cuando la caida del pelo preocupa

6
Dr. Federico Cardona Peña Col. 56335 Madrid 38482 Barcelona. Tel. 666264826 mail: [email protected] EL CABELLO, ¿POR QUÉ SE CAE?, Y ¿CUALÉS TRATAMIENTOS SON REALMENTE EFECTIVOS? Si la caída del cabello comienza a preocupar o ya es una evidencia, el primer paso lógico debe darse encaminado hacia todo aquello que logre detener la caída. Para ello, lo ideal es aclarar el diagnostico, y el médico especialista es la mejor opción para definir la causa de la pérdida. Si la pérdida describe un patrón afectando áreas especificas y además, se tiene familiares calvos, podemos realizar un diagnostico inicial aproximado. Luego con la Historia Clínica y en algunos casos determinados por el resultado de la analítica y de una posible biopsia, podemos clasificar la Alopecia en: 1. Alopecia Androgenética. Sabemos que la calvicie común, medicamente conocida como Alopecia Androgenética es la causa más frecuente de pérdida de cabello (95% de todos los casos de calvicie), la cual está presente en más del 50% de la población masculina y en el 15 al 20% de la femenina. De presentación lenta, progresiva y actualmente (2013) ya no tiene porque ser irreversible. 2. Alopecia Cicatrizal: Se conoce su causa especifica: quemaduras, traumas, tiñas, otras. 3. Alopecia Fibrosante. Enfermedad autoinmune en la cual la propia piel cabelluda produce auto-anticuerpos contra el bulbo piloso, sobre todo de la región frontal y de las cejas. Se desconoce la causa desencadenante. 4. Alopecia Difusa (12% de los casos, la cual está relacionada con estrés y otras enfermedades) 5. Alopecia Areata (menos del 1% de los casos de alopecia) 6. Otras Alopecia: tricotilomanía, alopecia por tracción (“extensiones”) y/o presión. En otras palabras, las causas de la caída y pérdida de los cabellos son tan variadas que un mismo tratamiento nunca será válido para todos los diagnósticos y patologías. Por ello se hace evidente la necesidad de realizar un diagnostico certero por un médico especialista. Una vez aclarado el diagnostico, se elabora un Plan de Tratamiento individualizado, siempre enfocado en forma integral: Detener la caída de los cabellos, curar lesiones sobre agregadas como pueden ser la Dermatitis Seborreica, la caspa, resequedad de la piel cabelluda, etc. Y recuperar los cabellos perdidos . Dando forma práctica al principio número uno de la medicina "prevenir antes que curar".

Upload: danaes-caballero

Post on 12-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

alopecia

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando La Caida Del Pelo Preocupa

Dr. Federico Cardona Peña – Col. 56335 Madrid – 38482 Barcelona. Tel. 666264826 – mail: [email protected]

EL CABELLO, ¿POR QUÉ SE CAE?, Y ¿CUALÉS

TRATAMIENTOS SON REALMENTE EFECTIVOS?

Si la caída del cabello comienza a preocupar o ya es una evidencia, el

primer paso lógico debe darse encaminado hacia todo aquello que

logre detener la caída. Para ello, lo ideal es aclarar el diagnostico, y el médico especialista es la mejor opción para definir la causa de la

pérdida.

Si la pérdida describe un patrón afectando áreas especificas y

además, se tiene familiares calvos, podemos realizar un diagnostico

inicial aproximado. Luego con la Historia Clínica y en algunos casos determinados por el resultado de la analítica y de una posible biopsia,

podemos clasificar la Alopecia en:

1. Alopecia Androgenética. Sabemos que la calvicie común,

medicamente conocida como Alopecia Androgenética es la causa más

frecuente de pérdida de cabello (95% de todos los casos de calvicie), la cual está presente en más del 50% de la población masculina y en

el 15 al 20% de la femenina. De presentación lenta, progresiva y actualmente (2013) ya no tiene porque ser irreversible.

2. Alopecia Cicatrizal: Se conoce su causa especifica: quemaduras, traumas, tiñas, otras.

3. Alopecia Fibrosante. Enfermedad autoinmune en la cual la propia piel cabelluda produce auto-anticuerpos contra el bulbo piloso, sobre

todo de la región frontal y de las cejas. Se desconoce la causa desencadenante.

4. Alopecia Difusa (1‐2% de los casos, la cual está relacionada con

estrés y otras enfermedades)

5. Alopecia Areata (menos del 1% de los casos de alopecia) 6. Otras Alopecia: tricotilomanía, alopecia por tracción

(“extensiones”) y/o presión.

En otras palabras, las causas de la caída y pérdida de los cabellos son tan variadas que un mismo tratamiento nunca será válido para todos

los diagnósticos y patologías. Por ello se hace evidente la necesidad de realizar un diagnostico certero por un médico especialista.

Una vez aclarado el diagnostico, se elabora un Plan de Tratamiento

individualizado, siempre enfocado en forma integral: Detener la caída de los cabellos, curar lesiones sobre agregadas como pueden ser la

Dermatitis Seborreica, la caspa, resequedad de la piel cabelluda, etc. Y recuperar los cabellos perdidos. Dando forma práctica al principio

número uno de la medicina "prevenir antes que curar".

Page 2: Cuando La Caida Del Pelo Preocupa

Dr. Federico Cardona Peña – Col. 56335 Madrid – 38482 Barcelona. Tel. 666264826 – mail: [email protected]

Todos nacemos con 100.000 pelos en la cabeza aproximadamente.

El folículo forma el pelo el cual crece a la velocidad de 1 cm/mes

durante 2-6 años. Este

crecimiento del pelo cumple un ciclo que en el humano no está

sincronizado. En un adulto normal, aproximadamente el 90-

95% de los pelos en diferentes áreas de la piel cabelluda están

creciendo activamente durante 2 a 3 años (fase anágena) y

alrededor de un 5-10% se encuentran en un estado de reposo (fase telógena). Los pelos se

mantendrán en estado de reposo (telógena) durante unos tres o cuatro meses antes de ser desprendidos (fase catágena) para su

recambio que no es pérdida, este desprendimiento se da prácticamente por el empujo del nuevo pelo. Cada día, de 50 a 60

pelos "en reposo" se desprenden. Este paso denominado fase

catágena produce una involución del folículo y esto lo hace para permitir su recambio (fase telógena o de reposo). Precisa tan sólo de

pocas semanas (2-3). NO ES PERDIDA. Es un recambio natural.

Cuando la pérdida comienza a ser evidente, vemos caer más de 100

cabellos al día: Inicialmente caen de la primera línea de implantación,

luego compromete las “entradas”, a la coronilla y a la región parietal. Es decir, describe un patrón. Esto se deba muy probablemente a la

causa más común de calvicie, la Alopecia Androgenética. La historia familiar permite dilucidar fácilmente la herencia, el médico podrá

realizar otras pruebas para confirmarla. Test genéticos

están disponibles hoy por hoy, para comprobar

algunos grupos de genes relacionados. Pero son tanto

genes los involucrados que esta prueba analítica no es

práctica. Sabemos que esta “marca genética” de los

cabellos desde la frente a la

coronilla, en presencia de la hormona masculina – Testosterona comienzan un proceso de “miniaturización”: pelo fino, pelo, pelusa,

pelo enano, pelo perdido... Este patrón de pérdida predeterminado (No existe un calvo de la parte posterior de la cabeza y que conserve

los cabellos de adelante) ha sido plasmado ya clásicamente en la Escala de Hamilton-Norwood (y de Ludwig para la Alopecia de tipo

femenino):

Page 3: Cuando La Caida Del Pelo Preocupa

Dr. Federico Cardona Peña – Col. 56335 Madrid – 38482 Barcelona. Tel. 666264826 – mail: [email protected]

Teniendo en cuenta que la Alopecia Androgenética (AAG) tiene una

preponderancia de más del 50% en la población masculina y de un 15 a 25% en la población femenina, por eso la Alopecia de patrón

femenino se coloca a la derecha de la tabla.

Esta escala considera el Grado 1 el normal para el hombre y el Grado 7 la pérdida máxima. Mientras que en la mujer el Grado 1 ya

representa una clareamiento del área frontal. Clásicamente se ha descrito que conservaría la primera línea. En la actualidad esto está

cambiando.

Page 4: Cuando La Caida Del Pelo Preocupa

Dr. Federico Cardona Peña – Col. 56335 Madrid – 38482 Barcelona. Tel. 666264826 – mail: [email protected]

TRAMIENTO MEDICO DE LA ALOPECIA.

En los Grados 2 a 3 vertex inclusive, el paciente debe buscar sobre todo la prevención de la caída. Son los máximos candidatos a

conservar lo que se tiene. Para ello con el tratamiento farmacológico y de Plasma Rico en Plaquetas que logre concentrar los Factores de

Crecimiento de forma efectiva, se logra detener la caída casi en un 100%. Hoy, la terapéutica médica prácticamente nos asegura

resultados positivos. Lo que realmente se requiere para el éxito del

tratamiento es la disciplina de seguirlo.

Los tratamientos que recomendamos son tratamientos efectivos y

nobles que van encaminados a resolver el problema, y no agregar

otro. Hoy, la Alopecia Androgenética no tiene por qué ser una situación irreversible.

Page 5: Cuando La Caida Del Pelo Preocupa

Dr. Federico Cardona Peña – Col. 56335 Madrid – 38482 Barcelona. Tel. 666264826 – mail: [email protected]

¿Cuáles son los tratamientos médicos – efectivos –

disponibles en la actualidad?

El Finasteride, una medicación oral disponible bajo prescripción

médica, fue introducido en décadas pasadas. El uso del Finasteride

actualmente es tanto para hombres como para mujeres que ya no

vayan a quedar embarazadas. Los estudios científicos han

demostrado que puede salir cabello desde la pelusa remanente en un

número significativo de pacientes (70 a 80% de efectividad, y lo que

es más usual en un porcentaje mayor (hasta en un 85%) frena la

caída del cabello. El Finasteride funciona mediante la reducción en la

formación de DHT, una hormona responsable en gran parte de la

pérdida del cabello en patrón masculino, aunque no reduce la

testosterona, la hormona responsable de la masculinidad.

Por tanto, cualquier efecto adverso que puede afectar la función

sexual del varón es leve y aparece en menos del 2% de los pacientes.

Se han reportado casos raros de aparición de ginecomastia (no

alcanzan al 1%). El Finasteride lleva disponible desde hace más de 20

años y ha demostrado su seguridad y efectividad, teniendo en cuenta

que son millones de hombres que actualmente lo toman. El

Finasteride funciona mejor en la alopecia leve o moderada, pero

puede también ayudar a pacientes con alopecias más avanzados para

preservar el pelo remanente, e incluso su uso se ha sugerido por

cirujanos de transplante capilar como una medicación eficaz para

retrasar o revertir la calvicie de patrón masculina. A menudo se

emplea como un tratamiento complementario en pacientes sometidos

a trasplantes de cabello.

En 2º orden de importancia por su efectividad en detener la caída y

fortalecer verdaderamente a los cabellos, son los llamados Factores

de Crecimiento que estimulan las células madres locales. Obtenidos

de una muestra de sangre que a centrifugación selectiva logra

concentrar el Plasma en una fracción del mismo, el llamado Plasma

Rico en Plaquetas. Este Plasma aplicado en las áreas con calvicie

incipiente logra fortalecer el grosor, dar brillo estabilizar la aparición

de canas en muchos pacientes y brinda ductibilidad al pelo (facilidad

para peinar). Además de fijarlo a su papila germinativa y detener la

caída (40 a 50% de efectividad). Tratamiento realizado directamente

por el especialista mediante la técnica de micro-nyecciones en la piel

cabelluda, sin dolor y sin bajas.

Page 6: Cuando La Caida Del Pelo Preocupa

Dr. Federico Cardona Peña – Col. 56335 Madrid – 38482 Barcelona. Tel. 666264826 – mail: [email protected]

3º Los Oligoelementos formadores del pelo a dosis farmacológicas, ya

venían utilizándose desde hace muchos años (ejemplo: la cebada que

contiene la cistina), pero a dosis alimentarias con resultados

insuficientes. Producto de evaluar la debilidad de los cabellos

alopécicos, nos decantamos por la dosificación farmacológica de los

principales nutrientes para los cabellos. Hemos desarrollado una

formulación magistral para dar el aporte de los oligoelementos

necesarios y a la dosis requerida para que realmente obtener un

efecto positivo. Se les pide a los pacientes disciplina para seguir

diariamente el tratamiento.

4º El Minoxidil tópico lleva más de 25 años en el mercado y es útil

para frenar la caída del cabello, pero tiene menos eficacia en el

mantenimiento del pelo. La preparación recomendada debe tener una

concentración del 5%.

Esta combinación de tratamiento médico debe usarse de forma

continua para mantener los resultados, ya que si se dejan, el proceso

de pérdida de pelo puede reaparecer en forma paulatina. Aunque

nunca caerá nuevamente de forma brusca. Además, esta

combinación: Finasteride, Plasma Rico en Plaquetas, Oligoelementos

y Minoxidil (en ese orden de importancia) puede proporcionar un

efecto aditivo beneficioso en hombres y mujeres con alopecia

Androgenética.

Resumiendo, esta combinación es el cierre al 100% del tratamiento

médico para la Alopecia Androgenética.

Otros tratamientos que pueden existir, por su poca eficacia o

predicción en su resultado no los recomendamos.