“cuando estás enojado es fácil tragar los alimentos, … · la dieta china siempre recomienda...

16
DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 1 EL CAMINO HACIA HABITOS SALUDABLES Con base a la experiencia por siglos de la nutrición China. Independientemente del adecuado alimento y la preparación la MTC hace hincapié en los hábitos alimenticios. ACTITUD INTERIOR Y ENTORNO Comer en un ambiente sin prisa, relajado, y sin distractores externos, crean las condiciones excelentes para la regeneración del Qi*. Sentimientos y ánimo positivos promueven el flujo de Qi. Pláticas exhaustivas, discusiones y distracciones (Tv, radio, leer, celulares etc.) preocupación, enojo provocan cargar al bazo y estómago de tensión debilitando el Qi de los órganos digestivos, provocando pérdida del apetito, hinchazón, regurgitación y dolor estomacal. Le exposición continua de la red emocional estómago/bazo a la tensión emocional puede crear serios desórdenes estomacales como: obesidad, bulimia, anorexia y úlcera gástrica. Cuando se experimentan emociones fuertes se aconseja retrasar los alimentos hasta que desaparezca el malestar emocional. El alimento siempre debe ser ingerido en tiempo propio esto hace una digestión sencilla. Retrasar el comer es mejor que apresurarse a comer sin permitir una adecuada digestión. Los trastornos digestivos van acompañados de problemas, mientras que la buena digestión libera a la persona de preocupación. El masticar adecuadamente el alimento sostiene el Qi del bazo y satisface el hambre más rápido previniendo la obesidad. Masticar de 10-15 veces antes de tragar. El Texto Clásico de Medicina China Dice: “Cuando estás enojado es fácil tragar los alimentos, pero difícil digerir los alimentos”.

Upload: ngoanh

Post on 20-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 1

EL CAMINO HACIA HABITOS SALUDABLES

Con base a la experiencia por siglos de la nutrición China.

Independientemente del adecuado alimento y la preparación la MTC hace hincapié

en los hábitos alimenticios.

ACTITUD INTERIOR Y ENTORNO

Comer en un ambiente sin prisa, relajado, y sin distractores externos, crean las

condiciones excelentes para la regeneración del Qi*.

Sentimientos y ánimo positivos promueven el flujo de Qi. Pláticas exhaustivas,

discusiones y distracciones (Tv, radio, leer, celulares etc.) preocupación, enojo

provocan cargar al bazo y estómago de tensión debilitando el Qi de los órganos

digestivos, provocando pérdida del apetito, hinchazón, regurgitación y dolor

estomacal.

Le exposición continua de la red emocional estómago/bazo a la tensión emocional

puede crear serios desórdenes estomacales como: obesidad, bulimia, anorexia y

úlcera gástrica.

Cuando se experimentan emociones fuertes se aconseja retrasar los alimentos

hasta que desaparezca el malestar emocional.

El alimento siempre debe ser ingerido en tiempo propio esto hace una digestión

sencilla.

Retrasar el comer es mejor que apresurarse a comer sin permitir una adecuada

digestión.

Los trastornos digestivos van acompañados de problemas, mientras que la buena

digestión libera a la persona de preocupación.

El masticar adecuadamente el alimento sostiene el Qi del bazo y satisface el hambre

más rápido previniendo la obesidad.

Masticar de 10-15 veces antes de tragar.

El Texto Clásico de Medicina China Dice:

“Cuando estás enojado es fácil tragar los alimentos, pero difícil digerir los alimentos”.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 2

“Para, cuando mejor sepa” es el mejor momento de parar de comer.

Después de comer no debe aparecer sueño ni pesadez.

*Energía, concepto no usado en occidente y difícil de entender, ya que el Qi es esa

energía o fuerza que permite el movimiento del todo de la comida

RECOMENDACIONES GENERALES

Método de Cocinar:

La Dieta China siempre recomienda desbloquear todos los

alimentos utilizando el método apropiado de cocinar para hacer

el alimento accesible y digerible para el cuerpo.

Los Granos: Son mejores si son frescos, preferible si son enteros y recién molidos,

se recomienda que se ingieran siempre hervidos, cocinados a fuego lento o al vapor.

La MTC recomienda que los alimentos crudos y frutas especialmente la fruta tropical

debe ser usada en moderación, contrario a lo que occidente plantea, lo que provoca

que se enfríe de más el estómago y el bazo.

Cantidad de Alimento:

Del 50 al 80% granos para una dieta saludable, por ejemplo: maíz, cebada,

mijo, avena, arroz, trigo, germen de trigo.

Del 30 al 40% vegetal cocido por ejemplo: zanahorias, papas, hinojo, coliflor,

betabel, calabaza, espinaca, poro, leguminosas como frijol, lenteja, ejotes,

soya.

5% Carne: res, cordero, aves de corral, pescado y mariscos.

5% Alimento crudo: ensaladas y frutas.

Tomar pequeña cantidad de líquido con la comida, el exceso de líquido

baja el fuego del estómago. La mejor ingesta de líquido debe de ser entre

los alimentos. Consumir cerveza con el alimento provoca obesidad.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 3

CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

El Alimento fresco, natural, cultivado es el de mejor valor nutricional, el alimento

fresco es el que contiene la mayor cantidad de Qi. El alimento procesado, con

preservativos, colorantes destruye el Qi.

EVITAR:

Comida contaminada, víceras, alimento súper procesado y desnaturalizado,

aditivos, azúcares procesados, edulcorantes, alimentos congelados y microondas

TIP: el azúcar refinado puede ser sustituido por endulzantes naturales como caña,

miel, miel maple, almíbar de pera, melaza, azúcar de palma, piloncillo o miel de

agave.

SABOR

Para la MTC el sabor es fundamental ya que cada órgano tiene un sabor y este en

exceso o deficiencia puede dañarlo.

Reino del Agua: Riñón/vejiga, le gusta lo salado.

Reino de la Madera: Hígado/vesícula biliar gusta del ácido.

Reino del fuego; Corazón/intestino delgado gusta del amargo.

Reino de la Tierra: Bazo/estómago gusta del dulce.

Reino del Metal: Pulmón/intestino Grueso gusta del picante

La voz interior del cuerpo normalmente revela que sabor es especialmente

significante así como un estilo de vida balanceado.

Proverbio Cantonés

Come lo que está vivo, lo que crece y se mueve por que tiene energía y está vivo.

Lo congelado, está estancado y el estancamiento provoca la muerte

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 4

Por ejemplo: El antojo por el dulce que es el sabor de Bazo/estómago tiene el efecto

más rápido y es el que más rápidamente regenera el Qi. Sin embargo la preferencia

obvia de un sólo sabor por un largo período de tiempo es un indicador para un

diagnóstico y un desequilibrio.

Por ejemplo, un paciente que por años prefiere el dulce de manera exagerada, nos

indica desarmonía en la fase de la tierra, lo que conlleva a una disfunción en el bazo,

páncreas o estómago.

CALIDAD TERMICA ENERGETICA

Los alimentos con balance térmico natural deben ser preferentes en la dieta diaria,

neutros, caliente o fríos dependiendo de la hora del día, estaciones del año, factores

bioclimáticos y constitución.

Agrio, especias y hierbas de calentamiento se pueden usar generosamente para

apoyar el trabajo del estómago, Bazo-Páncreas en la función digestiva.

Combinando alimento frío energético con alimento caliente es muy benéfico por

ejemplo: ensalada de jitomate con queso feta, pimienta y ajo.

Alimentos calientes, fríos con efecto térmico se emplean escasamente a menos que

se utilizan para tratar específicamente ciertas patologías.

SINTOMAS

Frío con escalofrió, aversión al frío, estornudos, frío en extremidades requieren

energía caliente para defenderse de factores patológicos

externos y llevar el Qi defensivo a la súperficie.

TERAPIA NUTRITIVA

SIGNIFICADO DE LA FASE DE LA TIERRA

Potencializar el centro interior: la fase de la tierra, estómago-bazo (calentador

medio) tiene una importancia clave en la dietética china.

La fase tierra es energía alimenticia yin estabilizando el calentador medio que

nutre el yin.

Desarrolla el Qi de constitución adquirida y el yang, es el responsable del

procesamiento de la ingesta y digestión de los alimentos.

De acuerdo a la MTCh el 70% de Qi posnatal se toma de los alimentos.

Toda terapia empieza potencializando el calentador medio (bazo-estómago)

por medio de la nutrición.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 5

Para mantener diariamente potencializado la función del calentador medio

por una dieta apropiada y para poder regenerar el Qi manteniendo el bazo-

estómago en óptimas condiciones es necesario la ingesta de alimento

caliente neutro, sabor dulce, y con movimiento.

“Cuando tratamos la enfermedad el primer paso debe ser la dietoterapia,

Sólo cuando esto es insuficiente se da el remedio (medicamento)

Y más allá sin el consentimiento de una dieta apropiada es casi imposible

mantener la buena salud”

SUN SI MIAO

ALIMENTOS QUE POTENCIALIZAN EL CALENTADOR MEDIO

GRANOS: Maíz, Avena, Arroz, Mijo

VEGETALES: Zanahoria, Coliflor, Hinojo, Papas, Chayote, Calabaza, Frijol,

Lenteja, Ejote, Betabel, Brócoli.

CARNE: Res, Ternera, Aves de corral, Pato, Ganso, Cordero, Cabra,

Venado, Pescado, Robalo, Carpa, Arenque, Sardina, Atún fresco.

ALIMENTO CRUDO: Manzana, Dátiles, Higos, Uva, Papaya.

BEBIDAS: Te de Hinojo, Jugo de Uva, Licores.

TIP: Un aperitivo de hierbas antes o después de comer ayuda a calentar el

estómago, por ejemplo Anís.

Mientras que el bazo es responsable de la producción de Qi, el estómago es

responsable de la producción de los fluidos del cuerpo, por lo que el estómago debe

de ser apoyado con alimentos que humecten, enfríen y favorezcan el movimiento

de descenso.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 6

EVITAR:

Alimentos de naturaleza fría.

Mucho alimento crudo.

Productos lácteos en exceso ya que son de naturaleza fría y causan

humedad y flema.

Alimentos congelados, bloquean el fuego del estómago causando ardor,

náusea, reflujo, vómito, eructos y gases.

LA NUTRICION Y LOS RITMOS DE DIARIOS

Los libros clásicos de MTCh recomiendan:

“Las comidas siempre deben ser ingeridas en los horarios apropiados,

la energía yang crece alrededor del mediodía y se debilita al atardecer.

Así que uno debe:

Comer un desayuno abundante

Una comida pequeña

Y una cena poco abundante.”

Los tres alimentos principales deben ser tomados diariamente a la misma hora y

dos pequeñas colaciones una a las 11 am y la otra a las 4pm,

DESAYUNO

La mayor capacidad digestiva es entre 7 am y 9 am, el desayuno debe ser nutritivo

y fortificante, un buen desayuno potencializa al bazo y al yang del día. El desayuno

óptimo debe ser energético, caliente y preparado en cocción caliente.

RECOMENDACIÓN:

Un buen plato de granos cocidos es ideal en la mañana como avena, mijo, maíz,

arroz con nueces, huevo, fruta, miel, mermelada, café o té, éstas bebidas ayudan al

yang.

En el desayuno es donde se debe ingerir una porción de grasa natural.

EVITAR:

Alimentos fríos como fruta, jugo, alimento crudo, lácteos.

COMIDA

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 7

La mejor hora para ingerir la comida es entre 1pm y 2pm.

Debe ser nutritiva, caliente, que potencialice el calentador medio. Granos cocidos,

vegetales, pescado, carne y ensalada pequeña.

TIP: Una buena comida no debe recargar el estómago, evitar alimento grasoso, frito,

muy frío o grandes raciones que producen humedad en el cuerpo y provocan fatiga

y lentitud.

CENA:

Esta debe realizarse entre 7pm y 8pm.

En la noche la capacidad de yang y la digestión decrece y crece el yin. Por lo que

debe ser pequeña, se recomiendan vegetales, granos calientes, proteína muy

pequeña, una buena cena puede ser una sopa.

EVITAR:

Alimento irritante y sazonado.

OJO: Alimentos abundantes y pesados en la noche provoca aumento de peso,

náusea, vómito, agruras y trastornos del sueño. Personas con sobrepeso no

deben tomar alimentos después de las 7pm.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 8

NUTRICION Y LAS ESTACIONES DEL AÑO

Los procesos internos siguen los procesos externos de las

estaciones, escoger los alimentos y hábitos alimenticios de

acuerdo a las estaciones, es algo que conviene integrar a la vida

diaria. Desde la perspectiva de la MTCh así se promueve el

flujo del Qi, evitando el impacto en el cuerpo del cambio

climático.

PRIMAVERA

Es la época del año del pequeño yang y se caracteriza por el nacimiento,

crecimiento y expansión.

El Qi del cuerpo fluye fuerte, busca expandirse libre.

La comida en esta temporada debe suplementar al Qi, permitirle mover libremente

y sostener las funciones del bazo y del hígado.

ALIMENTOS RECOMENDADOS:

El alimento debe ser levemente caliente que soporte el movimiento de ascenso.

Hinojo, arroz, sabores agrios (ajo, paprika y jengibre), es muy recomendable en

caso de estancamiento de humedad ocasionados por el frío.

Sabores amargos porque estabilizan el yin del hígado y regulariza el yang del

hígado.

Alimentos de la fase de la tierra o sea los de color verde con una naturaleza fría o

energía caliente: Té verde, espinaca, apio, coles, y un poco de alimento crudo.

El viento a menudo domina el clima y tiene un efecto en primavera donde es

recurrente los desórdenes de catarro y enfriamiento los cuales pueden neutralizarse

con sabores ácidos, cebollas verdes, y jengibre.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 9

EVITAR

Alimentos con alto nivel calórico y caliente por que bloquean el Qi del hígado.

Es la estación del gran Yang y se caracteriza por la fase del fuego y

calor de verano.

El calor alimenta los fluidos del cuerpo y armoniza el yin.

Es recomendable ingerir predominantemente alimentos que enfríen la humedad

(alimentos yin) para dispersar el calor y convertir los fluidos del cuerpo.

El sabor amargo corresponde a esta fase del fuego por lo tanto los sabores amargos

deben consumirse con moderación en esta fase de año.

ALIMENTOS RECOMENDADOS:

Frutas o jugos de frutas, manzana, limón, kiwi, melón, naranja, pera, piña,

mandarina.

Alimentos que enfrían: pepino, lechuga, espinaca, jitomate, más alimento crudo,

como ensaladas, yogurt, avena, cebada, té negro o verde, agua mineral, cerveza,

mejillones, conejo.

EVITAR

Alimentos secos y de alto nivel calórico y caliente, como café y especias agrios,

evitar hielo y congelados, helados, porque bloquean abruptamente la energía

digestiva del estómago.

Síntomas:

Diarreas repentinas, vómito ocasionado frecuentemente por la combinación de

helados con bebidas frías.

Conveniente: Té de hinojo con especias.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 10

Se caracteriza por el declive externo de la naturaleza y con muchos

climas, sequedad y frío, en esta época el Yang decrece y aparece

el pequeño yin y la energía interna se recoge. Se recomienda

alimentos con energía de descenso y sabor amargo, la manzana soporta la energía

interna del cuerpo.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Alimentos ligeramente agrios y energéticos calientes, son el comienzo para evitar el

frío externo.

Avena, maíz, arroz, mijo, zanahoria, puerro, rábanos, coliflor, res, cordero.

Sabores agrios: ajo, canela, chile, jengibre, cebolla, estos estimulan la circulación

del Qi y rápidamente promueven el Qi defensivo.

Para la humedad caliente externa: alimentos secos deben ser usados para sostener

el calentador medio, arroz, mijo, y para pulmones especias l para mover la flema

humedad. Deben ser ingeridos alimentos humectantes como pera y tofu.

EVITAR

Alimentos con alto contenido grasoso, productos fríos y secos que recarguen al

bazo y causen flema y humedad provocando bronquitis y sinusitis.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 11

En esta estación del año es cuando el Yin crece y el Qi se

profundiza, lo que hace que el cuerpo sea más susceptible a

desórdenes de frío.

Durante los meses fríos los alimentos calientes con sabores ácidos y dulces son

recomendados para elevar el Qi y proteger al cuerpo contra estancamientos de frío.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

Carnes calientes que suplementen al Qi, Yang y sangre como carnero, venado, res,

puerco, pato, pavo, estofados con leguminosas y carne, así como uvas y vino rojo.

La dieta de invierno se debe enfocar en fortalecer los riñones y el bazo en su función

yang, con borrego, venado, camarón con bebidas alcohólicas, especias ácidas:

anís, anís estrella, clavo, té con especias, hinojo, nueces, ajonjolí negro, ostión.

Al final del invierno para aumentar la energía y fortalecer el Yang son necesarios

suplementos dulces.

“En la época de invierno se recomienda beber con moderación bebidas

alcohólicas amargas y ácidas en sabor y de naturaleza térmica, si éstas se

consumen regular y moderadamente regula el flujo de la sangre, promueve

la circulación del Qi, estimula la mente y calienta el cuerpo”

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 12

NUTRICION Y FACTORES PATOGENOS

Los factores patógenos como: calor, frío, humedad, sequedad y viento tienen un

efecto en el cuerpo, una terapia nutricional puede remover el efecto “dañino” de los

efectos externos del clima, así como estados patógenos internos. Los cambios

bruscos requieren de un cambio rápido y flexible en la dieta.

FRÍO

Cuando el cuerpo es afectado por el frío este debe ser suplementado con ayuda de

alimento caliente y energético. Las especias ácidas y los sabores dulces.

TERAPIA NUTRICIONAL

Especias ácidas como chile, jengibre, canela, ajo, anís estrella, clavo, cebolla, ajo,

poro, cilantro. Recomendable bebidas alcohólicas como vino, te con especias, ron

caliente con especias, cocinar con vino, te con especias, avena, hinojo, borrego y

venado.

CALOR

Alimentos de naturaleza fría y enfriantes como sabores amargos y agrios.

Para deshidratación externa el alimento debe humedecer al cuerpo.

TERAPIA NUTRICIONAL

Frutos fríos como piña, mandarina, melón, naranja, limón, kiwi, vegetales enfriantes

como diente de león, jitomate, pepino, espinaca, lechuga. Ensaladas con frijol,

yogurt, trigo, cebada, te negro o verde, agua mineral y cerveza.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 13

HUMEDAD

Se necesitan alimentos que absorban la humedad y la transformen para nutrir el

bazo, sabores amargos calientes, sabores dulces calientes y ácidos estos deben

ser la preferencia.

TERAPIA NUTRICIONAL

Mijo, arroz, amaranto, pera, cereza, uva, y especias calientes como jengibre en

moderación.

EVITAR

Grasas, excesivos alimentos dulces calóricos, carne, puerco, plátanos y azúcar.

SEQUEDAD

Se necesita de fluidos que promuevan la humedad como vegetales refrescantes,

fruta y jugos de vegetales como ensaladas.

TERAPIA NUTRICIONAL

Pera, melón, jitomate, plátano, uva, avena, cacahuates, nueces, productos de soya,

productos lácteos, puerco.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 14

VIENTO EXTERNO

VIENTO-FRÍO

TERAPIA NUTRICIONAL

Especias ácidas como chile, jengibre, canela, ajo, cebolla verde, berenjena.

VIENTO-CALOR

TERAPIA NUTRICIONAL

Té verde, sandía, té de manzanilla.

VIENTO-INTERNO

SÍNTOMAS: disnea, temblores, espasmos, visión borrosa.

TERAPIA NUTRICIONAL

Berenjena, apio, agua de coco, semillas de girasol, plátano, conejo.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 15

Deben ser introducidos a los buenos hábitos alimenticios desde chiquitos, una dieta

sana que ayude a desarrollar el cuerpo y la mente es de vital importancia para la

salud, fortaleciendo el calentador medio (bazo-estómago) es una prioridad ya que

está en desarrollo, alimento neutro a levemente caliente y dulce es ideal para niños.

TERAPIA NUTRICIONAL

Mijo, arroz, cebada, zanahoria, hinojo, manzana, miel, papas, aves de corral, res,

papas, jugo de uva, té de hinojo.

Los niños tienen un ansia natural por el dulce ya que es el mejor sabor para el

crecimiento y fortalecimiento del calentador medio.

TIPS: El azúcar debe ser sustituida con azúcares naturales como miel, miel maple,

jugo de pera, melaza, azúcar de caña, manzana dulce con canela, dátiles, pasa.

EVITAR:

Alimentos fríos, ácidos, exceso de azúcar, alimentos chatarra y alimentos grasos.

Una dieta sana es excelente para tratar a los niños cuando manifiestan una

desarmonía (hiperactividad, alergias, dolores de cabeza, etc.)

La dieta debe ser variada y adaptada a cada constitución, época del año y clima.

EVITAR:

Dietas desbalanceadas, exceso de carne, alimentos crudos, engordanes y café en

exceso.

Son recomendables varias comidas al día ya que el fuego digestivo es débil y así

los alimentos pueden digerirse mejor. La dieta debe prevenir el vacío de Qi o sangre

y soportar la esencia de Bazo y Riñón.

DEBORAH MEDINA BARRON MEZA Y LETICIA GARCIA JIMENEZ 16

TERAPIA NUTRICIONAL

Alimentos bien cocidos, estofados, huevo, pescado y sopas.

EVITAR:

Alimentos crudos, grasosos, aceites, rostizados, fritos y con excesiva sal.