cuando los nervios atacan debemos estar alertas

1
MÁSVIDA 7 ÚLTIMAS NOTICIAS VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2009 www.ultimasnoticias.com.ve Si la tensión se desborda el niño se bloquea Cuando los nervios atacan debemos estar alerta MARTHA RODRÍGUEZ Caracas. Nadie se salva de pa- sar por una situación tensa, y ahora que los niños y niñas están en plena presentación de proyectos, trabajos y de- más evaluaciones finales, los nervios, ansiedad o angustia por los re- sultados aumen- tan. Esto no debe ser motivo de preocupación siempre que el estudiante no se bloquee. Ana Graciela Delgado, psicólo- ga especialista en psicología clínica, explica que “las personas tienden a reaccionar de mane- ra positiva para resolver una situación que les crea tensión hasta salir airosos, pero cuan- do el nivel de ansiedad, los miedos y la inexperiencia ata- can la persona puede blo- quearse al punto de olvidar información”. Incluso, como indica la espe- cialista, la tensión es impor- tante y necesaria a veces por- que moviliza, ya que se descar- ga adrenalina, pero “cuando se desborda y paraliza a los niños hay que buscar ayuda”. Por hacer una distinción en- tre los factores que pueden afectar al niño y la niña en mo- mentos de la vida, tan norma- les y cotidianos como una eva- luación están: el déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o sin hiperactividad. En este caso a los ni- ños se les hace complicado rendir por- que la mayoría de las veces no culminan las actividades, nos les da el tiempo para preparar- se y les cuesta responder, por- que pierden información. Al respecto indica la doctora que los niños saben que tienen difi- cultad y esto puede generarles mucha angustia. En otro rango, están los que no tienen hábito de estudio, evidentemente al momento de ser evaluados pasan por una experiencia desagradable de ansiedad y/o miedo porque tie- nen toda la materia acumula- da y han tratado de devorárse- la en apenas unos días. De igual forma, los niños que tienen trastornos emociona- les, bien sea que hay proble- mas entre los padres, ausencia de una figura de poder, incluso factores genéticos, como epi- lepsias, bipolaridad o alcoho- lismo, tendrán un nivel de an- siedad que es importante su- pervisar y saber tratar. Envíe su pregunta o comentario a [email protected] Diálogos Educativos HABLAN LOS CHAMOS Marianny Correia.(1er grado). Los exámenes siempre los ponen a última hora y nos avisan el mismo día, pero son fáciles, te sientes tranquila. Lo último que he presentado son mis proyectos de animales marinos, el cuerpo y el de juegos tradicionales donde saqué 20, este fue el que más me gustó. Marian Correia (3er grado). Siento mucha emoción cuando tocan los exámenes, me da curiosidad. Tuve un examen la semana pasada un poquito difícil y estaba muy emocionada, estudié mucho. Cuando llegan los exámenes siento un poquito de preocupación pero cuando me dan los resultados me calmo. Nimsay Silva.(4to grado). Cuando vienen las pruebas finales me toca estudiar más, hay mayor esfuerzo y me pongo demasiado nerviosa porque no quiero salir mal. Los maestro no nos preguntan el tipo de evaluación que se va a usar y nosotros en clase nunca hemos dado nuestra opinión. María Fernanda Leal . (8vo grado). En esta etapa de evaluaciones me siento muy estresada porque a veces son muchas las cosas que tengo que hacer y afectan más la nota final. Yo creo que la evaluación debe ser un reto pero no algo que te ponga nerviosos porque terminas olvidando lo que sabes. Juan Carlos (2do grado). Las profesoras me mandan actividades con lo que va para cada examen para estudiar mejor. Me siento un poquito más incómodo cuando llegan estas evaluaciones, porque no estoy seguro de las respuestas y me preocupa si salgo mal o salgo bien. Me gustan los exámenes escritos. PODEMOS APOYARLOS Como recomendaciones, hay que insistir en el acompañamiento. El estudiante debe adquirir estrategias y herramientas que le permitan asumir su proceso de formación, pero sin una supervisión con carácter afectivo, se puede abrir espacio a la inseguridad. Es importante además que los niños y niñas confronten lo que aprenden en clase una vez que llegan a casa. Los chamos deben saber elaborar esquemas, usar los subrayados, los diagramas, las fichas... El repaso y la técnica son las claves del éxito. El adulto debe ser explorador. Hay que monitorearlos; si en varios ambientes, se presenta el mismo temor o inseguridad es un problema interno y hay que apoyarse en un especialista. Si la familia y los docentes -aquellos que lo hacen- bajan la intensidad en sancionar o premiar por las calificaciones, ayudan a que el estudiante más allá de sentirse confiado esté claro que apropiarse de su aprendizaje es lo que realmente vale. Cualquier palabra de un docente tiene gran impacto -expresa la psicóloga Graciela Delgado-. Cuando hay una situación de inseguridad o retraimiento, el maestro puede asignarlo como su mano derecha, esto los va motivando, la ansiedad baja y se integran al grupo. LO NUEVO Entra en Facebook, busca Editorial Cadena Capriles y la página Diálogos Educativos. ¡Marca la pauta!

Upload: editorial-cadena-capriles

Post on 09-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Publicado en Últimas Noticias el 12 de junio de 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando los nervios atacan debemos estar alertas

MÁSVIDA 7ÚLTIMAS NOTICIAS ❙ VIERNES, 12 DE JUNIO DE 2009 www.ultimasnoticias.com.ve

Si la tensión sedesborda el niñose bloquea

Cuando los nervios atacandebemos estar alerta

MARTHA RODRÍGUEZ

Caracas. Nadie se salva de pa-sar por una situación tensa, yahora que los niños y niñasestán en plena presentación

de proyectos, trabajos y de-más evaluaciones finales,

los nervios, ansiedad oangustia por los re-

sultados aumen-tan. Esto no debeser motivo depreocupaciónsiempre que elestudiante no

se bloquee.Ana Graciela

Delgado, psicólo-ga especialista en

psicología clínica,explica que “las

personas

tienden a reaccionar de mane-ra positiva para resolver unasituación que les crea tensiónhasta salir airosos, pero cuan-do el nivel de ansiedad, losmiedos y la inexperiencia ata-can la persona puede blo-quearse al punto de olvidarinformación”.

Incluso, como indica la espe-cialista, la tensión es impor-tante y necesaria a veces por-que moviliza, ya que se descar-ga adrenalina, pero “cuando sedesborda y paraliza a los niñoshay que buscar ayuda”.

Por hacer una distinción en-tre los factores que puedenafectar al niño y la niña en mo-mentos de la vida, tan norma-les y cotidianos como una eva-luación están: el déficit deatención con hiperactividad(TDAH) o sin hiperactividad.

En este casoa los ni-

ños seles

hace complicado rendir por-que la mayoría de las veces noculminan las actividades, nosles da el tiempo para preparar-se y les cuesta responder, por-que pierden información. Alrespecto indica la doctora quelos niños saben que tienen difi-cultad y esto puede generarlesmucha angustia.

En otro rango, están los queno tienen hábito de estudio,evidentemente al momento deser evaluados pasan por unaexperiencia desagradable deansiedad y/o miedo porque tie-nen toda la materia acumula-da y han tratado de devorárse-la en apenas unos días.

De igual forma, los niños quetienen trastornos emociona-les, bien sea que hay proble-mas entre los padres, ausenciade una figura de poder, inclusofactores genéticos, como epi-lepsias, bipolaridad o alcoho-lismo, tendrán un nivel de an-siedad que es importante su-

pervisar y saber tratar. ■

Envíe su pregunta o comentarioa [email protected]álogosEducativos

HABLAN LOS CHAMOS

Marianny Correia. (1ergrado). Los exámenes siemprelos ponen a última hora y nosavisan el mismo día, pero sonfáciles, te sientes tranquila. Loúltimo que he presentado sonmis proyectos de animalesmarinos, el cuerpo y el dejuegos tradicionales dondesaqué 20, este fue el que másme gustó.

Marian Correia (3er grado).Siento mucha emocióncuando tocan los exámenes,me da curiosidad. Tuve unexamen la semana pasada unpoquito difícil y estaba muyemocionada, estudié mucho.Cuando llegan los exámenessiento un poquito depreocupación pero cuando medan los resultados me calmo.

Nimsay Silva. (4to grado).Cuando vienen las pruebasfinales me toca estudiar más,hay mayor esfuerzo y mepongo demasiado nerviosaporque no quiero salir mal.Los maestro no nos preguntanel tipo de evaluación que seva a usar y nosotros en clasenunca hemos dado nuestraopinión.

María Fernanda Leal. (8vogrado). En esta etapa deevaluaciones me siento muyestresada porque a veces sonmuchas las cosas que tengoque hacer y afectan más lanota final. Yo creo que laevaluación debe ser un retopero no algo que te ponganerviosos porque terminasolvidando lo que sabes.

Juan Carlos (2do grado). Lasprofesoras me mandanactividades con lo que va paracada examen para estudiarmejor. Me siento un poquitomás incómodo cuando lleganestas evaluaciones, porque noestoy seguro de lasrespuestas y me preocupa sisalgo mal o salgo bien. Megustan los exámenes escritos.

PODEMOS

APOYARLOS

Como recomendaciones, hayque insistir en elacompañamiento. Elestudiante debe adquirirestrategias y herramientasque le permitan asumir suproceso de formación, perosin una supervisión concarácter afectivo, se puedeabrir espacio a lainseguridad. Es importanteademás que los niños yniñas confronten lo queaprenden en clase una vezque llegan a casa. Loschamos deben saberelaborar esquemas, usar lossubrayados, los diagramas,las fichas... El repaso y latécnica son las claves deléxito. El adulto debe serexplorador. Hay quemonitorearlos; si en variosambientes, se presenta elmismo temor o inseguridades un problema interno y hayque apoyarse en unespecialista. Si la familia ylos docentes -aquellos quelo hacen- bajan la intensidaden sancionar o premiar porlas calificaciones, ayudan aque el estudiante más alláde sentirse confiado estéclaro que apropiarse de suaprendizaje es lo querealmente vale. Cualquierpalabra de un docente tienegran impacto -expresa lapsicóloga Graciela Delgado-.Cuando hay una situación deinseguridad o retraimiento,el maestro puede asignarlocomo su mano derecha, estolos va motivando, laansiedad baja y se integranal grupo.

LO NUEVOEntra en Facebook, buscaEditorial Cadena Capriles y lapágina Diálogos Educativos.¡Marca la pauta!