cualidades de la dirección espiritual

Upload: misael-morales-armenta

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Cualidades de la direccin espiritual

    1/7

    Cualidades de la direccin espiritual

    Para ofrecer una direccin espiritual que lleve a un proceso eficaz de la vidaespiritual, hace falta en el director un conjunto de cualidades que difcilmente seencuentran reunidas en un solo hombre. Hay que contar con la limitacin humana ysobre todo recordar que la fuerza de Dios se manifiesta preferentemente en la debilidaddel hombre.

    El si uiente escrito del padre !os" #ara $raburu servir% como te&to a la sesinde hoy. 'e uiremos el si uiente esquema(

    ). *ualidades del director

    a+ *iencia

    b+ E&periencia

    c+ racin

    d+ Discernimiento adquirido y carism%tico

    e+ *omunicar la propia vida

    f+ -uardar la libertad del cristiano en la docilidad al espritu 'anto

    . /ctitudes principales del diri ido

    a+ 0oluntad firme de santidad

    b+ E&periencia de fe para ver a *risto en el director

    c+ 'inceridad

    d+ bediencia

    TEMA 3 Cualidades de la direccin espiritualI. Cualidades del director

    / los sacerdotes, eneralmente, corresponde el ministerio pastoral de la direccinespiritual, pues por el sacramento del rden, Dios los ha un ido y confortadoespecialmente para que, 1en persona de *risto *abeza2, puedan ense3ar, uiar ysantificar a los fieles 40at.$$, P c+. Pero tambi"n es cierto que a veces confiere el'e3or este mismo carisma a reli iosos no ordenados.

    1. En todo caso, sean sacerdotes, reli iosos o laicos, l os directoresespirituales necesitan tener ciertos dones naturales y espirituales , comoes obvio, pues 1si un cie o ua a otro cie o, ambos caer%n en el hoyo2

  • 8/13/2019 Cualidades de la direccin espiritual

    2/7

    4#t )5,)6+. Por eso 'an !uan de la *ruz recomienda con tanto empe3o alque va a tomar director espiritual 1mirar en qu" manos se pone, porquecual fuere el maestro, tal ser% el discpulo2 47lama 8,89:8)+.

    1. CienciaBuena doctrina. Es condicin primera y fundamental. El director, aunque notenga plena experiencia de los caminos del Esp ritu, de!e tener al menos unconocimiento doctrinal de ellos, para poder ense"arlos a quienes qui#$ los %an arecorrer totalmente. Por otra parte, no slo los cristianos ine&pertos, sino tambi"n laspersonas de altsimas e&periencias espirituales necesitan verificarlas, confront%ndolascon la buena doctrina.

    &. Experiencia

    El maestro espiritual que, personalmente, 'a ido adelante en el camino dela perfeccin, es en Cristo una lu# preciosa, que ilumina el camino de quienes!uscan la santidad. En "l se dan especialmente los dones intelectuales del Espritu'anto :entendimiento, sabidura, ciencia, consejo:, y est% libre de tantos ape osdesordenados que oscurecen el discernimiento y entorpecen el consejo. (e 'ec'o, enno pocos casos, los santos 'an tenido directores espirituales santos,canoni#ados o no.

    )arece claro, por el contrario, que un director apenas experimentado en los

    caminos del Esp ritu, y que 'a reci!ido escasamente sus dones, dif cilmentepodr$ guiar a otros por senderos que *l no 'a andado. ;i ser% tampoco capaz deentender estados de alma que no conoce ni de lejos. < esto es as sobre todo en la

    ua espiritual de los que van m%s altos= porque para la direccin de los m%sincipientes, la buena doctrina, aunque la e&periencia sea escasa, puede ser suficiente.'an !uan de la *ruz dice que 1al unos padres espirituales, por no tener luz ye&periencia de estos caminos, antes suelen impedir y da3ar a semejantes almas queayudarlas al camino2, y as 1doblan el trabajo a la pobre alma2 4Prlo o 'ubida 6:5+.

    3. +racin

    )ara 'acer el !ien al dirigido es preciso un milagro de la gracia, y losmilagros, m$s que 'a!lando y 'aciendo, se consiguen por la oracin. )or eso,est$ claro el director 'a de ser un 'om!re de oracin.'anta >eresa del ;i3o !es?s dice que parece f%cil hacer el bien a las personas= peroestando en ello 1se comprueba que hacer el bien @a al uienA es tan imposible sin laayuda de Dios como hacer brillar el sol en medio de la noche2 4#anusc. autob. *, v+.B*mo conse uir que una persona entienda ciertas cosas que no acaba de captarCB*mo lo rar que ha a lo que no hace, porque no se decide o porque no lo consi ueCB u" puede hacerse para que sienta como *risto un corazn que es duro o fro, ocerrado en s mismo, o temeroso, inse uro o tristeC...

  • 8/13/2019 Cualidades de la direccin espiritual

    3/7

    'olamente nuestro 'e3or y 'alvador !esucristo puede hacer que una personasuelte sus nudos interiores y e&teriores, y, como 7%zaro de su sepulcro, sal a fuera desu miseria( entienda y vea, quiera y pueda. 'lo su Espritu 'anto es capaz de realizaren el hombre este mila ro( 1crearle un corazn puro, y renovarle por dentro conespritu firme2 4'al 59,) +. En efecto, si un mila ro del Espritu es necesario para que

    un pecador pase del pecado a la racia, a?n m%s rande es el mila ro que ha de obrar:y de hecho lo obra en muchos menos casos: para que un cristiano pase de unabondad mediana a la perfeccin de la santidad.

    Pues bien, los mila ros, m%s que hablando o haciendo esto o lo otro :cosas queno han de omitirse:, se consi uen orando incesantemente con una fe cierta. < poreso, el cristiano que pretende la santidad con toda su alma, 'a de !uscar, escierto, en el director espiritual un maestro en las cosas del Esp ritu, un amigo yun gu a para andar por los caminos e%ang*licos, un conse-ero para las dudas yconflictos. )ero a n m$s /muc'o m$s toda% a/ necesita un intercesor orante,

    alguien que se 'aga cargo de *l en una oracin continua, alguien que siempre leest* unido para pedir del amor de (ios los grandes milagros que le son precisosun 'om!re de fe capa# de pedir con perse%erancia y con firm sima esperan#aque, por pura !ondad de (ios, se o!ren esos milagros de la gracia.

    En efecto, es palabra de *risto, que con especial propiedad ha de aplicarse a ladireccin espiritual( 1

  • 8/13/2019 Cualidades de la direccin espiritual

    4/7

    severidad, que 1el que temerariamente yerra, estando obli ado a acertar, como cadauno lo est% en su oficio, no pasar% sin casti o, se ?n el da3o que hizo2 47lama 8,5G+.

    -El discernimiento carismtico es, en cam!io, una gracia especial /gratisdada/, que distingue los esp ritus de modo infali!le, pues act a por mocininmediata del Esp ritu 7anto. Por este carisma de discrecin de espritus el directorespiritual puede prestar as a las personas una ua inapreciable, d%ndoles a conocercon toda certeza, en ciertos momentos cruciales, la voluntad de Dios.

    Es, sin embar o, un carisma muy infrecuente, pues ?nicamente suele darseen los santos, en quienes se da una ran plenitud de los dones del Espritu 'anto= y noen todos ellos, por supuesto= o si lo tienen, lo tienen para s, y no para otros, o paraotros, y no para s. *onviene ser conscientes de esto, para que el director espiritual nocrea demasiado f%cilmente en su propio discernimiento carism%tico, y tampoco eldiri ido, en este sentido, confe e&cesivamente en tal carisma.

    endito sea Dios, pues, cuando un director posee el carisma maravilloso deldiscernimiento espiritual. Podr% prestar en el nombre del 'e3or luces e impulsosvaliossimos al diri ido. Por el contrario, la direccin 'a de afincarse m$s !ien, porparte del director, en la !uena doctrina, que incluye el conocimiento de las reglasde discernimiento, y en la experiencia espiritual, cualidades m$s frecuentes ym$s f$cilmente %erifica!les8 y por parte del dirigido, en el 'umilde y confiadoesp ritu de o!ediencia. Basta con esto para que la direccin espiritual puede darfrutos excelentes de santificacin.

    9. Comunicar la propia %ida

    Es normal que un director comunique a quienes se le confan su mismavida espiritual, incluso con ciertos modos devocionales propios, que l vive ointenta vivir, secundando el don de Dios. Es lo mismo que los padres hacen con loshijos. Entra, sin duda, en el plan de la Providencia divina que muchas de las raciasrecibidas por el director se comuniquen a sus hijos espirituales. Esto es as sobre todocuando el diri ido comienza su camino espiritual, pues cuando ya va m%s adelante,debe el director concentrar m%s su cuidado en descubrir las vas particulares por dondeDios quiere llevarle.

    :. ;uardar la li!ertad del cristiano en la docilidad al Esp ritu 7anto

    Esta norma suprema, que complementa la anterior, es formulada as por 'an !uan dela *ruz(2Ad%iertan los que gu an las almas y consideren que el principal agente ygu a y mo%edor de las almas en este negocio no son ellos, sino el Esp ritu 7anto,que nunca pierde cuidado de ellas, y que ellos slo son instrumentos paraendere#arlas en la perfeccin por la fe y la ley de (ios, seg n el esp ritu que (ios%a dando a cada una. < as todo su cuidado sea no acomodarlas a su modo ycondicin propia de ellos, sino mirando si saben el camino por donde Dios las lleva, y,

    si no lo saben, d"jenlas y no las perturben2 47lama 8,6G+. < esto ha de ser as porque1a cada uno lleva Dios por diferentes caminos= que apenas se hallar% un espritu queen la mitad del modo que lleva conven a con el modo del otro2 48,5F+. 7o mismo dice

  • 8/13/2019 Cualidades de la direccin espiritual

    5/7

    'anta >eresa( 1as como hay muchas moradas en el cielo, hay muchos caminos2 paralle ar a "l 40ida )8,)8+

    7a insistencia de los randes maestros espirituales en al o tan elemental hacepensar que esta doctrina muchas veces es i norada en la pr%ctica. Enefecto, f$cilmente el director estima, aunque sea inconscientemente, que sucamino o el camino de su +rden o mo%imiento es el me-or de los posi!les, y trataas , con la me-or %oluntad, de inculcarlo a todos sus dirigidos. Es un gra%eerror, que puede darse incluso dentro de un mismo instituto reli ioso, como lo hacenotar 'anta >eresa por lo que se refiere al *armelo( 1Ina priora era ami a depenitencia. Por ah llevaba a todas2... < no ha de ser as, sino que en ese tema, y entodos, hay que 1procurar llevar a cada una por donde 'u #ajestad la lleva24Jundaciones ) ,G:)9+.

    En realidad, las personas son un misterio para ellas mismas y para quienlas dirige. 7lo (ios las conoce de %erdad, y slo oluntad firme de santidad

    )retender la santidad con todas las fuer#as del alma y por encima decualquier otra cosa es lo primero que necesita el cristiano que acude a la

    direccin espiritual. 'i no va a la direccin con esta actitud Bqu" es lo que en ellabuscaC B u" otras cosas pueden buscarse en la direccin espiritualC7i esa %oluntad de santidad falta en el cristiano, el director de!er$ dedicarseantes que nada a suscitarla8 pero si no lo consigue en un tiempo prudencial, esposi!le que con%enga a %eces renunciar a esa direccin. 17a mies es mucha, losoperarios pocos2 4#t F,8L+, y "stos deben mirar bien cmo invierten sus limitaddisimasfuerzas pastorales, no deteni"ndose lar amente 1a saludar por el camino2 47c )9,6+, yevitando i ualmente 1toda palabra ociosa2. B< las reiteradas entrevistas de direccin,cuando el cristiano no busca en ellas realmente la santidad, no son a veces 1palabrasociosas2, de las que 1habr% que dar cuenta el da del juicio2 4#t ) ,8G+C

    2. Esp ritu de fe para %er a Cristo en el director

  • 8/13/2019 Cualidades de la direccin espiritual

    6/7

    El esp ritu de fe, para %er al Buen )astor en el director, puede estimarsecomo la segunda condicin m$s importante. Hemos visto hace un momento cmo;uestro 'alvador act?a su ministerio en crculos conc"ntricos :de muchos a los doce ya los tres:. < es claro que pone en estos pocos su mayor amor, es decir, su m%sintensa voluntad de santificacin. Pues bien, de modo semejante, el sacerdote hace

    visible el amor del 'e3or a las personas cuando ejercita su servicio pastoral en cultivosamplios= pero a?n manifiesta mucho m%s ese amor personal de *risto las veces en quesu ministerio, como en la direccin espiritual, se dedica intensamente a unas pocaspersonas.

    < por eso, el cristiano que recibe el cuidado de un director espiritual, ha de veren su atencin reiterada y solcita :aunque muchas veces inevitablemente deficiente:una manifestacin conmovedora del amor que *risto le tiene, y de cu%nto inter"s poneMl en procurar la perfeccin de su vida temporal y eterna.

    3. 7inceridadLa humilde sinceridad de corazn, para manifestarlo todo al director, es otra de

    las condiciones primeras que siempre han puesto los randes maestrosespirituales. ?uien !usca la perfeccin cristiana de!e comunicar a su gu a, contoda sencille# y confian#a, sus pensamientos, inclinaciones, tentaciones yansiedades, los cam!ios 'a!idos, as como las gracias reci!idas, las %ictorias ylas derrotas. 'i fuera posible, deca 'an /ntonio, habra de manifestarle al ancianotodo, hasta el n?mero de pasos dados o el n?mero de otas de a ua que se bebieron4/pote mas, /ntonio 8 +.

    Pero sobre todo no ha de ocultarse al director nada importante, nadaespecialmente si nificativo en la situacin actual de la persona( aquellos pensamientos,temores y deseos que en un momento dado son m%s persistentes :los 1lo ismoi2, quedecan los monjes anti uos:. 'encillamente, hay que 1decirlo todo2 4 'ubida ,)G+.

    Es "sta una insistencia sumamente tradicional. *asiano 4K685+, por ejemplo,refiere( 1/ los que empiezan se les ense3a a no esconder, por falsa ver Nenza,nin uno de los pensamientos que les dan vueltas en el corazn, sino a manifestarlos alanciano espiritual desde su mismo nacimiento, y para juz arlos, se les ense3a

    i ualmente a no fiarse de su opinin personal, sino creer malo o bueno lo que elanciano, despu"s de e&aminarlo, declarare como tal. De este modo el astuto enemi oya no puede embaucar al joven aprovech%ndose de su ine&periencia e i norancia24$nstituta 6,F+. -randes males, dicen estos maestros anti uos, sobrevienen a los queocultan al o que debieran manifestar. /s !uan *olobs( 2@adie regoci-a tanto alenemigo como los que no manifiestan sus pensamientos 4/pote mas, Pim"n )9+.

    1Decirlo todo2... B'er% esto siempre posible y convenienteC *iertamente no.*onviene tener bien en cuenta que a veces la persona no es capaz de e&presar ciertostemas m%s ntimos o complejos( unas veces porque no se conoce a s mismasuficientemente, otras porque, trat%ndose de cuestiones muy complicadas, no sabecmo e&presarlas sin desfi urarlas, y por eso prefiere callar. < en otras ocasiones

  • 8/13/2019 Cualidades de la direccin espiritual

    7/7

    todava, porque adolece de una timidez o inhibicin tan absoluta, que por el momentole es insuperable. ;o hay, pues, en casos como "stos voluntad de ocultar, sino m%sbien incapacidad de manifestar. 7o primero impedira seriamente la direccin, pero lose undo no la dificulta en absoluto. 'on limitaciones personales que, si Dios quiere ycuando Ml quiera :que no necesariamente lo querr% siempre y en todo:, ir%n

    super%ndose.tras veces :muchas veces: la apertura total al director se ve voluntariamente

    reducida, porque la persona estima que no hace falta someter a su consejo ciertosasuntos. < es que viene a hacerse esta refle&in( 1En realidad, yo s" perfectamente loque me conviene en tal asunto, y cmo hacerlo o evitarlo. 7o que a veces me falla enesto es simplemente la voluntad. /h est% la dificultad. Pero la voluntad ?nicamente yopuedo ponerla, y el director no me la puede suplir. /s que Bpara qu" andar cont%ndoley consult%ndole esas cosasC2Pues bien, es "ste un rueso error, y al unas veces m%sa?n, un en a3o del #ali no. *on frecuencia, la misma persona que ve la paja en el ojo

    ajeno, no alcanza a ver la vi a en el propio 47c G,6)+( no sabe en realidad qu" le pasa,ni cu%l es su problema= i nora lo que le conviene, no capta toda la importancia ysi nificacin de un asunto, y tampoco conoce bien los medios m%s idneos pararesolverlo.

    En fin, de muchos modos sutiles se sirve el >entador para sujetar a la personaen un silencio y ocultamiento perjudiciales. *u%ntos pensamientos que pareceninocuos, o incluso meritorios, son sin embar o como ne ros moscardones introducidospor el diablo en la conciencia del cristiano para desanimarlo, para quitarle la paz, ysobre todo para distraer su atencin de lo central( la presencia de la 'antsima >rinidaden el alma, el abandono atento y confiado a la amorosa mocin de su racia. *u%ntospensamientos vanos y nocivos se dan entonces, quiz% durante a3os, en torno averdaderas o supuestas limitaciones personales, 1yo soy incapaz para eso2...= aaparentes solicitudes apostlicas, 1habra que hacer tal obra Bpero cmo, cu%ndo, conqui"nC2, o a otras cavilaciones i ualmente in?tiles.

    3. +!ediencia

    O*u%ntos trabajos espirituales, m%s o menos bien intencionados, no dan frutoporque parten m%s de la voluntad propia que de la voluntad de Dios 7os que as

    caminan en su vida espiritual :ateni"ndose ante todo, y casi e&clusivamente, a su juicioy voluntad: muchas veces 1corren como a la aventura2 y luchan 1como quien azota elaire2 4)*or F, G+. 'anta >eresa de !es?s, por ejemplo, vea incluso con reticencia al otan santo como la comunin frecuente, cuando se practicaba sin consulta :necesaria enaquella "poca: y por mera voluntad propia. < as, de una se3ora que era de comunindiaria, pero que no quera sujetarse a confesor fijo :l"ase, director:, deca( 1 uisieram%s verla obedecer a una persona que no tanta comunin2 4Jundaciones G,) +. < esque para ella, como para toda la >radicin espiritual cristiana, 2no 'ay camino quem$s pronto lle%e a la suma perfeccin que el de la o!ediencia 49,1 6.