cualificacion en subregiones

3
CUALIFICACIÓN DE LA RED DE MAESTROS EN LAS SUBREGIONES TALLERES: DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION POR COMPETENCIAS Para el mejoramiento de la calidad educativa a partir de la cualificación del docente, y teniendo como estrategia metodológica la experiencial a partir del modelo constructivista, y de la pedagogía socio crítica. Se realiza una capacitación a los docentes de las áreas evaluadas en las pruebas saber 11º de Lengua Castellana, Matemáticas y Ciencias Naturales, preparándolos en estrategias pedagógicas de aula, que les permita desarrollar en los estudiantes las competencias evaluadas en las PRUEBAS SABER, que conlleven al mejoramiento de los resultados tanto individuales como institucionales. Para la realización de esta capacitación, se desplazará un grupo de profesionales a las cinco subregiones donde se concentrarán los profesores. FORMADORES POR REGIONES SUBREGION Ciencias Naturales Física Ciencias Naturales Química Ciencias Naturales y Edu. Ambiental Humanidades y Lengua Castellana Matemáticas TOTAL DOCENTES No 1 - Darién 0 15 19 33 37 104 No 2 - Pacifico Sur 0 16 10 27 31 84 No 3 - San Juan 9 53 31 92 120 305 No 4 - Pacifico Norte 1 10 7 19 21 58 No 5 - Atrato 1 28 19 47 53 148 699 Temáticas de formación: La formación estará orientada al Diseño de estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias evaluadas en las pruebas.

Upload: yohany-acosta

Post on 16-Feb-2017

108 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CUALIFICACIÓN DE LA RED DE MAESTROS EN LAS SUBREGIONES

TALLERES:DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION POR COMPETENCIAS

Para el mejoramiento de la calidad educativa a partir de la cualificación del docente, y teniendo como estrategia metodológica la experiencial a partir del modelo constructivista, y de la pedagogía socio crítica. Se realiza una capacitación a los docentes de las áreas evaluadas en las pruebas saber 11º de Lengua Castellana, Matemáticas y Ciencias Naturales, preparándolos en estrategias pedagógicas de aula, que les permita desarrollar en los estudiantes las competencias evaluadas en las PRUEBAS SABER, que conlleven al mejoramiento de los resultados tanto individuales como institucionales.

Para la realización de esta capacitación, se desplazará un grupo de profesionales a las cinco subregiones donde se concentrarán los profesores.

FORMADORES POR REGIONES

SUBREGIONCiencias

Naturales Física

Ciencias Naturales Química

Ciencias Naturales y Edu.

Ambiental

Humanidades y Lengua

CastellanaMatemáticas

TOTAL DOCENTES

No 1 - Darién 0 15 19 33 37 104

No 2 - Pacifico Sur 0 16 10 27 31 84

No 3 - San Juan 9 53 31 92 120 305

No 4 - Pacifico Norte 1 10 7 19 21 58

No 5 - Atrato 1 28 19 47 53 148

699

❏ Temáticas de formación: La formación estará orientada al Diseño de estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias evaluadas en las pruebas.

● Conocimiento y Generalidades de las pruebas SABER9º y 11º● Estructura de la pregunta tipo SABER: pregunta objetiva tipo Selección Múltiple con Única

Respuesta (SMUR) y pregunta abierta. ● Diseño de Instrumentos de Evaluación y portafolio de evidencias. ● Diseño de estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias en lectura crítica.

(docentes del área)● Diseño de estrategias pedagógicaspara el desarrollo de competencias en Matematicas.

(docentes del área)● Diseño de estrategias pedagógicaspara el desarrollo de competencias en ciencias naturales.

(docentes del área)

● Competencias a desarrollar.● Reconocer la importancia y generalidades de las pruebas Saber, y el papel que tiene el

docente para el desarrollo de las competencias evaluadas en las distintas pruebas censales.

● Integrar e implementar estrategias metodológicas en el aula que le permitan fortalecer y desarrollar las competencias en las distintas áreas.

● Diseñar instrumentos de evaluación acordes a la metodología usada por el ICFES.● Implementar el uso, hacer seguimiento y acompañamiento de distintas herramientas y

plataformas Virtuales como Galileo, que permiten el desarrollo y seguimiento de procesos de formación.

❏ Meta de formación: ● Los docentes que participen en la formación deben implementar en sus aulas las

estrategias y metodologías para el desarrollo de competencias evaluadas en las pruebas.● Hacer seguimiento continuo y ajustes a todos los procesos de formación.● Diseño de instrumentos de evaluación para los simulacros● Diseñar una unidad didáctica por municipio y por área, donde se haga una planeación y

seguimiento de las actividades realizadas.● Uso y apropiación de la herramienta galileo y otras herramientas virtuales.

❏ Productos entregables● Unidad Didáctica con la planeación y aplicación, verificable en el aula de clase.● Instrumentos de evaluación, incluyendo preguntas abiertas