 2.13 de este contrato _________.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    30

    El presente contrato constituye el acuerdo nico entre las partes en relacin con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otra negociacin o comunicacin entre stas, ya sea oral o escrita, anterior a la fecha en que se firme el mismo. Las partes acuerdan que en el caso de que alguna de las clusulas establecidas en el presente instrumento fuere declarada como nula por la autoridad jurisdiccional competente, las dems clusulas sern consideradas como vlidas y operantes para todos sus efectos legales. El PROVEEDOR reconoce que los convenios modificatorios y/o de prrroga, y en su caso la terminacin anticipada, sern suscritos por el servidor pblico que firma este contrato, o quien lo sustituya o quien est facultado para ello. El PROVEEDOR reconoce y acepta que la rescisin administrativa de este contrato podr llevarse a cabo por el servidor pblico que lo suscribe o quien est facultado para ello. Para el caso de que exista discrepancia entre la invitacin a cuando menos tres personas y el Contrato, prevalecer lo establecido en la invitacin a cuando menos tres personas. _________.- RGIMEN JURDICO Y JURISDICCIN Este contrato se regir por las clusulas que lo integran, por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y su Reglamento, por las dems disposiciones legales aplicables, y supletoriamente por el Cdigo Civil Federal, por la Ley Federal del Procedimiento Administrativo y por el Cdigo Federal de Procedimientos Civiles. Para la interpretacin y cumplimiento del presente contrato, as como para todo aquello que no est expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a la aplicacin de las leyes federales de los Estados Unidos Mexicanos y en caso de controversia se sujetarn a la jurisdiccin de los tribunales federales competentes con residencia en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal por lo tanto, el PROVEEDOR renuncia a cualquier otra jurisdiccin o fuero que pudiera corresponderle por razn de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa. Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente contrato lo firman de conformidad por triplicado en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, ___________ el da ____ de _________ de ____.

    POR PEMEX

    _____________________________________

    POR EL PROVEEDOR

    ________________________________

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    31

    FIANZAS

    TEXTO 1. ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS.

    NOMBRE O RAZN SOCIAL DE LA INSTITUCIN DE FIANZAS.

    SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DE LA FIANZA) (NMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIN DE (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL) PARA GARANTIZAR POR (EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTA DEBER INCLUIRSE EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES)________________________________ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NMERO ___________________ DE FECHA _______________________ Y DE LOS ANEXOS DEL MISMO, CELEBRADO ENTRE ______________________ Y NUESTRO FIADO(S).

    EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO __________________________ Y SU MONTO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $_________________________________ (NMERO, LETRA Y MONEDA).

    ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO.

    EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEALADO O CONCEDER ESPERAS Y/O CONVENIOS DE AMPLIACIN DE PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, ESTA INSTITUCIN DE FIANZAS PRORROGAR LA VIGENCIA DE LA FIANZA EN CONCORDANCIA CON LAS PRRROGAS, ESPERAS, O CONVENIOS DE AMPLIACIN DE PLAZO OTORGADOS HASTA EN UN 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO LA INSTITUCIN DE FIANZAS OTORGAR LOS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS CORRESPONDIENTES.

    ESTA INSTITUCIN DE FIANZAS RECONOCE QUE EL MONTO GARANTIZADO POR ESTA FIANZA PUEDE MODIFICARSE COMO CONSECUENCIA DE LA FORMALIZACIN DE CONVENIOS DE AMPLIACIN AL MONTO HASTA EN UN 20% DEL MONTO ORIGINAL DEL CONTRATO, LA INSTITUCIN AFIANZADORA OTORGAR EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL MONTO ORIGINALMENTE GARANTIZADO.

    EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICION DE GARANTIAS, NO IMPLICARA NOVACIN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIR SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMI EN LA PRESENTE POLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS.

    ESTA FIANZA GARANTIZA, HASTA POR EL MONTO EN QUE FUE EMITIDA, LA TOTAL EJECUCIN Y EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, AN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, INCLUYENDO LOS PAGOS EN EXCESO MS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES, QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTE UN PAGO POR ERROR SIN EXISTIR OBLIGACIN ALGUNA PARA HACERLO. ESTA FIANZA SE EXPIDE DE ENTERA CONFORMIDAD CON LAS CLUSULAS DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS.

    EL PAGO DE LA FIANZA ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES O CUALQUIER OTRA SANCIN ESTIPULADA EN EL CONTRATO GARANTIZADO.

  • INVITACIN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS NACIONAL Nmero en Compranet IA-018T4I011-N123-2013

    32

    LA INSTITUCIN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INDEMNIZACIN POR MORA, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORNEO DEL IMPORTE DE LA PLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDR DE UN TRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIN DE ESTA PLIZA, EL QUE SE COMPUTAR A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIN DECRETADA POR SU INCUMPLIMIENTO O DE LA FECHA DE TERMINACIN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO.

    LA INSTITUCIN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIN DE LA FIANZA QUEDAR INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAA EN COPIA SIMPLE DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIN:

    A) PLIZA DE FIANZA Y EN SU CASO, SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS.. B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS. C) EN SU CASO, DOCUMENTO DE NOTIFICACIN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO. D) EN SU CASO, LA RESCISION DEL CONTRATO Y SU NOTIFICACION E) EN SU CASO, DOCUMENTO DE TERMINACIN ANTICIPADA Y SU NOTIFICACIN E) FINIQUITO, Y EN SU CASO SU NOTIFICACIN F) IMPORTE R