cuando llega el alzheimer

8
Irene Mallén Muñoz Enfermería del Envejecimiento Subgrupo 4

Upload: irenemm

Post on 10-Aug-2015

84 views

Category:

Healthcare


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando llega el alzheimer

Irene Mallén Muñoz Enfermería del Envejecimiento

Subgrupo 4

Page 2: Cuando llega el alzheimer

En este último seminario hemos visualizado un vídeo que trataba una enfermedad tan actual como es el Alzheimer. Se ha tratado de una forma muy cercana y viendo la perspectiva de la cuidadora principal; la hija de la señora que padece la enfermedad. Hemos visto como la señora a lo largo del proceso, iba pasando por una serie de etapas de comentaremos a continuación:

Etapa del dentista

Etapa del audífono

Etapa de Lorna-Doone

Etapa de la pedicura

Etapa de la entrada

Etapa de la seguridad social

Etapa del plátano

Etapa de la maleta

Page 3: Cuando llega el alzheimer

La señora escribía notas para recordar cosas que olvidaba por las pérdidas de memoria, llegando incluso a obsesionarse. Apuntaba notas de citas que tenia con el dentista, las notas se acumulaban e iba cada día al dentista. Su hija se dio cuenta porque el dentista llamaba a su hija diariamente para informarle de que su madre estaba allí. Sigue acumulando notas, para recordar que su hija tenía que comprarle pilas para su audífono y además la llamaba por teléfono para recordárselo a cada minuto.

Page 4: Cuando llega el alzheimer

Se dedicaba a guardar las cajas de esta marca de galletas. Etapa similar a la del “dentista”. La paciente guardaba las entradas y pretendía volver a usarlas para ir a los espectáculos ya que creía no haber asistido. Llamaba constantemente para reclamar su paga, puesto que se olvidaba de que la había percibido.

Page 5: Cuando llega el alzheimer

Comía una cantidad muy elevada de plátanos diariamente, porque se olvidaba que anteriormente se había comido uno. Hacía las maletas constantemente, además metía objetos sin sentidos. Parecía ser una señal de que quería irse a otro lugar.

Page 6: Cuando llega el alzheimer

Las etapas por la que pasa la paciente en el vídeo desde un punto de vista patológico van a ser la I y la II (de las tres etapas que presenta la enfermedad): • Etapa leve o fase I (1-3 años aproximadamente) • Etapa intermedia o fase II (2-8 años aproximadamente) • Etapa avanzada o fase III

Page 7: Cuando llega el alzheimer

Etapa leve o fase 1: Se refleja por pequeños despistes, aunque no se le da mucha importancia. Se obsesiona con ciertas cosas sin ningún fin, como por ejemplo escribir notas compulsivamente para que no se le olvidara nada. Aunque tiene perdidas de memoria no afecta a sus actividades cotidianas. En este caso camuflada por su marido. Pero la frecuencia de estos síntomas son cada vez mas frecuentes. La persona sufre un gran descontrol y poco a poco va avanzando la enfermedad.

Etapa Intermedia o Fase 2: Se agrava la situación. Disminuye la memoria reciente y se producen cambios de comportamiento más acusados: agresividad, miedos, alucinaciones, mayor dependencia, la persona es incapaz de trabajar y se muestra confuso con facilidad, necesita supervisión diaria. las conversaciones superficiales pueden verse conservadas pero cuando se profundiza empiezan a aparecer dificultades. Afectación del lenguaje: repetición de frases, no las acaba, le cuesta relacionar y diferenciar conceptos. en esta fase empiezan a perder el equilibrio, caídas espontáneas y necesitan ayuda para deambular.

Page 8: Cuando llega el alzheimer

Los cuidados que la hija da a su madre al principio son erróneos, ya que ella intenta constantemente que la madre vuelva a la realidad, y no se da cuenta de que eso es imposible, por este motivo la hija se enfada constantemente ya que ve que no consigue su objetivo. Es entonces cuando se da cuenta de que para hacer feliz a su madre debe meterse en su mundo y hacer como que es el personaje que su madre ve en ella. Ante la gravedad de la situación y que la madre ya no puede quedarse sola en casa, decide internarla en un centro especializado para personas con Alzheimer. Allí recibe cuidados adecuados para esta patología, como la ayuda y suplencia en las AVD, talleres y juegos, además está con personas que están en la misma fase que ella, con lo que no se siente extraña.